Agenda

download Agenda

of 25

description

contiene conceptos de documentos comerciales públicos con respectivo ejemplo.

Transcript of Agenda

AGENDA

Qu es?Agenda, en este sentido, puede referirse a la serie de asuntos, compromisos u obligaciones que una persona ha ordenado, dispuesto y planificado para ir tratando en un periodo de tiempo especfico.Agenda, por otro lado, tambin puede hacer referencia a la lista de temas que sern abordados durante una reunin.Comoagendatambin se conoce al libro o cuaderno donde se asienta la informacin de aquello que se ha planificado hacer. Por lo general, sus pginas estn identificadas con los das del ao, y poseen, adems, un calendario y una lista de contactos telefnicos y direcciones.

Para qu sirve?Nos sirve para recordarnos nuestras actividades y gestionar el tiempo administrando de una manera puntual nuestras actividades.

Cmo se hace?

Cmo escribir una agenda para una reuninUna reunin bien organizada necesita una agenda bien escrita. No permitas que tu reunin se convierta en el esfuerzo ineficaz y excesivamente largo en el que muchas reuniones parecen terminar. Al apegarte a una agenda detallada pero a la vez flexible podrs mantener una reunin simplificada y concentrada, asegurndote de cumplir todos los objetivos establecidos en la menor cantidad de tiempo posible. Ya sea que quieras redactar tu propia agenda, que utilices una plantilla o que aproveches al mximo una que ya tengas, lee los pasos a continuacin para saber cmo hacerlo correctamente!

Crear una agenda desde cero Comienza dndole un ttulo a tu agenda. Incluye informacin relacionada con quin?, dnde? y cundo? en el encabezado. Escribe una declaracin breve y objetiva. Escribe un programa para los puntos principales de la reunin Asigna el tiempo para los invitados especiales. Proporciona un tiempo adicional al final de la reunin para las preguntas y respuestas. Tambin pueden proporcionar un esquema temtico de los temas de discusin. Revisa la agenda en busca de errores antes de distribuirla.

ACTAQu es? alacta, un documento de carcter oficial que declara la condicin legal de una persona o institucin, como el acta de diputado que reciben los parlamentarios electos en algunos pases;Para qu Sirve? Sirva para plasmar los puntos discutidos y los acuerdos adoptados en una reunin de una asamblea u rgano colegiado para darles validez, como las reuniones de un Parlamento, Ayuntamiento, comunidad de vecinos, etctera.Cmo se hace? Estructura

Como se ha comentado anteriormente, un acta es un tipo de documento muy utilizado en el mundo laboral, y es por eso, se debe conocer su relevancia, con lo cual es imprescindible conocer su estructura.

Por un lado, hay elementos de un acta de reunin que sonobligatorios, como por ejemplo la identificacin de la reunin, la consignacin de los asistentes, un resumen de la sesin y del turno de palabras, de los acuerdos que se han realizado y de las votaciones y la frmula final. Por otro lado, hay elementos que sonoptativosy, por lo tanto, no siempre aparecen en un acta. Algunos de estos elementos son: el orden del da, la referencia a temas pendientes y los anexos. Los puntos del orden del da que aparece en el acta deberan ser muy similares a los del orden del da que se hubieran acordado previamente.

1.Identificacin de la reunin

Nombre del organismo Nmero de la sesin Fecha Hora Lugar2.Asistencia Personas que asisten: (cargo) Persones que no asisten: (cargo)

3.Frmula

Orden del da(opcional)4.Desarrollo de la sesin y resumen del turno de palabra Frmula: desarrollo de la sesin Frmula: turno de palabra5.Deliberaciones, acuerdos y resumen de les votaciones Acuerdos Desacuerdos Resumen de las votaciones6.Frmula final El presidente da por acabada la reunin7.Pie del acta Debera figurar la siguiente frmula: "Sin ms asuntos que tratar, el presidente levanta la sesin a las x horas" Cargo y firma del secretario o secretaria Cargo y firma de la persona que ha presidido la reunin como visto bueno

