Aevas Gc Peru12

download Aevas Gc Peru12

of 4

Transcript of Aevas Gc Peru12

  • 8/10/2019 Aevas Gc Peru12

    1/4

    Autoevaluaciones comentadas Grupo CTO

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.com 1

    ENAM 2012 PRE INTERNADO ESSALUD

    Ginecologa1. Cul de las siguientes sustancias estimula la liberacin de

    GnRH?:A. Noradrenalina.B. Serotonina.C. Hormona liberadora de corticotro na.D. Melatonina.E. Pptidos opiceos (endor nas).RC: AComentario :La GnRH es una hormona peptdica, formada y secretada en el rea preoptica. La regulacinest bajo la inuencia de:Factores inhibidores como las endor nas, la dopamina, serotonina, la CRH, el GABA y la progesterona.Factores estimulantes como el glutamato, la noradrenalina, la leptina, la melatonina.El estradiol puede tener in uencia inhibitoria o estimulante segn la fase del ciclo menstrual.Por lo tanto la nica que es un estimulador dentro de las respuestas es la (opcin A). No olvidartambin que la secrecin de GnRH es por pulsos, solo as se estimula la secrecin de LH y FSH.

    Duval et all. Neurobiological bases of psychiatric vulnerability through the female hormonal stages. Rev. chil. neuro-psiquiatr. v.48 n.4 Santiago dic. 2010.

    2. Si una mujer a los 18 aos nunca ha tenido menstruacin,se considera que tiene:A. Oligomenorrea.B. Amenorrea primaria.C. Hipomenorrea.D. Amenorrea secundaria.E. Amenorrea adquirida.RC: BComentario

    La amenorrea es un sntoma, una manifestacin de otro trastorno, y no una enfermre ere a la ausencia de menstruacin ms all de un lmite de tiempo consideradEn el presente caso, el hecho de NUNCA haber tenido una menstruacin nos suamenorrea primaria (opcin B correcta). Se descarta por lo tanto las alternativasoligomenorrea (opcin A) corresponde a perodos menstruales que se producen amayores de 35 das y menores a 90 das (trastornos del ciclo). La hipomenorrea corresponde al ujo menstrual excepcionalmente escaso, a veces simplemente un m(trastornos de la menstruacin) que se produce entre dos perodos normales.JoAnn Pinkerton,. Amenorrhea. The Merck Manual Edicion 19. 2011Manual CTO 8va. Ginecologa y obstetricia. Amenorreas Pag 5.

    3. El Sndrome de Ovario Poliqustico tambin es conocidocomo:A. Sndrome de Stein-Leventhal.B. Hiperandrogenismo cronico.C. Oligoovulacin crnica.

    D. Solo son correctas las alternativas A y C.E. Todas las alternativas son correctas.RC: AComentario :Las primeras descripciones cient cas del SOP se hicieron a mediados de los aolos gineclogos estadounidenses Irving Stein y Michael Leventhal, de all el nom A correcta), este trastorno tambin es denominado Anovulacin crnica hiperandEl hiperandrogenismo crnico no es exclusivo del SOP, tambin observndose en suprarrenales y tumores secretantes de esteroides andrognicos (opcin B incorOligoovulacion crnica es un sndrome que se puede hallar en enfermedades hiphipotalmicas, y alteracin del feedback secundarias a disfunciones perifricas, exclusiva igual que el anterior al SOP (opcin C incorrecta).Hay que aadir que para poder diagnosticar el SOP es preciso cumplir 2 de 3 cConsenso de Rotterdarm (2003):

    o Oligo y/o anovulacin.o Hiperandrogenismo (clnico y/p bioqumico).o Ovarios poliquisticos por eco trasvaginal.

  • 8/10/2019 Aevas Gc Peru12

    2/4

    Per GinecologaCTO MEDICINA

    AEVAS COMENTADAS

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.com 2

    Pombo M. Hiperandrogenismos. Tratado de Endocrinologa Peditrica. Pag 826. Yen S. Anovulacion crnica causada por trastornos endocrinos perifricos. Endocrinologade la reproduccin: Fisiologa, siopatologa y manejo clnico. Pag 512-513. Manual CTO 8va. Ginecologia y obstetricia. Sindromes de Ovarios poliquisticos. Pag 9.

