Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

7

Click here to load reader

description

IV CONCURSO AGRACANTO 2012-CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Transcript of Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

Page 1: Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

Agracanto, salitre, Serinus y concurso 2012.

SERINUS CANARIA Y CARDÓN

CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

RITO PÉREZ GARCÍA - AGRACANTO- GRAN CANARIA – C.N. A96D- 2012

Page 2: Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

Soledad rota, por indefinidas notas de arrogantes pollos que

auguran responsabilidades de pedigríes. Soledad sesgada,

fugaces pensamientos, entusiasmo contenido, emociones. Sueños

incoloros, que se alivian pintándose de canarios asilvestrados.

Sentado, escuchando los gorjeos que me llevan por caminos de

distantes y desordenadas armonías, que escriben canciones de

luna y sol. Ahora paro aquí…despierto allá. La lentitud manifiesta,

contagiosa, me sujeta sobre el platónico y gastado asiento. Mi

silla, construida de madera tradicional, carente de apoyos,

creadora de sueños, mi compañera de conciertos en el escenario

de mis jaulas. Mis sentidos se contraen solidificando la

respiración. La vista innecesaria, escondida bajo músculos inertes

carentes de electricidad. El oído, identificador de notas,

maestro en artes de escuchar.

EJEMPLAR 2012

Me vuelvo a ir, no paro, mi mente no disfruta el momento, los

bellos acordes son rechazados. El pájaro sigue entonando su

musicalidad cadente en la utilización de su lenguaje…Yo, ya lejos,

Page 3: Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

no quiero escuchar. La orquestación define acordes que sirven de

desarrollo. A la vez que los matices salitrosos caracterizan la

canción.

La música en la radio mantiene una resistencia que me aleja, nos

aleja del mundo palpable, la puerta abierta sin manto protector.

Si el invierno es capaz de apagar fuegos de conquistador. Los

otoños traen acuarelas enardecidas de sol. Emociones

protagónicas. En mi historia circunscrita, las estremecedoras

notas floreadas compuestas de mis pájaros. Por lo tanto, separar

mi historia de estas sales arrastradas por alisios, sería imposible

hasta para el más hábil de los canaricultores. Estos factores, las

sales, mis plantas medicinales y mis emociones-intuición forman

la columna vertebral de mi criadero. En ellos se sostiene mi

cultura ornitóloga. Cada batalla librada, cada conquista, cada

cambio, cada lectura, cada larga y extensa conversación de

reunión, o telefónica, traen consigo readaptaciones en mi cuarto

de cría que sufrimos mis pajaritos y yo, el aprendizaje es

constante.

Esos cambios van dejando callosidades, cicatrices de criador,

favorecedoras de mi aviario y de mi identidad cultural como

persona, en especial como cultivador de canarios Timbrado. Esta

tarde, mis pájaros, se empeñan en sesgar la luz adormecida sobre

el horizonte. En emocionarme con lamentos, con esa canción casi

triste que encuentra congruencia con mi estilo musical.

Mi sensibilidad como criador me abre puertas a la realidad. Mi

única realidad es la afición, a veces, quizás, demasiado emocional,

visceral. Intento evadirme, pero irracionales ecos me traen hasta

el origen, me estampan de lleno contra mi propia

impresionabilidad. Luego entonces, es cierto lo del triangulo de la

vida, van a ser sus elementos importantes en la sostenibilidad de

Page 4: Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

mi aviario y de mi propio yo. Jamás dejaremos (mis pájaros y yo)

de sentir el mar, aunque sea a través de su abandono.

