Agresión informativa

2
Agresión informativa. El crimen organizado violento representa un grave riesgo para los periodistas en el desarrollo de su labor de informar, quienes pueden ser objetivos por el trabajo que llevan a cabo, o incluso cubrirlo. Colombia y México son dos de los países más citados en este sentido, pero Brasil y Guatemala también han visto una creciente violencia contra los periodistas. Es probable que e l crecimiento en el número de las agresiones contra los periodistas peruanos está relacionado también con la acción del crimen organizado, estos emulando tácticas de grupos delictivos más grandes; como por ejemplo el periodista Roberto Saviano que recibió amenazas por parte de la Camorra italiana, ahora se encuentra en alguna parte de New York. Estos amenazan por evitar filtrar información de su estructura o cuando estos publican información sobre su organización. Policías y funcionarios corruptos, también son parte de algunas agresiones, esto posibilita q tengan cierta conexión con criminales, por los que los buscarían para evitar cualquier investigación comprometedora El hecho de que policías y funcionarios sean responsables de algunas de las agresiones también podría indicar que son corruptos y que posiblemente tengan acuerdos con criminales, por lo que buscarían evitar cualquier investigación comprometedora así trabajando ambos en complicidad. La tendencia a que los periodistas sean agredidos coincide con el aumento del crimen organizado en el país. A medida de que el país se convierte en el punto de concentración de algunos carteles, mafias, bandas, etc. Asiéndose cada vez más sofisticada.

description

Una pequeña reseña sobre lo que es informacion

Transcript of Agresión informativa

Page 1: Agresión informativa

Agresión informativa.

El crimen organizado violento representa un grave riesgo para los periodistas en el

desarrollo de su labor de informar, quienes pueden ser objetivos por el trabajo que

llevan a cabo, o incluso  cubrirlo. Colombia y México son dos de los países más

citados en este sentido, pero Brasil  y Guatemala también han visto una creciente

violencia contra los periodistas.

Es probable que e l crecimiento en el número de las agresiones contra los

periodistas peruanos está relacionado también con la acción del crimen

organizado, estos emulando tácticas de grupos delictivos más grandes; como por

ejemplo el periodista Roberto Saviano que recibió amenazas por parte de la

Camorra italiana, ahora se encuentra en alguna parte de New York.

  Estos amenazan por evitar filtrar información de su estructura o cuando estos

publican información sobre su organización.

Policías y funcionarios corruptos, también son parte de algunas agresiones, esto

posibilita q tengan cierta conexión con criminales, por los que los buscarían para

evitar cualquier investigación comprometedora

El hecho de que policías y funcionarios sean responsables de algunas de las

agresiones también podría indicar que son corruptos y que posiblemente tengan

acuerdos con criminales, por lo que buscarían evitar cualquier investigación

comprometedora así trabajando ambos en complicidad.

La tendencia a que los periodistas sean agredidos coincide con el aumento del

crimen organizado en el país. A medida de que el país se convierte en el punto de

concentración de algunos carteles, mafias, bandas, etc. Asiéndose cada vez más

sofisticada.

Rabanal Zavala Cesar André