AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su...

12
2011 2012 2013 2014 2015 2016* $14.49 $14.22 $12.94 $11.77 $10.71 $14.88 Ahorro: $67 45kg Ahorro: $30 20kg 2.5 14 28 513 Japón España EU México HACKER AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto del gas LP Pedro Joaquín Coldwell dijo que la empresa se encargará de la oferta en caso de que los distribuidores privados dejen de hacerlo. Precisó que con el nuevo precio de 13.40 pesos el kilo las familias tendrán ahorros importantes >6 Fed, dividida; ven pronta alza de tasa Los integrantes del Comité Federal de Mercado Abier- to de la Reserva Federal de EU estiman que las ame- nazas a la economía es- tadunidense en el corto plazo se atenuaron, y que podrían aumentar las tasas de interés en breve, pero mantuvieron una opinión dividida acerca de cuán- do será el momento exac- to para apretar la política monetaria. Economistas advierten que la percepción en los mercados de que la nue- va alza de tasas de la Fed se dará antes de que con- cluya 2016, podría reavivar en las próximas semanas la especulación cambiaria relacionada a la expectati- va de tasas. >9 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $18.3500 $18.4700 $0.1200 1 DÓLAR (SPOT) $18.0035 $18.1560 $0.1525 1 EURO $20.2838 $20.5770 $0.2932 1 LIBRA $23.8908 $23.9944 $0.1036 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 4.5911% 4.5937% 0.0026 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 4.6920% 4.6946% 0.0026 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 4.2200% 4.2700% 0.0500 pp. 1 TASA OBJETIVO 3.7500% 4.2500% 0.5000 pp. 1 José Yuste 2 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Ángel Verdugo 7 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 48,351.96 48,258.93 -0.19% 5 DOW JONES (EU) 18,552.02 18,573.94 0.12% 1 NASDAQ (EU) 5,227.11 5,228.66 0.03% 1 BOVESPA (BRASIL) 58,855.43 59,323.83 0.80% 1 NIVEL EN EU La tasa de referencia se mantiene en un rango entre 0.25 y 0.50%. Ana- listas esperan un alza de 25 puntos base antes de finalizar el año. Será el martes de la siguiente semana cuando la Secretaría de Energía lance la segunda fase de licitaciones de la Ronda Dos. El titular de la dependencia, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que se trata de 12 contratos que serán ofrecidos a las empresas petroleras, tanto nacionales como internacionales. >6 LICITACIONES DE LA RONDA DOS LA SEGUNDA FASE SERÁ EL 23 DE AGOSTO Decrece demanda de autos POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] Siete de los principales mer- cados a los que México expor- ta automóviles disminuyeron su demanda al cierre de ju- lio, situación que provocó que seis de las nueve empresas con plantas en el país reduje- ran su producción y envíos al exterior. De acuerdo con informa- ción de la Asociación Mexica- na de la Industria Automotriz (AMIA), solamente Estados Unidos, Puerto Rico y Chile incrementaron sus compras en el periodo de referencia. Cabe recordar que durante los primeros siete meses de PAÍSES A LOS QUE SE EXPORTA este año las exportaciones de vehículos descendieron 4.8 por ciento, con un total de un millón 552 mil 893 vehículos, 79 mil 76 menos que el millón 631 mil 969 del mismo perio- do de 2015. La AMIA explicó que esta situación se debe a una coyuntura internacional de volatilidad y estancamien- to económico. Canadá, nación que ocu- pa la segunda posición en el ranking de exportación de automóviles hechos en Méxi- co, redujo sus compras en 17.4 por ciento. Este país importó en el pe- riodo de referencia 150 mil 938 vehículos mexicanos, cantidad que restó 31 mil 743 autos a los 182 mil 681 del año pasado. Los vehículos que más exportan a la nación nor- teamericana son el nuevo Je- tta, así como las camionetas Ram 2500 y la GMC Sierra. >7 PRINCIPALES DESTINOS China -18,780 -71.1 Brasil -22,783 -50.5 Colombia -10,579 -30.5 Perú -1,570 -23.4 Alemania -11,622 -18.3 Canadá -31,743 -17.4 Argentina -1,710 -6.8 LLEGA YOUTUBE RED La aerolínea mexicana informó que, en asociación con Panasonic Avionics, iniciará a partir de este mes la inclusión de transmisiones de televisión en vivo en 4 de sus 9 aeronaves Boeing 787-8 Dreamliner. Antonio Fernández, su subdirector de Diseño de Producto y Estándares de Servicio, señaló que La baja penetración de los seguros entre la población en México se explica en gran medida porque existe una muy baja tasa de personas que fungen como asesores de estos productos, aseguró Victor Feldmann, director ejecutivo de canales de distribución de Seguros Monterrey New York Life. Detalló que se requieren 137 mil asesores de seguros para satisfacer las necesidades en Dentro de las medidas de la estrategia del Nuevo Vips, están que pronto los clientes podrán llevar a sus mascotas y llegar en bicicleta a algunos de sus restaurantes, afirmó Alfonso Tinoco, director de mercadotecnia de Vips. “Queremos que cada Vips construya y sea relevante en la comunidad”. >2 Alguien que realizó estudios universitarios gana en promedio 75% más que alguien con educación media superior, estableció el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Manifestó que actualmente existen 3.9 millones de estudiantes universitarios. >4 EN EL BOEING 787-8 DREAMLINER AEROMÉXICO, TV A BORDO COMPAÑÍAS ASEGURADORAS HAY DÉFICIT DE ASESORES INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD ESTUDIAR CARRERA SÍ PAGA RESTAURANTES VIPS PERMITIRÁN LAS MASCOTAS “siempre buscamos que nuestros pasajeros tengan la mejor experiencia de viaje”. >2 materia de prevención y protección, donde apenas hay cuatro mil personas. >4 Foto: Especial Foto: Especial Hoy existen dos restaurantes Vips que tienen la nueva marca, de más de 250. Prevén que en 2 años remodelen otros 20 locales. (Salario mensual promedio) (Variación anual, enero-julio 2016) A MAYOR ESCOLARIDAD, MAYOR INGRESO Fuente: Imco Fuente: AMIA % PAÍS UNIDADES (Asesores de seguros por cada 10,000 habitantes) REZAGO DEL PAÍS Fuente: Seguros Monterrey New York Life $4,054 $4,872 $5,369 $6,208 $10,855 $18,232 Ninguno Primaria Secundaria Preparatoria Licenciatura Posgrado Nivel educativo (Pesos por kilogramo, con IVA) * Hasta el 16 de agosto * Incluye el IVA PRECIO PROMEDIO AL PÚBLICO Fuente: Elaborado por Excélsior con datos de Pemex/Fotoarte: Erick Zepeda Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La llegada de la nueva plataforma YouTube Red, que aloja los servicios YouTube Music y YouTube Kids, ofrece una nueva alternativa a servicios como Spotify, Netflix y Apple Music. >10 EXCELSIOR JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen

Transcript of AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su...

Page 1: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

2011 2012 2013 2014 2015 2016*

$14.49$14.22

$12.94

$11.77

$10.71

$14.88

Ahorro:

$67

45kg

Ahorro:

$30

20kg

2.5

14

28

513Japón

España

EU

México

HACKER

AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA

Pemex garantizará abasto del gas LP

Pedro Joaquín Coldwell dijo que la empresa se encargará de la oferta en caso de que los distribuidores

privados dejen de hacerlo. Precisó que con el nuevo precio de 13.40 pesos el kilo las familias tendrán

ahorros importantes >6

Fed, dividida; ven pronta alza de tasaLos integrantes del Comité Federal de Mercado Abier-to de la Reserva Federal de EU estiman que las ame-nazas a la economía es-tadunidense en el corto plazo se atenuaron, y que podrían aumentar las tasas de interés en breve, pero mantuvieron una opinión dividida acerca de cuán-do será el momento exac-to para apretar la política monetaria.

Economistas advierten que la percepción en los mercados de que la nue-va alza de tasas de la Fed se dará antes de que con-cluya 2016, podría reavivar en las próximas semanas la especulación cambiaria relacionada a la expectati-va de tasas. >9

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.3500 $18.4700 $0.1200 1

DÓLAR (SPOT) $18.0035 $18.1560 $0.1525 1

EURO $20.2838 $20.5770 $0.2932 1

LIBRA $23.8908 $23.9944 $0.1036 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 4.5911% 4.5937% 0.0026 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 4.6920% 4.6946% 0.0026 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 4.2200% 4.2700% 0.0500 pp. 1

TASA OBJETIVO 3.7500% 4.2500% 0.5000 pp. 1

José Yuste 2Alicia Salgado 5

Maricarmen Cortés 6Ángel Verdugo 7

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 48,351.96 48,258.93 -0.19% 5

DOW JONES (EU) 18,552.02 18,573.94 0.12% 1

NASDAQ (EU) 5,227.11 5,228.66 0.03% 1

BOVESPA (BRASIL) 58,855.43 59,323.83 0.80% 1

NIVEL EN EULa tasa de referencia se mantiene en un rango entre 0.25 y 0.50%. Ana-listas esperan un alza de 25 puntos base antes de finalizar el año.

Será el martes de la siguiente semana cuando la Secretaría de Energía lance la segunda fase de licitaciones de la Ronda Dos. El titular de la dependencia, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que se trata de 12 contratos que serán ofrecidos a las empresas petroleras, tanto nacionales como internacionales. >6

LICITACIONES DE LA RONDA DOS

LA SEGUNDA FASE SERÁ EL 23 DE AGOSTO

Decrece demanda de autosPOR ALEXANDRA [email protected]

Siete de los principales mer-cados a los que México expor-ta automóviles disminuyeron su demanda al cierre de ju-lio, situación que provocó que seis de las nueve empresas con plantas en el país reduje-ran su producción y envíos al exterior.

De acuerdo con informa-ción de la Asociación Mexica-na de la Industria Automotriz (AMIA), solamente Estados Unidos, Puerto Rico y Chile incrementaron sus compras en el periodo de referencia. Cabe recordar que durante los primeros siete meses de

PAÍSES A LOS QUE SE EXPORTA

este año las exportaciones de vehículos descendieron 4.8 por ciento, con un total de un millón 552 mil 893 vehículos, 79 mil 76 menos que el millón

631 mil 969 del mismo perio-do de 2015. La AMIA explicó que esta situación se debe a una coyuntura internacional de volatilidad y estancamien-to económico.

Canadá, nación que ocu-pa la segunda posición en el ranking de exportación de automóviles hechos en Méxi-co, redujo sus compras en 17.4 por ciento.

Este país importó en el pe-riodo de referencia 150 mil 938 vehículos mexicanos, cantidad que restó 31 mil 743 autos a los 182 mil 681 del año pasado. Los vehículos que más exportan a la nación nor-teamericana son el nuevo Je-tta, así como las camionetas Ram 2500 y la GMC Sierra. >7

PRINCIPALES DESTINOS

China -18,780 -71.1

Brasil -22,783 -50.5

Colombia -10,579 -30.5

Perú -1,570 -23.4

Alemania -11,622 -18.3

Canadá -31,743 -17.4

Argentina -1,710 -6.8

LLEGA YOUTUBE RED

La aerolínea mexicana informó que, en asociación con Panasonic Avionics, iniciará a partir de este mes la inclusión de transmisiones de televisión en vivo en 4 de sus 9 aeronaves Boeing 787-8 Dreamliner.

Antonio Fernández, su subdirector de Diseño de Producto y Estándares de Servicio, señaló que

La baja penetración de los seguros entre la población en México se explica en gran medida porque existe una muy baja tasa de personas que fungen como asesores de estos productos, aseguró Victor Feldmann, director ejecutivo de canales de distribución de Seguros Monterrey New York Life.

Detalló que se requieren 137 mil asesores de seguros para satisfacer las necesidades en

Dentro de las medidas de la estrategia del Nuevo Vips, están que pronto los clientes podrán llevar a sus mascotas y llegar en bicicleta a algunos de sus restaurantes, afirmó Alfonso Tinoco, director de mercadotecnia de Vips. “Queremos que cada Vips construya y sea relevante en la comunidad”. >2

Alguien que realizó estudios universitarios gana en promedio 75% más que alguien con educación media superior, estableció el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Manifestó que actualmente existen 3.9 millones de estudiantes universitarios. >4

EN EL BOEING 787-8 DREAMLINER

AEROMÉXICO, TV A BORDO

COMPAÑÍAS ASEGURADORAS

HAY DÉFICIT DE ASESORES

INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD

ESTUDIAR CARRERA SÍ PAGA

RESTAURANTES VIPS

PERMITIRÁN LAS MASCOTAS

“siempre buscamos que nuestros pasajeros tengan la mejor experiencia de viaje”. >2

materia de prevención y protección, donde apenas hay cuatro mil personas. >4

Foto: Especial

Foto: Especial

Hoy existen dos restaurantes Vips que tienen la nueva marca, de más de 250. Prevén que en 2 años remodelen otros 20 locales.

(Salario mensual promedio)(Variación anual, enero-julio 2016)A MAYOR ESCOLARIDAD, MAYOR INGRESO

Fuente: Imco

Fuente: AMIA

%PAÍS UNIDADES

(Asesores de seguros por cada 10,000 habitantes)

REZAGO DEL PAÍS

Fuente: Seguros Monterrey New York Life

$4,054 $4,872 $5,369 $6,208

$10,855

$18,232

Ninguno Primaria Secundaria Preparatoria Licenciatura PosgradoNivel educativo

(Pesos por kilogramo, con IVA)

* Hasta el 16 de agosto

* Incluye el IVA

PRECIO PROMEDIO AL PÚBLICO

Fuente: Elaborado por Excélsior con datos de Pemex/Fotoarte: Erick Zepeda

Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La llegada de la nueva plataforma YouTube Red, que aloja los servicios YouTube Music y YouTube Kids, ofrece una nueva alternativa a servicios como Spotify, Netflix y Apple Music. >10

EXCELSIORJuEvES 18 dE agOStO dE 2016

[email protected] @dineroEnImagen

Page 2: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

EMPRESAS

EXCELSIORJUEVES 18 DE AGOSTO DE 20162

@DineroEnImagen

Termina medida cautelar en índice de Bolsa

Terminó la medida cautelar que tenía la Bolsa Mexicana de Valores para mantener intacta la metodología aplicada a una de sus emiso-ras, Elektra.

Por lo tanto, dentro del índice bursátil, Elektra se mantuvo considerada con la mis-ma metodología desde abril de 2012 hasta

este agosto de 2016.

PARA OCTUBRE VIENE ÍNDICE S&PAl terminar esta medida cautelar, el Índice de Precios y Cotizaciones tendrá la misma metodología para todas las emisoras.

Pero, ¡ojo!, sólo será por un mes, porque viene un cambio radical que le dará fortaleza institucional al índice: llega el acuerdo por medio del cual Standard & Poor’s se hará car-go del nuevo proceso del índice bursátil a partir de octubre próximo.

