AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad...

9

Transcript of AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad...

Page 1: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.
Page 2: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

AGENDA

• Introducción y Conceptos Generales• Plataforma de desarrollo• Esquema del sistema• Seguridad del sistema• Servicios ofrecidos al público

Page 3: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

INTRODUCCION

•Es un sistema que recopila información de: Libros, revistas, normatividad, audiovisuales, fotografías.

•Completamente parametrizable

•Implementación de seguridad por perfiles de acceso

•Motor de búsqueda sobre los documentos ingresados

•Motor de consulta sobre el material ingresado: Libros, revistas, normatividad, audiovisuales, fotografías.

Page 4: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

PLATAFORMA DE DESARROLLO

Desarrollado completamente en ambiente Web, en plataforma .Net y base de datos SQL Server 2000

Laura
El investigador holandés (Jan van Dijk) identifica cuatro dimensiones en el acceso: la motivación para acceder; el acceso material; las competencias para el acceso; y el acceso para usos avanzados (o más sofisticados). Plantea que la brecha digital está en constante evolución, dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos, que son apropiados más rápidamente por aquéllos que tienen el acceso en forma más permanente y de mejor calidad (determinado por el ancho de banda).Según Internet World Stats, actualizado en el 2005, de los 985 millones de internautas conectados, casi el 70% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 500 millones de usuarios, en todo el continente africano no hay más que 4, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
Page 5: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

Esquema del sistema

Page 6: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

Esquema del sistema

Page 7: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

SEGURIDAD DEL SISTEMA

• Se manejan diferentes perfiles de acceso, al sistema.

• Cada usuario según el perfil accede solo a los respectivos servicios.

• Almacenamiento de acciones realizadas por cada usuario.

• Consulta de usuarios activos en el sistema.

• Cambio de clave de acceso

Laura
El investigador holandés (Jan van Dijk) identifica cuatro dimensiones en el acceso: la motivación para acceder; el acceso material; las competencias para el acceso; y el acceso para usos avanzados (o más sofisticados). Plantea que la brecha digital está en constante evolución, dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos, que son apropiados más rápidamente por aquéllos que tienen el acceso en forma más permanente y de mejor calidad (determinado por el ancho de banda).Según Internet World Stats, actualizado en el 2005, de los 985 millones de internautas conectados, casi el 70% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 500 millones de usuarios, en todo el continente africano no hay más que 4, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
Page 8: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

Servicios ofrecidos al público

• Información General - Ayuda.Información General - Ayuda.

• Servicios de Consulta - Información Doctrinaria SID.Servicios de Consulta - Información Doctrinaria SID.

• Servicios de Consulta - Información Normativa Servicios de Consulta - Información Normativa Nacional SINN.Nacional SINN.

• Servicios de Consulta - Motor de Búsqueda.Servicios de Consulta - Motor de Búsqueda.

• Servicios Externos - Préstamo Interbibliotecario.Servicios Externos - Préstamo Interbibliotecario.

• Opciones del Sistema - Regístrese Aquí.Opciones del Sistema - Regístrese Aquí.

• Novedades - Adquisiciones.Novedades - Adquisiciones.

Laura
El investigador holandés (Jan van Dijk) identifica cuatro dimensiones en el acceso: la motivación para acceder; el acceso material; las competencias para el acceso; y el acceso para usos avanzados (o más sofisticados). Plantea que la brecha digital está en constante evolución, dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos, que son apropiados más rápidamente por aquéllos que tienen el acceso en forma más permanente y de mejor calidad (determinado por el ancho de banda).Según Internet World Stats, actualizado en el 2005, de los 985 millones de internautas conectados, casi el 70% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 500 millones de usuarios, en todo el continente africano no hay más que 4, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
Page 9: AGENDA Introducción y Conceptos Generales Plataforma de desarrollo Esquema del sistema Seguridad del sistema Servicios ofrecidos al público.

INTERACCION CON EL SISTEMA