Agenda framing

10

Click here to load reader

Transcript of Agenda framing

Page 1: Agenda framing

Teoría de los FRAMING

Page 2: Agenda framing

Los planteamientos que hacen surgir la teoría del encuadre o del framing se dan en el contexto de la sociología interpretativa.

Las distintas traducciones posibles de framing son “enfoque”, “encuadre”, “marco” o incluso “formato”.

El concepto en sí aparece en el ámbito de la psicología con Erving Goffman, quien, lo recoge en su trabajo, añade elementos sociológicos y adopta el término en los estudios de los medios de comunicación.

Page 3: Agenda framing

La teoría del encuadre o framing tiene su origen en el desarrollo de la denominada sociología interpretativa que se acerca a la teoría del conocimiento y pone el acento en que las aproximaciones a la realidad por parte de los individuos se hacen teniendo en cuenta las aportaciones de los demás.

Page 4: Agenda framing

William Isaac Thomas (1923) “La realidad interpretada se

constituye en la realidad social por excelencia. Antes de actuar, el individuo se hace una idea de la situación que tiene ante él, consultando con sus actitudes y conocimientos previos. Las personas no responden directamente a los hechos objetivos, sino que lo hacen con referencia a su interpretación. Esta interpretación, con contenidos normativos y sociales, condiciona su respuesta

Page 5: Agenda framing

Robert Entman (1993) Los encuadres son las ideas centrales en las que se basan los periodistas apara estructurar una noticia, la cual sugiere un punto de vista específico del hecho por intermedio de la selección de los componentes informativos que se subrayan o enfatizan, enmarcados de un modo particular durante todo el texto.

“Cuando un medio o periodista encuadra los sucesos, selecciona algunos elementos de una realidad percibida y los destaca en el texto que produce para fomentar un punto de vista específico, una interpretación causal o incluso un juicio moral sobre el hecho, fenómeno o figura pública que registra”.

La noticia como género informativo determinante de la agenda mediática. En el párrafo de entrada o lead es posible identificar el  encuadre que el periodista o medio de comunicación decidió otorgar al tratamiento de los hechos. Dicho enfoque particular es constante durante todo el texto y constituye el elemento discursivo principal para encausar la percepción de los receptores.

Page 6: Agenda framing

Gregory Bateson se refirió al proceso de recepción de los mensajes, tomó el concepto de frame en 1955 para definir el contexto o marco de interpretación por el que la gente se detiene en unos aspectos de la realidad y desecha otros. El autor utilizaba la metáfora del marco que delimita el lienzo que está dentro de él y permite distinguir el cuadro de la pared.

Page 7: Agenda framing

El frame para Erving Goffman es un marco

y un esquema. Un marco que designa el contexto de la realidad y un esquema o estructura mental que incorpora los

datos externos objetivos.

En él se agregan dos niveles, el individual y el

social, puesto que una misma realidad adquiere

significaciones particulares para quienes la

observan, pero también existe un significado

común sobre ella. Siempre que un individuo

“enmarca” una situación, lo hace utilizando

esquemas. La organización de la experiencia

pasa así por marcos sociales y esquemas mentales, fusionados en los frames.

Page 8: Agenda framing

Gaye Tuchman recoge el concepto de Erving Goffman e introduce la metáfora de la noticia como una ventana por la que se miran los acontecimientos: “La noticia es una ventana al mundo (...). Pero la vista desde una ventana, depende de si ésta es grande o pequeña, de si su cristal es claro u opaco, de si da a la calle o a un patio...” Según las características de la ventana, su tamaño, su colocación o su forma, la realidad se observa de una forma determinada.

Los marcos de la noticia producen y limitan el significado de las cosas. El encuadre o el frame genera formas diferentes de ver la realidad, así como de constituirla y se sitúa al margen de los postulados objetivistas afirmando la pluralidad de puntos de vista y la creación de la realidad que genera la información.

Page 9: Agenda framing

Para Tuchman, los elementos que determinan los frames de los medios de comunicación son su organización y las actitudes profesionales de los periodistas que trabajan en ellos. De modo análogo a la definición “goffmaniana los marcos serían las normas transmitidas y compartidas por los miembros de una redacción a través de las cuales se mira la realidad sobre la que se informa.

La noticia se constituiría como un proceso de socialización, ya que daría forma a los sucesos de modo que éstos pudieran ser compartidos socialmente y se definiría como “un producto de los informadores que actúan dentro de procesos institucionales y de conformidad con prácticas institucionales”. El proceso informativo es un método de recogida, selección y difusión de información vinculado a la organización en la que se trabaja y a las entidades ya consolidadas. Por eso, según la autora, la noticia legitima el status quo de las instituciones sociales.

Page 10: Agenda framing

Según García Marín, el punto de encuentro entre agenda setting y agenda Framing está en que las repercusiones en la opinión pública del establecimiento de agenda sólo tienen lugar cuando determinados encuadres son usados de forma masiva por los medios de comunicación.

Mientras que la Agenda Setting se focaliza en la selección temática como herramienta fundamental para el direccionamiento y orientación de las percepciones colectivas sobre la relevancia de dichos temas, el Framing se centra en la forma particular en que esos tópicos son presentados a la audiencia.

El acercamiento entre ambas teorías sugiere que los mensajes mediáticos pueden ayudar a determinar qué conocimientos son activados-usados por las personas cuando tienen que realizar juicios sobre determinados asuntos de la vida pública.