Desde luego, el presidente y el director de la Bolsa Mexi-cana de Valores, Jaime Ruiz Sacristán y José Oriol Bosch, respectivamente, quieren dar un golpe de confianza a los inversionistas con el convenio de Standard & Poor’s.

Sucede que Standard & Poor’s Dow Jones se han con-vertido en el principal proveedor de índices independientes en el mundo bursátil. Traen tecnología, metodología acorde para evitar favorecer a unas u otras emisoras, y son más que conocidos.

EN SEPTIEMBRE SEGUIRÁ IPYCPor lo pronto, durante septiembre, el Índice de Precios y Co-tizaciones, el IPyC, seguirá siendo realizado por el Comité Técnico de Metodologías de Índices de la Bolsa.

Un mes después, en octubre, entrará el convenio con Standard & Poor’s.

De hecho, todos los índices, incluidos el IPyC, se llamarán S&P.

ELEKTRA SE MANTIENE EN NUEVO IPYCMientras tanto, en sep-tiembre entrará en vi-gor el nuevo IPyC de la Bolsa, donde vienen 35 emisoras.

Es importante estar en ese índice bursátil, porque muchos inversionistas y fondos lo toman como uno de los parámetros de institucionalidad para poder comprar las acciones de esas emisoras.

Lo más curioso es que Elektra sí pudo cumplir con los nuevos requisitos metodológicos, y aun sin medida cautelar, permanecerá en el índice de la Bolsa.

En su momento, y en tribunales, Elektra argumentó de una pérdida de valor de capitalización de hasta diez mil mi-llones de dólares.

Fue en la época de Luis Téllez como presidente de la Bolsa. Al final, Téllez dejó la Bolsa. Elektra se mantuvo con la medida cautelar dentro del IPyC. Y el próximo septiembre dicha medida cautelar desaparece y en octubre podrán en-trar los cálculos independientes de Standard & Poor’s para el índice bursátil.

SALEN ICA Y LACOMEREl nuevo Índice de Precios y Cotizaciones, que estará vigen-te por lo menos en septiembre próximo, entra como nueva emisora Bolsa A.

Las emisoras que salen del Índice de Precios y Cotizacio-nes, y que de alguna forma era esperado, son ICA, LaComer UBC, Sites B1.

Las 35 emisoras que conformarán el Índice de Precios y Cotizaciones son: AC, Alfa A, Alpek A, Alsea, AMX L, Asur B, Bimbo A, Bolsa A, Cemex CPO, Elektra, Femsa, GAP B, GCar-so A1, Genera, GFInbur O, GFBanorte O, GFregio O, GMexico B, Gruma B, Ienova, Kimber A, KOF L, LAB B, Lala B, Livepol C-1, Mexchem, Nemak A, OHLMex, OMA B, Peñoles, Pinfra, SanMex B, Tlevisa CPO, Volar A, Walmex.

PEDRO JOAQUÍN Y GASERAS TRIPLICARON GANANCIASNo pierda de vista la declaración del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, acerca de que las distribuidoras de gas LP hicieron su agosto triplicando sus ganancias con la libre importación y nunca traspasaron esos precios al consumidor final.

De ahí la necesidad de imponer precios máximos, para obligar a la industria a trasladar al consumidor los benefi-cios de menores precios importados.

Está visto: la libertad de precios siempre es mejor… cuan-do hay condiciones donde compiten, de otra manera, es una farsa que sólo trae sobreganancias para algunos.

Viene el acuerdo por medio del cual Standard & Poor’s se hará cargo del nuevo proceso del índice bursátil a partir de octubre próximo.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

COSTCO BUSCA ELEVAR VENTASLa cadena de clubes de precio Costco logró una alianza con la plataforma PayPal, para ofrecer un nuevo método de pago e impulsar sus ventas en línea. Explicó que de los nueve mercados internacionales en los que tiene negocios, sólo ha incursionado en el comercio por internet en cinco, entre los que destacan Estados Unidos, Reino Unido y México.

DESTINARÁ 10 MDD

Aeroméxico invierte en su digitalización

Los recursos serán para cambiar su portal, lanzar una app para móviles y colocar quioscos de documentación

POR MIRIAM [email protected]

La compañía aérea anunció una inversión de diez millo-nes de dólares anuales para los próximos cinco años, con el objetivo de reforzar su es-trategia digital, que inclu-ye un cambio en su portal de internet, el lanzamiento de una aplicación para dispositi-vos móviles, la colocación de quioscos de documentación en aeropuertos del país y una mayor facilidad en la forma de pago.

Anko van der Werff, direc-tor ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, comentó que la aerolínea ahora tendrá un portal dinámico que ofrecerá a los pasajeros una plataforma personalizada de viaje con in-formación funcional.

El portal estará disponible a partir de este jueves y crea-rá una experiencia que ins-pire viajes personalizados. Será más funcional, para po-der realizar reservas y docu-mentación con menos clics, además de que estará dispo-nible para todos los disposi-tivos móviles, ofrecerá más control sobre la reservación y viaje con un flujo de nave-gación claro y fácil, aunado a que el diseño será minimalis-ta, moderno e inspirado en la identidad de México, con una nueva imagen visual basada en colores vivos e iconografía moderna.

El directivo agregó que en los 50 quioscos que Aero-méxico tiene instalados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se ha logrado reducir en 50 por ciento el tiempo para el check-in, debido a la facilidad para escaneo de documenta-ción y lector de tarjetas para poder realizar cambios, si el cliente así lo desea.

Explicó que la empresa ya colocó diez más en el Aero-puerto Internacional de Mon-terrey, aunado a que en los próximos meses se tendrán

para personalizarlos en ocho idiomas.

“Se prevé que estos quios-cos estarán presentes en nue-ve de los aeropuertos más importantes de México”, co-mentó el directivo.

MEJORASRespecto de la aplicación para dispositivos móviles, el ejecu-tivo comentó que estará dis-ponible en el último trimestre del año y tendrá funcionali-dades enfocadas en el día del viaje como rastreo de vuelo y enlaces directos al nuevo sitio para procesos de reserva.

Comentó que ha habi-do una mejora en los proce-sos de pago en el portal, pues

anteriormente sólo 50 por ciento de los clientes lograba finalizar su compra de bole-tos, mientras que ahora es el 90 por ciento.

Inclusive, Anko van der Werff comentó que se reali-zó un mapeo de la Terminal 2 en conjunto con Google, de modo que los pasajeros pue-dan ser dirigidos hasta su sala de abordar.

Indicó que la aerolínea ha trabajado a lo largo de dos años en este proyecto con so-cios comerciales reconocidos a escala mundial en la indus-tria de la tecnología, con el fin de mejorar sus servicios para crear una experiencia de viaje única, ágil y más sencilla para el pasajero desde la planea-ción hasta su destino final.

MÁS FLOTA Puntualizó que actualmente la compañía tiene 130 aviones y en breve empezarán a llegar nuevos, como parte del pedi-do de 100 aviones que hizo al fabricante de aviones Boeing en 2011 por un valor de 11 mil millones de dólares.

Aeromexico tiene pla-neado traer su primer Boeing 787-9 Dreamliner en octubre, el avión contará con un dise-ño especial que enaltecerá la cultura de México.

Fotos: Eduardo Jiménez

130AVIONES

opera actualmente la compañía y está por

recibir otros más

Mascotas serán bienvenidas en Vips

POR ERÉNDIRA [email protected]

Los clientes de la cadena de restaurantes Vips podrán lle-var a sus mascotas y llegar en bicicleta a algunos de sus restaurantes próximamente, indicó Alfonso Tinoco, direc-tor de Mercadotecnia de la empresa.

“Queremos que cada Vips construya y sea rele-vante en la comunidad. En este sentido, habrá Vips en que se incluya un espacio para que lleguen los anima-les y puedan estar (ahí); por ejemplo, hay colonias don-de se usa uso de la bicicleta

INTEGRACIÓN A COMUNIDADES

y tendremos un espacio para que la gente pueda llegar con ellas”, comentó.

Tinoco afirmó que este tipo de medidas forman par-te de la estrategia del Nue-vo Vips, pues el concepto se adaptará a las comunidades donde están sus restaurantes.

REMODELACIONESEn mayo pasado, la cadena lanzó su nueva imagen, aun-que por el momento sólo dos unidades se han transfor-mado: la que se ubica cerca del centro comercial Parque Delta y la que está en la Ter-minal 1 del Aeropuerto In-ternacional de la Ciudad de

México, como dio a conocer Gerardo Rojas, director de la compañía; sin embargo, en un plazo de entre 12 a 24 me-ses se remodelarán 20 más.

En cuanto a aperturas, Rojas detalló que Reforma 180 es una de las próximas

aperturas para este año, y que en los próximos 12 a 18 meses pudieran ser más.

Ayer, Vips lanzó una alian-za con Disney para ofrecer a los niños que visitan sus res-taurantes un menú bajo en grasas y azúcares.

La empresa hizo una alianza con Disney para ofrecer un menú especial para los niños

Foto: David Hernández

Directivos de Vips presentaron el menú infantil en alianza con Disney, que costará entre 71 y 91 pesos, y tendrá una sorpresa.

“Se prevé que estos quios-

cos estarán pre-sentes en nueve

de los aeropuertos más importantes de

México.”ANKO VAN DER

WERFFDIRECTOR EJECUTIVO

DE INGRESOS DE AEROMÉXICO

más en otros aeropuertos de la República Mexicana.

Además, en los siguientes meses los quioscos también permitirán la documentación de equipaje, ascensos de cla-se, compra de artículos para personalizar el viaje, ajus-tes de itinerario y opción

El sitio crea-rá una expe-riencia de viajes perso-nalizados.

— Notimex

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

Page 3: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016 DINERO3

EL CONTADOR

I.Africam Safari, que en México dirige Frank Carlos Camacho, podría dar en breve la sorpresa de su llegada al mercado chileno en el que otras empre-sas están viendo oportunidad como Hoteles City

Express, a cargo de Luis Barrios, que abrió su primer hotel en Santiago. Resulta que Africam Safari gestiona los per-misos para sumarse a esta oleada que están llegando o fir-mando negocios en aquel país como Kidzania, de Xavier López Ancona, o bien la alianza entre Soriana, de Ricardo Martin Bringas, con Sodimac. Lo mismo que Alsea, de Fabián Gerardo Gosselin, que en junio firmó un contrato de desarrollo y operación exclusiva de la marca Chili’s, de la que espera desarrollar 15 unidades en 10 años.

III. Las startups mexicanas siguen cosechan-do éxitos porque HOMIE, que dirige Jordi Greenham, fue la ganadora del concurso latinoamericano QPrize 2016, el cual es

organizado cada año por la tecnológica Qualcomm, que en la región está a cargo de Rafael Steinhauser. Esta empresa llamó la atención de los jueces gracias a que lleva el mode-lo de colaboración al sector inmobiliario, ya que se encarga de conectar a las personas que quieren rentar un depar-tamento con los propietarios que están buscando inquili-nos. Al ubicarse como la ganadora, por encima de otras dos startups mexicanas, dos brasileñas y una argentina, recibi-rá una inversión inicial de 350 mil dólares.

II.Seguros Monterrey New York Life, que dirige en México Gary Benett, aumentará 50% su fuerza de ventas para llegar a nueve mil ase-sores en los próximos dos años, como una de

sus estrategias clave para aumentar la penetración de los seguros en el país. Y es que los propios estudios de la com-pañía demuestran que la figura del asesor sigue siendo el medio por el cual la mayoría de las personas busca prote-gerse en México y por lo tanto, existe una necesidad de in-crementar este número, pues actualmente sólo existen tres por cada 10 mil habitantes. Pero además, en la compañía están convencidos de que dadas las condiciones en el mer-cado laboral mexicano, ésta es una opción para emprender.

IV.La demanda de Miguel Ángel Yúdico, lí-der de los trabajadores de tierra de Mexi-cana de Aviación en contra de Grupo Aeroméxico, dirigido por Andrés Conesa,

no tiene ninguna posibilidad de prosperar de acuerdo con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Esta no es la primera vez que el líder sindical presenta una denuncia que es deshechada por las autoridades laborales y judi-ciales por su notoria improcedencia. Así ha ocurrido con demandas similares que el propio Yúdico ha interpues-to en contra de instituciones y empresa como Bancomext, Nafin, Banorte, Interjet y Volaris, e incluso contra Gastón Azcárraga, en cuando menos los últimos seis años.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

50 POR CIENTO

de las compañías con- sidera que será un ne-gocio digital a finales de 2016, cifra que se elevará a 83% para 2019, según Gartner. >10

HOY CUMPLEAustan D. GoolsbeePRESIDENTEConsejo de AsesoresEconómicos de EU de 2010 a 2011

47 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENELa sucesión de la empresa familiarPresentación del libro La sucesión e institucionalizacion de la empresa familiar en México, que plantea la importancia de contar con un plan de sucesión en estos negocios, que son las que generan la mayor cantidad de empleo en el país.

Indicadores manufacturerosEl viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que encabeza Julio Santaella, difundirá los resultados corres-pondientes a junio.

Confianza del consumidor de EUHoy se difunde el Índice Bloomberg de Confianza del Consumidor, que mide la percepción de los americanos en cuanto a la economía y sus finanzas personales, el cual está basado en el promedio móvil de mil respuestas tomadas en cuatro semanas.

Y sigue haciendo historiaPokémon GO ya está en el libro de los récord Guiness por ser el título móvil con mayores ingresos en su primer mes y el mayor número de descargas, entre otros logros.

http://bit.ly/2bI3nvd

Adiós a la “juntitis”Tener una junta de trabajo puede ser un martirio si no está bien planeada. Sin embargo, hay métodos que las empresas más importantes imple-mentan para que sean más efectivas.

http://bit.ly/2aWsOrD

DINERO EN IMAGEN

El peso retrocedeLuego de algunos días de euforia, en los cuales el tipo de cambio se fue fortaleciendo y llegó a ubicarse el martes por debajo de los 18 pesos por dólar, ayer el peso perdió fuerza y cedió 15 centavos. >9

Asistente empresarialLa tecnología conocida como Machine Learning será una de las herramientas determinan-tes para que una empresa sea exitosa gracias a que puede analizar a los clientes, de acuerdo con Google. >10

Regreso a clases dejará 72 mil mdp POR KARLA [email protected]

El regreso a clases dejará una derrama económica de 72 mil millones de pesos, can-tidad 3.9 por ciento supe-rior a la registrada en 2015, de acuerdo con estimacio-nes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Co-mercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Enrique Solana Sentíes, presidente del organismo empresarial, indicó que el gasto promedio por alumno en útiles, libros, uniformes y calzado será de dos mil 700 pesos, cantidad que puede incrementarse hasta 60 por ciento derivado de los gastos extraordinarios en electróni-cos como computadoras, ta-bletas y calculadoras.

