Agro Comercio

2
AGROCOMERCIO Samanta Silva 7 Noviembre 2015 SIGATOKA NEGRA Es una destructiva enfermedad foliar que afecta principalmente a plantas del género Musa: banano y plátano. Es causada por el hongo del género  Ascomycet e Mycosphae rella fjiensis Morelet  (anamorfo Pseudoce rcospo ra iensis! y constituye el principal problema topato l"gico en estos cultivos. #a $igato%a &egra se encuentra presente en todos los pa'ses de producci"n bananera y se considera de gran impacto econ"mico porque disminuye los rendimiento s afectando la productividad de las plantaciones y por los altos costos para su maneo. El desarrollo de la enfermedad se encuentra directamente in)uenciado por las condiciones cli ticas sus cep tibilidad de la variedad sembrada y mane o del cul tiv o. #as *onas s af ect ada s por la $igato %a negra se car act er i*an por tener una pr eci pit aci"n may or a +.,-- mm anuales humedad relativa mayor al -/ y temperatura promedio entre 01 a 0 23. Manejo #a $igato%a negra debe ser controlada mediante un maneo integrado de la enfermedad. #os principales métodos de maneo de esta enfermedad son: Control clt ral!  Es orientado a reducir las fuente s de in"c ulo del pat"geno y a meorar las condiciones de la planta de plátano o banano para minimi*ar el impacto de la $i gato%a negr a. $e tienen en cuenta las siguientes prácticas: 4 5sar material de siembra certicado o sano. 4 3onstruir drenaes para evitar saturaci"n de agua en el suelo. 4 $embrar cultivos asociados como ma'* y café. 4 6plicar fertili*ante mineral que aporte especialmente 7"sforo (P! Potasio (8! y 3alcio (3a! y sup lementar con la apl icaci"n de mat er ia or gán ica li9iviados de raquis de plátano y biofertili*antes. 4 eshoe: $e recomienda si la hoa está afectada en su totalidad o en más del ;-/. En caso contrario haga cirug'a es decir remueva fragmentos de la hoa afectada con estados 1 a < cada +; d'as en época de lluvias y 0- a 1- d' as en épocas secas. #as ho as deben ser tr o*adas para acelerar su degradaci"n en el suelo. 4 Maneo de male*as plagas nematodos toparásitos y otras enfermedades del cultivo.  4 eshie desguasque desbellote desmane y embolsado del racimo. Re"i"tencia #en$tica. 6lgunas variedades del género Musa han mostrado resis tencia parcial a la $i gato%a negr a es decir la pl anta puede ser

Transcript of Agro Comercio

Page 1: Agro Comercio

7/23/2019 Agro Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/agro-comercio 1/2

AGROCOMERCIO

Samanta Silva

7 Noviembre 2015

SIGATOKA NEGRA

Es una destructiva enfermedad foliar que afecta principalmente a plantasdel género Musa: banano y plátano. Es causada por el hongo del género

 Ascomycete Mycosphaerella fjiensis Morelet  (anamorfo Pseudocercosporaiensis! y constituye el principal problema topatol"gico en estos cultivos.

#a $igato%a &egra se encuentra presente en todos los pa'ses de producci"nbananera y se considera de gran impacto econ"mico porque disminuye losrendimientos afectando la productividad de las plantaciones y por los altoscostos para su maneo.

El desarrollo de la enfermedad se encuentra directamente in)uenciado porlas condiciones climáticas susceptibilidad de la variedad sembrada ymaneo del cultivo. #as *onas más afectadas por la $igato%a negra secaracteri*an por tener una precipitaci"n mayor a +.,-- mm anualeshumedad relativa mayor al -/ y temperatura promedio entre 01 a 0 23.

Manejo

#a $igato%a negra debe ser controlada mediante un maneo integrado de laenfermedad. #os principales métodos de maneo de esta enfermedad son:

Control cltral!  Está orientado a reducir las fuentes de in"culo delpat"geno y a meorar las condiciones de la planta de plátano o banano para

minimi*ar el impacto de la $igato%a negra. $e tienen en cuenta lassiguientes prácticas:

4 5sar material de siembra certicado o sano.

4 3onstruir drenaes para evitar saturaci"n de agua en el suelo. 4 $embrarcultivos asociados como ma'* y café.

4 6plicar fertili*ante mineral que aporte especialmente 7"sforo (P! Potasio(8! y 3alcio (3a! y suplementar con la aplicaci"n de materia orgánicali9iviados de raquis de plátano y biofertili*antes.

4 eshoe: $e recomienda si la hoa está afectada en su totalidad o en másdel ;-/. En caso contrario haga cirug'a es decir remueva fragmentos de lahoa afectada con estados 1 a < cada +; d'as en época de lluvias y 0- a 1-d'as en épocas secas. #as hoas deben ser tro*adas para acelerar sudegradaci"n en el suelo.

4 Maneo de male*as plagas nematodos toparásitos y otras enfermedadesdel cultivo.

 4 eshie desguasque desbellote desmane y embolsado del racimo.

Re"i"tencia #en$tica. 6lgunas variedades del género Musa han mostradoresistencia parcial a la $igato%a negra es decir la planta puede ser

Page 2: Agro Comercio

7/23/2019 Agro Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/agro-comercio 2/2

afectada por la enfermedad pero el área de las lesiones y la capacidad deesporulaci"n es menor y el tiempo de evoluci"n de los s'ntomas es máslento que en variedades altamente susceptibles.

Control %&mico! #a aplicaci"n de fungicidas qu'micos puede disminuir elda=o ocasionado por la $igato%a negra pero su uso debe ser usticado ysupervisado evitando sobrecostos y da=os a la salud y al medio ambiente.

'iblio#ra(&a

76>. (0-+1!. Sigatoka Negra en plátano. ?ecuperado el >ctubre de 0-+; dehttp:@@AAA.fao.org@docrep@-+B@[email protected] 

Martine*. (0-++!. Manejo de Sigatoka negra en Cultivo de Banano.?ecuperado el >ctubre de 0-+; dehttp:@@infoagro.net@programas@ambiente@pages@adaptacion@casos@$igato%a.pdf