Certificacin de Acta

Qu es?Documento que se utiliza para designar al acto mediante el cual una persona, una institucin, una organizacin recibe un comprobante de alguna actividad o logro que realiz. La certificacin puede ser efectiva o simblica: los certificados considerados efectivos son aquellos que son necesarios para probar que algo se cumpli (por ejemplo, la educacin secundaria); otros son simblicos y no tienen real valor ms que para dejar un pequeo smbolo de que algo se hizo (por ejemplo, un certificado que se otorga luego de realizar un curso que no tiene valor acadmico).Para qu sirve?Como comprobante de alguna actividad o logro que realiz.Cmo se hace? Pasos para certificar un Acta Se inicia consignando la palabra La Infrascrita El Infrascrito o Los abajo firmantes seguido del nombre del lugar donde se certifica, Nmero de libro de donde se copiar el acta y el los nmeros de folios. Acto seguido: Transcribir el Acta tal y como est en el libro. Al final se agrega la fase Y PARA REMITIR A DONDE CORRESPONDE, O SEGN INDICACIONES QUE SE NOS DEN. FIRMAS.

LA INFRASCRITA DIRECTORA DEL CENTRO NUCLEO FAMILIAR EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO NUFED NUMERO DOSCIENTOS VEINTIUNO DE LA ALDEA CHIRRAXCAJ, DEL MUNICIPIO DE COBN DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ CERTIFICA: HABER TENIDO A LA VISTA EL LIBRO DE ACTAS NUMERO UNO, EL CUAL SE LLEVA EN DICHO ESTABLECIMIENTO DEL QUE A FOLIO CIEN SE ENCUENTRA EL ACTA NUMERO CERO SEIS GUION DOS MIL ONCE, QUE TRANSCRITA LITERALMENTE DICE: ------------------------------------

ACTA No. 06-2011En la aldea Chirraxcaj, del municipio de Cobn, del departamento de Alta Verapaz, siendo las catorce horas, del da lunes treinta y uno de octubre del ao dos mil once, reunidos en el local que ocupa el Centro Educativo Ncleo Familiar Educativo para el Desarrollo NUFED doscientos veintiuno (221), la profesora y directora Aura Noem Aguilar Balsells y la profesora Heidy Yohana Xoc Bin, para dejar constancia de lo siguiente: -----------------------

Primero: La directora Aura Noem Aguilar Balsells agradece a la profesora Heidy Yohana Xoc Bin por la colaboracin y apoyo brindado a favor de las actividades educativas realizadas durante el ciclo escolar y la formacin de los educandos.----------------------------

Segundo: La directora procedi a dar por CERRADO el ciclo lectivo dos mil once.--

Tercero: No habiendo ms que hacer constar se da por finalizada la presente en el mismo lugar y fecha, siendo las catorce horas con cuarenta y cinco minutos, firmando para dejar constancia las que en ella intervenimos. Damos fe: Aparecen las firmas ilegibles y sello de la direccin.

Y PARA REMITIR A DONDE CORRESPONDE, EXTIENDO FIRMO Y SELLO LA PRESENTE CERTIFICACION EN UNA HOJA DE PAPEL BOND TAMAO CARTA, EN EL MUNICIPIO DE COBN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, A LOS TREINTA Y UN DAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE.-------------------

(F) __________________________________Aura Noem Aguilar BalsellsDirectora NUFED 221

CIRCULAR

Qu es?Es unaorden que una autoridad dirige a su grupo (crculo) de subalternos. El concepto tambin se usa para hacer referencia a lascartasoavisosdirigidos a un grupo de personas o a la comunidad en general para dar conocimiento de algo:La empresa public una circular donde denuncia presiones del gobierno,Me acaba de llegar una circular de un movimiento poltico que promueve tomar la facultad para reclamar mejoras edilicias,Juan est redactando una circular que tendremos que repartir por el barrio para que toda la gente conozca qu est pasando con los fondos del hospital.

Para qu sirve?Para informar a todos a las personas acerca de diversas propuestas y medidas que planean implementar para mejorar la convivencia o para resolver problemas especficos, entre otras posibilidades. Es responsabilidad de cada persona leer las circulares detenidamente, para estar al tanto de los temas relacionados y de este modo poder participar en las decisiones.

Cmo se hace Se inicia colocando el lugar y fecha donde de redacta la circular. Destinatario (es general) El cuerpo de la circular debe ser breve y conciso de manera de informar rpidamente lo que se desea. Despedida. Firma de quien da fe y legalidad de lo anterior.