PRESUPUESTO VARIABLE“Pero la inversión que realice cada familia por el regreso a clases también dependerá del número de hijos y del nivel es-colar que vayan a cursar”, dijo.

Aun cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP)

PREVISIÓN DE CONCANACO-SERVYTUR

dio a conocer las listas de útiles escolares para el nivel básico del ciclo escolar 2016-2017, que iniciará el próximo lunes 22 de agosto, éstas pue-den presentar algunas varia-ciones, según cada escuela.

En los tres grados de prees-colar, por ejemplo, son solici-tados diversos tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pe-gamentos y plastilina que no resulten tóxicos, mientras que para los alumnos de prima-ria y secundaria, la lista oficial consta de diferentes tipos de cuadernos, así como elemen-tos adicionales variados como bolígrafos, lápices, colores, juegos de geometría y otros.

Además, deben contem-plarse materiales particulares para asignaturas como las de educación artística, educación física, y tecnológica o para las prácticas de laboratorio.

De acuerdo con la Secre-taría de Educación Pública (SEP), los útiles que se presen-tan en las listas de cada nivel y grado escolar son los recursos básicos para que los estudian-tes lleven a cabo actividades desde el primer día de clases.

LISTA OFICIAL Algunos de los útiles más pedidos en los diversos grados son:

Cuadernos Goma

Caja de crayones

Lápices de colores

Lápiz Lápiz adhesivo

BolígrafoTijeras de punta roma

MarcatextosJuego de geometría

SacapuntasPaquete de hojas blancas

FUENTE: http://basica.sep.gob.mx/

POR ALICIA [email protected]

Impulsado por su padre, un productor de frijol de Si-naloa, Guadalupe Miranda Baldenebro, presidente del Consejo de la Comercializa-dora Internacional Arizona (Cintar), que comercializa la marca el Rey del Frijoll, llegó en 2000 a Phoenix, Arizona, con la finalidad de buscar mercado para la gramínea.

Dos años más tarde cum-plió su cometido y logró exportar las primeras 700 toneladas a EU, de forma que para 2010 la cifra alcan-zó las 20 mil toneladas.

“El gran volumen de frijol que enviamos es el más caro o gourmet, de la variedad peruano o azufrado higuera; en menor medida se envía frijol pinto y negro para los connacionales que viven en Estados Unidos”, explicó a Excélsior.

Para 2030, Cintar pre-vé llegar a 80 millones de hispanos y a 50 millones de musulmanes con garbanzo, otra de las legumbres que comercializa en ese país.

El empresario, originario de los Mochis, Sinaloa, se ha dado a la tarea de promover el consumo de frijol mexi-cano en EU desde 2002, a través de expos y tiendas de autoservicio, ya que la cultu-ra del americano es el con-sumo de frijol pinto, del cual es el productor número uno

Para las campañas de promoción recibió la ayu-da de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agro-pecuaria (Aserca), mientras que Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultu-ra (FIRA) les otorgó líneas de crédito.

“La campaña se hizo des-de Seattle hasta Nueva York, en todos los lugares donde hay hispanos”, expuso

CERTEZAEl directivo comentó que la empresa implementó la fi-losofía de trabajar “del ana-quel al surco” para brindar confianza a las cadenas de autoservicio americanas, porque normalmente en México se produce, pero no se sabe a quiénes se les va a vender el producto.

Nuestra tarea ha sido analizar los requerimientos del anaquel para luego pro-ducirlo”, comentó Miranda Baldenebro.

DISTRIBUCIÓN EN EU

Rey del Frijol se pone la corona del triunfo

POR ALICIA [email protected]

El puerto de Mazatlán se ha convertido en una opción para la llegada de mercancía proveniente de Japón, ante la saturación del Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y los problemas de inseguridad regis-trados en esa lo-calidad, según el Consejo Mexicano de Comercio Exte-rior (Comce).

Sergio Ley Ló-pez, presidente de la sección empresarial Asia y Oceanía del organismo, dijo que em-presas coreanas están anali-zando esa opción.

“Particularmente la lle-gada de automóviles porque necesitan un trato especial”, explicó a Excélsior.

Agregó que el sector pri-vado japonés ha reconocido que la inseguridad ha afec-tado en algunas regiones del país, “no obstante, con-sideran que algunos aspec-tos son temporales y pueden resolverse. También están

conscientes de que los focos de violencia están concentrados en algunos estados donde no desean invertir.

No obstante, señaló que la in-seguridad no ha

sido una barrera para dejar de fluir la inversión japone-sa en el país, ya que desde Japón se importan bienes intermedios para integrar-los a la industria automotriz, aunado a que es el segundo socio comercial en Asia y el cuarto en el mundo.

SATURACIÓN EN PUERTOS

Mazatlán, una alternativa para armadoras niponas

20MIL

toneladas llegó a exportar la

empresa en 2010

Mazatlán se ha convertido en una opción para la llegada de mercancía proveniente de Japón; Corea del Sur analiza la opcion.

NOTAAl cierre del año pasado, la inversión japonesa en México fue de alrededor de 15 mil millones de dólares.

PARA CONSULTAPara ver la lista completa de artículos escolares de la Secretaría de Educación Pública para todos los grados sólo escanea el código con tu smartphone.

(Porcentaje)

FINANCIAMIENTO

FUENTE: Grupo Cintar

Se enfoca principalmente en producción primaria y activos fijos.

Otros5

Maíz25

70Frijol

Foto: Especial

Page 4: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

FINANZAS

EXCELSIORJUEVES 18 DE AGOSTO DE 20164

@DineroEnImagen

SE REDUCE EL ICAP DE BANCOSEl índice de capitalización de la banca múltiple se ubicó en 14.80% al cierre de junio, lo que implicó una disminución de 0.08 puntos respecto al mes previo, informó la CNBV. El órgano regulador indicó que, a pesar de esa baja, todas las instituciones en operación se ubican en la categoría I de alertas tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización.

POR CLAUDIA [email protected]

Aunque la banca en México atraviesa por el mejor ciclo de expansión del crédito de los últimos años y por lo tan-to es una muestra de que la economía va por buen cami-no, es urgente que se aplique el Estado de derecho en lo que respecta particularmen-te a los bloqueos de la CNTE para evitar frenar el creci-miento del PIB, aseguró Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En conferencia de pren-sa, el titular del organismo aseguró que todos los indi-cadores bancarios muestran un muy buen comporta-miento, por lo que el ciclo de expansión puede continuar y además es sostenible.

“El ciclo actual de expan-sión del crédito y de la ac-tividad bancaria que inició en el 2000, es el más sano y sostenible en la historia de México”, detalló.

IMPACTO OPERATIVOCuestionado sobre el im-pacto que han tenido los bloqueos de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la actividad bancaria en los es-tados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, Robles Miaja detalló que hasta el momento no se ha observa-do una reducción sustancial.

“Dentro del universo de operaciones no hemos visto afectaciones en cartera ven-cida, ni una reducción sus-tancial en la actividad”, dijo.

Sin embargo, dijo que no por eso debe de minimizar-se el impacto que tiene para el país en general, pues estos estados “también son Méxi-co” y además, son los más

BANQUEROS

Piden respetar el Estado de derecho

pobres, por lo que ante tales circunstancias su desem-peño económico es todavía menor.

“Debe prevalecer en este país el Estado de derecho y respetarse la Reforma Edu-cativa (…) Que se aplique el Estado de Derecho, ni más ni menos”, reiteró el líder de los banqueros.

Advirtió que si estos blo-queos siguen y estas circuns-tancias no se resuelven por la vía del diálogo o la aplica-ción del Estado de derecho, estos estados podrían tener afectaciones mayores lo que no resulta cosa menor, pues reiteró que al menos Chia-pas, Guerrero y Oaxaca se encuentran entre las entida-des más pobres del país.

Mientras tanto, Robles Miaja, reiteró que los bancos mantienen el crecimiento dinámico del crédito y a pe-sar del entorno internacio-nal la cartera crece a doble dígito.

De acuerdo con los da-tos de la ABM, en el segundo trimestre del año el crédito creció a una tasa de 15.3 por ciento, lo que significa 5.2 veces por encima del creci-miento del Producto Interno Bruto del país.

De acuerdo con el presidente de la ABM, debe respetarse la Reforma Educativa

Dentro del universo de operaciones no hemos visto afec-taciones en cartera vencida, ni una re-ducción sustancial en la actividad.”

LUIS ROBLES PRESIDENTE DE LA

ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO

El presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, destacó que todos los indicadores bancarios tienen un buen comportamiento.

POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

México cuenta con 2.5 ase-sores en seguros por cada 10 mil habitantes, lo que explica en gran medida la baja pene-tración de este producto entre la población, aseguró Victor Feldmann, director ejecutivo de canales de distribución de Seguros Monterrey New York Life.

Detalló que se requieren alrededor de 137 mil aseso-res de seguros para satisfacer las necesidades de asesoría en materia de prevención y protección; no obstante, en el país apenas se tienen cuatro mil personas dedicadas a esta profesión.

En conferencia de prensa,

ANÁLISIS DE SEGUROS MONTERREY

Foto: Daniel Betanzos

RAZONES PARA NO ASEGURARSE(Porcentaje)

México necesita asesores en seguros

Es necesario fomentar y difundir la educación financiera, aprovechar las ventajas de los canales digitales.”

GUSTAVO CANTÚ DURÁN

DIRECTOR EJECUTIVO DE OPERACIONES Y ASUNTOS

CORPORATIVOS DE SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE

No co

nfía

en la

sas

egur

ador

as

No ti

enen

di

nero

o n

o tie

nen

traba

jo

No lo

s ne

cesit

a o n

o le

inte

resa

n

Son

muy

caro

s

No sa

ben

qué s

on, c

ómo

func

iona

n o

dónd

e con

trata

rlos

No se

los

han

ofre

cido

6.210.2

20.4 20.926.8 28.0

POR SONIA [email protected]

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) establece que el sueldo promedio de alguien que terminó la preparatoria es de 6 mil 208 pesos, mientras que alguien que realizó estudios universitarios gana en promedio 10 mil 855 pesos, es decir, un licenciado gana en promedio 75% más que alguien con educación media superior.

Actualmente hay 3.9 millones de estudian-tes universitarios, que están haciendo una in-versión de recursos con el objetivo de aspirar a un mejor futuro.

Sin embargo, no todas las carreras son renta-bles, es decir, el hecho de estudiar una licenciatura no le garantiza a nadie que tendrá un buen empleo.

Alexandra Zapata, investigadora del Imco, dice que la falta de información sobre la educación su-perior ha resultado en una oferta educativa que no se adapta ni al dinamismo del mercado laboral, ni a los vertiginosos cambios tecnológicos.

De hecho, 44% de los empleadores dice que es di-fícil encontrar empleados con las habilidades nece-sarias; 43% reporta escasez de habilidades como uno de los principales obstáculos y 40% cree que los jó-venes no están listos para incorporarse al mercado laboral.

Un licenciado en Finanzas, banca y seguros gana en promedio 20 mil 259 pesos, 226% más que un egresado de bachillerato, mientras que un licen-ciado en Filosofía sólo gana 7 mil 698 pesos.

FÍSICA Y ESTADÍSTICA, MEJORES CARRERAS

La universidad sí hace la diferenciaDe acuerdo con un análisis del Imco, los profesionistas ganan en promedio 75 por ciento más que los mexicanos que estudiaron hasta el bachillerato

Rendimiento alto / riesgo bajo

Rendimiento bajo / riesgo alto

Número de meses para recuperar inversión con base en sueldo promedio

Número de meses para recuperar inversión con base en sueldo promedio

Filosofia y Letras

7,698

Orientación y asesoría educativa

8,377

En Filosofia y letras

En Servicios de transporte

En Finanzas, banca y seguros

En Física

Servicios de transporte

20,059

Física 24,059

Finanzas, banca y seguros

20,259

INVERSIONES DE CALIDADEn México, estudiar Física o Estadística puede ser una buena inversión, de bajo

riesgo y con un rápido retorno de inversión, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Según los cálculos del organismo, los profesionistas en Física pueden llegar a ganar 24,059 pesos, si estudian en una universidad pública el

retorno de inversión será de tres meses, mientras que en una privada éste podría ser de 46 meses. Además de considerar que la inversión tiene un

rendimiento alto y un bajo riesgo.Por otra parte, la Estadística es una profesión en donde pueden

llegar a ganar 15,516 pesos, el retorno de inversión para una universidad pública sería de 5 meses y en una privada de 77. También

es considerada con alta calidad en la inversión y de bajo riesgo.

Mejores opciones

El salario mensual promedio por carrera en comparación con el del bachillerato que es de 6,208 pesos es:

24% +35% +223% +226% +288% +

Peores opciones

Carrera Salario Universidad Universidad promedio pública privada

Carrera Salario Universidad Universidad promedio pública privada

SALARIO DE UNIVERSITARIOS VS. BACHILLERATO(Pesos)

En Orientación y asesoría educativa

Fuente: Imco

el directivo explicó que 20% de las personas que no cuenta con un seguro es porque ni si-quiera sabe qué son, ni cómo funcionan o cómo solicitar-los; mientras que a otro 10% no se los han ofrecido, lo que evidencia la baja participa-ción de los asesores de segu-ros en la promoción de estos productos.

Según estimaciones de la Comisión Nacional de Segu-ros y Fianzas, la participación del sector asegurador respec-to al PIB podría elevarse de 2.1 a 5.1% para 2030.

Gustavo Cantú Durán, di-rector ejecutivo de Operacio-nes y Asuntos Corporativos de la compañía resaltó que para alcanzar esta meta es indis-pensable aumentar la canti-dad de asesores de seguros que existe en el país.

Además, dijo que es ne-cesario fomentar y difun-dir la educación financiera, aprovechar las ventajas de los canales digitales y desa-rrollar nuevos esquemas de protección.

Convencidos de la impor-tancia del asesor para crecer el mercado asegurador, la meta de Seguros Monterrey incre-mentar en 50 por ciento su fuerza de ventas para el 2018 y alcanzar así un total de nue-ve mil asesores profesionales.Fuente: ENIF 2015

LAS MÁS SATURADASAlexandra Zapata explica que las diferencias entre carreras

no sólo se reflejan en los sueldos, sino también en su tasa de ocupación y tasa de informalidad.

Los jóvenes mexicanos no consideran factores cruciales en sus decisiones educativas como el retorno de inversión de la carrera, tomando

en consideración la calidad, el costo y el tiempo, o el riesgo, calculando con base en la población desocupada y desanimada.

De acuerdo con cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad, la mitad de los profesionistas en nuestro país son egresados de sólo nueve

carreras, situación que provoca una alta tasa de población desocupada, desanimada e informalidad.

El organismo reveló que estas carreras son Administración y gestión de empresas, contabilidad y fiscalización, derecho, formación docente para

educación básica en nivel primaria, medicina, psicología, tecnologías de la información y comunicación, ingeniería industrial, mecánica, electrónica y

tecnología, enfermería y cuidados.

Física $24,059 3 46Estadística $15,516 5 77Finanzas, banca y seguros $20,258 3 55Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios $12,797 6 70Servicios de transporte $20,058 3 56

Terapia y rehabilitación $8,395 20 245Orientación y asesoría educativa $8,377 31 354Técnicas audiovisuales y producción de medios $8,788 15 176Filosofía y ética $7,697 29 470Veterinaria $6,189 16 126

Page 5: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016 DINERO 5Sa

ntan

der

Scot

iaba

nk

Bano

rte/

IXE

Inbu

rsa

CIBa

nco

HSBC

BBVA

Banc

omer

Inve

x

Deut

sche

Bank

Bana

mex

30

2 3 5 7 8 8 8 10 11

Hoy la SCT, que en-cabeza Gerardo Ruiz Esparza, pu-blica el reglamento que dará origen a la Agencia Ferrovia-ria Reguladora del

Transporte Ferroviario, producto de la reforma a la ley del ramo publicada el 26 de enero de 2015.

Pudiera ser que el director general del Servicio Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez, encabece el ór-gano regulador, pues ha sido el brazo derecho del secretario y la subsecreta-ria Yuriria Mascott. La agencia tendrá la capacidad de regulación económi-ca y resolverá las controversias acerca de las tarifas y de los servicios, además de establecer las condiciones de acce-so para el ejercicio de los derechos de paso en ferrocarriles de carga, cuando las concesiones no sean capaces de po-nerse de acuerdo de manera voluntaria.

La reforma a la ley que causó dimes y diretes entre los concesionarios de la industria ferroviaria (KCSM, de José Zozaya, y Ferromex de Grupo México, que encabeza Alfredo Casar), ante la posibilidad de que terceros construye-ran tramos de acceso a la vía del tren con el fin de promover la construcción de nueva infraestructura en México.

Si las vías construidas se autorizan como parte de la red de vías generales de comunicación, evidentemente serán reguladas por la agencia en su manteni-miento y tráfico, además, se anunciará en breve, la pronta recuperación de la vía Chiapas-Mayab y el Tren Trans Ístmico, infraestructura ligada al restablecimien-to de la capacidad industrial de los esta-dos que cruza y que fuera relegada en las prioridades de desarrollo regional desde la administración de Fox.

Si considera que el Tren México-Toluca en construcción abrirá el mer-cado de transporte de pasajeros por

tren en rutas de “cercanías” y otras relativamente largas, evidentemente, no sólo en carga sino en pasajeros, se torna indispensable un regulador de la operación, explotación, conservación y mantenimiento de la infraestructura y prestación del servicio, capaz de fo-mentar la interrelación entre terminales ferroviarias con operación multimodal (incluyendo la primera de enlace al me-tro de la Ciudad de México).

La agencia, tendrá un titular, además de unidades administrativas de acuer-do con el Manual de Organización que deberá expedir el secretario de acuerdo con la estructura que autorice la Secre-taría de Hacienda, que encabeza Luis Videgaray, y la acéfala Función Pública.

DE FONDOS A FONDO#CréditoDeCalidad… Interesantes ci-fras las del Infonavit, que dirige David Penchyna, para el primer semestre de 2016. La institución no es ajena a lo que sucede en el mercado de vivienda.

Por ejemplo, creció el crédito tradi-cional en cajones salariales sin subsidio, particularmente de 5 a 10 veces el sala-rio mínimo (5%) y superior a 10 salarios mínimos (14%). También creció el cofi-nanciamiento en 24 por ciento.

Una hipótesis es que a partir de una mejor interlocución con la banca a par-tir de la firma del convenio Infonavit-ABM que firmaron Penchyna y Luis Robles Miaja, se opera de forma más eficiente. Para los derechohabientes de

clase media, el Infonavit es una opción atractiva para utilizar el dinero ahorra-do en la Subcuenta de Vivienda, para acceder a casas de mayor valor, o mejor ubicación. La demanda en términos de vivienda, es bastante compleja.

No todo el mundo quiere vivienda nueva, de ahí que parte importante de la nueva oferta crediticia del Infonavit esté enfocada al mejoramiento de vi-vienda, léase Mejoravit.

De inicio, el que el instituto coloque más créditos hipotecarios por arriba de cinco salarios mínimos, beneficia la sa-lud de la cartera y disminuye el riesgo, condición esencial para prestar a la lla-mada “base de la pirámide”.

n #SeisAñosDespués?... ¿Quién estará detrás de Miguel Ángel Yudico, secre-tario general del SNTTTASS? Después de seis años de la quiebra de Mexicana y los inversionistas fantasma que ayudó a construir, y pese a haber cobrado cuotas a sus agremiados que trabajan en el MRO de mantenimiento de aviones, éstos no han recibido ni un peso de su patrimonio, en cambio, vuelven a generar una bola de hu-mo con una “publicitada” demanda contra Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, y Posadas, de José Carlos Azcárraga, dis-que para reclamar la falta de aportación de fondos de retiro y jubilación de Mexi-cana de Aviación (sic).

Para empezar, no es la primera vez que una denuncia similar es desecha-da por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y lo mismo han hecho jueces federales en materia civil (el mismo ca-mino judicial seguido contra Bancomext, que dirige Alejandro Díaz de León, y Banorte, Marcos Ramírez, pero eso de pretender reclamar que no se realizaron aportaciones a los fondos de jubilación antes de la venta de Mexicana, tendrían que hacerlo contra Cintra y por ende contra el gobierno de México porque Ae-roméxico, quedó escindida y fue vendi-da por separado. Le digo, ponen piedras para hacer sonar el río.

Conesa presentó anoche su nuevo “ecosistema digital”, el que no sólo in-cluye la renovación del sitio web (es-peremos que sea más amigable), la aplicación móvil y los kioskos automá-ticos (check-in) en los principales ae-ropuertos del país, e ir hasta donde la tecnología lo permita para que el usua-rio facilite la vida para la impresión de pases para abordar, etiquetas de las maletas y hasta lo que hacen las gran-des aerolíneas, que se puede rastrear el equipaje desde la aplicación del móvil.

Pudiera ser que el director general del Servicio Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez, encabece el órgano regulador.

¡Hoy nace la Aferretrafe!

Cuenta corriente

ALICIA [email protected]

POR CAROLINA [email protected]

El patrimonio administrado por fideicomisos en el país, que suma 7.8 billones de pe-sos equivalentes al 55% del PIB, crecerá a un ritmo de 7% anual a pesar de los recortes presupuestales en México y las presiones en los mercados financieros a nivel global, ase-guró Mauricio Deutsch, líder del Sector Financiero de PwC.

Si bien durante los últimos años esta industria moderó su crecimiento en línea con el desempeño económico del país, la implementación de las reformas estructurales, sobre todo la energética y la de tele-comunicaciones, dan al mer-cado fiduciario un potencial de crecimiento, destacó.

“Evidentemente, el sector fiduciario no es inmune a un menor crecimiento econó-mico o a la volatilidad, pero sí hay indicadores que de-muestran que está creciendo más que la economía y hay perspectivas que señalan que mantendrá su dinamismo por las inversiones que lle-garán al país derivadas de las reformas”.

Además, los altos índices de volatilidad, como el gene-rado por el anuncio de la sali-da de Reino Unido de la Unión

CRECERÁN 7% ANUAL

PwC: fideicomisos libran volatilidad

Europea (Brexit), tienden a afectar poco al sector fiducia-rio, ya que en esta industria se manejan contratos de largo plazo “esto genera certeza en el mercado y que las afecta-ciones sean menores”.

Asimismo, según explicó Gustavo de la Fuente, director de Consultoría en Sector Fi-nanciero de PWC, los recortes presupuestales por parte del gobierno federal no afectan el mercado fiduciario, pues sólo 21% del patrimonio ad-ministrado por fideicomisos está en manos de institucio-nes públicas o de la banca de desarrollo.

Precisó que el 75 por cien-to del sector se concentra en instituciones de banca múlti-ple y sólo el cuatro por ciento en casas de bolsa.

Fuente: CNBV

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO FIDUCIARIO(Porcentaje)

75POR CIENTO

del sector se concentra en instituciones

bancarias

Page 6: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

ECONOMÍA

EXCELSIORJUEVES 18 DE AGOSTO DE 20166

@DineroEnImagen

Apagón analógico afectó a 32.10% de hogares de bajos ingresosUn análisis del IFT reveló que 6.6 millones de hogares se quedaron sin señal de TV

Adolfo Cuevas, comisionado del IFT enca-bezó un interesante análisis sobre el pro-ceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), el apagón analógico, que concluyó el año pasado a nivel nacional. Como se recordará, la SCT, a través de la subsecretaría de Comunicaciones, estuvo

al frente del proceso y de la entrega —con apoyo decisivo de la Sedesol— de televisores digitales a la población de me-nores ingresos, que son beneficiarios de los programas de la Sedesol.

Aunque el IFT no tuvo acceso al padrón de beneficia-rios de la Sedesol, para el estudio que realizó la oficina de Adolfo Cuevas se utilizaron como fuentes de información las encuestas ENIGH 2014 y ENDUTIH 2015 del Inegi; así como los informes trimestrales que entregó la SCT sobre el TDT y las estadísticas del Coneval.

El estudio, de más de 160 páginas, se puede consultar en el portal del IFT y seguramente molestará a la SCT y a otros comisionados del IFT, porque fue el IFT el que autorizó el apagón analógico conforme a los informes de la SCT.

Entre las conclusiones destaca que 6.6 millones de te-lehogares se quedaron sin servicio de señal de TV, que corresponde a 22.28% del total. Reconoce, sin embargo, que sin la entrega de las TV digitales el número de hoga-res que se hubieran quedado sin señal habría sido mayor a 10.1 millones.

Se hizo una aproximación del tamaño de un padrón y su distribución en los hogares que reportaron recibir transferen-cias de programas sociales en la ENIGH 2014 y concluyeron que el porcentaje de hogares afectados por el apagón ana-lógico fue mayor, 32.10% en los 5 deciles de me-nor ingreso. Sin la TDT, la afectación hubiera sido de 58.3 por ciento.

15,513 MP POR ENTREGAS INEFICACESEntre las conclusio-nes más importantes del estudio de Adolfo Cuevas, que tendrá que generar algún tipo de respuesta por parte de la SCT, está que se entregaron tele-visores digitales a hogares que no los necesitaban y señala que 54.8% de las entregas no fueron eficaces. Y se detecta-ron dos tipos de ineficacia: la causada por entregas a ho-gares que no tenían el servicio de TV y recibieron una TV digital y que asciende a 640 mil 399 o 63% del total repar-tido; y las que ya tenían una TV digital o un decodificador y que ascienden a 4.9 millones o 48.5% total repartido.

Señala que el gasto total de entregar 10.1 millones de te-levisores digitales se calcula en 28 mil 446 mp, consideran-do un valor unitario de televisores de dos mil 813 pesos por TV. Y el costo por las entregas ineficaces asciende a 15 mil 513 millones de pesos, lo que seguramente será rechazado por la SCT.

Concluye también que si la entrega se hubiera realiza-do mediante un sondeo o encuesta que hubiera distinguido los hogares preparados de los desprotegidos del padrón de Sedesol, se habría registrado un ahorro en el presupuesto público y se hubiera disminuido el número de hogares afec-tados por el apagón a 5.89% y el ahorro en el gasto hubiera sido de 14 mil 742 mp.

AUMENTAN PÉRDIDAS POR BLOQUEOS DE LA CNTEEl presidente Enrique Peña Nieto —como lo hizo en su momento Felipe Calderón— se quejó de los medios por-que damos prioridad a las malas noticias. El problema no somos los medios sino la terca realidad, porque las buenas noticias brillan hoy por su ausencia.

La mayor preocupación del sector privado es la inseguri-dad que enfrentan los empresarios por los bloqueos y actos vandálicos de la CNTE, que continúan pese al reinicio de las pláticas en las Secretaría de Gobernación, que más que negociaciones parece diálogo de sordos.

Es difícil ser optimista cuando hay más de 120 tráileres secuestrados en Michoacán. El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, nuevamente instó a las autoridades a que apliquen la ley porque los bloqueos de la CNTE han ge-nerado pérdidas por 115 mil millones de pesos en daños di-rectos a empresas y cadenas de suministros y el freno de las inversiones ha impedido la generación de nuevos empleos.

Adicionalmente a las demandas de amparo que ya se presentaron por omisiones de los gobiernos federal y los estatales ante los bloqueos de la CNTE, se analiza jurídica-mente la posibilidad de que las empresas demanden, en lo individual, una respuesta patrimonial.

También se afirma que fueron distribuidos aparatos digitales a hogares que no los necesitaban y que falló el 54.8% de las entregas.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

PEMEX CUBRIRÁ CUALQUIER FALTANTE

Descarta la Sener desabasto de gas

Ante el amago de dejar de importarlo, el secretario de Energía convocó a los empresarios a ser responsables

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

El secretario de Energía, Pe-dro Joaquín Coldwell descartó la posibilidad de desabasto de gas LP en el país luego de que los distribuidores particulares amenazaron con dejar de im-portar parte del volumen de la demanda nacional.

Entrevistado al término de su participación en el Simpo-sium Internacional de Ener-gía 2016 dijo que, en caso de que baje la oferta de los gase-ros, será Petróleos Mexicanos quien se encargue de sumi-nistrar el combustible. “No habrá desabasto y si hubiera, Pemex se encargaría de cu-brirlo”, recalcó.

Como parte de la evolu-ción del mercado, la petrole-ra nacional ha registrado una caída de 20.2 por ciento en sus ingresos por las ventas nacio-nales de gas LP, que pasaron de 39 mil 345 millones de pe-sos a 31 mil 388 millones.

Entre enero y junio tam-bién se redujo en 28 por ciento su volumen de impor-tación, que fue de 69 mil ba-rriles diarios debido a que los distribuidores particulares han comenzado a comprar por su cuenta el combusti-ble y venderlo directamente a los consumidores, quitándole mercado a Pemex, que ofre-ce importantes descuentos a los empresarios con el obje-tivo de recuperar parte de sus ventas.

¿Y EL CONSUMIDOR?Sin embargo, los empresarios son los únicos que se han be-neficiado de esos descuentos que les han generado ganan-cias significativas.

“Eran ganancias muy al-tas y vimos que no estaban compitiendo entre sí, salvo

LICITAN LÍNEA DE TRANSMISIÓNSerá el 15 de septiembre cuando la Secretaría de Energía y la CFE lancen la convocatoria para la primera línea de transmisión de ultra alto voltaje, que correrá del Istmo de Tehuantepec hasta Morelos, con inversiones entre mil y dos mil millones de dólares. Así lo anunció César Emiliano Hernández, subsecretario de Electricidad de la Sener. –Nayeli González

Viene fase dos de la Ronda 2El próximo martes 23 de agosto la Secretaría de Energía (Sener) lan-zará la segunda fase de licitaciones de la Ron-da 2.

