AGR-B-EP-H-0002

download AGR-B-EP-H-0002

of 25

description

habilitacion de planta

Transcript of AGR-B-EP-H-0002

  • DOCUMENTOS DE INGENIERA ESP.

    INELECTRA

    GERNT. ING

    INELECTRA

    ESP. PMC JACOBS

    ED. REV FECHA DESCRIPCIN PREP. REV. APR.

    0 1 19/03/15 Aprobado para construccin ICR CSQ 0 2 10/06/15 Aprobado para construccin HCL FRB

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 1 de 25

    PROYECTO: REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS INSTALACIONES AUXILIARES.

    CLIENTE: Pro Agroindustria, S.A de C.V

    LUGAR: Pajaritos, Coatzacoalcos, Mxico

    No. CONTRATO: AGRO-DG-003/14

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 2 de 25

    Contenido

    1 INTRODUCCION ................................................................................................................ 5

    1.1 Objetivo ....................................................................................................................... 5

    1.2 Alcance del documento ............................................................................................. 6

    1.3 Documentos de referencia ........................................................................................ 6

    1.4 Cdigos, estndares y especificaciones .................................................................. 6

    Nacionales ............................................................................................................................. 6

    Internacionales ..................................................................................................................... 7

    2 REQUISITOS DE DISEO .................................................................................................. 9

    2.1 Presin y temperatura ............................................................................................... 9

    2.2 Cargas y combinacin de cargas .............................................................................. 9

    2.3 Clculos y diseo ..................................................................................................... 10

    2.4 Disposiciones para la corrosin permisible ........................................................... 10

    2.5 Espesor mnimo ....................................................................................................... 10

    2.6 Cuellos de boquillas ................................................................................................ 10

    2.7 Tapas ........................................................................................................................ 10

    2.8 Soportes ................................................................................................................... 10

    2.9 Aberturas en recipientes ......................................................................................... 11

    2.9.1 General............................................................................................................... 11

    2.9.2 Entradas de hombre .......................................................................................... 12

    2.9.3 Entradas de mano ............................................................................................. 12

    2.9.4 Cuellos de boquillas ......................................................................................... 12

    2.9.5 Conexiones roscadas ....................................................................................... 12

    2.9.6 Aberturas de inspeccin .................................................................................. 12

    2.9.7 Proyecciones ..................................................................................................... 13

    2.9.8 Refuerzos ........................................................................................................... 13

    2.9.9 Detalles internos ............................................................................................... 13

    2.10 Detalles externos ..................................................................................................... 14

    2.11 Materiales ................................................................................................................. 14

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 3 de 25

    2.11.1 Cuerpo y tapas .................................................................................................. 14

    2.11.2 Soportes y partes miscelneas ........................................................................ 14

    2.11.3 Forjados ............................................................................................................. 14

    2.11.4 Tubos ................................................................................................................. 14

    2.11.5 Accesorios ......................................................................................................... 14

    2.11.6 Coples ................................................................................................................ 15

    2.11.7 Tornillos ............................................................................................................. 15

    2.11.8 Empaques .......................................................................................................... 15

    3 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD .................................................................................... 15

    4 PINTURA .......................................................................................................................... 16

    5 PLANOS ........................................................................................................................... 16

    5.1 Planos de Ingeniera ................................................................................................ 16

    5.2 Planos para aprobacin ........................................................................................... 16

    5.3 Planos certificados de construccin y/o taller ....................................................... 17

    6 FABRICACIN ................................................................................................................. 17

    6.1 Inicio de la fabricacin ............................................................................................. 17

    6.2 Formado de secciones de cuerpo y tapas.............................................................. 17

    6.3 Ensamble .................................................................................................................. 17

    6.4 Soldadura ................................................................................................................. 18

    6.5 Aberturas .................................................................................................................. 19

    6.6 Tratamiento trmico ................................................................................................. 19

    6.7 Examen radiogrfico ................................................................................................ 19

    6.7.1 Radiografiado por puntos ................................................................................. 19

    6.7.2 Radiografiado total............................................................................................ 20

    6.7.3 Seccionamiento ................................................................................................. 20

    7 PRUEBAS......................................................................................................................... 21

    7.1 Prueba hidrosttica .................................................................................................. 21

    7.2 Prueba neumtica .................................................................................................... 22

    8 INSPECCIN .................................................................................................................... 22

    9 IDENTIFICACIN ............................................................................................................. 22

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 4 de 25

    9.1 Material ..................................................................................................................... 22

    9.2 Placa de nombre ...................................................................................................... 22

    10 REPORTES FINALES Y HOJAS DE DATOS ................................................................... 23

    11 PREPARACIN PARA EMBARQUE ............................................................................... 23

    12 GARANTIA DEL FABRICANTE ....................................................................................... 24

    13 CARGOS EXTRA DE FABRICACIN .............................................................................. 24

    14 CAPACITACIN ............................................................................................................... 25

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 5 de 25

    1 INTRODUCCION

    El Complejo de Fertilizantes fue diseado para producir urea y nitrato de amonio perlado y

    solucin nitrogenada 32% (UAN - urea en solucin).

    El complejo de Fertilizantes cuenta con 5 plantas de proceso con una capacidad de diseo

    instalada de:

    Tabla 1 Resumen de produccin del complejo de produccin de UREA

    UNIDAD DE PROCESOS PRODUCCIN

    Urea 1 1500 TMD de Urea Perlada

    Urea 2 1500 TMD de Perlada o 1500 TMD de Urea Granular

    El objetivo principal del proyecto es poner en produccin nuevamente la generacin de urea

    (Plantas de Urea 1 y 2), incluyendo restablecer todos los servicios necesarios para ello, que

    incluyen su transportacin y almacenamiento en sitio. Para lo cual se establecen los siguientes

    lineamientos generales:

    1. Rehabilitar las plantas de proceso y plantas de servicios correspondientes cumpliendo

    con la normatividad tcnica y de seguridad vigente que apliquen.

    2. No se considerar aumento de capacidad de las plantas, solamente se considera como

    parte del alcance del proyecto, la rehabilitacin al complejo industrial la capacidad

    produccin original de diseo.

    1.1 Objetivo

    En este documento se describen en forma enunciativa pero no limitativa, los requerimientos mnimos para el diseo, seleccin de materiales, fabricacin, supervisin, inspeccin, limpieza, aplicacin de pintura, pruebas FAT, empaque para transporte de fbrica a patio, entrega en el sitio de la obra, pruebas pre-operacionales en patio, pruebas OSAT capacitacin, responsabilidad y garanta de Recipientes a Presin, en materiales de acero inoxidable y acero al carbn, a instalarse en las plantas de UREA y otras instalaciones auxiliares, para Pro Agroindustria S.A. de C.V.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 6 de 25

    1.2 Alcance del documento

    La Contratista debe suministrar todos los Recipientes a Presin, incluyendo todos sus accesorios tales como: Cuerpo, Tapa, Fondo, Bridas, Internos, Escaleras, patn estructural, etc., tomando en cuenta los requerimientos de los Cdigos, Normas y Estndares de Referencia indicados en el inciso 3 de esta Especificacin. Cumplir con lo indicado en sta especificacin no libera a la Contratista de su responsabilidad en el cumplimiento de los requerimientos de los cdigos aplicables. La Contratista debe realizar los trmites de permisos de importacin en caso de que los materiales y/o accesorios sean de procedencia extranjera, adems de las guas y permisos de transporte. En caso de conflicto o discrepancia en los documentos, son mandatorios de acuerdo a lo indicado a continuacin:

    Planos del equipo

    Hojas de datos del equipo

    Especificaciones del equipo La contratista debe entregar junto con su propuesta la descripcin detallada del alcance de suministro de los recipientes a presin y la informacin que se le solicite en esta especificacin, en caso contrario su propuesta no ser tomada en cuenta y por ello no ser evaluado; as mismo, debe quedar claro que una vez entregada la propuesta, sta no podr ser modificada y el usuario podr cuestionar todos aquellos aspectos que l considere necesarios, sin que esto sea motivo para que la contratista modifique los precios del equipo

    1.3 Documentos de referencia

    Los documentos que se deben tomar en cuenta para el diseo de los recipientes a presin, son las siguientes: Hoja de Datos, DTI, Plano de Arreglo General y Plano de Detalles

    1.4 Cdigos, estndares y especificaciones

    Los cdigos, normas y estndares de referencia que apliquen para el diseo y la fabricacin de estos equipos, deben ser en su ltima edicin, revisin y addendum existente de cada uno de ellos, a menos que se indique otra cosa, los documentos forman parte de esta Especificacin en el grado a que se haga referencia a ellos.

    Nacionales

    IMCA Instituto Mexicano de la Construccin en Acero

    Norma Oficial Mexicana

    NOM-001-STPS Edificios, locales, instalaciones y reas en los centros de trabajo, condiciones e higiene

    NOM-020-STPS-2002 Recipientes sujetos a presin y calderas- funcionamiento-

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 7 de 25

    condiciones de seguridad NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida CFE Comisin Federal de Electricidad MDOC.C1 Manual de Diseo de Obras Civiles Seccin C. Estructuras Tema 1.

    Criterios de Diseo Captulo 4 Diseo por Viento. Edicin 2008. MDOC.C1 Manual de Diseo de Obras Civiles Seccin C. Estructuras Tema 1.

    Criterios de Diseo Captulo 3 Diseo por Sismo. Edicin 2008.

    Internacionales

    AISC American Institute of Steel Construction

    ASME American Society of Mechanical Engineers

    Section II Material Specification Section V Non Destructive Examination Section VIII, Div. 1 Rules for Construction of Pressure Vessels Section IX Welding and Brazing Qualifications B16.5 Steel Pipe Flanges and Flanged Fittings B36.10 Welded and Seamless Wrought Steel Pipe B 1.1 Unified Inch Screw Threaded B 1.20.1 Pipe Threads, General Purpose (inch) B 16.5 Pipe Flanges and Flanged Fittings B 16.9 Factory- made Wrought Buttweldings Fittings. B 16.11 Forged Fittings Socket- Welding and Threaded B 31.3 Process Piping B 36.10 Welded and Seamless Wrought Steel Pipe

    API American Petroleum Institute

    API 12J Specification for Oil and Gas Separators

    ASTM American Society for Testing and Materials

    A-36 Standard Specification for Carbon Structural Steel A-285 Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, Low and

    Intermediate-Tensile Strength A-105 Standard Specification for Carbon steel Forgings for Piping Applications. A-106 Standard Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for High

    Temperature Service A-182 Standard Specification for Forged or Rolled Alloy-Steel Pipe Flanges,

    Forged Fittings, and Valves and Parts for High-Temperature Service. A-193 Standard Specification for Alloy-Steel and Stainless Steel Bolting

    Materials for High-Temperature Service A-194 Standard Specification for Carbon and Alloy Steel Nuts for Bolts for High

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 8 de 25

    Pressure or High Temperature Service, or Both A-240 Standard Specification for Chromium and Chromium-Nickel Stainless

    Steel Plate, Sheet, and Strip for Pressure Vessels and for General Applications.

    A-312 Standard Specification for Seamless and Welded Austenitic Stainless Steel Pipes.

    A-380 Standard Practice for Cleaning, Descaling, and Passivation of Stainless Steel Parts, Equipment, and Systems

    A-967 Standard Specification for Chemical Passivation Treatments for Stainless Steel Parts

    A-515 Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, for Intermediate- and Higher-Temperature Service

    A-516 Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, for Moderate- and Lower-Temperature Service

    A-307 Standard Specification for Carbon Steel Bolts, Studs, and Threaded Rod 60000 PSI Tensile Strength

    A-234 Standard Specification for Piping Fittings of Wrought Carbon Steel and Alloy Steel for Moderate and High Temperature Service

    AWS AMERICAN WELDING SOCIETY

    AWS A3.0 Standard Welding Terms and Definitions AWS A5.1 Specification for Carbon Steel Electrodes for Shielded Metal Arc Welding

    SSPC STEEL STRUCTURES PAINTING COUNCIL

    SP-5 Surface Preparation Specification White Metal Blast Cleaning

    NFPA NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION

    NFPA-30 Liquids Code Flammable and Combustible

    NACE NATIONAL ASSOCIATION OF CORROSION ENGINEERS

    ISO 15156-1 Gas Production WRC Welding Research Council WRC-107 Welding Research Council Bulletin No 107 WRC-297 Welding Research Council Bulletin No 297 Las normas deben apegarse a la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin de los Estados Unidos Mexicanos. En caso de existir conflicto entre los Cdigos, Normas y Estndares de Referencia antes indicados, el contratista deber aplicar el ms estricto, notificando al cliente, por escrito inmediatamente detectando el conflicto.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 9 de 25

    2 REQUISITOS DE DISEO

    Los recipientes a presin deben ser de construccin soldada, de acuerdo con la ltima edicin ms adiciones (addendum) subsecuentes del cdigo ASME, Seccin VIII, Divisin 1.

    2.1 Presin y temperatura

    Las condiciones de operacin y diseo, como son, presin y temperatura, se especifican en la hoja de datos y/o los dibujos del recipiente. La presin de la columna esttica del lquido debe ser incluida en la presin de diseo.

    2.2 Cargas y combinacin de cargas

    Los recipientes a presin deben resistir los esfuerzos mecnicos que sean causados por las cargas indicadas en el prrafo UG-22 del cdigo ASME Seccin VIII Div. 1.

    Los recipientes a presin, sus componentes y soportes se deben disear para resistir los efectos de las siguientes cargas de acuerdo con requisitos siguientes:

    Las generadas por la presin de diseo interna, externa y combinacin de estas a sus respectivas temperaturas de diseo.

    Las generadas por el peso del recipiente y su contenido, bajo condiciones de operacin y prueba.

    Las generadas por reacciones estticas de equipo, columna(s) de lquidos y slidos, diferenciales o cadas de presin, tuberas, aislamiento, recubrimientos, escaleras, plataformas y todo componente adosados al recipiente o componente.

    Las generadas por las partes internas y externas, fijas o removibles adosadas al recipiente o componente.

    Las generadas por reacciones dinmicas, cclicas, mecnicas, de variaciones de presin, variaciones trmicas, o de equipos adosados al recipiente o componente.

    Las generadas por las condiciones ambientales en el lugar de operacin, como son el viento, sismo, nieve, hielo, granizo, entre otras.

    Las generadas por reacciones de impacto debidas al fluido de proceso.

    Las generadas por gradientes de temperatura o expansin trmica diferenciales.

    Las generadas por presiones anormales como son deflagraciones y conflagraciones.

    Las generadas por la presin, carga hidrosttica y coincidentes reacciones durante las pruebas.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 10 de 25

    Los recipientes, sus componentes y soportes se deben disear para resistir los efectos combinados de las cargas citadas anteriormente para los siguientes casos:

    Pruebas hidrostticas en taller (nuevo y frio, en posicin horizontal).

    Izado y transportacin

    Vaco y en posicin de operacin, nuevo y corrodo(fuera de operacin)

    Esfuerzos causados por cargas externas locales podrn ser analizados mediante los mtodos incluidos en el WRC-107 y/o WRC-297.

    2.3 Clculos y diseo

    El proveedor debe presentar para su aprobacin las memorias de clculo, as como las normas y especificaciones que apliquen para el diseo y la fabricacin de los equipos. La memoria de clculo debe incluir los clculos para la obtencin de los espesores del cuerpo, tapas, soportes, patn estructural, refuerzo de boquillas, entradas de hombre, registros, placas, silletas, etc. Los reportes de salida de la computadora no son aceptados si estn incompletos o sin los datos de entrada.

    2.4 Disposiciones para la corrosin permisible

    El sobre espesor por corrosin permisible debe ser como est especificado en la hoja de datos y/o plano del recipiente correspondiente.

    2.5 Espesor mnimo

    El espesor mnimo para cuerpo y tapas se determinar conforme a lo expresado en el prrafo UG-16 del cdigo ASME Seccin VIII divisin 1.

    2.6 Cuellos de boquillas

    El espesor mnimo en cuello de boquillas se determinar conforme a UG-45 del cdigo ASME Seccin VIII divisin 1.

    2.7 Tapas

    Las tapas del recipiente sern cncavas a la presin, a menos que se especifique diferente en la hoja de datos y/o plano del recipiente correspondiente. De preferencia las tapas deben ser tipo semi-elpticas (relacin 2:1) de una pieza. Para la sustitucin por otro material, dimensiones e informacin pertinente del proyecto se debe presentar al cliente o quin ste designe, para su aprobacin antes de que las tapas sean modificadas.

    2.8 Soportes

    Los soportes de los recipientes horizontales deben ser silletas, con un apoyo mvil. Las silletas

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 11 de 25

    deben ser suministradas e instaladas por el fabricante del recipiente, sern montadas sobre un patn estructural y este a su vez sobre el piso o la estructura de la planta El proveedor debe suministrar el patn de montaje con todos sus componentes y accesorios

    tuberas, equipos, orejas de izaje, rejilla donde se indique, charolas, etc., fabricados en paquetes, no se emplearn tornillos o esprragos de anclaje para fijar el patn a la estructura puesto que el patn ir soldado a sta. De preferencia, los recipientes verticales se soportaran por faldones de acero. Cuando se especifiquen soportes tipo patas, se debe de considerar un mnimo de tres (3). Los recipientes de 54 pulg, de dimetro nominal y mayores, deben tener por lo menos una abertura de acceso al faldn de 18 dimetro nominal. Recipientes de dimetros menores deben tener por lo menos una abertura de acceso de 8 de dimetro nominal. El faldn, debe tener como mnimo dos tubos de 4 dimetro nominal para venteo, localizados a 180 y lo ms cerca de la soldadura de unin con la tapa. Las aberturas de 6 de dimetro y mayores en los faldones, se deben reforzar para compensar la prdida de material en estos puntos. El dimetro exterior del faldn debe ser el mismo que el dimetro exterior de la tapa inferior. Para la unin de una tapa hemisfrica y el faldn, ver la hoja de datos y/o plano del recipiente correspondiente. Cuando aplique, para las torres, el nmero de anclas debe ser mltiplo de cuatro (4) y habr un mnimo de cuatro, el dimetro de las anclas se debe calcular para soportar las condiciones de viento o sismo las que sean ms severas.

    2.9 Aberturas en recipientes

    2.9.1 General

    Los barrenos de las bridas para las boquillas del equipo, quedarn simtricamente distribuidos con respecto a los ejes normales del equipo sin coincidir con ellos. Todas las bridas deben estar de acuerdo con el estndar ANSI/ASME-B16.5 respecto a las dimensiones y rangos de presin - temperatura. Cuando se requieran bridas especiales, se tiene que solicitar por escrito y debe ser aprobada por el cliente o quin ste designe. Las bridas sern diseadas de acuerdo con la ltima edicin del cdigo ASME, para recipientes a presin, seccin VIII, divisin 1. Los clculos de la brida sern presentados junto con los planos para aprobacin. Las bridas tipo junta de anillo, sern ranuradas de acuerdo con el estndar ANSI/ASME B 16.20. De preferencia, se usarn las bridas forjadas con cuello integral para las boquillas. Los cuellos para las boquillas hechos de tubo sin costura o placa rolada, tambin son permitidos. Donde se usen bridas de cuello soldable (WN), el dimetro interior de la brida ser el mismo que el dimetro interior del tubo. Las bridas deslizables (SO) son permitidas para servicios de 150 #; pero el uso de estas ser cuando se especifique en la hoja de datos y/o plano del recipiente. Las boquillas del tipo bloque atornillado (Studded pad) no son permitidas a menos que se indiquen en la hoja de datos y/o el plano del recipiente.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 12 de 25

    2.9.2 Entradas de hombre

    El tamao mnimo para las entradas de hombre debe ser de 18 de dimetro nominal. Para recipientes con internos removibles, tales como charolas, eliminadores de niebla, empaquetaduras, etc., las entradas de hombre deben ser de 20" de dimetro nominal o mayores. Las entradas de hombre son circulares y se deben suministrar con bridas ciegas, tornillos, empaque y pescante, as como con agarradera y escalera para accesar al interior. Las entradas de hombre del tipo bloque atornillado (Studded pad) no son permitidas, a menos que se indique en la hoja de datos y/o plano del recipiente correspondiente.

    2.9.3 Entradas de mano

    Las entradas de mano son circulares con dimetro mnimo de 8". Las entradas de mano pueden ser del tipo bloque atornillado (Studded Pad) y estarn completas con bridas ciegas, tornillos y empaques.

    2.9.4 Cuellos de boquillas

    Los dimetros de boquillas de 1 1/4, 2 , 3 y 5, no se deben usar. Los cuellos de boquillas de 16 pulg. de dimetro y mayores, pueden ser de placa rolada, soldada a tope con doble bisel y penetracin completa, siempre y cuando sean del mismo material del cuerpo o tapas y las costuras sean 100% radiografiadas. Los cuellos de boquillas hechos de "Welding Ells" y "bends" no son permitidos.

    2.9.5 Conexiones roscadas

    Las conexiones roscadas no sern machueleadas directamente en ninguna parte del recipiente excepto por los barrenos de prueba (Telltale Holes) en placas de refuerzo y los barrenos machueleados para birlos o esprragos en conexiones de "bloque atornillado" (Studded pad). Todas las conexiones roscadas de 1" y menores sern de un rango de 6000 # y de 1 y mayores podrn ser de un rango de 3000 #. Los "Thread-o-Lets" no sern usados. Todas las conexiones roscadas tendrn sus roscas rectificadas despus de su instalacin o de su tratamiento trmico.

    2.9.6 Aberturas de inspeccin

    Las aberturas de inspeccin en recipientes sern circulares, en caso contrario, estas estarn en estricto acuerdo con el cdigo ASME, Seccin VIII, divisin I para recipientes a presin. Aberturas de inspeccin del tipo bloque atornillado (Studded Pad) no debern proporcionarse a menos que se especifique diferente. Cuando se especifique coples como aberturas de inspeccin, en la hoja de datos o plano, estos sern de 2" de dimetro - 3000 # de acero forjado y sern suministrados con tapones hexagonales de acero forjado.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 13 de 25

    2.9.7 Proyecciones

    En el caso de que en la hoja de datos o en el plano del recipiente se indique proyeccin interior del cuello de algunas boquillas, a menos que se indique otra cosa, sta ser como sigue: boquillas de 12" de dimetro y menores tendrn una proyeccin interior mxima de 3/4", ms la altura del segmento; las boquillas mayores tendrn una proyeccin interior mxima de 1, ms la altura del segmento. Todos los filos interiores y exteriores, deben ser redondeados a un radio mnimo de 6 mm. Todas las boquillas estarn a ras del interior del recipiente cuando se usan como drenajes o cuando estn localizadas de tal manera que habra interferencia con los interiores del recipiente. La proyeccin exterior de las entradas de hombre y las boquillas sern como se indica en la hoja de datos o en el plano del recipiente. Todas las boquillas en recipientes que van a ser galvanizados estarn a ras del interior del cuerpo y sern del suficiente tamao para ventilar y drenar apropiadamente el recipiente durante la galvanizacin.

    2.9.8 Refuerzos

    Para los clculos del refuerzo de aberturas en recipientes, se debe considerar la mxima presin de trabajo permitida o la presin de diseo, basados en el espesor del metal real menos la tolerancia de corrosin, de acuerdo con el cdigo ASME Secc. VII Div. 1. Todas las boquillas de 3 de dimetro y mayores, deben llevar placas de refuerzo, a menos que sean bridas con cuello integral. Las placas de refuerzo, en aberturas de 10" de dimetro y menores, tendrn un (1) barreno machueleado para tornillo de 1/4" dimetro (1/4" NPT Telltale Hole); en aberturas mayores tendrn dos (2) barrenos machueleados para tornillos de 1/4" dimetro (1) a 180 (two 1/4 " NPT Telltale Holes 180 apart). Estos barrenos estarn colocados a 45 de la lnea central longitudinal del recipiente. Las placas de refuerzo deben ser de una sola pieza y sern soldadas con filete continuo. Todas las placas de respaldo para los soportes de los equipos, deben tener un (1) barreno machueleado para tornillo de 1/4" dimetro (one 1/4" NPT Telltale Hole) localizado en el punto ms bajo de la placa para permitir el drenaje. Un salto en el filete de soldadura no ser permitido.

    2.9.9 Detalles internos

    El fabricante del recipiente proporcionar e instalar todos los internos requeridos en hojas de datos y/o planos de los mismos, placas de choque y de desgaste, etc. Cuando los internos son proporcionados por otros, sern instalados por el fabricante del recipiente, a menos que se indique otra cosa en la hoja de datos y/o planos, las partes sueltas o de repuesto sern embarcadas con el recipiente. Los accesorios internos de los recipientes debern pasar a travs de la entrada de hombre, para lo cual debern de habilitarse por medio de bridas, para facilitar la instalacin y retiro de los mismos.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 14 de 25

    2.10 Detalles externos

    El fabricante del recipiente proporcionar e instalar todos los soportes de aislamiento, guardas contra lluvia para el material a prueba de fuego exterior, refuerzos para presin externa, orejas de izaje, grapas, plataformas, escaleras, soportes y guas de tubera. Las placas de refuerzo o doble placa, se deben indicar en la hoja de datos y/o planos del equipo, la soldadura debe ser de filete continuo y tendrn como mnimo un barreno de venteo de 1/8" de dimetro. Cuando el recipiente trabaja a vaco, se deben proporcionar refuerzos exteriores (en caso de ser requeridos) de acuerdo a los clculos efectuados. Los refuerzos deben ser continuos alrededor del recipiente y se soldarn a la pared del mismo con filete continuo por ambos lados del refuerzo.

    2.11 Materiales

    Todos los materiales de los recipientes deben ser nuevos y de buena calidad, se especificarn de acuerdo a la seccin II, partes A y B del cdigo ASME, enlistados bajo la Sub-seccin C de la seccin VIII, divisin 1 del ASME.

    2.11.1 Cuerpo y tapas

    En las hojas de datos y/o los planos se indican los materiales del cuerpo y tapas de cada recipiente.

    2.11.2 Soportes y partes miscelneas

    En las hojas de datos y/o los planos, se indican los materiales para los soportes y las partes miscelneas. El material de los soportes del recipiente deben estar de acuerdo a lo requerido en planos, las partes miscelneas sern fabricados de material SA-283-C en espesores hasta de 1", de SA-285-C en espesores hasta 2", y de SA-516 grado 55 60 en espesores mayores de 2", de acuerdo al material del recipiente.

    2.11.3 Forjados

    El material de las bridas y los materiales forjados deben ser SA-105.

    2.11.4 Tubos

    Los tubos sern sin costura del grado B y de acuerdo con la especificacin SA-106. Acero cido Bessemer no es aceptable.

    2.11.5 Accesorios

    Los accesorios para tubera tales como codos, cachuchas, reducciones soldables, etc., se ajustarn a la especificacin del material SA-234 WPB o el equivalente aprobado. Accesorios (Fittings) de aleacin sern compatibles con la composicin qumica y las caractersticas de resistencia de los materiales a los cuales sern soldados.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 15 de 25

    2.11.6 Coples

    Las conexiones roscadas sern forjadas de acero SA-105 o equivalente aprobado. Las barras excepto las forjadas no sern permitidas.

    2.11.7 Tornillos

    En las hojas de datos y/o planos se indican los materiales de los tornillos y tuercas. Cuando no se indiquen, se aplican los siguientes criterios para materiales de acero al carbn: Los tornillos y esprragos de acero aleado usados para temperaturas desde -20 F a 900 F estarn de acuerdo con la especificacin SA-193-B7. Los tornillos y esprragos de acero aleado para temperaturas de diseo entre 900F y 1100F estarn de acuerdo con la especificacin SA-193-B16. Tornillos para servicio a temperatura abajo de -20 F estarn de acuerdo con la especificacin SA-320 y del grado especificado en la hoja de datos y/o plano del recipiente. Las tuercas para tornillos o esprragos estarn de acuerdo con la especificacin SA-194-2H como mnimo, a menos que se especifique diferente en la hoja de datos y/o plano del recipiente. Los esprragos interiores sern como se indican en la hoja de datos y/o plano del recipiente.

    2.11.8 Empaques

    Los empaques deben ser grafito puro laminado flexible con inserto de lmina perforada de acero inoxidable 316 con 0.05" de espesor, unida mecnicamente, de 1/16" de espesor, clase de acuerdo a bridas. Los empaques de la prueba hidrosttica sern de las mismas caractersticas y materiales que los empaques a ser suministrados como parte del equipo. En la entrega del equipo, los empaques deben ser nuevos, no se aceptan los empaques utilizados en la prueba hidrosttica de los recipientes.

    3 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

    El proveedor deber suministrar una copia del Plan de Aseguramiento de Calidad con la propuesta para su sometimiento a una autoridad certificadora. Los criterios de aceptacin en las soldaduras debern ser, conforme al Cdigo ASME, Seccin VIII, Div. 1 para PT, MT, UT y RT. El cliente o quin ste designe, junto con la autoridad certificadora, puede a su discrecin verificar una auditoria al plan de Aseguramiento de Calidad en cualquiera de su partes. El cliente o quin ste designe y la autoridad certificadora se reservan de derecho a atestiguar

    la fabricacin de Recipientes a presin en cualquiera de su etapas durante el Proyecto incluida

    la instalacin, pruebas, etc.. Desviaciones en el diseo, clculo, fabricacin, inspeccin, pruebas, etc, no sern permitidas sin apropiada evaluacin y aprobacin por escrito al cliente o quin ste designe.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 16 de 25

    4 PINTURA

    La limpieza, preparacin de superficie y la pintura (interna y externa) que deber aplicarse slo a las partes de acero al carbn, considerando ambiente clido hmedo salino. Los tanques de Acero Inoxidable se les debe aplicar un tratamiento de Pasivado en cordones de soldaduras de acuerdo al procedimiento indicado en el ASTM A-380 y ASTM A-967.

    5 PLANOS

    5.1 Planos de Ingeniera

    El proveedor deber elaborar los dibujos de la Ingeniera de detalle de los recipientes en Autocad versin 2010 o superior, deben ser a escala, entendibles, legibles y de buena calidad en diseo y dibujo. Los planos, las normas y especificaciones que apliquen en el proyecto, deben ser aprobadas por el cliente o quin ste designe, antes de iniciar la fabricacin de los equipos. Los planos de Ingeniera deben ir completos, deben incluir pero no se limitan a lo siguiente: Tapas (espesor mnimo, tipo, seccin recta, etc.), dimensiones, localizacin de boquillas, detalle de los cordones de soldadura, tabla de boquillas, datos de diseo, pruebas, pesos, materiales, notas, detalles como son: soportes, boquillas, internos, externos, placa de nombre y su soporte, orejas (izaje, conexin a tierra), grapas, patn o skid, etc.

    5.2 Planos para aprobacin

    Los planos se deben presentar para su aprobacin, deben estar completos con todas las dimensiones, espesores y detalles de construccin, incluye la localizacin de las boquillas en planta y elevacin. Todas las soldaduras deben ser detalladas o totalmente descritas por notas. El proveedor debe entregar dos juegos completos de copias y dos juego de los planos de la Ingeniera de detalle y de taller al cliente o quin ste designe, para su aprobacin. Los dibujos de una sola lnea, no son aceptables para los planos de la Ingeniera de detalle y de taller. Se deben indicar en los planos, todos los accesorios ya sean internos o externos, utilizando acotaciones con punta o cola de flecha. Todas las acotaciones con punta o cola de flecha deben referirse a una base comn o lnea de referencia para las dimensiones y elevaciones. Las dimensiones radiales se deben indicar desde el centro de lnea del recipiente. Es conveniente que, una lnea de referencia este marcada en el cuerpo del equipo, de tal manera que pueda ser usada para la fabricacin, inspeccin y trabajos de campo o taller. Las lneas de tangencia de las tapas o las costuras soldadas no sern usadas como lneas de referencia. Las notas en los planos de ensamble dejarn claramente establecida toda la informacin pertinente que no est en otros planos aplicables. Esto deber incluir la edicin de las especificaciones del cdigo ASME usadas en el diseo, fabricacin, inspeccin y prueba del recipiente, la designacin ASTM y/o ASME de todos los materiales usados y el peso total del

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 17 de 25

    recipiente en vaco y lleno de agua.

    5.3 Planos certificados de construccin y/o taller

    Los planos certificados y/o de taller deben estar completos, adems de lo indicado en el inciso anterior (lo que aplique), debe incluir, pero no se limita a lo siguiente: Tapas (espesor mnimo, radio interior de la corona, tipo, etc.) Procedimientos de soldadura Localizacin de boquillas, costuras circunferenciales y longitudinales. Detalles: boquillas, soportes, internos, externos, etc., incluye soldadura. Se deben entregar planos certificados de construccin.

    6 FABRICACIN

    6.1 Inicio de la fabricacin

    La fabricacin no puede empezar hasta que el fabricante haya recibido la aprobacin por escrito de los planos detallados del taller o los planos de construccin aprobados de parte del cliente o quin ste designe. El proveedor someter los mtodos de preparacin de las juntas y procedimientos de soldadura al cliente o quin ste designe para su aprobacin. El proveedor notificar al cliente o quin ste designe, antes de que la fabricacin se inicie.

    6.2 Formado de secciones de cuerpo y tapas

    Las placas del cuerpo no sern roladas hasta que las dimensiones reales de las tapas sean conocidas. Los biselados en los extremos de las placas sern preparados antes del rolado. Los segmentos de conos sern formados de tal manera que se eliminen las interrupciones del radio en sus juntas soldadas. Los segmentos de cono estarn libres de cortaduras dentadas filosas por corte de prensa.

    6.3 Ensamble

    Todas las costuras longitudinales en secciones de cuerpo sern terminadas en el interior y exterior antes de ensamblar secciones a secciones, a conos o a tapas. Ninguna abertura ser cortada en las placas del cuerpo antes de que las placas sean formadas en cilindros. Las boquillas, conexiones del tipo bloque y coples sern ajustados al cuerpo o tapa de tal manera que asegure una preparacin propia para el tipo de soldadura que se intente.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 18 de 25

    6.4 Soldadura

    Todas las superficies a soldarse, deben estar completamente libres de escama, suciedad, grasa, pintura u otros contaminantes. Todas las soldaduras deben realizarse de acuerdo con los procedimientos de soldadura, los soldadores deben ser calificados, como se estipula en los cdigos aplicables. Todas las soldaduras deben cumplir con los estndares de calidad y apariencia del ASME y AWS. Cuando se use el procedimiento de soldadura de fusin por arco elctrico metlico protegido, el fabricante especificar el tipo de varilla y recubrimiento que se debe usar. Las soldaduras sern realizadas nicamente por soldadores y operadores de mquinas que han calificado satisfactoriamente bajo la seccin IX del cdigo ASME como se requiere en los procedimientos de soldadura aplicables, el cual tendr certificado de calidad del cdigo. Todas las soldaduras longitudinales y circunferenciales, en el cuerpo, tapas, boquillas, faldones, etc., deben ser a tope de penetracin completa, soldado interior y exteriormente (o igual), el depsito de la soldadura debe ser de la misma calidad definida en la tabla UW-12 de la seccin VIII del cdigo ASME. Las costuras longitudinales en cuerpos cilndricos deben estar alternadas entre s, mnimo 60 y donde sea prctico. Todas las costuras del recipiente estarn localizadas de tal forma que no interfieran con soldaduras de accesorios internos (charolas, bajantes, etc.) y las boquillas, registros incluyendo los refuerzos. Los anillos metlicos de respaldo, los cuales se dejan en el lugar despus de completar la soldadura, requerirn la autorizacin especfica del cliente o quin ste designe antes de soldar. Si los anillos base son fabricados de segmentos, stos estarn unidos por soldaduras a tope, con penetracin completa, soldados por ambos lados, o su equivalente. Filetes de soldadura uniendo faldones a tapas tendrn un tamao mnimo de pierna igual al espesor del faldn. Las soldaduras por arco automtico no sern comenzadas o paradas dentro de una distancia de 2 de la junta de soldadura. Todas las boquillas y cuellos de entradas de hombre estarn unidos a la pared del recipiente y a la placa de refuerzo por soldaduras de penetracin completa. Todas las placas de refuerzo de 3/8" de espesor mnimo, tendrn el filete de soldadura de aproximadamente tres cuartos (3/4) del espesor de las placas de refuerzo, a menos que se requiera mayor tamao de filetes por resistencia. Los filetes de soldadura que unen los cuellos de boquillas a placas de refuerzo y al exterior del recipiente sern de 3/8" como mnimo. Boquillas, entradas de hombre, coples y conexiones del tipo atornillado al recipiente, por el mtodo "sobre montado" (Saddle-on) no ser permitido a menos que se apruebe especficamente, por escrito del cliente o quin ste designe (el mtodo de unin "sobre montado" es por medio de soldaduras que penetran el espesor total del cuello de boquillas, cuellos de entradas de hombre y paredes de coples o por soldaduras de filete completo en el interior y exterior como en el caso de bloques atornillados), (Studding pads). Las soldaduras por puntos debern ser removidas. Todas las soldaduras exteriores sern continuas y de sello. Cuando los recipientes o accesorios son especificados para recibir galvanizado, recubrimientos a base de zinc, recubrimientos plsticos o epxicos, no se permitirn soldaduras intermitentes.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 19 de 25

    6.5 Aberturas

    Todas las boquillas, conexiones del tipo bloque, e interiores estarn localizados con precisin en elevacin desde una lnea de referencia comn y radialmente desde el centro del recipiente, despus de que las secciones del cuerpo hayan sido ensambladas y soldadas.

    6.6 Tratamiento trmico

    Los recipientes sern tratados trmicamente cuando as sea especificado en la hoja de datos y/o plano del recipiente o cuando sea requerido por el cdigo aplicable. Cuando el tratamiento trmico es requerido, la totalidad del recipiente ser tratado en un solo calentamiento. Si esto no es posible, el proveedor debe declarar esta excepcin en su propuesta; de otra manera, el cliente requerir el estricto cumplimiento a ste prrafo. Todas las soldaduras estarn terminadas antes del tratamiento trmico. Todas las conexiones roscadas estarn protegidas para prevenir el deterioro de la rosca. Cuando el tratamiento trmico es requerido en recipientes y equipos diseados de tal manera que el acceso a las superficies internas sea imposible despus de haber sido hecha la soldadura de cierre final, el vendedor declarar en su propuesta el mtodo que se usar para controlar la formacin de escamas o para removerlas de all. Todas las soldaduras en recipientes sujetos a presin que requieren tratamiento trmico despus de soldados ya sea por requerimientos de cdigo, por la hoja de datos del recipiente o por los planos de construccin, sern inspeccionadas despus del tratamiento trmico por el mtodo de partcula magntica para materiales magnticos, por el mtodo de lquidos penetrantes para materiales no magnticos, por el mtodo ultrasnico u otros mtodos aprobados por el cliente. Termocoples sern usados para el registro e indicacin de temperatura donde sea posible; sin embargo, los indicadores de temperatura del tipo fusin (derretimiento) pueden ser usados donde las condiciones impiden el uso de termocoples o los hagan imprcticos. Cuando los indicadores del tipo fusin son usados, el rea que est siendo calentada ser checada con dos (2) indicadores con su punto de fusin lo ms cercano a la temperatura mnima requerida para el material que se est calentando. La diferencia de temperatura entre los dos indicadores no exceder de 100F.

    6.7 Examen radiogrfico

    6.7.1 Radiografiado por puntos

    El radiografiado por puntos estar de acuerdo con el cdigo ASME, con las siguientes adiciones: Los exmenes radiogrficos por puntos de costuras soldadas manualmente sern hechas en todos los cruces y reparaciones de defectos, a menos que el inspector indique otras localizaciones. Las costuras longitudinales de los cuellos de las boquillas y las entradas de hombre, hechos de placa rolada, sern totalmente radiografiadas. El examen radiogrfico ser terminado y aceptado antes de unir los cuellos al cuerpo o a las bridas.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 20 de 25

    Aquellas zonas de las costuras principales, longitudinales o circunferenciales, las cuales sern cubiertas por placas; por ejemplo, "Clips" soporte de plataformas y placas de refuerzo alrededor de aberturas, sern completamente radiografiadas. Todo el trabajo radiogrfico por puntos (Spot), utilizar una longitud mnima de 17" de pelcula, a menos que esta longitud sea imprctica debido a la configuracin del recipiente en el punto en cuestin.

    6.7.2 Radiografiado total

    Los recipientes sern 100% radiografiados, cuando es requerido por la hoja de datos del recipiente o por los planos de equipos mecnicos o cuando sea requerido por el Cdigo ASME, incluirn a los requerimientos del cdigo lo siguiente: Todos los pasos de raz sern inspeccionados por el mtodo de partcula magntica para materiales magnticos, el mtodo de lquidos penetrantes para los no magnticos o por el mtodo ultrasnico. Todas las soldaduras a tope circunferenciales incluyendo bridas de cuello soldable (weld-neck); accesorios soldados a tope de cuellos de boquillas y cualquier otra soldadura a tope que proporcione una pelcula interpretable ser 100% radiografiada. Las soldaduras que no producen pelculas interpretables cuando se radiografan ya sea por razones de la geometra de la junta o por obstruccin de la fuente de radiacin, sern examinadas por uno de los siguientes mtodos: Para materiales magnticos, deber usarse el mtodo de partcula magntica. El mtodo de lquidos penetrantes no puede ser sustituido en este caso. Para materiales no magnticos se usar el mtodo ultrasnico o el de lquidos penetrantes. Las soldaduras que generalmente caen en la categora de pelcula no interpretable, incluyen las soldaduras de unin de cuellos de boquillas, sumideros, coples y bridas deslizables (Slip-On). Cuando se use la prueba de partcula magntica o de lquidos penetrantes en soldaduras en las cuales el lado posterior del primer paso es accesible para el excavado o esmerilado, la prueba ser efectuada en ese lado despus de completar dichas operaciones de excavado o esmerilado y antes de depositar el resto de la soldadura de ese lado. Soldaduras que son depositadas de un solo lado, en las cuales el lado posterior del primer paso es inaccesible, sern probadas antes de depositar el siguiente paso de soldaduras. Despus de completar las soldaduras, el paso o pasos finales de soldadura, sern examinados de la manera apropiada. Cuando se requiera tratamiento trmico, el radiografiado ser despus del relevado de esfuerzos. Las soldaduras sern aisladas o esmeriladas nicamente cuando sea necesario para una correcta interpretacin radiogrfica o como lo requiera el cdigo ASME. Cuando el producto a manejar en el recipiente sea Gas Amargo.

    6.7.3 Seccionamiento

    El seccionamiento en el recipiente no es permitido, excepto por investigacin metalrgica. La reparacin de tal seccionamiento ser efectuada por soldadura de acuerdo con las calificaciones y procedimientos originales usados en la fabricacin y adems totalmente radiografiadas.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 21 de 25

    7 PRUEBAS

    El fabricante deber notificar al cliente con anticipacin de todas las pruebas a realizarse de acuerdo con su programa. El cliente o sus representantes tendrn el derecho de inspeccionar los recipientes en cualquier momento durante la fabricacin, para confirmar los materiales, la manufactura y estn de acuerdo con la informacin proporcionada del proyecto, como es, especificaciones, cdigo ASME, etc. El proveedor debe entregar los reportes de todas las pruebas e inspecciones realizados a los equipos, ya sean pruebas atestiguadas y/o certificadas. La inspeccin y las pruebas de los recipientes, deben ser las que se indican en la hoja de datos y/o planos, pero no son limitativos. Despus de la prueba hidrosttica, el recipiente ser secado y limpiado completamente de toda grasa, escoria suelta, herrumbre, salpicadura de soldadura, etc. El fabricante debe tener un consecutivo de la fabricacin con los siguientes documentos:

    Procedimiento de soldadura y reparacin.

    Calificaciones de soldadores.

    Procedimientos de pintura y limpieza.

    Procedimientos de prueba hidrosttica.

    Procedimientos de pruebas no destructivas.

    Procedimientos para preparacin y embarque.

    7.1 Prueba hidrosttica

    Los recipientes a presin ser probado hidrostticamente a 1.3 veces la presin de trabajo mxima permisible, multiplicada por la relacin ms baja (entre los materiales de construccin el recipiente) del valor de esfuerzo S para la temperatura de prueba en el recipiente, respecto al valor de esfuerzo S para la temperatura de diseo. La prueba hidrosttica ser sostenida por un mnimo de 1 hora. El agua de servicio disponible para la prueba hidrosttica debe ser limpia, neutra y si es necesario debe calentarse hasta la temperatura del metal del cuerpo del recipiente. La prueba hidrosttica en taller y en sitio, ser especificada de acuerdo a lo indicado en el Cdigo ASME Seccin VIII, Div. 1, ltima Edicin. Cualquier falla identificada durante la prueba hidrosttica debe ser debidamente documentada y reparada por la Contratista y en consecuencia se debe repetir la prueba sin cargo para el cliente. La Contratista debe proporcionar al cliente o su representante legal el registro grfico de la prueba para la integracin del expediente del equipo. Cualquier remanente de agua en stos equipos se debe eliminar por medio de sopladores de aire, o aspirado. No se permite usar aire caliente para secado. La Contratista suministrar el equipo, recursos y materiales necesarios para efectuar la prueba.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 22 de 25

    7.2 Prueba neumtica

    Las pruebas neumticas y no destructivas, sern hechas nicamente cuando se especifiquen en la hoja de datos del recipiente o en los planos de construccin. Estas pruebas no sern hechas en lugar de las pruebas hidrostticas a menos que as se indique en la hoja de datos del recipiente o en los planos de construccin, sern efectuadas de acuerdo con el cdigo ASME usando espuma de jabn para detectar las fugas. En todas las placas de refuerzo de boquillas ser hecha la prueba neumtica con espuma de jabn o una prueba de keroseno a 125 psi y sern atestiguadas por el inspector. Las pruebas neumticas no destructivas por medio de ultrasonido, lquidos penetrantes, partculas magnticas, etc., se llevarn a cabo como se indica en el Cdigo ASME Secc. V.

    8 INSPECCIN

    El fabricante notificar al cliente o quin ste designe, antes de hacer todas las pruebas para que un inspector pueda estar presente en la inspeccin y testificacin de las mismas. El cliente o quin ste designe tendrn el derecho de inspeccionar los recipientes en cualquier momento durante la fabricacin para confirmar que los materiales del recipiente y la manufactura estn de acuerdo con esta especificacin y con el Cdigo ASME. La prueba hidrosttica, deber ser en presencia del Inspector autorizado y contar con su aprobacin. Los recipientes no debern ser probados con anterioridad por el fabricante. La aprobacin del cliente o quin ste designe en cualquier trabajo y su autorizacin para el embarque de un recipiente, de ninguna manera relevar al fabricante de cualquier responsabilidad en llevar a cabo los requisitos de esta especificacin.

    9 IDENTIFICACIN

    9.1 Material

    Todas las placas, materiales forjados y partes de presin sern marcadas con el nmero de color del fabricante de acero o el nmero de serie usando un punzn de acero de marca redondeada legible y permanente. Este requisito se dejar pasar por alto para placas, tapas, etc. de 1/4" de espesor y menor.

    9.2 Placa de nombre

    El material de la placa de datos del equipo, debe ser de Acero Inoxidable tipo 316, cal. 20, con su placa soporte del mismo material del cuerpo, de acuerdo al Cdigo y a la norma del proveedor, previa autorizacin del cliente o quin ste designe. El grabado debe tener 0.2 mm (1/128) de profundidad, relleno con esmalte negro, letras maysculas y la superficie debe tener un recubrimiento de plstico duro o similar. Los datos en la placa de datos, indicados a continuacin, estn segn lo indicado en el ASME Secc. VIII, Div. 1 y se complementan con algunos datos adicionales:

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 23 de 25

    - Cliente - Cdigo de diseo - Clave del equipo - Presin: operacin / diseo - Servicio - Temperatura: operacin / diseo - Dise (Compaa) - Radiografiado: cuerpo / tapas - Cdigo de construccin - Relevado de esfuerzos - No. pedido del cliente - Dimetro nominal - Capacidad nominal - Densidad Relativa de diseo - Fabricante y No. de serie - Materiales: cuerpo / tapas - Fecha de construccin - Presin de Prueba - Pas de origen - Smbolo del cdigo

    La placa soporte estar soldada al cuerpo del recipiente en forma continua y localizada de tal manera que sea fcilmente accesible despus de su instalacin. Los recipientes aislados tendrn la placa soporte con la suficiente proyeccin para librar el aislamiento en 1" por lo menos.

    10 REPORTES FINALES Y HOJAS DE DATOS

    Antes de que el recipiente est listo para el embarque, el proveedor suministrar al cliente copias y/o un reproducible de cada uno de los siguientes puntos:

    Hoja de datos del fabricante.

    Reporte del fabricante sobre pruebas de soldadura.

    Reporte del registro del material certificado, donde se incluir el anlisis qumico completo, propiedades fsicas y la localizacin de cada placa, material forjado y otros materiales sujetos a presin. Todos los materiales de aleacin sern incluidos ya sea que estn o no, sujetos a presin. La localizacin de todos los materiales estar indicada en los planos "como se construy" (as built).

    Planos de taller, indicando las dimensiones "como se construy", localizacin de todas las boquillas, entradas de hombre, aberturas, soportes, placa de nombre y conexiones internas.

    Copias fotostticas de las grficas de registro mostrando las condiciones de temperatura durante el relevado de esfuerzos trmico, cuando aplique

    Un reproducible de la grfica de prueba hidrosttica para cada recipiente.

    Copia de la placa de nombre.

    Registros de la inspeccin radiogrfica y dibujo mostrando la localizacin de todas las reas radiografiadas.

    11 PREPARACIN PARA EMBARQUE

    Todas las superficies maquinadas y conexiones roscadas sern protegidas con preventivo anti-herrumbre. Todas las aberturas bridadas sern protegidas con tapas de triplay de una pieza. Las tapas de triplay sern de 3/8" de espesor, para bridas de 6" de dimetro y menores, de 1/2" de espesor desde 8" hasta 12" y de 3/4" de espesor para dimetros mayores. Un mnimo de cuatro (4)

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 24 de 25

    tornillos de 3/8" de dimetro sern usados para bridas de 12" de dimetro y menores, y ocho (8) tornillos de 3/8" de dimetro para bridas de dimetros mayores. Se usarn roldanas grandes en ambos lados de los tornillos. Las conexiones roscadas sern protegidas con tapones de acero forjado. Los equipos deben ser entregados en una sola pieza y montados sobre su patn o cuas de madera, debidamente ensamblado y reforzado para evitar daos, incluyendo al aislamiento y otros requerimientos. Las piezas pequeas (como los instrumentos) que se pueden daar o extraviarse durante su transportacin y almacenaje, deben ser empacadas en cajas, inmovilizados y protegidos contra daos durante la manipulacin, envo y almacenamiento. Se debe identificar cada parte que esta(n) dentro de la(s) caja(s). Las piezas de repuesto, herramientas especiales y equipo de manejo, deben empacarse e identificarse de forma separada y embarcarse junto con las piezas grandes, adems, se debe prever la proteccin adecuada para soportar largo tiempo de almacenamiento sin ser sacadas de sus contenedores o empaquetadura. Los soportes para el embarque, requieren autorizacin del comprador y deben ser marcados con la leyenda soportes para embarque- remover antes de operar el equipo. Las boquillas y/o tubera no deben ser usadas para el izaje del equipo. Todas las identificaciones de los equipos, deben ser hechas con materiales no sujetos a destruccin por agua.

    12 GARANTIA DEL FABRICANTE

    La Contratista garantizar que todos los componentes de los recipientes a presin deben ser nuevos y lo mejor de su respectiva clase y estar libres de todo defecto. La Contratista tambin garantizar la fabricacin completa, la cual debe ser de primera clase, de alto grado de calidad y de acuerdo con los mejores mtodos aprobados de manufactura. Esta garanta ser por un periodo de doce (12) meses desde la fecha de inicio de operacin de los recipientes a presin dieciocho (18) meses posteriores a la fecha de entrega. Cualquier defecto en el material o en la manufactura que aparezca dentro del perodo de esta garanta, ser reparado a satisfaccin del cliente o se har el reemplazo del equipo, sin ningn costo adicional para el cliente.

    13 CARGOS EXTRA DE FABRICACIN

    Ningn cargo extra ser aceptado por el cliente a menos que se apruebe por escrito antes de la fabricacin.

  • Edicin: 0 Revisin: 2 Fecha: 10 / 06 / 15

    CLIENTE

    PRO AGROINDUSTRIA SA DE CV.

    CONTRATO:

    AGRO-DG-003/14

    PROYECTO

    REHABILITACIN DE PLANTAS DE UREA Y OTRAS

    INSTALACIONES AUXILIARES.

    AGR-B-EP-H-0002

    DOCUMENTO ESPECIFICACIN GENERAL DE RECIPIENTES A PRESIN

    Pgina 25 de 25

    14 CAPACITACIN

    La Contratista debe considerar en su propuesta un curso de capacitacin y entrenamiento para personal operativo. Los cursos debern tratar sobre operacin, mantenimiento y configuracin de los sistemas que componen los paquetes. Ser curso terico-prctico en espaol, para un mximo de 10 personas por curso. La capacitacin ir dirigida al personal tcnico, operativo y de mantenimiento para que se opere, supervise y mantenga en condiciones ptimas y de seguridad los equipos y sistemas tanto en condiciones normales de operacin como en situaciones de emergencia. La Contratista incluir en dicha cotizacin lo necesario para el desarrollo de la capacitacin en el lugar que se indique o en donde se llevar a cabo, considerar para ello, equipo audio-visual material didctico para cada participante, adems al finalizar el curso se le debe de entregar a cada uno de los participantes un certificado que atestige el conocimiento recibido. Los instructores contarn por lo menos con dos (2) aos de experiencia comprobable de que han participado en la configuracin e integracin de Paquetes similares a los del proyecto. Una vez fincado el pedido a la Contratista enviar antes de iniciar los cursos, todo el contenido del curso, para revisin y aprobacin. Los temas de los cursos debern ser conciliados con el personal del cliente. Es obligacin del Contratista cumplir a ste respecto, y en caso de que no se cumpla con el contenido y las expectativas requeridas para el curso, debe prepararlo de nuevo. El alcance del curso de entrenamiento debe suministrar los elementos necesarios para permitir al personal tcnico y de ingeniera obtener las habilidades y el conocimiento para comprender la operacin y mantenimiento requerido.