Coatepeque, 17 de junio de 2015

AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTODE VIGILANCIAPRESENTE

A fin de adoptar las medidas conducentes para preservar la seguridad interna de esta empresa, comunico a ustedes que a partir de esta fecha, los integrantes de ese Departamento debern verificar que todos los empleados sin excepcin porten su gafete de identificacin al entrar y salir de las instalaciones, as como durante su permanencia dentro de las oficinas y dems reas de trabajo. Tambin es obligacin de todas las personas que ingresen al edificio, mostrar el contenido de sus bolsas de mano, portafolios, maletas, etc. y en su caso las cajuelas e interiores de sus vehculos. Cualquier irregularidad que atente contra las normas de seguridad, reportarla inmediatamente a la Gerencia de Proteccin y Seguridad.Atentamente

El Director GeneralIng. Luis Snchez TaboadaLST

OFICIOQu es?Comunicacin escritaque suele estar vinculada a los asuntos de las administraciones pblicas. Se trata de undocumentoque permite comunicar disposiciones, abrir consultas o llevar adelante distintas gestiones.

Para qu Sirve? Sirve para comunicar disposiciones, abrir consultas o llevar adelante distintas gestiones.

Cmo se hace? Un oficio suele iniciarse con un membrete, datos sobre el lugar y fecha, la numeracin del documento, su destinatario, el asunto y la referencia. A continuacin aparece el texto o cuerpo del oficio, que ser la parte central del documento e incluir el mensaje que motiva la comunicacin.Finalmente se incluye la despedida, la firma y la posfirma (con el nombre y apellido de lapersonaque firma, su cargo y su sello).

Tejidos Guarrido S.A de C.VAv. Indio Triste Col. EvolucinEstado de Mxico

Referencia: 578 CSDHB534Oficio: 2256Asunto: Venta de material

Mxico D.F a 10 de febrero de 2015

C Gerente Ejemplode y CIA, Rubn Torres GmezSe le comunica con la presente que se ha vendido un total de 300 conos de hilo.Esperamos que sean entregados en tiempo y forma en el transcurso de la semana.

Reciba un cordial saludo, atentamente

Direccin GeneralTejidos Guarrido S.A de C.V

PROVIDENCIAQu es? Es un instrumento que se utiliza para dar continuidad a un trmite para resolver un asunto enviado en un oficio.Para qu sirve? Sirve para dar continuidad a un trmite y para resolver un asunto enviado en un oficio.Cmo se hace? Se redacta en una hoja membretada de la institucin que la enva. Asunto: hace referencia a lo solicitado mediante un oficio. PROVIDENICA No. --- cuerpo del documento, resuelve lo solicitado en el oficio. Firma de quien enva y valida el documento.

MINISTERIO DE EDUCACIN DIRECCIN DEPARTAMENTALCOORDINACINSECTOR NORTE---DINACIN SECTOR NORTE, MUNICIPIO DE CHINAUTLA, GUATEMALA, VEINTITRS DE MAYO DE DOS MIL OCHO.-------------------------------------------------

ASUNTO: MILDRED ESPERANZA GARCA PREZ, Director de la Escuela Nacional Urbana Mixta de la Colonia Santa Faz, Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala, solicita: Incremento en cuota para aporte de limpieza yseguridad, para el establecimiento en mencin para el ao dos mil nueve, por la cantidad de Q. 3.00 por cada alumno que se inscriba en el establecimiento, ante la comisin de finanzas de esta escuela, adjunto doce folios como constancia deingresosy gastos realizados durante el semestre de enero a junio dos mil siete.

PROVIDENCIA No. 240- 5, 2008.

Analizada la solicitud, y sobre la base del acuerdo ministerial No. 185 artculos Nos. 12, 13, y 16: se autoriza el incremento a la cuota extraordinaria por un monto de Q.3.00 (tres quetzales exactos) destinada para la seguridad y limpieza del establecimiento para el ciclo escolar dos mil nueve, quedando bajo el control de la comisin de finanzas, el buen uso del mismo, realizando una asamblea para comunicarlo a los padres defamilia, previo al cierre del ciclo escolar dos mil ocho.

Lic. Fredy Cardona RecinosCoordinador Sector Norte Guatemala

Cc. ArchivoSolicitud de Empleo

Qu es? Es una carta donde solicitamos a determinada empresa un empleo determinado, siendo ella la presentacin de su persona y la primera opinin que ellos van a tener de usted. Conviene por tanto que la solicitud de empleo se realice con las mismas caractersticas que una carta oficial, que tenga un papel de buena calidad, con una buena estructura de encabezados y cierres y por supuesto cuidando al detalle la ortografa y la gramtica.

