Aforo-flotador

8
EMPRESA CONSTRUCTORA IS INGENIEROS SRL Ingeniería Estudios y Proyectos Hidrometría de revoses Metología empleada flotador ó superficial Q = velocidad *área v = e / t Secciones Evaluadas Rebose parccoccocha Sección 01 Sección 02 Rebose Cochanccainillocc Sección 01 Sección 02 de agua de estudio. por la aucencia de información hidrométrica. Con este conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por el áre según la ecuación de continuidad. Para la ejecución del aforo se procedió de la siguiente forma. Se tomó un longitud L; midiéndose el área A, de la sección; haciendo uso de un flota de la primera linea de control y tomándose el tiempo de desplazamiento ha control se determinó la velocidad.

description

aforo

Transcript of Aforo-flotador

Page 1: Aforo-flotador

EMPRESA CONSTRUCTORA IS INGENIEROS SRL Ingeniería Estudios y Proyectos

Hidrometría de revoses

Metología empleada

flotador ó superficial

Q = velocidad *área v = e / t

Secciones Evaluadas

Rebose parccoccocha

Sección 01

Sección 02

Rebose Cochanccainillocc

Sección 01

Sección 02

Medología empleada para la determinación de la descarga de los revoses naturales de los volúmenes de agua de estudio. por la aucencia de información hidrométrica. Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad.

Para la ejecución del aforo se procedió de la siguiente forma. Se tomó un techo de la corriente de longitud L; midiéndose el área A, de la sección; haciendo uso de un flotador dipuesto aguas arriba de la primera linea de control y tomándose el tiempo de desplazamiento hasta la segunda línea de control se determinó la velocidad.

Page 2: Aforo-flotador

EMPRESA CONSTRUCTORA IS INGENIEROS SRL Ingeniería Estudios y Proyectos

Cálculo de caudales

Cuadro 05.09

PTO Area 01 Area 02 Tiempo (s)

área 01 0.10 0.04

2.05 1.70 4.80

3.96 1.21área 02 0.08 0.15 3.85 1.25área 03 0.09 0.14 4.05 1.19área 04 0.11 0.07 3.92 1.22

Área Total 0.39 0.39 i 0.85

Promedio 0.39 3.95 1.03

La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la velocidad del cuerpo flotante y se calcula mediante la relación entre el espacio recorrido L, y el tiempo de viaje t.

Se considera que la velocidad media de la corriente, Vm, es del orden de 0.75Vs a 0.90 Vs, donde el valor mayor se aplica a las corrientes de aguas más profundas y rápidas ( con velocidades mayores de 2 m/s. Habitualmente, se usa la siguiente ecuación para estimar la velocidad media de la corriente. Vm = 0.85VS.

Para el caso en los que se dividió el área sección transversal del flujo en varías secciones, de áreas Ai, para las cuales se miden velocidades superficiales, Vsi, y se calculan velocidades medias, Vmi, el caudal total se podrá determinar como la sumatoria de los caudales parciales qi, de la siguiente manera:

Se considera que la velocidad media de la corriente, Vm, es del orden de 0.75Vs a 0.90 Vs, donde el valor mayor se aplica a las corrientes de aguas más profundas y rápidas ( con velocidades mayores de 2 m/s. Habitualmente, se usa la siguiente ecuación para estimar la velocidad media de la corriente. Vm = 0.85VS.

ESTACION: Parccococha

CT:4306.00 MSNMN=8469547.60E=685482.74

RIO: Drenaje natural Parccocoha HORA:

CUENCA: INICIO: 10:10 a.m.

FECHA : 18/01/2010 FIN: 10:30 a.m

Ancho 01 (m)

Ancho 02 (m)

Longitud (m)

Velocidad m/seg

Page 3: Aforo-flotador

EMPRESA CONSTRUCTORA IS INGENIEROS SRL Ingeniería Estudios y Proyectos

Cuadro 05.10

PTO Area 01 Area 02 Tiempo (s)

área 01 0.05 0.051.50 1.35 4.00

3.96 1.01área 02 0.14 0.15 3.85 1.04área 03 0.12 0.08 3.92 1.02

Área Total 0.31 0.28 0.85

Promedio 0.30 3.91 0.87

Rebose de las lagunas de Kilkaccocha 1 y 2, Ccochanccainiyocc

Parccoccocha 1 y 2.Kilkaccocha 1 y 2, Ccochanccainiyocc

ESTACION: Ccochanccainiyoc

CT:4247.00 MSNMN=8467717.36E=684417.32

RIO: Drenaje natural Ccochanccainiyocc HORA:CUENCA: INICIO: 08:00 a.m.FECHA : 18/01/2010 FIN: 09:30 a.m

Ancho 01 (m)

Ancho 02 (m)

Longitud (m)

Velocidad m/seg

los cursos estudiados son perennes, manteniendose durante todo el año, con un caudal que desciende entre los meses de Mayo a Noviembre, registrando el crítico durente los meses de Agosto y Setiembre, la capacidad de retención subsuperficial es alta por la vegetación rastrera y de piso que existe en la zona.

