Africa Informacion

9
Lenguas de África En África se hablan aproximadamente 2.000 lenguas, aunque es difícil determinar el número al no haber una distinción clara entre lo que se puede considerar lengua o dialecto (ver Lista de lenguas de África). 1 Algunas lenguas africanas, como el suahili, el hausa, elyoruba, en el África subsahariana y el árabe en el norte de continente, cuentan con decenas de millones de hablantes. Otras lenguas como el laal, el shabo, y el dahalo no llegan al centenar. La diversidad lingüística de muchos países africanos ha hecho de la política lingüística un asunto extremadamente importante en la era neo-colonial. Los países africanos han ido tomando conciencia poco a poco del valor de esta herencia cultural, por lo que la política del lenguaje que desarrollan hoy en día apunta hacia un multilingüismo (en realidad, ya existe de hecho, porque es en África donde se encuentra el mayor porcentaje de personas bilingües, trilingües y políglotas). Lenguas en África En África existe un gran diversidad lingüística se estima en más de 1700 lenguas las lenguas africanas autóctonas conocidas. Junto con estas también se usan algunas lenguas alóctonas como las lenguas europeas llevadas por los colonizadores europeos e inmigrantes del subcontinente indio y lenguas de origen austronesio en Madagascar . A lo largo de la historia multilingüística del continente africano, las lenguas han estado en contacto con otras y han sido muy numerosos los casos de interinfluencia importante. La expansión bantú en el África Subsahariana oriental, así como la arabización del norte, como consecuencia de la expansión islámica a partir siglo VII, alteraron drásticamente la distribución de lenguas en el continente. Muchas innovaciones culturales y lingüísticas se expandieron a lo largo de las rutas comerciales, como la (lingua francae ), la fulfulde (Oeste de África), la hausa enNigeria y Níger , la lingala , en el kikongo , la suahili en el este de África y el árabe en el norte. Después de obtener la independencia, muchos países africanos para favorecer la unidad nacional, eligieron una única lengua para ser usada por el gobierno y en la educación, frecuentemente la lengua alóctona llevada al país por los colonizadores. Pero, en años recientes (a principios del siglo XXI), la mayoría de los países africanos han comenzado a preocuparse por la conservación de las lenguas minoritarias. Las políticas lingüísticas que se están desarrollando en la actualidad están orientadas hacia el multilingüismo.

description

africa

Transcript of Africa Informacion

Page 1: Africa Informacion

Lenguas de África En África se hablan aproximadamente 2.000 lenguas, aunque es difícil determinar el número al no haber

una distinción clara entre lo que se puede considerar lengua o dialecto (ver Lista de lenguas de

África).1 Algunas lenguas africanas, como el suahili, el hausa, elyoruba, en el África subsahariana y

el árabe en el norte de continente, cuentan con decenas de millones de hablantes. Otras lenguas como

el laal, el shabo, y el dahalo no llegan al centenar. La diversidad lingüística de muchos países africanos

ha hecho de la política lingüística un asunto extremadamente importante en la era neo-colonial. Los

países africanos han ido tomando conciencia poco a poco del valor de esta herencia cultural, por lo que

la política del lenguaje que desarrollan hoy en día apunta hacia un multilingüismo (en realidad, ya existe

de hecho, porque es en África donde se encuentra el mayor porcentaje de personas bilingües, trilingües

y políglotas).

Lenguas en África

En África existe un gran diversidad lingüística se estima en más de 1700 lenguas las lenguas

africanas autóctonas conocidas. Junto con estas también se usan algunas lenguas alóctonas como

las lenguas europeas llevadas por los colonizadores europeos e inmigrantes del subcontinente

indio y lenguas de origen austronesio en Madagascar. A lo largo de la historia multilingüística del

continente africano, las lenguas han estado en contacto con otras y han sido muy numerosos los

casos de interinfluencia importante.

La expansión bantú en el África Subsahariana oriental, así como la arabización del norte, como

consecuencia de la expansión islámica a partir siglo VII, alteraron drásticamente la distribución de

lenguas en el continente. Muchas innovaciones culturales y lingüísticas se expandieron a lo largo

de las rutas comerciales, como la (lingua francae), la fulfulde (Oeste de África),

la hausa enNigeria y Níger, la lingala, en el kikongo, la suahili en el este de África y el árabe en el

norte.

Después de obtener la independencia, muchos países africanos para favorecer la unidad nacional,

eligieron una única lengua para ser usada por el gobierno y en la educación, frecuentemente la

lengua alóctona llevada al país por los colonizadores. Pero, en años recientes (a principios del siglo

XXI), la mayoría de los países africanos han comenzado a preocuparse por la conservación de las

lenguas minoritarias. Las políticas lingüísticas que se están desarrollando en la actualidad están

orientadas hacia el multilingüismo.

Clasificación de las lenguas de África[editar]

El análisis filogenético de las lenguas africanas, de origen no europeo, ha llevado a conjeturar que

pueden adscribirse a al menos cuatro familias autóctonas: afro-asiática, nilo-sahariana, nigero-

congoleña y khoisan. Además hay también varias otras lenguas sin clasificar (frecuentemente

consideradas aisladas), lenguas alóctonas de origen europeo y lenguas alóctonasaustronesias en

Madagascar.

La clasificación en cuatro unidades fue propuesta inicialmente por Joseph Greenberg, aunque en

gran parte había sido anticipada por Diedrich Westermann. Después de Greenberg se han hecho

ciertos ajustes, y algunas de sus agrupaciones intermedias han sido reelaboradas, aunque en

esencia se sigue aceptando ampliamente que existen cuatro grandes grupos lingüísticos

Page 2: Africa Informacion

Las lenguas europeas más extendidas son el el francés, elinglés y el portugués, generalmente

utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas..

Idioma[editar]

Los Idiomas más extendidos, con más de 120 millones de hablantes, son el árabe, el suajili y el

hausa, lenguas francas habladas por diversos grupos culturales. A estas le siguen en número de

hablantes varios idiomas de origen europeo: el inglés, el francés y el portugués, generalmente

utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas.

Nombre Imagen Región Descripción

Acarajé Nigeria Bolas de alubias carilla peladas y fritas

Ahriche Marruecos Mondongo cocinado sobre brasas

Alloco Nigeria Banana frita servida con chile y cebolla

Amala Nigeria Gachas de ñame

Page 3: Africa Informacion

Nombre Imagen Región Descripción

Asida África del NorteMasa cocida de harina de trigo con

mantequilla o miel1

Attiéké Costa de Marfil Plato acompañante a base de mandioca2

Baba

ghanoush

Levante

mediterráneo

Majao de berenjena con aceite de oliva y

especias

Babute

República

Democrática del

Congo

Carne picada, curry y albaricoque

Bazeen LibiaMasa de cebada con salsa de tomate,

huevos, patatas y cordero

Bichak Marruecos Aperitivo relleno de tres tipos de maiz

Biltong Sudáfrica Similar al jerky. Tiras de carne cruda

Page 4: Africa Informacion

Nombre Imagen Región Descripción

Bobotie SudáfricaCarne picada especiada con topping de

huevo

Brik Túnez Repostería rellena

Briouat Marruecos Hojaldre dulce.

Bunny chow Sudáfrica

Conocido como "Bunny", un plato de

comida rápida en pan ahuecado y con

curry.

Cachupa Cabo Verde Cocido de mote, frijoles y carne

Leche de

camellaÁfrica del Norte Leche de camella

Page 5: Africa Informacion

Nombre Imagen Región Descripción

Chakalaka Sudáfrica Relish vegetal

Chakhchoukha ArgeliaEstofado de cordero, especias, tomates

y pan plano.

Religiones[editar]

Las religiones seguidas en África que son conocidas como animismos actualmente son seguidas

por más de 100 millones de africanos.

La fe cristiana llegó a África del Norte en el siglo I y se extendió a Sudán y Etiopía por el siglo IV.

La fe todavía sobrevive en Egipto, Eritrea, y Etiopía como los subconjuntos de Ortodoxia Oriental.

En el siglo XV, la fe cristiana otra vez fue presentada de nuevo en África tropical y en este

momento hay alrededor de 340 millones de cristianos en ese continente.

El islam, la primera religión más extensamente seguida en África, alcanzó el continente en el siglo

VII desde la costa mediterránea. Durante cierto período, la extensión del Islam llegó a lo largo de la

Costa oriental y las áreas interiores de África Occidental. Hoy, los seguidores del Islam son

encontrados en todas las partes de África y son alrededor de 285 millones.

Los africanos profesan una amplia variedad de creencia religiosas, con el cristianismo y el Islam a

la cabeza. Aproximadamente el 46.3% de todos los Africanos es cristiano y otro el 40.5% son

Musulmanes. Aproximadamente el 11.8% de los Africanos principalmente sigue religiones

indígenas africanas. Un pequeño número de Africanos es hinduísta, o tiene creencia de la tradición

Judáica, como los Beta Israel y las tribus Lemba.

Las religiones indígenas africanas tienden a girar alrededor de la adoración de antepasado y el

animismo. Un hilo común en sistemas de creencia tradicionales era la división del mundo espiritual

en "provechoso" y "dañoso". Espíritus provechosos por lo general, como se considera, incluyen los

espíritus de antepasado que ayudan a sus descendientes, y los espíritus poderosos que protegen

Page 6: Africa Informacion

comunidades enteras de la catástrofe o ataques de enemigos; mientras que los espíritus "dañosos"

incluyen las almas de las víctimas de asesinatos que fueron enterradas sin los ritos de entierro

apropiados, y espíritus sólidos, que por medios de espíritu hostiles causan la enfermedad entre sus

enemigos. Mientras el efecto de estas tempranas formas de adorar sigue teniendo una influencia

profunda, los sistemas de creencia se han desarrollado como ellos actúan recíprocamente con

otras religiones.

La formación del Antiguo Reino de Egipto en el tercer milenio A.C., marcó el primer sistema

religioso complejo conocido sobre el continente. Alrededor del siglo IX a. C., Cartago (en el

actualTúnez) fue fundado por el fenicios, y continuó hasta volverse la principal "cosmopolita" de las

deidades sobre Egipto, Roma y las ciudades-estado etruscas donde se les adoraba.

La Iglesia etíope Ortodoxa y la Iglesia eritrea Ortodoxa oficialmente son dejadas a partir del

siglo IV, y son así parte de las primeras iglesias cristianas establecidas en el mundo. Al principio, el

cristianismo ortodoxo benefició al Sudán de nuestros días y otras regiones vecinas. Sin embargo,

después de la extensión del Islam, el crecimiento se volvió lento y restringió a las tierras altas.

El ingreso del Islam en África estuvo marcado por las conquistas musulmanas en África del Norte,

entre los años 640 y 710 de nuestra era, comenzando con Egipto. Establecieron Mogadishu,

Melinde, Mombasa, Kilwa, y Sofala, después del comercio de marítimo, desde la costa de África

Oriental, y atravesando el desierto del Sahara en el interior de África - después, camino de

comerciantes Musulmanes. Los musulmanes estaban también entre los pueblos asiáticos que más

tarde se instalaron en las colonias británicas de África.

Muchos Africanos fueron convertidos al cristianismo durante el período colonial. En

las décadas pasadas del siglo XX, varias sectas de cristianismo protestante rápidamente crecieron.

Un número de obispos católicos romanos, pero africanos por nacionalidad, fueron mencionados

como posibles candidatos papales en 2005. Los cristianos africanos parecen ser más socialmente

conservadores que sus correligionarios en la mayor parte del mundo industrializado. Las

primeras Iglesias africanas han experimentado el crecimiento significativo en los siglos XX y XXI.

LA mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del

impreciso grupo conocido como animista. Esto significa que creen que los espíritus habitan objetos

animados o inanimados. Dicho animismo suele persistir bajo la apariencia de religiones

universalistas como el islam o el cristianismo. También hay creyentes del rastafarismo. El Islam

tiene una presencia dominante en el norte y destacada en el Sáhara, el Sahel, África Occidental y

África Oriental. El cristianismo monofisita, aunque más antiguo que el Islam, quedó confinado a

Etiopía. A partir del siglo XX adquirirán una creciente importancia el catolicismo y protestantismo.

Sin embargo tanto islam como el cristianismo se encuentran en África con sincretismos más o

menos sectarizados como el kimbanguismo o la Iglesia "Cita con la Vida", que persisten y se

reproducen gracias a la fortaleza implícita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las

religiones tradicionales africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente el

vudú en Haití, la religión yaruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en

Brasier principalmente. Existen asimismo minorías hinduistas.

Page 7: Africa Informacion

Tradiciones Las costumbres del continente africano son muy variadas, dependerá de la región africana en la

que se encuentre el país, por ejemplo en los países africanos musulmanes las tradiciones y

costumbres serán diferentes a las del África Negra. En Libia por ejemplo las mujeres se visten con

el tradicional barracano, un traje largo que las cubre de la cabeza hasta los pies y que solo deja

libre una parte de la cara. Lobola sin embargo es una costumbre muy propia de los países

subsaharianos, la tradición no es más que un acuerdo comercial entre dos familias para casa a sus

hijos, en ella la familia del novio acuerda la cantidad a pagar para poder casarse con la joven, este

tipo de negociaciones puede llegar a durar días. Otra tradición importante es el uso de mascaras

bundu en la sociedad sandé de Sierra Leona, la cual consta en utilizar mascaras de madera pulida,

para representar lo más puro de la belleza femenina. Otra importante característica de las

costumbres africanas es el hecho que muchas tribus aun practican la poligamia, es debido a esto

en gran parte que se ha propagado con tal rapidez las enfermedades de transmisión sexual, para

muchos hombres el hecho de tener varias mujeres no es más que un símbolo de estatus.

Quizá los temas más tabú de las costumbres africanas giran en torno al matrimonio, por ejemplo en

ciertos pueblos es permitido el matrimonio entre dos mujeres, no como una relación sexual si no

más en un contexto económico, normalmente consiste en una mujer adinerada casándose con una

mujer de clase inferior, antes de la boda la mujer de más alta clase puede escoger un amante

masculino para su esposa y de esta forma garantizar la procreación de hijos. El levirato por

ejemplo es  aún practicado por diversas tribu, esto cociste en que la viuda despose al hermano del

difunto marido. Las ceremonias matrimoniales siempre sueles ir acompañadas de regalos, dotes y

rituales y mucho baile.

Cultura En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los cuales están:

los tambores (los más utilizados),campanillas, laúd, flauta y trompeta.

Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines

utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un sinnúmero de medios visuales. Los

movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el torso o los pies solamente, tales

movimientos suelen ser simple coordinación de las partes del cuerpo. Las danzas a veces se

realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres personas, aunque también la danza por

equipos es practicada en formaciones de: poselínea, círculo, serpentina, entre otros.

Cuando se pone el Sol (a las 6:30 pm) tocan todos los días a esa hora un ritual

llamado Shapare que se interpreta con los instrumentos bongo, trompeta y tambor.

Climas Los tipos de climas que tiene Africa son principalmente4s : 

Page 8: Africa Informacion

- Cálido ecuatorial 

- Cálido tropical 

- Cálido subtropical 

- Desértico cálido 

- Frío de altura