El titular de la de-pendencia, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que se trata de 12 contratos que serán ofrecidos a las empresas petroleras, tanto nacionales como internacionales.

Detalló que los campos que serán su-bastados se ubican en la Cuenca de Burgos y las cuencas del sures-te, por lo que se espera que algunos de éstos sean terrestres.

En el caso específico de Burgos, esta es una provincia que, según el Plan Quinquenal, se distribuye en los esta-dos de Nuevo León y Tamaulipas, donde se espera principalmente gas seco y gas húmedo.

Los proyectos de la la Ronda Dos cuentan con 14 mil 796.2 mi-llones de barriles de petróleo crudo equiva-lente en un área de 75 mil 342.8 kilómetros cuadrados que serán licitados en diferentes fases.

— Nayeli González

Suman esfuerzos en sector energía

POR JUAN PABLO [email protected]

Con el objetivo de abonar al desarrollo del sector ener-gético en México, la Univer-sidad Panamericana (UP), el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y el Consejo Mexica-no de la Energía (Comener), firmaron ayer un convenio de colaboración para que la iniciativa privada contribuya a la producción y generación de energía

El presidente del Co-mener, Juan Acra, dijo que resta demostrar que la so-ciedad, academia-empresa, no sólo permite reestructu-rar un sector sino mantenerlo con innovación y de manera sostenible.

“Una prueba la tendremos muy pronto en el próximo encuentro del sector energé-tico que estamos organizan-do con el IPADE como parte

CONVENIO

del convenio que firmamos, encuentros como ese son ocasión de reflexionar sobre los temas y cuestiones funda-mentales para la práctica y la acción”, aseguró.

Agregó que han decidi-do unir esfuerzos con el fin de asegurar que en nuestro país se desarrolle y forme el talento y los cuadros directi-vos que requerirán todas las organizaciones y empresas para expandirse y consoli-darse como parte del ecosis-tema energético nacional.

ENCUENTROEn su mensaje anunció el Primer Encuentro del Sector Energético, que se realiza-rá el próximo 13 de septiem-bre en las instalaciones del IPADE y que será punto de reunión y debate de acadé-micos, funcionarios, políticos y empresarios “con miras ha-cia el 2021 en pos del sector energético”.

Por su parte, Leonar-do Beltrán, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, destacó la necesidad de que existan apoyos entre la industria y el sector priva-do para que lo más pronto posible los mexicanos pue-dan percibir los beneficios de la Reforma Energética, pro-mulgada por el presidente Enrique Peña Nieto hace tres años.

“A partir de ese víncu-lo que se está desarrollando en estos momentos, de esta actividad donde la producti-vidad que requiere el sector privado se nutra con el talen-to y ese talento permita que haya mucho más competiti-vidad en el sector energético

mexicano”, agregó.Por su parte, Rafael Gó-

mez Nava, director del IPA-DE, y José Antonio Lozano rector general del Sistema UP-IPADE, coincidieron en que la única fórmula para que proyectos como el energéti-co en México tengan éxito a largo plazo es asegurando la existencia de personas con el talento y la preparación para reconocer los retos actuales y tomar las mejores decisiones.

“El encuentro será un foro abierto para el intercam-bio de ideas y un foro abier-to siempre busca impulsar con innovación, pero con un gran sentido de responsabili-dad para el trabajo empresa-rial en el sector energético”, precisó.

Foto: Mateo Reyes

un caso que tuvimos informa-ción que había bajado alrede-dor de un peso el kilo, pero las demás empresas no estaban bajando los precios.”, señaló el titular de la Sener.

Aseguró que los empresa-rios del gas LP estaban ganan-do tres veces más sin reflejar los beneficios de las importa-ciones en los consumidores finales, es por ello que el go-bierno federal decidió reducir

10 por ciento el precio del combustible, por lo que desde este miércoles los distribuido-res están obligados a vender-lo en 11.55 pesos más IVA por kilo, es decir, 1.28 pesos me-nos respecto a los 12.83 en los que se venía comercializando.

Insistió en que esta medi-da busca beneficiar al grueso de la población, pues hasta el momento estos recursos se estaban quedando “sólo en manos de unos cuántos”.

Explicó que el ahorro en la compra del cilindro de 45 ki-logramos será de 57.70 pesos, mientras que en un tanque de 20 kilogramos el beneficio para las familias va a ser de al-rededor de 25 pesos.

El secretario de Energía reiteró que el gobierno federal ha apoyado al sector de gas LP y que están a favor de que éste obtenga utilidades, sin em-bargo, hizo un llamado a los empresarios para que sean conscientes y asuman la res-ponsabilidad que tienen con sus clientes, es decir, los con-sumidores del país.

Foto: David Hernández

Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía, dijo que los gaseros estaban ganan-do el triple.

11.55PESOS

más IVA cuesta el kilogramo de gas

LP desde ayer

Empresarios, académicos y el sector público unen fuerzas para su desarrollo

De izquierda a derecha, Leonardo Beltrán, subsecretario de Pla-neación de la Sener; José Antonio Lozano, rector de la Universidad Panamericana; Juan Acra, presidente del Comener y Rafael Gómez Nava, director del IPADE, en la firma del convenio.

Page 7: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016 DINERO 7

Canadá Alemania Colombia Argentina Brasil China Perú

182,6

81

150,

938

63,4

41

51,8

19

34,6

78

24,0

99

25,11

6

23,4

06 45,0

87

22,3

04

26,4

24

7,644

6,713

5,14

3

Una de las ventajas de leer medios extranjeros, cuya relación con nuestro país y sus problemas, es ver las cosas desde lejos o si lo pre-fiere, ver los toros desde la barrera, es que de cuando

en cuando encuentra uno opiniones que po-drían sernos de gran utilidad si, como me dice alguien, buscáremos aplicar la esencia de las mismas –o lo que de ellas sería universal–, a lo que sucede en México.

Hace unos cuantos días, The Wall Street Journal publicó una opinión de la columnis-ta Peggy Noonan acerca de las motivaciones de algunos gobernantes, en lo que se refiere a algunas decisiones que toman y aplican. De tener interés, aquí la podría leer: http://www.wsj.com/articles/how-global-elites-forsake-their-countrymen-1470959258.

Toma como centro de su opinión la deci-sión de la señora Angela Merkel de recibir en su país un número de refugiados que a al-gunos pareció inmenso: 800 mil. Argumen-ta la autora, que la canciller alemana obraba así como expresión de su visión particular, la cual no tomaba en cuenta lo que sus gober-nados pensaban al respecto. El título mismo, es interesante: How global elites forsake their countrymen (Cómo las elites globales aban-donan a sus connacionales).

Le pregunto ahora: ¿Siente usted que nues-tros gobernantes nos abandonan a nuestra suerte? ¿Piensa que la conducta que norma la gobernación que practican, no toma en cuen-ta la situación real de los mexicanos, y tampo-co consideran elemento importante en lo que deciden y ponen en práctica, lo que pensamos acerca de éste o aquel tema o problema? (Ojo, no planteo las perversas consultas).

Le doy un ejemplo para que piense en el tema: ¿Le parece que el Presidente, cuando afirma que hay que dialogar, casi

indefinidamente con la CNTE antes de utili-zar el recurso non del Estado, el monopolio legítimo de la fuerza para restablecer el orden perdido en una parte del territorio nacional, piensa en los mexicanos y su suerte?

¿Acaso el Presidente, y los secretarios de Gobernación, Hacienda y Economía, valoran y toman en cuenta lo que piensan y padecen decenas de millones de mexicanos frente a los desmanes sin fin, y delitos mil de los integran-tes de la CNTE, antes de tomar decisiones?

¿Y qué decir del secretario de Educación, personaje oscuro y bisoño en esto de la po-lítica, cuya actuación al frente de la SEP la ha visto, única y exclusivamente como el mejor instrumento para darse a conocer, dado el sueño guajiro que lo tiene obsesionado, ser candidato de su partido a la Presidencia de la República?

¿Qué le parece el tema? ¿Lo considera de utilidad, para evaluar más objetivamen-te a nuestros gobernantes, y a miembros de la clase política en general? De ser así, ¿por qué no empezar a preguntarnos de éste o de aquél, y de ésta o aquélla, si en verdad toman en cuenta nuestras aspiraciones y visión de los problemas, en el proyecto que, a uno al menos, lo tiene ya en los oscuros terrenos de la insania?

Al final del día, ¿qué quedaría del artículo citado? Simplemente, diría yo, un buen recur-so para tratar de evaluar a los que obsesiona una candidatura la cual, casi seguramente, está a años luz.

Aplíquelo y se divertirá, cuando menos.

¿Por qué no empezar a preguntarnos si los gobernantes valoran nuestras aspiraciones?

¿Y nuestras elites, también nos abandonan? ¡Claro! ¿Qué esperaba usted?

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

SECTOR AUTOMOTRIZ

Se desaceleran exportacionesDe enero a julio sólo tres de los diez principales mercados a los que vende México compraron más unidades

POR ALEXANDRA [email protected]

Siete de los principales mer-cados a los que México expor-ta automóviles disminuyeron su demanda al cierre de julio, situación que provocó que seis de las nueve empresas con plantas en el país reduje-ran su producción y envíos al exterior.

De acuerdo con informa-ción de la Asociación Mexica-na de la Industria Automotriz (AMIA), solamente Estados Unidos, Puerto Rico y Chile incrementaron sus compras en el periodo de referencia. Cabe recordar que durante los primeros siete meses de este año las exporta-ciones de vehículos des-cendieron 4.8 por ciento, con un total de un millón 552 mil 893 vehículos, 79 mil 76 menos que el millón 631 mil 969 del mismo periodo de 2015.

La AMIA explicó que esta situación se debe a una co-yunta internacional de vo-latilidad y estancamiento económico.

Canadá, nación que ocu-pa la segunda posición en el ranking de exportación de automóviles hechos en Méxi-co, redujo sus compras en 17.4 por ciento.

Este país importó en el

BAJA LA DEMANDA(Unidades, enero-julio)

periodo de referencia 150 mil 938 vehículos mexicanos, cantidad que restó 31 mil 743 autos a los 182 mil 681 del año pasado.

Los vehículos que más se exportan a la nación nortea-mericana son el Nuevo Jetta, así como las camionetas Ram 2500 y la GMC Sierra.

El primero lo fabrica Volk-swagen, empresa que redujo

sus exportaciones en 23.8 por ciento, mientras que el segundo es de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) de Méxi-

co, quien tuvo la misma ten-dencia en 13.4 por ciento,

mientras que la tercera es de General Motors, cuya

caída fue de 6.1 por ciento.Alemania es el tercer

mercado de los automóviles hechos en México y bajó su demanda en 18.3 por cien-to, con un total de 51 mil 819 unidades.

Los principales autos que se envían son VW: Nuevo Jetta y Beetle en dos versiones.

Colombia, cuarto merca-do de exportación, cayó 30.5 por ciento, con un total de 24 mil 99 unidades. Los autos que más se envían a la nación sudamericana son la camio-neta Trax de GM, así como el Mazda 3 y Ford Fiesta sedán.

4.8POR CIENTOse redujeron las

exportaciones de automóviles en los

primeros siete meses del año

Fuente: AMIA

2015 2016

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Excelsior_MediaPlana_RetoAct8_14agosto.pdf 1 8/8/16 11:42

Page 8: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

8: EXCELSIORjuEvES 18 dE agOStO dE 2016

Con los tres índices del mercado accionario estadunidense en lo más alto de su carrera, en cimas nunca antes vistas, la pregunta es si su actual estado es como el de Simone Biles, que se encuentra al inicio de su trayectoria deportiva y tiene músculo para seguir dando récords, o si como Phelps y Bolt ya lo dieron todo y están al borde de la retirada

¿CUÁNTO MÁS ES LO QUE PUEDE SALTAR WALL STREET?

CITIUS, ALTIUS, FORTIUS

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

“Citius, altius, fortius”. Ésa es la locución latina del lema de los Juegos Olím-picos, símbolo de un es-píritu que celebra al “más rápido, más alto, y más

fuerte”. Pues bien, ese lema se pue-de trasladar a Wall Street, que como en Río anda de récords olímpicos.

Y eso pese a que al principio de 2016, nadie daba una medalla por él. Su condición física era pésima, y sus registros fueron los peores de la historia para un inicio de año. Has-ta el 11 de febrero, día en que tocó los mínimos de año, el Dow Jones se había desplomado 10.1%; el Nasdaq, 14.8%; y el S&P 500, 10.5%. Su esta-do de forma era calamitoso y daba signos de estar completamente des-fallecido. Estaba en lo que técnica-mente se llama una corrección (una caída de 10% respecto a su recien-te máximo). El derrumbe del dólar provocó una luxación en el sector petrolero, y la inestabilidad de Chi-na, un traumatismo global. Pen-sar en que podría recuperarse para el verano, para los Juegos de Río, y que podría saltar más alto que nun-ca, a nuevos récords, parecía una quimera.

Pero como en las grandes ges-tas deportivas, como en las grandes hazañas olímpicas, la remontada ha sido épica, espectacular. Desde aquellos mínimos de febrero hasta el lunes pasado, inspirado por ese lema olímpico, Wall Street ha subi-do “más rápido, más alto y más fuer-te” de lo que nadie podía imaginar: el Dow Jones ha volado 19%; el Nas-daq, 23.3% y el S&P 500, 19.7%. Pero además, han logrado una proeza que no se veía desde el último día del siglo pasado, desde antes de Sydney 2000: los tres índices, jun-tos, al unísono, se subían al podio olímpico y presumían de nuevos ré-cords históricos.

Con los tres índices en lo más alto de su carrera, en cimas nunca antes vistas, la pregunta es si su actual es-tado es como el de Simone Biles, que se encuentra al inicio de su tra-yectoria deportiva y tiene músculo para seguir dando récords, o si como Phelps y Bolt ya lo dieron todo y es-tán al borde de la retirada.

Pues bien, nuestro escenario central, sujeto siempre a los incier-tos avatares del futuro, es que ni una cosa ni otra, sino que más bien se mantendrá disfrutando por un tiem-po de los actuales días de gloria, con escasas fuerzas para subir más alto pero con las suficientes para evitar, al menos de momento, su declive. Y esto por varias razones.

En primer lugar, la economía es-tadunidense no da señales de estar a las puertas de una recesión. El PIB en la primera mitad del año fue dé-bil. Pero la segunda mitad se ve algo mejor. El empleo sigue creciendo con vigor, y el consumidor, principal pilar de la economía estadunidense, sigue gastando con voracidad. En el segundo trimestre, el gasto de con-sumo se expandió 4.2%, la tasa más elevada desde el cuarto trimestre de 2014. De este modo, el consumo aportó 2.8 puntos porcentuales (pp) al PIB. Si el PIB, que creció 1.2% en el segundo trimestre, no vino mejor fue porque el resto de la economía no ayudó. Por ejemplo, la liquida-ción de inventarios restó 1.2 pp al crecimiento: los stocks se recortaron en 8,100 millones de dólares, la ma-yor caída desde el tercer trimestre de 2011. Ahora bien, si el consumo se mantiene firme, es de prever que los empresarios vuelvan a recons-truir sus inventarios, lo que aportará crecimiento al PIB.