Para qu sirve? Sirva para solicitar empleo

Cmo se hace? Se inicia con el lugar y fecha de donde se redacta la carta. Siguiendo con el destinatario, el saludo cordial y a continuacin detallamos como nos enteramos de que se necesita un empleado, seguidamente detallamos por qu deberan contratarnos. Finalizando con la despedida y la respectiva firma de la persona solicitante.

Medelln, 10 octubre 2012

Ciro Gmez CasasAvenida Simn Bolvar No 1230Tel 2304560Hospital Luis Carlos GalnOficina de recursos humanosCalle dos No 1230Tel 4503270A travs de esta misiva, yo, Ciro Gmez Casas identificado con cdula de ciudadana No 50675324. Egresado de la carrera de tcnico en radiologa hago mi presentacin. Termine mi carrera hace cuatro aos y me he desempeado como tcnico radilogo en el hospital central de Medelln. En la actualidad estoy buscando una oportunidad laboral que me permita mejorar mis ingresos y la calidad de vida de mi familia.Por tal motivo cuando vi el anuncio que ustedes publicaron acerca de la vacante de jefe de radiologa supe de inmediato que era la oportunidad que tanto estaba esperando. Junto a esta carta anexo mi currculum vitae en el cual podrn consultar a detalle mi experiencia y habilidades laborales asimismo, preparacin acadmica. Tambin adjunto la documentacin del caso.Les deseo muchos xitos en sus labores y les agradezco por la atencin brindada.Cordialmente,

Ciro Gmez Casas

CARTA DE RECOMENDACIN

Qu es?Es un documento comercial en el que damos testimonio del actuar de una persona. Para qu sirve? Sirve para proponer a un trabajador o un compaero de cara a futuros procesos laborales.Cmo se hace? Encabezado de la cartaLa carta se suele abrir con los datos de la persona que escribe la carta: nombre, ttulo, empresa y algn medio de contacto (telfono, email). Sirve para poner en contexto la carta y saber de un primer vistazo la relacin de la persona que escribe con la persona que opta a un empleo.

SaludoEl saludo es la primera lnea de la carta de referencia

Primer prrafo de la cartaEl primer prrafo de la carta de recomendacin suele ir destinado a explicar la conexin de la persona que escribe con la persona a la que est recomendando.

Segundo prrafo de la cartaEl segundo prrafo de la carta de recomendacin suele contener informacin sobre la persona recomendada, incluyendo cuestiones como por qu se considera digna de recomendacin, qu trabajo ha realizado en su puesto laboral y las habilidades por las que ha destacado la persona recomendada. Tercer prrafo de la cartaEl tercer prrafo de la carta de referencia slo suele utilizarse en aquellas cartas que van dirigidas a un puesto de trabajo especfico y suele contener informacin personalizada sobre aquellas cualidades de la persona recomendada que ms se adecuan a ese puesto de trabajo. Por ltimo podemos cerrar con un Atentamente, con el nombre de la persona que recomienda, cargo y firma.

A quien corresponda:

Por medio de la presente, me permito informarle que conozco muy bien a y que puedo decir que l/ella es una persona muy responsable, confiable, estable ycompetentecon respecto a las actividades que aparecen especificadas en sucurriculum vitae.

Dada su experiencia y capacidad, no tengo ningn inconveniente en recomendarlo ampliamente para el cargo al cual est postulando.

Se extiende la presente carta de recomendacin para los fines que el interesado estime convenientes.

Se despide atentamente,

Nombre y firma del otorganteCargo:Empresa:Telfono:Email:

CURRICULUM VITAE

Qu es? Uncurrculum vtae, tambin simplificadoC. V.ocurrculum, es eldocumentoque resume los datos y experiencias ms importantes de una persona.Para qu sirve? Los CV sirven para resumir y presentar tu trayectoria profesional: tus objetivos, tu experiencia y tu formacin profesionales. Los CV sirven para buscar empleo y son necesarios para que puedas aplicar la mayora de las tcnicas de bsqueda de empleo. Muestran, en una primera impresin, si eres un trabajador adecuado para un determinado empleo u oferta de trabajo.Cmo se hace? 1) Ttulo:esta es una parte que a menudo solemos omitir, pero causa ms impacto de lo que imaginamos. Se trata de presentarnos como profesionistas en pocas palabras. Es una oportunidad para decirle en breve al reclutador quines somos y qu sabemos hacer.2) Datos personales:ya los conoces, nombre completo, direccin, telfono de casa, celular y cuenta de correo electrnico son bsicos.3) Objetivo:Esta parte de tu CV est destinada a mostrar cules son tus expectativas laborales a futuro, en qu reas buscas desarrollarte y qu actividades te gustara desempear.4) Experiencia profesional:uno de los puntos clave que atrae al reclutador en tu Currculum es el apartado de tu experiencia laboral. Al leerla le quedar claro si tienes los conocimientos y habilidades necesarias para desempearte en el puesto.5) Preparacin Acadmica. Es momento de hablar de tus estudios, un aspecto que influye mucho sobre el puesto al que puedes aspirar y el salario. En Mxico la realidad es que una vacante puede tener cientos de aspirantes, y las empresas tienen que filtrar a los interesados para reducir las opciones.6) Idiomas.El dominio de un idioma puede hacer la diferencia entre conseguir o no un empleo, adems impacta en el salario. En 2011OCCMundialpublic ms de 1 milln de vacantes y el 97% de ellas requera algn nivel de ingls.7) Habilidades.En esta parte es momento de hablar de los conocimientos adquiridos que te permitirn realizar el trabajo, las competencias que te distinguen de otros candidatos, la paquetera que dominas y las cualidades que completan tu perfil para hacerte un candidato potencial.

CARTA DE RENUNCIAQu es?Documento comercial a travs del cual agradecemos por la oportunidad que se nos brind dentro de una empresa para ganar experiencia y despear determinado puesto de trabajo. Para qu sirve?Para renunciar a un puesto que se nos concedi dentro de una institucin o empresa, debido a que buscamos mejorar en nuestro nivel de vida por lo que dejamos una empresa para ir a otra que nos ofrece mejores condiciones. Cmo se hace?El formato de este tipo de carta no es diferente de los dems, puede tomar como referencia el siguiente: Encabezado con la informacin del remitente y fecha Cuerpo de la carta DespedidaEncabezado y fechaEn el encabezado, debe estar la informacin del remitente, nombre completo y cargo. Es recomendable dirigir la carta al jefe inmediato superior de nuestra rea de trabajo.

Tambin se debe indicar la fecha de entrega de la carta.

CuerpoEn primer lugar, y ante todo, es bueno empezar con palabras de agradecimiento por la oportunidad brindada y el trato laboral recibido.

Luego, indicar la razn de la carta (en este caso la renuncia) y el porqu de la decisin tomada. Si el motivo de renuncia es por el ingreso a otra empresa, sera bueno mencionarlo.

Luego es necesario indicar el tiempo restante que permanecer en el puesto de trabajo actual, y recordar que est de acuerdo a lo estipulado en el contrato laboral.

DespedidaFinalmente, volver a agradecer por la oportunidad brindada y escribir una frase cordial de despedida.

Mxico D.F. a 13 de Septiembre de 2008

JUAN GONZALEZ(nombre del empleador)Por medio de la presente le comunico que por convenir as a mis intereses particulares, con esta fecha he resuelto dar por terminada voluntariamente la relacin laboral y/o contrato individual de trabajo que me una con usted(es) en trminos de la Fraccin I del artculo 53 de la Ley Federal del Trabajo.Le manifiesto expresamente que durante el tiempo que prest mis servicios, nunca sufr riesgo de trabajo alguno, de igual modo a la fecha no se me adeuda prestacin alguna de ningn tipo, y por ltimo y en virtud de esta renuncia voluntaria no me reservo accin o derecho que ejercitar de ninguna naturaleza en el futuro, ni en contra suya ni de su negocio, ni de su representante legal, ni de ninguna otra persona que hubiere sido mi patrn.Ratificada que fue la presente en todas sus partes la firmo cruzando el texto y al calce para constancia.

ATENTAMENTE.Nombre Apellido Paterno y Materno( Nombre del Trabajador )TESTIGOTESTIGO

______________________________________

NOMBRE Y FIRMANOMBRE Y FIRMA