AGENTES FÍSICOS I 2009

7

Click here to load reader

Transcript of AGENTES FÍSICOS I 2009

Page 1: AGENTES FÍSICOS I 2009

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE AGENTES FÍSICOS I

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Carrera Profesional : Fisioterapia y Rehabilitación

1.2 Área Académica :

1.3 Ciclo Académico : V

1.4 Semestre Lectivo : 2009

1.5 Carga Horaria Diaria : 04 horas.

1.6 Equipo Docente :

II. SUMILLA

El curso comprende conceptos y técnicas básicas en la aplicación de los agentes térmicos, logrando conocer as indicaciones y contraindicaciones precauciones en su aplicación. Así mismo, la utilidad de estos durante el manejo terapéutico haciendo énfasis la preparación del paciente, supervisión y posturas de relajación durante su aplicación. Así como el cuidado de estos como medida de bioseguridad del paciente y el técnico en rehabilitación.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Identifica, Analiza y comprende con sensibilidad científica los distintos agentes electrófisicos.

Page 2: AGENTES FÍSICOS I 2009

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

I UNIDAD DE FORMACIÓNCompetencia:

Dia Fecha Temas

01

Introducción, importancia del cursoAgentes FísicosDefiniciónClasificaciónCaracterísticas biológicas y normas generales de aplicación de los agentes físicos no ionizantes.

02

AGENTES TERMICOS-TERMOTERAPIADefinición de Calor y TemperaturaTransferencia Térmica: Conducción, Convección, Radiación, EvaporaciónDefinición de TermoterapiaMedios Termoterapicos según su profundidad: superficial y profundoEfectos fisiológicos en la aplicación del calorIndicaciones y contraindicaciones en la aplicación de la termoterapia

03

TERMOTERAPIA SUPERFICIALDefinición, principios generales y clasificaciónMétodos conductivos:Compresas húmedas: indicaciones y contraindicacionesCompresas secas: indicaciones y contraindicacionesParafina: Indicaciones y contraindicaciones

04Práctica en la aplicación de las compresas húmedas-secas y las posturas de tratamiento.

05 Práctica en la aplicación de la parafina y las posturas de tratamiento.

06

TERMOTERAPIA SUPERFICIALMétodos convectivos: Hidroterapia:DefiniciónEfectos fisiológicosTécnicas de aplicaciónIndicaciones y contraindicacionesPrecauciones

07

TERMOTERAPIA SUPERFICIALMétodos Conversión:Radiación InfrarrojaEfectos fisiológicosTécnicas de aplicaciónIndicaciones y contraindicacionesPrecauciones

Page 3: AGENTES FÍSICOS I 2009

08 Práctica en la aplicación del infrarrojo y las posturas de Tratamiento

09Examen Práctico

10 EXAMEN PARCIAL I. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN.

II UNIDAD DE FORMACIÓNCompetencia:

DíaFecha Temas

11

AGENTES TÉRMICOS-CRIOTERAPIADefiniciónPrincipios biofísicos de la aplicaciónEfectos fisiológicosFormas de aplicaciónIndicaciones y contraindicaciones

12Mesa redonda: presentación de casos clínicos y la aplicación de la termoterapia y la crioterapia

13

RADIACION UNLTRAVIOLETADefiniciónEfectos fisiológicosTécnicas de aplicaciónIndicaciones y contraindicacionesPrecauciones

14 Práctica de Posturas de Relajación

15Práctica en la aplicación de la radiación ultravioleta y las posturas de tratamiento

16

HELIOTERAPIADefiniciónEfectos fisiológicosTécnicas de aplicaciónIndicaciones y contraindicacionesPrecauciones

17

TALASOTERAPIA Y CLIMATOLOGÍA MÉDICADefiniciónEfectos fisiológicos Técnicas de aplicaciónIndicaciones y contraindicacionesPrecauciones

18Mesa redonda: presentación de casos clínicos y aplicación de los agentes físicos estudiados.

19 Examen Práctico

20EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN REZAGADOS. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES.

Page 4: AGENTES FÍSICOS I 2009

V. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

.

VI. EVALUACIÓN

6.1. Calificacióna) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo

mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas,

examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene:

Page 5: AGENTES FÍSICOS I 2009

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

VII. BIBLIOGRAFÍA

1.- Básica: Manual de Medicina Física Autor: M. Martínez Morillo Editorial Harcourt Brace – 1998

Utilización de electroterapia, ultrasonidos, magnetoterapia, hidroterapia Autor: Mad Editorial: Médica Panamericana – 2005

Medicina Física y Rehabilitación Autor: Kottke/Lehmann Editorial Médica Panamericana – 2000

Medicina Física y Rehabilitación Autor: Kottke/Lehmann Editorial Médica Panamericana - 1996

2.- Complementaria www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/index.php http://medlineplus.gov/spanish/ www.fisioterapia.com