La remontada de Wall Street desde los mínimos de febreros ha sido espectacular. Luego del peor inicio de año de la historia, el S&P 500 ha trepado casi 20%. El rally ha sido generalizado, lo que ha permitido que el S&P 500, junto con el Dow Jones y el Nasdaq lograran cantar al unísono un nuevo récord histórico, algo que no sucedía desde el 31 de diciembre de 1999…

… sin embargo, Wall Street está caro. Desde su mínimo de marzo de 2009 se ha disparado más de 220% y su múltiplo actual, de 20.45 veces, supera las mediciones más recientes de 5, 10 y 15 años. La Fed es consciente de que puede haber una burbuja y que no puede permitir que se siga inflando o pone en riesgo la estabilidad financiera futura y la recuperación económica…

… el mercado, además, sigue cauteloso. George Soros está tomando posiciones cortas, Deutsche Bank advierte de una caída de entre 5 y 9% en el corto plazo, y Goldman Sachs revisó su perspectiva a “por debajo de ponderación”. El propio mercado, en esa cautela, apuesta sobre todo por los sectores más defensivos, como telecomunicaciones y servicios básicos.

… en un principio, el S&P 500 tiene buenos fundamentos para seguir subiendo. La recuperación, sustentada por el empleo y el consumo, parece seguir su curso, los riesgos sobre el crecimiento de los eventos internacionales parecen haber disminuido, Trump se cae en las encuestas y las utilidades, una vez digerido el derrumbe del petróleo, mejorarán en el corto plazo…

LA RECUPERACIÓN

La remontada del S&P 500

Múltiplo S&P 500

Rendimiento sectores S&P 500 en el año

Tasa anual UPA del S&P 500

2,200

2,150

2,100

2,050

2,000

1,950

1,900

1,850

1,80031/12/15 31/1/16 2/3/16 2/4/16 2/5/16 2/6/16 2/7/16 2/8/16

-10.5%+19.7%

29.0027.0025.0023.0021.0019.0017.0015.0013.0011.00

31/1/

2000

31/5

/200

029

/9/2

000

31/1/

2001

31/5

/200

128

/9/2

001

31/1/

2002

31/5

/200

230

/9/2

002

31/1/

2003

30/5

/200

330

/9/2

003

30/1/

2004

31/5

/200

430

/9/2

004

31/1/

2005

31/5

/200

530

/9/2

005

31/1/

2006

31/5

/200

629

/9/2

006

31/1/

2007

31/5

/200

728

/9/2

007

31/1/

2008

30/5

/200

830

/9/2

008

30/1/

2009

29/5

/200

930

/9/2

009

29/1/

2010

31/5

/201

030

/9/2

010

31/1/

2011

31/5

/201

130

/9/2

011

31/1/

2012

31/5

/201

228

/9/2

012

31/1/

2013

31/5

/201

330

/9/2

013

31/1/

2014

30/5

/201

430

/9/2

014

30/1/

2015

29/5

/201

530

/9/2

015

29/1/

2016

31/5

/201

6

Telecomu-nicaciones

Servicios Básicos

Energía Materiales Industrial Tecnología Consumo Básico

Consumo Discrecional

Salud Financiero

16.6

14.4 14.1

10.79.5

8.1 7.8

3.92.7

0.3

2T 2015 3T 2015 2T 2016 3T 2016 2T 2017 3T 2017 2T 2018 3T 2018

-1.7-3.1

-4.5-6.7

-2.5

5.7

14.6

-0.8

En segundo lugar, el shock petro-lero ya se ha absorbido y la economía ha resistido su embate. Además, las cotizaciones del crudo se han recu-perado luego de los mínimos del ac-tual ciclo que tocaron a principios de año. Eso hace pensar que las utilida-des del S&P 500 mejorarán en la se-gunda mitad del año. Para el segundo trimestre, y habiendo publicado ya casi todas las empresas del S&P 500, se espera una caída en las utilidades del S&P 500 de 2.5%. De este modo, el S&P 500 ha registrado cinco trimes-tres consecutivos de caídas en las uti-lidades, en buena medida imputables al sector petrolero. Pero ya va de sali-da: para el tercer trimestre se estima que las utilidades prácticamente se estabilicen (-0.8%) para crecer 5.7% en el cuarto trimestre y 14.6% en el primero de 2017.

En tercer lugar, los riesgos deriva-dos de la coyuntura global han “dis-minuido”, tal y como ha reconocido la Fed. La economía de China, pese a

que sigue su proceso de desacelera-ción, se ha estabilizado y está logrando un “aterrizaje suave”; el Brexit, tras el descalabro inicial, se empieza a digerir y los mercados se han sobrepuesto de manera veloz; y Europa y Japón siguen estancados, pero las autoridades es-tán dispuestas a actuar en caso de ser necesario. En Japón, por ejemplo, el gobierno ya anunció un agresivo pro-grama de estímulo fiscal para incitar el crecimiento y generar inflación.

En cuarto lugar, el peligro “Trump” empieza a desvanecerse. Su candi-datura, luego de algunos errores ga-rrafales, se ha empezado a deteriorar, con una caída marcada en las encues-tas, lo que ha aliviado a los mercados.

INVERSIONESDe modo que en ese contexto global, la economía estadunidense es la que mejor luce y su bolsa sigue resultando atractiva. Más si tenemos en cuenta que las alternativas de inversión son escasas, tanto en otras bolsas como

en el mercado de bonos sobera-nos. No hay que perder de vista que Suiza y Alemania tienen la tasa de 10 años en niveles negativos, casi todo Europa ofrece tasas por deba-jo de 1.0% y Estados Unidos te retri-buye con algo cercano a 1.5%. Esas tasas pagan muy poco para el ries-go en que se incurre (un alza de ta-sas supondría fuertes pérdidas de capital) y además remunera al in-versionista menos de lo que pagan algunas compañías en dividendos. En consecuencia, los capitales es-tán acudiendo a acciones seguras, aburridas, pero cuyos dividendos son más jugosos que lo que paga un bono, esto es, acciones como Johnson & Johnson, Merk o Cisco. Así, no es extraño que los mejores sectores del año sean los más de-fensivos: telecomunicaciones y ser-vicios básicos.

Entonces, si todo pinta tan bien, ¿por qué Wall Street tendría poco margen para nuevos récords? Por dos razones: uno, la bolsa está cara, muy cara. Su múltiplo, teniendo en cuenta las utilidades de los últimos 12 meses, es de 20.45, lo que impli-ca el nivel más alto desde el verano de 2009, en plena crisis económica. Ese nivel supera los niveles recien-tes: un promedio de 16.69 en cinco años, 16.74 en diez años y 17.73 en quince años .Y dos, la Fed es cons-ciente que estas valuaciones, tan elevadas, son difíciles de justificar, que podemos estar ya en una burbu-ja y que no pueden permitir que se siga inflando, por lo que ella misma tratará de limitar las futuras ganan-cias bursátiles bajo el argumento de evitar futuros estallidos y preservar la estabilidad financiera futura.

En esa tarea ya están: lo vimos el martes, cuando el influyente pre-sidente de la Fed William Dudley recriminó la complacencia de los inversionistas y les advirtió que em-piecen a pensar en nuevas alzas de tasas, sin descartar septiembre. Las minutas de la Fed, publicadas ayer, mostraron que cada vez más miem-bros consideran oportuno subir las tasas cuanto antes. Dos apoyaron un alza en julio, y se pueden unir más funcionarios para la reunión de sep-tiembre. La Fed es el árbitro de estos juegos, y su tarea no es fácil: enfriar, con mucho tiento, los ánimos en Wall Street sin que se resienta la re-cuperación económica y sin provo-car convulsiones globales.

* Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

(Puntos)

(Veces las utilidades)

(Porcentaje)

4.2POR CIENTO

creció el gasto de consumo de

EU en el segundo trimestre del año

19.7POR CIENTOha ganado el S&P

500 desde su mínimo de

febrero de 2016

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg. UPA. Utilidades Por Acción. En rojo estimaciones de Bloomberg

(Porcentaje/T=Trimestre)

Page 9: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

MERCADOS

9EXCELSIORJUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

@DineroEnImagenDólar Ventanilla

ACTUAL ANTERIOR VAR %$18.1834 $18.0838 0.55

PRESIONA LA FED

Se frena la euforia de inversionistas

Los mercados financieros del país fueron afectados por las señales de un incremento de tasas de interés en EU

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Luego de algunos días de eu-foria, en los cuales el tipo de cambio se fue fortaleciendo y llegó a ubicarse por debajo de los 18 pesos por dólar, ayer la moneda del país perdió fuer-za y cedió 15.25 centavos fren-te a la divisa estadunidense, al cerrar operaciones en 18.1560 unidades, en el interbancario del Banco de México.

En tanto, en ventanillas bancarias el dólar se vendió en 18.47 pesos, con una apre-ciación de 0.65 por ciento.

Durante la sesión, el peso tocó un mínimo de 18.0366 y un máximo de 18.3327 pesos por dólar. Por su parte, el euro alcanzó un mínimo de 1.1242 y un máximo de 1.1316 dóla-res por euro. Mientras tanto, el euro-peso alcanzó un míni-mo de 20.3504 y un máximo de 20.6035 pesos por euro en las cotizaciones interbanca-rias a la venta.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró la sesión con una dis-minución de 2.55 puntos base para cerrar en 1.55 por ciento, mientras que la tasa de ren-dimiento de los bonos M bajó apenas 1.2 puntos base para cerrar en 5.82 por ciento.

En esta ocasión, el alza del precio del petróleo no fue suficiente para apuntalar al peso, por lo que la deprecia-ción se atribuye a la publi-cación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, en las cuales el mer-cado observó señales de una mayor probabilidad de que el banco central de la Unión Americana suba su tasa de re-ferencia antes de que termine el año.

Si bien las minutas de la autoridad monetaria de EU mostraron opinión dividida dentro de los integrantes so-bre cuándo elevar las tasas de interés, los inversionistas

JORNADA DE AJUSTES

49,000

48,500

48,000

47,500

47,000

46,500

46,000

45,500

45,000

19.40

19.20

19.00

18.80

18.60

18.40

18.20

18.00

17.804 5 8 9 10 11 12 15 16 17

Dólar ventanilla (Pesos por unidad)IPC (Puntos)

Agosto

48,258.93

18.47

parecieron convencidos de que es inminente un alza para antes de que termine el año, lo que incentiva mayores flu-jos de dinero a favor del dó-lar en el muy corto plazo.

Por su parte, el petró-leo a la par de otras ma-terias primas también se vio beneficiado por una de-preciación casi generalizada del dólar frente a sus princi-pales cruces, lo que eleva la demanda por materias primas de inversionistas con posicio-nes en otras divisas.

MERCADOS ACCIONARIOSLas bolsas de valores se mantuvieron en un compás de espera mien-tras digerían lo publicado por la Fed.

Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de La Bol-sa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con un retro-ceso moderado de 0.19 por ciento, puntos situándose en 48 mil 258.93 unidades.

El IPC acumuló dos jorna-das consecutivas de pérdidas y se aleja de los niveles máxi-mos históricos que marcó hace unos días.

Al cierre de la jornada ac-cionaria, en la BMV se operó un volumen de 305 millones

0.19POR CIENTO

es lo que retrocedió el principal índice de

la Bolsa Mexicana de Valores

0.85POR CIENTO

se apreció la divisa estadunidense en

su modalidad interbancaria

de títulos por un importe eco-nómico de ocho mil 892.6 millones de pesos, con 45 emisoras que ganaron, 70 perdieron y 14 se mantuvie-ron sin cambio.

Cabe recordar que el IPC estableció 12 récords desde mediados de julio y en lo que va de agosto.

Se aproxima el alza de tasas en EU

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) de EU estiman que las ame-nazas a la economía estadu-nidense en el corto plazo se atenuaron, y que podrían au-mentar las tasas de interés en breve, pero mantuvieron una opinión dividida de cuándo será el momento exacto para apretar la política monetaria.

Economistas advierten que la percepción en los mer-cados de que la nueva alza de tasas de la Fed será antes que concluya 2016 podría reavi-var en las próximas semanas la especulación cambiaria.

Actualmente, la tasa de referencia de la Reserva Fe-deral se mantiene entre 0.25

MINUTAS DE LA RESERVA FEDERAL

y 0.50 por ciento. Analistas y operadores de fondos espe-ran un aumento de 25 puntos base para antes de que termi-ne el presente año.

Los integrantes del ban-co central estadunidense, en las minutas de su reunión del 26 y 27 de julio, manifiestan su tranquilidad por la recu-peración del mercado labo-ral, y por la estabilización de los mercados financieros tras la turbulencia causada por el referéndum del 23 de ju-nio en el cual la población de Gran Bretaña votó por salirse de la Unión Europea (Brexit).

Expusieron que esos fac-tores reducían los peligros inmediatos a la economía estadunidense, y que como resultado un aumento de las tasas de interés “podrá ser necesario en el corto plazo”.

Pero, el factor que les di-suadió de aumentar las tasas inmediatamente fue el reza-go de la inflación, que sigue por debajo de la meta de dos por ciento, según las minutas.

Ayer, el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, mantuvo su opinión de que un incremen-to de las tasas de interés es

todo lo que se necesita por un largo periodo.

En tanto, a inicios de se-mana William Dudley, pre-sidente de la Fed de Nueva York, advirtió que el mercado está subestimando la proba-bilidad de que el banco cen-tral estadunidense suba su tasa de referencia el próximo 21 de septiembre.

Los integrantes de la Fed aseguran que bajó el riesgo para la economía estadunidense

Janet Yellen, presidenta de la

Reserva Federal.

POR ERÉNDIRA [email protected]

Antonio Franck, socio en las Prácticas Bancaria y Finan-ciera de Jones Day, sostuvo que la colocación del primer Fibra E (Fideicomiso de In-versión en Energía e Infraes-tructura) será una operación exitosa y el primer paso para que otras empresas sigan el mismo camino.

En entrevista, el especia-lista expuso que la coloca-ción de Fibra E, que planea hacer Pinfra, cuenta con un activo maduro, la carretera México-Toluca, y que ade-más los inversionistas ya tie-nen experiencia en las Fibras Inmobiliarias, por lo que la llegada al mercado de este instrumento no debe tardar.

“Creo que debido a la experiencia de Fibra Inmo-biliaria, los inversionistas ya tienen bien digerido que puede ser un Fibra de In-fraestructura, entonces no creo que se tarde más, o que vaya a haber alguna cuestión fallida”, consideró.