    4. La conrmacin de la Hemorragia uterina disfuncional serealiza principalmente por:A. Examen ginecolgico solamente.B. Slo con ecografa plvica.C. Examen fsico, biopsia de endometrio, ecografa e historia

    clnica.D. Slo con biopsia de endometrio.E. Por el mtodo de supresin de progestgenos previo

    dosaje de hormonas.RC: CComentario

    Hay que tener presente que para diagnosticar HUD lo siguiente: Exclusin de otras causas orgnicas. Hemograma completo, prueba de embarazo, y medicin de TSH y prolactina. Por lo general ecografa transvaginal y la toma de muestras de endometrio (Biopsia

    dirigida con histeroscopia).Por lo cual las opciones A, B, D quedan descartados por ser exmenes nicos. La opcin E,nos re ere hacer una prueba teraputica que NO se debe de hacer hasta descartar un posiblediagnostico agotando todas las patologas orgnicas que cursan con metrorragia. Para terminaracurdate que la metrorragia en una mujer perimenopausica puede ser el primer sntomade un tumor genital como Adenocarcinoma de endometrio entre otros.V. JoAnn Pinkerton, MD. Dysfunctional Uterine Bleeding. The Merck Manual Edicion 19. 2011Manual CTO 8va. Ginecologia y obstetricia. Metrorragias. Pag 12.

    5. La Dismenorrea progresiva o dolor intramenstrual es unsntoma constante en:A. La miomatosis uterina.B. El carcinoma de ovario incipiente.C. La endometriosis.

    D. La infeccin plvica aguda.E. In amacin folicular.RC: EComentario :La dismenorrea es el dolor uterino en la poca de la menstruacin. El dolor puede ocurrir conla menstruacin o preceder a la menstruacin de 1 a 3 das.El dolor intermestrual o Mittelschmerz es el evento ovulatorio que provoca dolor recurrenteen mitad del ciclo en mujeres con ciclos ovulatorios regulares. Este dolor es causado por unagrandamiento folicular normal antes de la ovulacin o una hemorragia folicular normalen la ovulacin. El dolor es generalmente leve y unilateral, y se produce a la mitad entre los perodos menstruales. Puede durar de unas pocas horas a un par de das (opcin E correcta). Brown et all. Evaluation of acute pelvic pain in the adolescent female. Uptodate 20.2

    6. El patrn de oro para el diagnstico de Enfermedad Ina-matoria Plvica es:A. Evaluacin clnica.B. Respuesta teraputica.C. Laparoscopa.D. Ecografa Doppler.E. Resonancia Magntica Nuclear.RC: CComentario :El diagnostico de EIP es fundamentalmente clnico: la presencia de dolor abdominal bajo,

    ebre y leucorrea nos orienta. Para el citado diagnostico se requiere la presencia de todoslos criterios Mayores y un criterio menor: Mayores:Historia o presencia de dolor en abdomen inferior,

    Dolor a la movilizacin cervical en la exploracin, dolor anexial en la exploracin abdominal,Ecografa no sugestiva de otra patologa) y al menos uno de los criterios Menorestemperatura mayor de 38C,leucocitosis mayor de 10.500, VSG elevada,Gram de exudado intracervical demostrando diplococos intracelulares sugestivos de gonococo,

    cultivo positivo para N. gonorrhoeae o cultivo positivo u observacin al examende Chlamydia trachomatis.La laparoscopia es el mtodo diagnostico ms seguro, aunque no es el de eleccims caro y complejo. Esta indicado en pacientes en quienes hay duda sobre el do en los que falla el tratamiento mdico (opcin C correcta).Manual CTO 8va Ed. Ginecologa y Obstetricia. Cap. Infecciones Plvicas.