Page 4: Aforo-flotador

EMPRESA CONSTRUCTORA IS INGENIEROS SRL Ingeniería Estudios y Proyectos

Hidrometría de revoses

Medología empleada para la determinación de la descarga de los revoses naturales de los volúmenes de agua de estudio. por la aucencia de información hidrométrica. Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por el área, y conocer el

Para la ejecución del aforo se procedió de la siguiente forma. Se tomó un techo de la corriente de longitud L; midiéndose el área A, de la sección; haciendo uso de un flotador dipuesto aguas arriba de la primera linea de control y tomándose el tiempo de desplazamiento hasta la segunda línea de

Page 5: Aforo-flotador

EMPRESA CONSTRUCTORA IS INGENIEROS SRL Ingeniería Estudios y Proyectos

Caudal =A*V

0.40

0.398

La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la velocidad del cuerpo flotante y se calcula mediante la relación entre el espacio recorrido

Se considera que la velocidad media de la corriente, Vm, es del orden de 0.75Vs a 0.90 Vs, donde el valor mayor se aplica a las corrientes de aguas más profundas y rápidas ( con velocidades mayores de 2 m/s. Habitualmente, se usa la siguiente ecuación para estimar la velocidad media de la

Para el caso en los que se dividió el área sección transversal del flujo en varías secciones, de áreas Ai, para las cuales se miden velocidades superficiales, Vsi, y se calculan velocidades medias, Vmi, el caudal total se podrá determinar como la sumatoria de los caudales parciales qi, de la

, donde el valor mayor se aplica a las corrientes de aguas más profundas y rápidas ( con velocidades mayores de 2 m/s. Habitualmente, se usa la siguiente ecuación para estimar la velocidad media de la

Page 6: Aforo-flotador

EMPRESA CONSTRUCTORA IS INGENIEROS SRL Ingeniería Estudios y Proyectos

Caudal =A*V

0.26

0.258

Rebose de las lagunas de Kilkaccocha 1 y 2, Ccochanccainiyocc

Parccoccocha 1 y 2.Kilkaccocha 1 y 2, Ccochanccainiyocc

los cursos estudiados son perennes, manteniendose durante todo el año, con un caudal que desciende entre los meses de Mayo a Noviembre, registrando el crítico durente los meses de Agosto y Setiembre, la capacidad de retención subsuperficial es alta por la vegetación rastrera y de piso

Page 7: Aforo-flotador

REFERENCIA EXPRESADO COMO VALOR (*)Aluminio Al 5,0Arsénico As 0,2

Boro Bo 5,0Cadmio Cd 0,05

Cinc Zn 25,0Cobre Cu 0,5

Cromo 1,0Mercurio Hg 0,01

N 100,0Nitrito N 10,0Plomo Pb 0,1

masa total 3

REFERENCIA EXPRESADO COMO VALOR (*)Amoníaco N 1,0Arsénico As 0,05

Bario Ba 1,0Cadmio Cd 0,01

Cianuro 0,2zinc Zn 15,0

Cloruros 250,0Cobre Cu 1,0

Color Color real

Fenol 0,002

Cromo 0,05

No detectableMercurio Hg 0,002Nitratos N 10,0Nitritos N 1,0

pH Unidades 5,0 - 9,0Plata Ag 0,05Plomo Pb 0,05Selenio Se 0,01

Sulfatos 400,0

Tensoactivos 0,5

NMP

NMP

Cr6+

Nitratos + Nitritos

Contenido de Sales

CN-

Cl-

75 Unid de Pt - Co

Compuestos Fenólicos

Cr6+

Difenil Policlorados

Concentración de Agente activo

SO4=

Sustancias activas al azul de metileno

Coliformes Totales

20.000 microorg./100 ml

Coliformes Fecales

2.000 microorg./100 ml

Page 8: Aforo-flotador

Parámetros UnidadesLey General de Aguas

Nº 17752USO I USO II

NMP/100ml 8.8 20,000

NMP/100ml 0 4,000

D.B.O mg/l 5 5O.D. mg/l 3 3Selenio mg/l 0.01 0.01Mercurio mg/l 0.002 0.002PCB mg/l 0.001 0.001

mg/l 0.0003 0.0003

Cadmio mg/l 0.01 0.01Cromo mg/l 0.05 0.05Níquel mg/l 0.002 0.002Cobre mg/l 1 1Plomo mg/l 0.05 0.05Zinc mg/l 5 5Cianuros mg/l 0.2 0.2Fenoles mg/l 0.0005 0.001Sulfuros mg/l 0.001 0.002Arsénico mg/l 0.1 0.1Nitratos N 10 10

Coliformes totales

Coliformes termotolerante

Esteres Sólidos totales disueltos