Inclusive, sostuvo que otras compañías podrían crear un fideicomiso de energía e infraestructura en muy poco tiempo.

“En energía puede haber empresas transportadoras de gas como Ienova o Trans-Canada que pueden hacer su fibra porque tienen acti-vos maduros”, dijo.

OPORTUNIDADEn cuanto al surgimiento de nuevas fibras inmobiliarias (Fideicomisos de Inversión en Infraestructura y Bie-nes Raíces), Antonio Franck sostuvo que lo que podría ocurrir en este mercado es el nacimiento de una Súper Fibra.

“Creo que sí podría ha-ber fusiones. Asimismo exis-te una figura que no está hecha, que es un Fibra de Fibras, una que maneje va-rias”, expresó.

Sin embargo, Antonio Franck reconoció que la si-tuación podría complicarse, pues las oportunidades de encontrar inmuebles atrac-tivos podrían reducirse.

VISIÓN DE ANALISTAS

Fibra E, con una buena perspectiva de emisión

Mejoría en previsionesBRASILIA.- El gobierno de Brasil elevó su estimación de crecimien-to a 1.6 desde 1.2 por ciento para 2017, in-formó el Ministerio de Hacienda del país sudamericano. El secretario de políti-ca económica del ministerio, Carlos Ha-milton, dijo que un alza en la confianza empresarial y de los consumidores ha-bía comenzado a ayudar a sectores de la economía que habían estado afectados por dos años de recesión. —Reuters

BRASIL

El crudo mexicano de expor-tación subió 50 centavos, en comparación con la jornada previa, al ofertarse en 40.94 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Banco Base indicó que las principales mezclas de pe-tróleo terminaron por quin-ta sesión consecutiva al alza, tomando como respaldo el debilitamiento del dólar es-tadunidense y el retroceso en los inventarios de petróleo en Estados Unidos.

No obstante, las presiones a la baja para el precio del pe-tróleo continúan latentes ya

que la producción petrole-ra en ese país mostró un in-cremento de 152 mil barriles diarios, lo que indica que las empresas siguen resistentes a la caída en los precios.

Por su parte, El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 0.45 por ciento y cerró en 46.79 dólares el barril, tras recuperarse de una apertura con descensos.

Así, el petróleo de EU acu-muló su quinta jornada con-secutiva de ganancias hasta alcanzar su nivel más alto desde el pasado 6 de julio.

— Notimex y EFE

CINCO DÍAS DE ALZAS

El petróleo mexicano sigue con su racha de ganancias

ESCENARIOEspecialista asegura que otras compañías podrían crear un fideicomiso de energía e infraestructura en muy poco tiempo.

Fuente: Economática y Banamex

Foto: AP

Asimismo, el principal in-dicador de la BMV en lo que va del año acumula una ganan-cia de 12.20 por ciento.

WALL STREETContrario al mercado accionario de México, en

Wall Street, el promedio industrial Dow Jones logró

avanzar 0.12 por ciento para ubicarse en 18 mil 573.94 uni-dades. En tanto, el S&P 500 cerró con una incremento moderado de 0.19 por cien-to, para ubicarse en dos mil 182.22 puntos.

Al final los sectores cerra-ron divididos entre los avan-

ces del financiero (0.29%), el industrial (0.27%), el energético (0.12%) y el

de salud (0.06%) y los descensos del tecnológico

(-0.19%) y el de materias pri-mas con (-0,15%).

En Europa, las principales plazas bursátiles cerraron con rendimientos negativos por segunda sesión consecutiva.

El índice Dax de Alema-nia retrocedió 1.30 por ciento, el CAC-40 de Francia perdió 0.96 por ciento, el IBEX-35 de España registró una pérdida de 1.56 por ciento, mientras que el FTSE MIB de Italia per-dió 1.58 por ciento.

-Con información de Notimex y EFE

(Puntos)ÍNDICE FIBRAS

9 10 11 12 15 16 178Agosto

247.88248.64 248.41 248.42

249.67

251.51 251.76

248.56

Fuente: Economática

40.94DÓLARES

se cotizó la Mezcla Mexicana de Exportación

46.79DÓLARES

se colocó ayer el petróleo estadunidense

Page 10: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

¿HoloLens en PC?, espérate a 2017De acuerdo con el sitio TNW, el vi-cepresidente de dispositivos Win-dows en Microsoft, Terry Myerson, señaló durante un evento celebra-do esta semana que gracias a una alianza con Intel, toda computado-ra a lanzarse en 2017 será compati-ble con las aplicaciones HoloLens. “Toda PC con Windows incluirá Ho-lographic Shell”, dijo. –De la Redacción

Pokémon GO, con 5 récord GuinnessSus cifras siguen al alza, y ya tie-ne cinco Récords Guinness al mes de su lanzamiento: Mayores ingre-sos (200 mdd), Más descargas (130 millones), Más puestos número 1 en listas de descargas internacionales (70), Más puestos número 1 en lis-tas de ingresos internacionales (55)y juego más rápido en ingresar 100 mdd (20 días). –De la Redacción

Amazon pone unas series gratisLa compañía sorprendió al publicar diez episodios de algunas de sus series originales para que usuarios en YouTube y Facebook los pue-dan ver sin la necesidad de pagar una suscripción. Algunos de los epi-sodios son de series como Trans-parent, The Man in the High Castle, Red Oaks, Just Add Magic, Anne-droids, entre otras. –De la Redacción

EXTRANET

DARÁ PELEA EN STREAMING DE MÚSICA

YOUTUBE NO LE TEME A SPOTIFY

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

YouTube no teme a la com-petencia en el streaming, y muestra de ello es que eligió a México como el primer país de habla hispana donde esta-rá disponible su plataforma de música, con la que competirá con empresas como Spotify, y su servicio de suscripción para eliminar anuncios.

El primer producto se lla-ma YouTube Music, al cual puede accederse de una apli-cación para iOS o Android, así como vía web, y contie-ne un catálogo de millones de canciones y videos que el usuario puede disfrutar, ya sea eligiendo a sus favoritos o haciendo caso a las recomen-daciones hechas de acuerdo con sus gustos.

A esto se añade otras ca-racterísticas como ver la letra de las canciones o acceder a los conciertos que YouTube suele ofrecer, así como una lista de tendencias con la mú-sica más popular diariamente.

Adam Smith, vicepresi-dente de producto de You-Tube, indicó que, al igual que competidores como Spotify, Deezer o Apple Music, esta aplicación podrá descargarse de manera gratuita. Sin em-bargo, el usuario tendrá que escuchar y ver anuncios para disfrutar del servicio.

ADIÓS ANUNCIOSDestacó que México es el ter-cer país con mayor consu-mo de contenido a través de la plataforma de videos, por lo que consideran apropia-do dar más opciones y, es por ello, que también lanzaron YouTube Red.

Se trata de una membresía, presentada desde octubre pa-sado en Estados Unidos, con la que es posible acceder a YouTube Music, YouTube Kids y a los videos sin tener que ver anuncios o publicidad.

Al mismo tiempo da acceso en YouTube a series y pelícu-las exclusivas que son prota-gonizadas por estrellas de la plataforma como PewDiePie o Awesomeness TV, mientras que en YouTube Music ofrece la posibilidad de seguir repro-duciendo las canciones, aun cuando la pantalla del equipo esté apagada o escucharlas sin conexión a internet.

“YouTube México tiene una buena participación y por ello los lanzamientos”, dijo Smith.

Elige a México como país de habla hispana para lanzar su servicio Red, con el cual quiere ganar terreno y conquistar a más usuarios

GRANDES OPORTUNIDADES

n Estaciones personalizadas que aprenden de los gustos del usuario.

n Grabaciones de conciertos y música en vivo.

n Catálogo casi ilimitado de música y videos.

n Artistas nuevos y clásicos favoritos.

n Videos musicales oficiales. n Listas de reproducción. n Remixes y covers.

OFERTA DE YOUTUBE RED

En YouTube: n Videos sin

anuncios. n Películas y series

originales.

En YouTube Music n Modo offline. n Reproducción

de fondo.

Además: n Acceso premium

a Google Play Music. n Elimina los

anuncios en YouTube Kids.

EL ACCESO La plataforma, que pertenece a Google, decidió que los usuarios podrán tener una prueba gratuita de 30 días de la membresía de YouTube Red, pasando ese periodo de tiem-po tendrán que pagar 99 pe-sos al mes.

En caso de que el usuario ya tenga contratado Google Play Music, contará automáti-camente con la membresía para eliminar los anuncios en la plataforma de videos y en la aplicación de música.

Google puede ser tu asistente empresarial La tecnología conocida como Machine Learning será una de las herra-mientas determinantes para que una empresa sea exitosa, gracias a que puede analizar a los clien-tes, hacer más eficientes las operaciones y, sobre todo, volverse un asistente predictivo.

De acuerdo con Jorge Molina, gerente de Solu-ciones Empresariales en Google México, el también llamado “Aprendizaje de Máquina” significa que una computadora o una aplicación puede analizar “toneladas” de informa-ción y obtener datos útiles para tomar decisiones, al mismo tiempo que puede predecir nuevas tendencias.

El experto resaltó que esta tecnología existe desde hace algunos años, y actualmente se ocupa en aplicaciones como Goo-gle Now, para aprender de las preguntas que recibe y obtener respuestas más claras y acertadas, o en Google Maps, para deter-minar las mejores rutas para trasladarse.

Sin embargo, acaparó los reflectores en los pa-sados meses, debido a que usando Machine Learning se desarrolló AlphaGo, una supercomputadora que derrotó al campeón mun-dial de Go, Lee Se-Dol.

De hecho, algunas consultoras como Mar-ketsandMarkets prevén que el mercado de Inteli-gencia Artificial, en el que se aglomeran soluciones como el Aprendizaje de Máquina o el Proceso Na-tural del Lenguaje, tendrá

Usando Machine Learning se desarrolló AlphaGo, una

supercomputadora que derrotó al campeón mundial

de Go, Lee Se-Dol.

un valor ligeramente su-perior a cinco mil millones de dólares para 2020.

“Queremos que toda nuestra tecnología de Machine Learning con la que construimos mejo-res aplicaciones, también esté disponible para las empresas, para que de-sarrollen nuevas estrate-gias o formas de trabajar”, comentó Molina durante el evento Innovation Lab Google México.

Reveló que ya tienen preparadas una serie de soluciones de Aprendizaje de Máquina, basada en su plataforma TensorFlow, para cualquier firma.

n Mil millones de cuentas de Gmail existen ocultamente.

n 10 dólares es el precio mínimo por cuenta en Google Apps for Work.

n 500 personas tiene trabajando Google sólo en temas de seguridad.

n 100 mil millones de búsquedas al mes se hacen en Google.

n 13 centros de datos tiene Google en el mundo.

KONAMI OLVIDA A KOJIMATenemos el primer juego de la era post Hideo Kojima, se llama Metal Gear Survive. El título nos lleva a un universo paralelo donde un grupo de soldados ha sido absorbido por una especie de vortex y transportado a una zona infectada por seres con aspecto de zombis. –De la Redacción

METAL GEAR SURVIVE

Foto

: Esp

ecia

l

Microsoft lleva a pymes a la nube

POR AURA HERNÁ[email protected]

Una gran parte de las com-pañías en México y el resto del mundo se han percatado de que para ganar mercado, ser competitivas y satisfacer las necesidades de los clien-tes, es necesario transfor-marse digitalmente, siendo una de las claves la adopción del cómputo en la nube.

De acuerdo con Jorge Silva, director general de Microsoft México, los en-cargados de las empresas han visto que el uso de he-rramientas tecnológicas es inevitable y obligatorio, sin importar su tamaño.

El mejor ejemplo es el éxito que están teniendo compañías como Uber o Airbnb, cuya fortaleza es la digitalización y el uso de dis-positivos móviles como los smartphones, algo esencial porque hoy todo el mundo vive conectado a internet.

Este cambio de mentali-dad empresarial también se refleja en una encuesta de Gartner, ya que 50 por ciento de los empresarios sondea-dos considera que su com-pañía será un negocio digital a finales de 2016, y dicha ci-fra aumentará a 83 por cien-to para 2019.

CLOUD INNOVATION SUMMIT

Empresas que no entran a la digitalización, no son competitivas

En el marco del Cloud In-novation Summit 2016, Silva indicó que la transforma-ción digital en cierto modo está guiada con la adopción del cómputo en la nube, ya que éste facilita el almace-namiento de datos, reduce costos de comunicación, au-menta los resultados de aná-lisis de datos para mejorar la producción y permite movi-lidad entre los empleados.

Para ello se necesita te-ner un cómputo más per-sonal, reinventar los lugares de trabajo, tener una plata-forma de nube inteligente y centrarse en atraer clientes, empoderar a los emplea-dos, optimizar los procesos y transformar sus productos.

De hecho, Microsoft es-tima que las empresas que se transforman digitalmente generan, en promedio cada año, 100 millones de dólares más de utilidad, compara-das con aquellas que siguen siendo “tradicionales”.

“Las soluciones de nube de Microsoft son capaces de llevar a las empresas a un nuevo mundo”, dijo.

Foto: Especial

EL FOCO El mejor ejemplo es el éxito que están teniendo compa-ñías como Uber o Airbnb, cuya principal fortaleza es la digitalización y el uso de dispositivos móviles.

Jorge Silva, director general de Microsoft,

asegura que hoy en día para ser

competitivo, hay que tener el servicio de

nube.

10: EXCELSIOR: jUEvES 18 dE agOStO dE 2016

@dineroEnImagen

Page 11: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

Anuncio

Temporada Abierta Sistema de Transporte de Gas Natural

ENERGÍA INFRA, S.A.P.I. DE C.V., tiene el gusto de informar sobre la Temporada Abierta para el Servicio de Transporte de Gas Natural con el objeto de recibir Solicitudes de Servicio en Base Firme.

El Proyecto de Sistema de Transporte tiene una longitud de 1.87 km, con un diámetro nominal de 8”. Inicia en la interconexión al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) entre el KM 6+200 20” & KM 6+000 8” en Coatzacoalcos, Veracruz, y concluye hasta la Planta de Cogeneración de Ciclo Combinado para generación de energía de ENERGIAINFRA, la cual se encuentra en el “Área de Complejos” (próxima al complejo Braskem Idesa) y dentro de la parcela anteriormente perteneciente a Mexichem (Quimir).

Trayectoria: Desde el punto de interconexión, el gasoducto se proyecta con dirección al Noreste y gira con dirección hacia el Sur, posteriormente, hay un ligero cambio de dirección hacia el Suroeste para pasar por debajo de una vía de FFCC. Después de este cruce, el gasoducto seguirá hacia el Sur, cambiando su trayectoria en dirección Oeste, por último, cambia de trayectoria hacia Noroeste para ingresar al área donde estará ubicada la ERM.

El Proyecto contempla una Capacidad Disponible de 678,162 Sm3/día (24,956.36 Gj/día) misma que será objeto de contratación bajo el Servicio en Base Firme.