    7. El agente etiolgico del Chancroide es:A. Hemophilus vaginalis.B. Calymmabacterium granulomatosis.C. Treponema pallidum.D. Chlamydia trachomatis.E. Hemophilus ducreyi.RC: EComentario :El chancro blando es una infeccin de la piel de los genitales o de las membranascausada por Haemophilus ducreyi y se caracteriza por ppulas, lceras doloroinamacin de los ganglios linfticos inguinales. Acurdate de diferenciar el Sndrome de Ulcera genital por hallazgos como: vescul y adenopatas dolorosas (D/C Herpes), si se presenta lesin nica e indolora (D

    ppulas sangrantes con facilidad (D/C Granuloma inguinal), o ppulas con ade supuradas y malestar general (D/C LGV). En general para este sndrome el primer si se descarta Herpes y S lis seria Azitromicina 1 gr va oral en dosis nica.J. Allen McCutchan, MD, MSc. Chancroid. The Merck Manual Edicion 19. 201Hicks C. et all Chancroid. Uptodate 20.2

    8. Las lesiones malignas de la mama estn localizadas MSfrecuentemente en:A. Cuadrante spero interno.B. Regin retroareolar.C. Cuadrante nfero externo.D. Cuadrante spero externo.E. Cuadrante nfero interno.RC: DComentario:El carcinoma ductal in ltrante es el tipo histolgico ms frecuente. El cncer madomina en el cuadrante supero externo (opcin D correcta). La localizacin topogvalor clnico pronstico por sus vinculaciones con los grupos ganglionares. Esto etumores externos estn ms relacionados con los ganglios axilares, mientras que lointernos lo hacen con los ganglios mamarios internos y supraclaviculares. La mam presenta la patologa con una frecuencia ligeramente mayor.Manual CTO 8va. Ginecologia y obstetricia. Cancer de mama. Pag 63

    9. La alteracin.. es la causa MS frecuente de este-rilidad femenina:A. Ovrica.B. Tubrica.C. Uterina.D. Cervical.E. Idioptica.RC: BComentario :La esterilidad se considera que 20% son de causa mixta, el 40% de causa masculinde causa femenina. Las alteraciones tubricas son la causa ms frecuente dentro femenino (40%), generalmente son debidas a secuelas de procesos infecciosos o incomo EIP, infecciones postaborto, infecciones puerperales, hidroslpinx.Manual CTO 8va Ed. Ginecologa y Obstetricia. Cap. Esterilidad e Infertilidad

    10. Respecto a Incontinencia urinaria, seale lo CORRECTO:A. Siempre debe evaluarse el tipo de incontinencia urinaria

    para poder dar la solucin medico o quirrgica ms

    adecuada.B. El diagnstico del grado de distopia actualmente sehar de acuerdo al sistema POPQ.

    C. El tratamiento de las distopias grado I de Baden serconservador; los grados II y III son de tratamiento pre-ferentemente quirrgico.

  • 8/10/2019 Aevas Gc Peru12

    3/4

    Per GinecologaCTO MEDICINA

    AEVAS COMENTADAS

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.com 3

    D. Se usar, en todos los casos, sonda vesical y bolsa co-lectora de orina con desage descartable, durante elpostoperatorio inmediato.

    E. Todas las a rmaciones son correctas.

    Comentario :El tipo de incontinencia urinaria es fundamental para el posterior tratamiento. Para el diag-nstico es imprescindible una buena historia clnica y a veces la realizacin de un estudiourodinamico (opcin A correcta).En cuanto a las distopias genitales, la clasi cacin de prolapso genital se hace actualmentecon el sistema POPQ por ser ms objetivo que la de Baden (opcin B correcta). El tratamiento se correlaciona segn los grados de distopia, en el grado I de Baden se realizar tratamientoconservador con ejercicios de rehabilitacin de la musculatura de piso plvico, en los gradosII y III se precisa correccin quirrgica, con o sin mallas (opcin C correcta).La sonda urinaria se utiliza en el perodo postoperatorio de la ciruga urolgica o ginecolgica para supervisar la diuresis, permitir que los pacientes evacuen la orina, permitir el lavadovesical y ayudar a la cicatrizacin de los tejidos (opcin D correcta).Phipps S et all. Uso de sondas urinarias a corto plazo posterior a la Ciruga Urogenital enadultos. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008.Manual CTO 8va. Ginecologia y obstetricia. Suelo pelvico. Pag 44.Fashokun T et all. Pelvic organ prolapse in women: Diagnostic evaluation. Uptodate 20.2.

  • 8/10/2019 Aevas Gc Peru12

    4/4

    Per GinecologaCTO MEDICINA

    AEVAS COMENTADAS

    CTO Medicina C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.com 4