EN LA MIRADA DE UN ISLEÑO, SIEMPRE EL MAR

Como seres individuales, la mayoría de mis pájaros comparten una

realidad. Su situación los ha hecho endogámicos, a la vez,

curiosamente, emigradores. Como eterno puerto de llegadas y

salidas, tomando caminos según interés, según el caso. Yo,

buscador de fenotipo amarillo-pinto, de voces metálicas bañadas

en aguas (difícil, lo sé), aliñado con remanentes pedigríes de

ancestrales canarios del monte. Permito que se convierta mi

criadero en mezcolanzas de dos familias principales, enlazadas en

sangre, desiguales en voz. Esta herencia compartida en

diferentes proporciones da factores comunes, fenotipo pinto,

melodías acompasadas, como rítmico es mi mar cercano. Se

funde la tarde de azules en la azotea, salitres resbalosos

abrillantan el suelo, alisios porteadores de minerales yodados

hasta mis jaulones. Las notas familiares distintas, obligan a

establecer una barrera de separación entre las dos familias.

Page 5: Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

Surge la necesidad de definirse, de seguir caminos distintos. Sin

dejar de compartir una herencia común, doméstica y

asilvestrada. La búsqueda de mi identidad musical me exilia, lleno

de gozo, a un desbordante-exuberante poema musical digno de

envidia. El protagonista, amarillo-olivo acaba de enfatizar los

versos de mis casi ya tenores. La literatura, a veces cruel en

invierno, tenebrosa en las nieblas, no es invulnerable a las notas

acompasadas de los canarios entonadas en un sin fin de formas.

Canarios victimas de trasmutaciones fenotípicas y genotípicas

escriben la historia de mi criadero. La sinonimia del canario ha

necesitado de estudios en criaderos, que lo arrastran siempre

por caminos domésticos hacía los ancestrales silvestres, como

tratando de encontrar el origen en el reflejo del mar que nos

baña. Esas necesidades históricas de recurrir al canario del

monte, han creado oleadas migratorias ilegales de ejemplares

hacia el continente. Serinus canaria que añoran libertades en

orillas extranjeras. Mientras, aquí, la omnipresente naturaleza se

esfuerza por mantener vivos los ancestros floreos de aquellos

canarios, que estando lejos los llamaron del país.

Page 6: Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

La realidad insular de nuestra Gran Canaria profunda, produce

magia en las convergentes laderas que forman estrechos

barrancos de verticales paredes, reposaderos en lo alto de

nubes, que a veces en elevada precipitación escurren hasta la

mar. El encantamiento del entorno lo llenan las azules, verdes y

retorcidas lavas. El contacto íntimo con nuestra madre tierra

Gran Canaria, es patrimonio de los antiguos pobladores canarios,

de aquellos primeros que ya estaban aquí. Innegable también el

legado de los peninsulares españoles, y europeos varios, que

llegaron y colonizaron la Isla. Conjuntamente, en equipo,

cimentaron el génesis de lo que somos hoy, su sangre y fenotipo

se mezcló con los ancestrales canarios, surgiendo los hombres y

mujeres que pueblan actualmente Gran Canaria.

El mar…siempre ha sido una barrera para el intercambio, a la vez

que una puerta transitable, que ha permitido a veces, a

hurtadillas, migraciones que han despoblado significativamente

La Isla.

Page 7: Agracanto, salitre, serinus y concurso 2012

Pretéritos tiempos, descritos en enciclopedias amontonadas en

estantes sabios que cimentan la cosmopolita ciudad de Las

Palmas de Gran Canaria, abierta al mar, al futuro.

Y que mejor puerta para acoger nuestro IV concurso “Ciudad de

Las Palmas de Gran Canaria” que nuestra mar, sus orillas azules

se manifiestan tras las cristaleras del Centro Comercial El

Muelle. El edificio se levanta en nuestra orilla atlántica isleña.

Trayéndonos frescuras incomparables, aromas de mar

omnipresentes, el misterioso rugir de su movimiento.

Nuestro agradecimiento a la gerencia del Centro Comercial El

Muelle. Es para nosotros una inmensa satisfacción contar con su

colaboración en este proyecto de acercamiento a la ciudad baja.

CENTRO COMERCIAL EL MUELLE. CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA