Agar-LPM[1]

9
“Universidad Autónoma de Nuevo León” Facultad de Ciencias Biológicas Tema: Agar LPM (cloruro de litio- feniletanol-moxalactama) Equipo: 6 David Misael Contreras Salazar Emilio Machorro Salinas

description

microbiologia

Transcript of Agar-LPM[1]

Page 1: Agar-LPM[1]

“Universidad Autónoma de Nuevo León”

Facultad de Ciencias Biológicas

Tema:Agar LPM (cloruro de litio-feniletanol-

moxalactama)

Equipo: 6David Misael Contreras Salazar

Emilio Machorro Salinas

Page 2: Agar-LPM[1]

Historia

El agar LPM fue descrita por primera vez en 1926 por Murray y modificado posteriormente por Lee y McClain para el aislamiento de Listeria monocytogenes

Page 3: Agar-LPM[1]

Usos

Para el aislamiento y cultivo de Listeria monocytogenes de alimentos y productos lácteosListeria se encuentran regularmente en los alimentos como la carne, queso y otros productos lácteos.

Page 4: Agar-LPM[1]

Fundamento

La peptona de caseína, peptona y extracto de carne son fuentes de péptidos y aminoácidos que proporcionan nitrógeno para el crecimiento del microorganismo.El cloruro de sodio es para el equilibrio osmótico en el medio.La glicina se utiliza para mejorar tasa de recuperación de la Listeria

Page 5: Agar-LPM[1]

El cloruro de litio y feniletanol se incorporan para suprimir el crecimiento de bacterias gram-positivas y gram-negativos.El agar es el agente solidificante.Moxalactama, en el complemento, inhibe estafilococos, bacilos y especies de Proteus.

Page 6: Agar-LPM[1]

Composición

AgarAnhidro de glicinaCloruro de litioCloruro de sodioPeptona de caseínaPeptona animalExtracto de carneAlcohol feniletilico

Page 7: Agar-LPM[1]

Características

Débilmente color amarilloHomogéneo Claro a ligeramente opalescente

Page 8: Agar-LPM[1]

Control de crecimiento

Listeria monocytogenes es una bacteria Gram-positiva, móvil por medio de flagelos, no es capaz de formar endosporas.Es un contaminante ambiental ampliamente distribuido, cuyo medio primario para la transmisión al hombre es a través de la contaminación de los alimentos en cualquier fase en la cadena alimentaría, durante la producción en el campo, el procesamiento, la distribución, y preparación para el consumo.La capacidad para resistir a las condiciones existentes en las plantas de producción de alimentos y multiplicarse a temperaturas de refrigeración convierte a la L. monocytogenes en una grave amenaza para la salud pública.  Sin embargo, y de forma positiva, esta capacidad de crecimiento nos permite utilizar esta bacteria como indicadora de la calidad higiénica de los alimentos.

L. monocytogenes puede sobrevivir durante varias semanas en muchos tipos de alimentos congelados aunque la supervivencia será menor en productos que presenten un Ph inferior al óptimo para el microorganismo (4.39- 9.4). L. monocytogenes, es capaz de crecer a temperatura de refrigeración, normalmente 0-8ºC. L. monocytogenes, no es un microorganismo muy termoresistente y un proceso de cocción controlado adecuadamente, conseguirá importantes reducciones.