• Punto de Origen/Recepción es: 18° 5’ 36.6” N; 94° 22’ 40.90” O• Punto de Destino/Entrega es: 18° 4.275’ 38.6” N; 94° 22’ 48.90” O

Fechas estimada de inicio de operaciones: 01 de diciembre de 2016, lo anterior sujeto a la aprobación dela Comisión del título de permiso de transporte correspondiente.

El Procedimiento, Criterios de Evaluación, Solicitud de Servicio y Contrato de Servicio estarán disponibles a través del siguiente medio.

• Correo electrónico: [email protected] Atención: Saúl Omar Valencia Ruiz. Teléfono: 55 53293300 Ext. 3621

La recepción de solicitudes será a partir del día 29 de agosto de 2016, hasta el día 23 de septiembre de 2016, a las 5:00 pm (hora Ciudad de México).

Anuncio

Temporada Abierta Sistema de Transporte de Gas Natural

ENERGÍA INFRA, S.A.P.I. DE C.V., tiene el gusto de informar sobre la Temporada Abierta para el Servicio de Transporte de Gas Natural con el objeto de recibir Solicitudes de Servicio en Base Firme.

El Proyecto de Sistema de Transporte tiene una longitud de 1.87 km, con un diámetro nominal de 8”. Inicia en la interconexión al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) entre el KM 6+200 20” & KM 6+000 8” en Coatzacoalcos, Veracruz, y concluye hasta la Planta de Cogeneración de Ciclo Combinado para generación de energía de ENERGIAINFRA, la cual se encuentra en el “Área de Complejos” (próxima al complejo Braskem Idesa) y dentro de la parcela anteriormente perteneciente a Mexichem (Quimir).

Trayectoria: Desde el punto de interconexión, el gasoducto se proyecta con dirección al Noreste y gira con dirección hacia el Sur, posteriormente, hay un ligero cambio de dirección hacia el Suroeste para pasar por debajo de una vía de FFCC. Después de este cruce, el gasoducto seguirá hacia el Sur, cambiando su trayectoria en dirección Oeste, por último, cambia de trayectoria hacia Noroeste para ingresar al área donde estará ubicada la ERM.

El Proyecto contempla una Capacidad Disponible de 678,162 Sm3/día (24,956.36 Gj/día) misma que será objeto de contratación bajo el Servicio en Base Firme.

• Punto de Origen/Recepción es: 18° 5’ 36.6” N; 94° 22’ 40.90” O• Punto de Destino/Entrega es: 18° 4.275’ 38.6” N; 94° 22’ 48.90” O

Fechas estimada de inicio de operaciones: 01 de diciembre de 2016, lo anterior sujeto a la aprobación dela Comisión del título de permiso de transporte correspondiente.

El Procedimiento, Criterios de Evaluación, Solicitud de Servicio y Contrato de Servicio estarán disponibles a través del siguiente medio.

• Correo electrónico: [email protected] Atención: Saúl Omar Valencia Ruiz. Teléfono: 55 53293300 Ext. 3621

La recepción de solicitudes será a partir del día 29 de agosto de 2016, hasta el día 23 de septiembre de 2016, a las 5:00 pm (hora Ciudad de México).

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEFINANCIERA INDEPENDENCIA, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

Con fundamento en los Artículos Vigésimo y Vigésimo Primero de los estatutos sociales de Financiera Independencia, S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R. (la “Sociedad”), y los artículos 182 y 183 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se convoca a los accionistas de la Sociedad a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas (la “Asamblea”), que se llevará a cabo en primera convocatoria a las 11:00 horas del día 6 de septiembre de 2016, y en segunda convocatoria a las 11:30 del mismo día, en el domicilio ubicado en Prolongación Paseo de la Reforma No. 600-040 -E, PB, Colonia Santa Fe Peña Blanca, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01210, en la Ciudad de México, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I.- Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para que la Sociedad modifique su Artículo Primero, relativo a su denominación y a su modalidad, y su Artículo Tercero, relativo al objeto social de sus Estatutos Sociales, con la finalidad de que los mismos le permitan en un futuro emitir valores de deuda.

II.- Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para que la Sociedad lleve a cabo la emisión de un programa dual de valores de deuda por una cantidad de hasta $5,000,000,000.00 M.N. (cinco mil millones de pesos 00/100 M.N.).

III.- Propuesta, discusión y, en su caso aprobación sobre la adición de un Artículo Tercero Bis a los Estatutos Sociales, para dar cumplimiento a lo señalado por el artículo 87 - D de la Ley General De Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

IV.- Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para que la Sociedad modifique el Artículo Segundo de los Estatutos Sociales, relativo al domicilio social.

V.- Propuesta, discusión y, en su caso aprobación sobre la reforma de los Artículos Décimo y Vigésimo Primero, y sobre la adición del artículo quincuagésimo cuarto de los Estatutos Sociales, con la finalidad de que las publicaciones que la Sociedad deba efectuar conforme a la legislación mercantil, se lleven a cabo solamente a través del Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles establecido por la Secretaría de Economía.

VI.- Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para que la Sociedad cancele 45,000,000 (cuarenta y cinco millones) de acciones que mantiene en su Tesorería.

VII.- Designación de delegados especiales que den cumplimiento y formalicen las resoluciones tomadas por la Asamblea.

VIII.- Elaboración, lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Asamblea.

A partir de la publicación de esta Convocatoria se encuentran a disposición de los accionistas, en forma inmediata y gratuita, los documentos relacionados con cada uno de los puntos establecidos en el Orden del Día, en las oficinas de la Sociedad, ubicadas en Prolongación Paseo de la Reforma No. 600-040 -E, Colonia Santa Fe Peña Blanca, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01210, en la Ciudad de México, con número de teléfono 52290200, ext. 2295 de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes.

Para asistir a la Asamblea, los accionistas deberán entregar el original de la Tarjeta de Admisión correspondiente, la cual se expedirá en las oficinas de la Sociedad, a más tardar a las 14:00 horas del día 5 de septiembre de 2016. A fin de obtener la Tarjeta de Admisión correspondiente, los accionistas deberán estar inscritos como tales en el Libro de Registro de Acciones de la Sociedad, y depositar los títulos representativos de sus acciones ya sea ante la Secretaría de la Sociedad, o en alguna institución de crédito mexicana o extranjera, o en la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Cuando el depósito se realice en alguna institución bancaria, ésta deberá expedir la constancia relativa a la constitución del depósito y entregar un ejemplar al interesado y copia a la Secretaría de la Sociedad, señalando el número de acciones, nombre del depositante y, en su caso, el de su representante, la mención de ser no negociable e intransferible y el compromiso de no devolver el depósito sino hasta el día hábil siguiente al de celebración de la Asamblea. En caso de acciones depositadas en la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., el depositante deberá proporcionar además de la constancia de depósito, indicando si éste se ha hecho por cuenta propia o ajena, un listado que contenga el nombre, domicilio, nacionalidad y número de acciones de cada accionista, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 290 de la Ley del Mercado de Valores. El depósito de títulos representativos de acciones o, en su caso, la entrega de las constancias de depósito de los mismos, así como la distribución de los formularios de poder para quienes hayan de representar accionistas, se llevará a cabo en las oficinas de la Sociedad, de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:30 a las 18:00 horas de lunes a viernes a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta las 14:00 horas del día 5 de septiembre de 2016.

Los accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea por la persona o las personas que designen mediante carta poder firmada ante dos testigos o por mandatarios con poder general o especial suficiente otorgado en términos de la legislación aplicable, o a través de los formularios elaborados por la emisora, mismos que estarán a su disposición en las oficinas de la Sociedad, dentro del plazo que marca el artículo 173 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y en las horas y días señaladas anteriormente.

Ciudad de México, a 18 de agosto de 2016.

(una firma)José L. Rión Santisteban

Presidente del Consejo de Administración

EXCELSIOR : JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016 DINERO11

Los equipos llegarán durante la primera semana de septiembre Mira cómo todo puede cambiar en un segundo.

Moto Mods se adhiere al smartphone mediante potentes imanes integrados, y ayuda a los intercambios.

Cuando adhieres un Moto Mods, tu smartphone lo reconoce y se ajusta de manera automática. La configuración de una sola vez es tan sencilla como dar dos toques rápidos en la pantalla del celular. Los Moto Mods están diseñados para funcionar con futuras generaciones de Moto Z, no son únicos.

MOTO MODS

CÓMO FUNCIONAN

15,999PESOS

Tiene un grosor de 5.2 mm, siendo bastante esbelto con

una cubierta trasera metálica.

Pantalla AMOLED de 5.5 pulgadas con resolución

QuadHD de 2,560 x 1,440 pixeles.

AT&T ES EL CARRIER QUE LO VENDERÁ

Moto Z le pondrá el Mod a tu día a díaPOR PAUL [email protected]

Motorola anunció la lle-gada del Moto Z a Méxi-co, un equipo que se suma a la tendencia de teléfonos modulares.

Presentado en el pasado Lenovo Tech World 2016, el Moto Z ofrece la opción de añadir distintas funciones al smartphone mediante “mods” que se adhieren a la parte trasera.

Cuenta con una pan-talla de 5.5 pul-gadas AMOLED, cámara trasera de 13 megapixe-les y frontal de 5, memoria RAM de 4GB, procesador Snapdragon 820 Quad-Core, y al-macenamiento interno de 64 GB.

La batería es de dos mil 600 mAh, y su función Tur-boPower promete hasta sie-te horas de uso con sólo 15 minutos de carga. Su cone-xión es USB Type-C.

El Moto Z llega con acce-sorios o módulos que for-man parte de la plataforma abierta Moto Mods, a la que eventualmente se sumarán desarrolladores y que su-man funciones a los equipos.

Motorola confirmó que el Moto Z estará disponible

a partir de septiembre a un precio de 15 mil 999 pesos, a través de la tienda en línea de Motorola y con el opera-dor AT&T en prepago o con planes de renta. La bue-na noticia es que Motoro-la incluirá el equipo en un paquete con algunos Moto Mods, como un Style Shells, un Power Pack y el JBL SoundBoost.

El Moto Z prescinde de un conector para audífonos, así que si deseamos usar au-riculares tendremos que:

optar por un mo-delo inalámbrico o usar el adapta-dor que se incluye en el empaque. El conector es USB Type-C.

En torno a las especificaciones técnicas, estamos

ante un teléfono de gama alta a toda regla.

Ejecuta Android 6.0.1 Marshmallow sin persona-lización, natural, y será de los primeros modelos de la compañía que se actualicen a la nueva versión del sis-tema operativo. Integra un lector de huellas en la parte inferior frontal que funciona muy rápido y preciso. Aun-que el botón sirve también para apagar o encender la pantalla, no funciona como una herramienta de inicio.

PRECIO: 1,299 (INCLUÍDO)

INCIPIO OFFGRID™ POWER PACK

n Hasta 20 horas extras de batería. n El diseño inteligente y elegante recarga la

batería sin agregar volumen. n El modo ahorro incrementa hasta 20% la

duración de la batería.MOTO STYLE SHELL

NOTASMoto Z logra ser más compacto que el iPhone 6S Plus que tiene también una pantalla de 5.5 pulgadas.

JUST DANCE

VIENE LA COPA MUNDIALEn el marco de Gamescom 2016; Ubisoft® y la ESWC (eSports World Convention) anunciaron la tercera edición anual de la Copa Mundial de Just Dance. La competencia estará abierta a todos los jugadores de este videojuego a escala mundial, y dará inicio el 25 de octubre con el estreno de Just Dance 2017, título que estará disponible para todas las plataformas con sensor de movimiento incluyendo: Nintendo WiiU, Nintendo NX, Xbox One, Xbox 360, PlayStation 3, PlayStation 4 y PC. –De la Redacción

Simpati Mobile arriba a MéxicoPOR JOSÉ DE J. [email protected]

Telefónica México logró su-mar a la operación de su red a ocho operadores móvi-les virtuales (OMV), una vez que se ha agregado Simpa-ti Mobile, que estará enfoca-da principalmente a mujeres trabajadoras, y se centrará en brindar servicios de protec-ción y asistencia, así como un programa de recompensas por referencia.

Movistar espera que antes de que termine 2016 serán 11 los operadores virtuales que estarán ofreciendo servicios en el modelo de reventa des-de su red en nuestro país.

Simpati Mobile ya forma parte del grupo de OMV que opera en México mediante la red de Telefónica, donde des-tacan Virgin Mobile, Weex, Qbocel, Cierto, MazTiempo, Megacable y Maxcom.

La empresa dio a conocer que Simpati Mobile llegó a

INFRAESTRUCTURA DE TELEFÓNICA

Foto: Especial

territorio nacional de la mano de Telefónica, que en México opera la marca Movistar y que ofrecerá servicios Long Term Evolution (LTE), contemplará tarifas de prepago por minu-to, mensajes SMS o megabyte para recargas de tiempo aire.

Raúl Santamaría y Santa-maría, CEO y fundador de la OMV, comentó que Simpa-ti Mobile, que trabajará en conjunto con MAPFRE, tie-ne como principal objetivo

“democratizar” el servicio de telefonía para las mujeres mexicanas, quienes repre-sentan un sector estratégico para el desarrollo del país.

Boris Velandia, director de Negocio Mayorista de Telefó-nica México, dijo que “es un orgullo presentar a un nue-vo Operador Móvil Virtual en México, que está dentro de las siete naciones líderes en el desarrollo de este mercado a escala global”.

Agregó que “la incursión de este OMV, el octavo que opera con Telefónica Movis-tar, es muestra de la confian-za que hay en este sector, que en sólo dos años de su entra-da al país sigue creciendo”.

Informó que para el cie-rre de 2016, se espera que la operadora brinde servicios de red al menos a tres OMV más. De acuerdo con la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes, “México es uno de los países con mejo-res condiciones para el desa-rrollo de éstos operadores”.

11OMV tendría Telefónica este año

PRECIO: 5,999

MOTO INSTA-SHARE PROJECTOR n Proyecta imágenes de hasta 70 pulgadas

en cualquier superficie. n Funciona desde casi todos los ángulos

todo el tiempo. n Proyecta películas, fotos y shows.

JBL SOUNDBOOST | SPEAKER

PRECIO: 1,999 (INCLUÍDO)

n Sonido JBL de alta calidad en todos lados.

n Soporte integrado. n Hasta 10 horas de batería adicionales.

Todas las referencias de la vida de la batería son aproximadas y están basadas en un perfil de uso

Trasforma el estilo de tu smartphone, con materiales premium como cuero y madera genuina podrás cambiarlos según la ocasión.

Foto: Especial

La empresa Simpati Mobile se enfocaría a las mujeres mexicanas.

Page 12: AFIRMA EL SECRETARIO DE ENERGÍA Pemex garantizará abasto ... · Google lanzó en México su apuesta para conquistar el mercado de música y contenido en internet en streaming. La

DINERO JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016 : EXCELSIOR12