AFECTACIONES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA...

download AFECTACIONES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CalentamientoGlobal_28967.pdf · Primera experiencia de almacenamiento de CO 2 a escala comercial,

If you can't read please download the document

Transcript of AFECTACIONES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA...

  • Alumnos: Cortes Quezada Juan Rodrigo

    Snchez Lorenzo Yara Snchez Sixtos Anglica

    Ziga Jimnez Vctor

    AFECTACIONES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA ECONOMA

    EFECTO INVERNADERO Y LA INDUSTRIA DE PRODUCCION Y EXPLORACION

  • Hasta que grado las emisiones de gases generadas por el hombre que contribuyen al efecto invernadero pueden provocar un cambio climtico?

    Esta pregunta ha dado lugar a un intenso debate en todo el mundo

    Los cambios continuos de la temperatura de la Tierra, pronosticados por muchos cientficos, podran afectar la manera en que vivimos

  • Efecto invernadero

    Es el nombre que se le da al mecanismo aislante por el cual la atmosfera mantiene la superficie terrestre a una temperatura sustancialmente mayor a la que tendra en ausencia de atmosfera

  • Este efecto se puede ilustrar comparando los efectos de la radiacin solar en la superficie terrestre y lunar. Ambas en trminos generales se hallan equidistantes del sol, y ambas reciben cerca de la misma cantidad de energa calorfica por metro cuadrado de la superficie, sin embargo la temperatura de la Tierra es mucho mas elevada (promedio global 15 C) comparada con la de la luna (-18C)

  • La diferencia se debe a que en gran medida a que la luna no tiene atmosfera mientras que la de la tierra captura de manera efectiva calor que de otro modo se propagara al espacio

  • Efecto invernadero natural vs efecto invernadero acentuado

  • Los cientficos de la IPCC creen que ya estamos experimentando un efecto invernadero acentuado.

    La temperatura promedio global de la superficie terrestre aumento cerca de 0.6C durante el ultimo siglo

  • Cuando los factores que tienen influencia en el clima varan, concentraciones de gases de efecto invernadero, pero tambin emisin de calor del sol por ejemplo ; ejercen un presin sobre el clima

    Presin positiva calentamiento presin negativa enfriamiento

    Cuando los investigadores del centro Hadley y del

    laboratorio Rutherford simularon la evolucin del clima del siglo XX concluyeron que por si mismas las presiones naturales cambios en las emisiones volcnicas emisin solar y otros fenmenos no podran explicar el calentamiento en dcadas recientes

  • Los cambios en el efecto invernadero de la Tierra se pueden detectar a partir de variaciones en el espectro de la radiacin de longitud de onda , una medidad de la manera en que la tierra emite calor hacia el espacio, que adems, tiene las huellas de los gases responsables del efecto invernadero

    Se realizaron 2 mediciones de los espectros de infrarrojo en octubre de 1997 y 27 aos atrs, se compararon y esto proporciono evidencia de un aumento significativo de los niveles atmosfricos del metano, CO2 y fluorurocarbonos

  • No todos los cientficos aceptan las conclusiones del IPCC

    Un ejemplo es el DR Richard Lindzen del instituto tecnolgico de Massachussets , el cual sugiere que las nubes que se encuentran sobre el trpico actan como un termostato y que cualquier calentamiento futuro debido al aumento de la concentracin de CO2 seria significativamente menor a lo que predicen los modelos actuales

    Tambin algunos investigadores de Astrofsica de Cambridge plantean que hay demasiados aspectos desconocidos y muchas incertidumbres en el modelado del clima como para confiar en la precisin de las predicciones

  • No niegan que haya una contribucin significativa causada por el hombre, si no mas bien arguyen que los cientficos no saben aun lo suficiente acerca de los sistemas climticos y deberan ser cuidadosos a la hora de asignar una excesiva relevancia a los

    modelos actuales

  • Tambin existen nuevos estudios que estn arrojando mas luz sobre el problema

    Por ejemplo : Pequeas partculas llamadas aerosoles (como las formadas a partir del dixido de sulfuro ) que enfran la superficie terrestre al hacer rebotar la luz solar hacia el espacio tambin estn alterando el equilibrio climtico

  • El aumento del nivel de los mares, sequas, inundaciones,

    incendios forestales y tormentas severas requieren de

    costosas reparaciones de infraestructura esencial

    DAO A LA PROPIEDAD Y LA INFRAESTRUCTURA

  • PRODUCTIVIDAD PERDIDA

    Interrupciones a la vida diaria por efectos climticos implican

    das escolares y laborales perdidos, adems de daar el

    comercio, la produccin energtica y el turismo.

  • MIGRACIN MASIVA Y RIEGOS A LA SEGURIDAD

    El calentamiento global

    tiende a elevar el nmero de

    refugiados climticos, que

    son las personas que has

    sido forzadas a abandonar

    sus casas por la sequa,

    inundacin o dems

    desastres naturales.

