aglomerantes

6
Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables. Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casi todos los elementos de la misma Arcillas La arcilla es un tipo de roca natural sedimentaria. Proviene de la descomposición de las rocas Feldespato, siendo un silicato alumínico hidratado .Es un material de grano generalmente fino y capaz de convertirse en una masa plástica al mezclarse con cierta cantidad de agua. La arcilla es un constituyente importante de la corteza terrestre, de ahí su gran importancia para nosotros como ingenieros civiles ya que al conocer como está compuesta nuestra corteza terrestre podremos saber cómo enfrentarnos a los distintos problemas que se nos presenten. Características de las arcillas Material de estructura laminar , alisar , aplastar Sumamente higroscópico. , atrae el agua , absorve Su masa se expande con el agua Con la humedad se reblandece y se vuelve plástica Adquiere gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600ºC Clasificación de las arcillas Desde el punto de vista geológico: Se pueden distinguir entre primarias las cuales son de tipo hipogénico y que permanecieron en el mismo lugar de su formación, y las secundarias que fueron acarreadas a lugares diferentes al de su origen. Fluviales: Depositadas por ríos y siendo depósitos de baja calidad Lacustres: Asentados en lagos y estando en capas uniformes de buena calidad

description

aglomerantes de los suelos

Transcript of aglomerantes

Page 1: aglomerantes

Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.

Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casi todos los elementos de la misma

 ArcillasLa arcilla es un tipo de roca natural sedimentaria. Proviene de la descomposición de las rocas Feldespato, siendo un silicato alumínico hidratado .Es un material de grano generalmente fino y capaz de convertirse en una masa plástica al mezclarse con cierta cantidad de agua. La arcilla es un constituyente importante de la corteza terrestre, de ahí su gran importancia para nosotros como ingenieros civiles ya que al conocer como está compuesta nuestra corteza terrestre podremos saber cómo enfrentarnos a los distintos problemas que se nos presenten.

Características de las arcillasMaterial de estructura laminar , alisar , aplastar Sumamente higroscópico. , atrae el agua , absorveSu masa se expande con el aguaCon la humedad se reblandece y se vuelve plásticaAdquiere gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600ºC

Clasificación de las arcillas

Desde el punto de vista geológico:Se pueden distinguir entre primarias las cuales son de tipo hipogénico y que permanecieron en el mismo lugar de su formación, y las secundarias que fueron acarreadas a lugares diferentes al de su origen.

Fluviales: Depositadas por ríos y siendo depósitos de baja calidadLacustres: Asentados en lagos y estando en capas uniformes de buena calidadEn deltas: Son arenosas y de composición irregular Glaciales: Formadas por la acción de grandes masas de hielo sobre rocas cristalinas

Las arcillas las podemos clasificar o agrupar desde varios y distintos puntos de vista:  por su hallazgo en su estado natural.  por su plasticidad.  por su porosidad y color  por su punto de fusión.

Usos

UTILIZACIONES. 1.- Para fabricar adobes, que son piezas sin cocer, de barro magro moldeadas a mano en moldes e madera, llamados gaveras, agregando

Page 2: aglomerantes

paja o fibras vegetales para que no se agrieten, secado lento a la sombra, resisten a la compresión 15kg/cm2 (ruptura) y 1-2 kg/cm2 (trabajo), se retiran las gaveras en 10 minutos secado completo en 2 o 3 semanas, o hasta meses, poca resistencia al salitre. 2.- Para fabricar tabiques, ladrillos, blocks, celosías esmaltados o naturales, losetas, tejas, cintillas como se tratará más adelante con detalle.

USOS DE LA ARCILLA

Para cualquier uso de la arcilla primero se le debe dar un tratamiento determinado dependiendo del uso que se le quiera dar. Por ejemplo en la cerámica se le combina o mezcla distintos tipos de arcillas, fundentes, y otros elementos dependiendo directamente en el uso al que se vaya a destinar la que se vaya a destinar la mezcla.Es utilizada en la producción de aislantes eléctricos puesto que no transmiten la electricidad (para esto se utilizan arcillas que no contengan óxidos de hierro.)Dentro del campo de la construcción, la arcilla no es utilizada directamente sino más bien se la usa en la fabricación de baldosas, ladrillos, sanitarios, tejas, y en la mezcla de las pinturas, etc.La arcilla blanca también es utilizada dentro del campo de la odontología para la fabricación de réplicas de dientes y elaboración de dentífrico bucal aunque en muy reducidas proporciones.La arcilla es uno de los principales componentes de los adobes ( tierra arcillosa.)Es muy utilizada en la fabricación de elementos decorativos, para fabricar vajillas, elementos aislantes de temperatura y en una gran variedad de elementos de alfarería.

YESO: El mas utilizado para la fabricación de pisos de mármol y el método de unión entre ellos

4.1.Yeso.

Se trata de uno de los aglomerantes más conocidos y utilizados desde la

antigüedad. Se obtiene por la deshidratación parcial o total de la piedra de

yeso o algez, que es un mineral cuya composición química es sulfato cálcico

dihidratado.

Entre las principales características del yeso tenemos:

Page 3: aglomerantes

gran velocidad defraguado

se adhiere a todos los materiales salvo la madera

Es tenaz y blando y no resiste esfuerzos

buen aislante térmico y acústico.

El principal inconveniente del yeso es ser un material muy higroscópico,

impidiendo su uso en ambientes exteriores, en donde terminaría

disolviéndose.

Otro efecto de su avidez por el agua es que oxida rápidamente a los

materiales ferrosos, por lo que no debe emplearse en la sujeción de

materiales férricos

Emboquillados.-  El  emboquillado  consiste  en  formar  los  marcos  de  las  puertas  y ventanas, este trabajo se lleva al cabo después del aplanado de muros, generalmente se cotiza aparte pues requiere de un cuidado muy especial para formar perfectamente las esquinas de los marcos. En ocasiones las esquinas de los marcos se protegen con algún tipo de protección metálica para que duren más y puedan restaurarse más fácilmente cuando se deterioren.

Perfiles  decorativos.-  La  creación  de  perfiles  decorativos  de  yeso  aún  se  siguen empleando para formar cornisas, zoclos o marcos en ventanas y puertas. Los perfiles se pueden elaborar en la obra o prefabricarse.

Tableros o  paneles de  yeso.- La  industria de  prefabricación de  tableros de yeso es relativamente nueva, este tipo de elemento constructivo se forma de un corazón de yeso cubierto por ambos lados con algún material protector como el papel cartón o el viníl según el tipo de acabado que se quiera dar o la protección que se desee. Los tableros de yeso se emplean mucho en la construcción de muros divisorios, los tableros se unen por medio de una estructura de madera ya sea clavándolos o atornillándolos, la unión de los tableros deja una junta o serie de juntas que se pueden resanar con yeso o algún otro material.Se han llegado a emplear el yeso para construir sistemas de techado donde se elabora un tipo de concreto a base de yeso empleando un agregado para consumir menos material, en este tipo  de  trabajo  se  debe  tener  un  refuerzo  (generalmente  malla  de  acero  y/o  fibras)  y  un tratamiento final impermeabilizante. Las posibilidades del yeso aumentan mucho cuando se le combina con la cal para acabados en exteriores.

Page 4: aglomerantes

Es utilizado profusamente en construcción como pasta

para guarnecidos, enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. También es

utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la

pintura artística al fresco.

Prefabricado, como paneles de yeso (Dry Wall o Sheet rock) para tabiques,

y escayolados para techos.

Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad.

Para confeccionar moldes de dentaduras, en Odontología. Para usos quirúrgicos en forma

de férula para inmovilizar un hueso y facilitar la regeneración ósea en una fractura.

En los moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas.

En la elaboración de tizas para escritura.

En la fabricación de cemento.

Fabricación de Jarrones decorativos

el yeso blanco

• El yeso blanco es el que utiliza para los acabados interiores y la mampostería, y para algunas otras obras pequeñas como divisiones, en placas preformuladas como el Durlok. Es el yeso que recubre las paredes, las molduras, los paneles y los techos en la gran mayoría de las construcciones, y se debe a que su acabado es más liso, parejo, moldeable y decorativo. Puede ser perforado y modelado con gran facilidad, permitiendo estilos y decoraciones exquisitas y a bajo costo. Puede ser mezclado con otros materiales, tales como porcelana y mármol (en placas, trozos y polvos) para adquirir acabados mucho más lujosos.

• El yeso negro, por su parte, es el utilizado para la construcción más estructural. Se elige para levantar o erigir tabiques y reforzar paredes, entremezclándose con otros materiales