  • COSTOS

    El costo de las medidas de prevencin y mitigacin

    del cambio climtico es slo una fraccin del costo

    que implica la reparacin y remediacin del dao que

    causa.

  • En la grfica se muestra que a partir de 2025 el cambio climtico tendr menores efectos positivos en la economa, por lo que la temperatura global tiene que estabilizarse alrededor del 2025.

    AFECTACIONES AL PIB

  • ALGUNOS EFECTOS

    Las mayores temperaturas en los ocanos que bordean el

    hemisferio norte ha reducido la cantidad de salmones

    disponibles para comercializacin.

    Slo en 2010 las sequas causaron una prdida a la economa

    de Amrica del Norte (Canad, EU y Mxico) la cantidad de 10

    mil millones de dlares.

  • Los costos para reducir y prevenir el cambio climtico representara en 2% del PIB de Amrica del Norte, sin embargo, sus efectos pueden llegar a costar hasta el 20% del PIB.

  • SITUACIN EN MXICO

  • Aumento del nivel del mar con daos considerables en zonas

    habitadas en la costa del Golfo de Mxico y el Caribe.

  • Aumento del nivel del mar de 1 a 5 metros en las zonas costeras de Mxico

  • ESCENARIOS EN MXICO

    Es muy probable que el clima de Mxico sea entre 2 y 4 C

    ms clido para el periodo 2020-2080, principalmente en la

    parte continental norte de Mxico.

    En inviernos las reducciones de precipitacin sern cercanas al 15% en regiones del centro de Mxico y 5% menos en la zona del Golfo de Mxico.

  • IMPACTOS EN EL CULTIVO DE MAZ

  • AFECTACIONES EN LA SALUD

    Un incrementos en las enfermedades como

    dengue, golpes de calor, paludismo y las que

    conllevan el consumo de alimentos y bebidas en

    mal estado.

  • MEDIDAS DE ADAPTACIN Y PREVENCIN

  • Principales conferencias internacionales acerca del cambio global. En 1992, se comenz un gran esfuerzo concertado para abordar las implicancias sociopolticas del calentamiento global. La conferencia ms reciente, realizada en Alemania, fue el ltimo intento por alcanzar algn tipo de acuerdo formal acerca de la reduccin de las emisiones de gas de efecto invernadero

  • Factores por considerar:

    1. Manera de cuantificar el carbono que absorben

    2. Fugas. Ocurren cuando las acciones para aumentar el almacenamiento de carbono en un lugar promueven en otros lugares actividades que causan una reduccin o un aumento de almacenamiento de carbono. Por ejemplo, la conservacin de un bosque para que almacene carbono puede traer consigo:

    3. Crear sumideros de carbono es reversible. Hay que considerar que en un futuro, algunos bosques se podran volver no sustentables, fomentando aumento de los niveles de CO2

    Fuga negativa Fuga positiva

    Deforestacin en otro punto. Estimular la plantacin de rboles en otros lugares para que proporcione madera.

  • 2. Almacenamiento de Carbono

    Y si almacenamos el CO2 en lugar de liberarlo a la atmsfera? Ocanos. Acufero salinos profundos. Yacimientos de petrleo y de gas agotados. O, en la tierra como slido.

  • 1996. Primera experiencia de almacenamiento de CO2 a escala comercial, en el campo de gas natural Sleipner, que pertenece a la compaa petrolera noruega Statoil.

    Proyecto: Almacenamiento de CO2 en el Acufero Salino. Patrocinado por el programa de investigacin Thermie de la Unin Europea.

    La formacin Utsira es extensa, con un espesor de 200 m. Tericamente

    albergara 800 mil millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de todas las plantas generadoras de energa

    y principales instalaciones industriales del norte de Europa por varios de los

    prximos siglos

  • Pozo de inyeccin de dixido de carbono en la formacin Utsira. Esta formacin tiene un espesor cercano a 200 m y puede contener el equivalente a todas las emisiones de CO2 de todas las plantas generadoras de energa e instalaciones industriales del norte de Europa por varios de los prximos siglos.

  • Aunque en la actualidad hay mucha controversia, al menos en la industria petrolera se est haciendo algo para disminuir la concentracin de dixido de carbono en la atmsfera.

    An hay mucho qu hacer para disminuir el efecto invernadero. Pero la solucin empieza por pequeas acciones y por nosotros.

  • Bibliografa

    o Isaza Delgado, Jos & Campos Romero, Digenes.

    Glaciaciones y calentamiento global. Universidad

    de Bogot, Bogot.2007

    o Amestoy, Jos. El planeta tierra en peligro. el

    calentamiento global. ECU, Espaa. 2010.

    o M. Vergara, Josep & Busom, Isabel & Colldeforns,

    Montserrat. EL cambio climtico: anlisis y

    poltica econmica. La Caixa, Barcelona. 2009