AGROPECUARIA

14
AGROPECUARIA Se designa con el término de agropecuaria a aquella actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales. La denominación ha sido acuñada de la combinación de otros dos términos: agricultura (cultivo de la tierra para sembrar alimentos) y pecuaria, que de alguna manera resultan ser las actividades principales que quienes llevan a cabo esta actividad despliegan. La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos aquellos trabajos relacionados con el tratamiento del suelo y la plantación de vegetales. En buena medida las tareas de tipo agrícolas están destinadas a la producción de alimentos y la obtención de verduras, frutas, cereales, hortalizas, entre otros. Y por su lado, la ganadería, así como la agricultura, es una actividad de tipo económico muy pero muy antigua que consiste en la crianza de animales para su posterior aprovechamiento. De acuerdo a la especie ganadera que se trabaje se obtendrán diferentes productos derivados: carne, leche, huevos, cuero, lana, miel, entre otros. El ganado más importante es el bovino, porcino y ovino, aunque en algunas regiones, estas pueden ser superados por el caprino y equino.

description

Agropecuaria en venezuela

Transcript of AGROPECUARIA

AGROPECUARIA Se designa con el trmino deagropecuariaa aquellaactividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales. Ladenominacinha sido acuada de la combinacin de otros dos trminos:agricultura (cultivo de la tierra para sembrar alimentos) y pecuaria, que de alguna manera resultan ser las actividades principales que quienes llevan a cabo esta actividad despliegan.La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos aquellos trabajos relacionados con el tratamiento del suelo y la plantacin de vegetales. En buena medida las tareas de tipo agrcolas estn destinadas a la produccin de alimentos y la obtencin de verduras, frutas, cereales, hortalizas, entre otros.Y por su lado,la ganadera, as como la agricultura, es una actividad de tipo econmico muy pero muy antigua que consiste en la crianza de animales para su posterioraprovechamiento. De acuerdo a la especie ganadera que se trabaje se obtendrn diferentes productos derivados: carne, leche, huevos, cuero, lana, miel, entre otros.El ganado ms importante es el bovino, porcino y ovino, aunque en algunas regiones, estas pueden ser superados por el caprino y equino.Venezuela AgropecuariaPara 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor nmero de la poblacin viva en el campo y su subsistencia dependa de las actividades del mismo. As se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con ms dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan las labores del campo son de la clase baja. Desde la conquista nuestro pas ha estado dividido creando una desigualdad; unos son dominados y otros son los dominantesCmo naci la agricultura en el mundoCampesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200a.C. EgiptoInicios de la agricultura en diferentes regiones del planeta; solo se consideran las reas de desarrollo primario, no las que domesticaron plantas por influjo de regiones que previamente haban desarrollado la agricultura.El inicio de la agricultura se encuentra en el perodoNeoltico, cuando la economa de las sociedades humanas evolucion desde la recoleccin, la cazay lapescaa la agricultura y laganadera. Las primerasplantascultivadas fueron eltrigoy lacebada. Sus orgenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gest en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominadoCreciente Frtil(zona deOriente PrximodesdeMesopotamiaalAntiguo Egipto), las culturas precolombinas deAmrica Central, la cultura desarrollada por los chinos al este deAsia, etc.Tipos de agriculturaLos tipos de agricultura pueden dividirse segn muchos criterios distintos de clasificacin:Segn su dependencia del agua:Desecano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor. Nutrindose el suelo de la lluvia o aguas subterrneas.Deregado: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extraccin de aguas subterrneas de los pozos.Segn la magnitud de la produccin y su relacin con el mercado:Agricultura de subsistencia: Consiste en la produccin de la cantidad mnima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel tcnico es primitivo.Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de produccin, para obtener excedentes y comercializarlos. Tpica de pases industrializados, de los pases en vas de desarrollo y del sector internacionalizado de los pases ms pobres. El nivel tcnico es de orden tecnolgico. Tambin puede definirse comoAgricultura de mercado.

Algunos problemas actuales Contaminacin pordesechos orgnicosContaminacin pornitrgenoyfsforo magnesioen ros, lagos y aguas subterrneas.Contaminacin por residuos depesticidasdel suelo, agua y aire.Causar desequilibrios en labiotapor el uso indiscriminado de pesticidas.Erosindel terreno.Agotamiento de minerales delsuelo.Salinizacin del suelo en zonas secas.Competencia entre losagro combustiblesy la alimentacin.Especies de ganadoSe distinguen distintos tipos de ganadera en funcin de las especies, por otra parte variadas, objeto de explotacin. As, adems de la ya conocida cra de ganado vacuno, ovino o caprino, se puede distinguir la cra de conejos (cunicultura), la de aves (avicultura), etc. Ganado bovino . El bovino domstico desciende de un grupo de razas de uros,Bos taurus primigenius, hoy desaparecidos. Los uros, de los cuales el ltimo espcimen muri en un parque polaco en 1627, fueron en otras pocas muy comunes en Europa y su territorio se extenda a travs de frica del norte y el Medio Oriente hasta el sudeste asitico y la China.El ganado bovino se cra a lo largo y ancho delplanetapor su capacidad de trabajo, sucarne, suleche, y sucuero. Tambin se siguen empleando en losespectculos taurinosen algunos pases. La hembra es la vaca y el macho, el toro (si ha sido castrado se le llama buey). Las cras de la vaca son los terneros o becerros y los ejemplares jvenes son conocidos como aojos cuando cumplen un ao, erales cuando tienen ms de un ao y no llegan a los dos, y novillos hasta la edad adulta (los animales de ms de dos aos y menos de tres se les llama tambin utreros, y cuatreos cuando tienen cuatro). La cra y utilizacin de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadera bovina.Estados Unidoses el pas donde se localiza la mayor parte de la produccin de carne y leche. Este pas tiene una gran diferencia con sus escoltas, entre los que se encuentranBrasil,China,India,ArgentinayAustraliaen la produccin de carne, y laIndia,Rusia,AlemaniayFranciaen la produccin lechera.1Existen centenares de razas en todo el mundo con caractersticas particulares que las hacen ms adecuadas para un uso particular o ms adaptadas para ser criadas en determinadas regiones.Ovino De los ganados ovino y caprino se utilizan su carne; su leche, con la que se elaboranquesos, destacndose los decabra; la piel, y lalanay otras fibras del pelo del animal; tambin se utilizan sus deyecciones como fertilizante. China es el principal productor de carne y lana de estos animales, seguido porNueva ZelandayEspaa.TurquaySiriase destacan en la produccin deleche de oveja, mientras que la India,BangladsySudnlo hacen en la decabraGanado porcinoEl ancestro salvaje de la mayora de las razas domsticas de cerdos es el jabal (Sus scrofa). Se considera que fue domesticado independientemente en varios lugares muy alejados geogrfica y temporalmente, utilizando diferentes bases fundadoras desde el comienzo segn las subespecies y razas locales. Del ganado porcino se aprovecha sucarne; sugrasa, la cual es comestible; su piel, para la elaboracin de cuero, y lascerdas, para la fabricacin de cepillos, entre otros productos. AvesGallinas,patos,gansos,pintadas,codornices,palomasypavosayudan a satisfacer las necesidades proteicas de los ms pobres en el mundo y contribuyen de forma importante a los regmenes alimenticios del mundo desarrollado a travs de laindustria avcola. Estas aves son a menudo criadas en libertad, es decir que encuentran el alimento por s mismas, a menor costo, en zonas donde los bovinos no pueden sobrevivir tales como aquellas infestadas con la mosca tse tse (Glossinaspp.).Avestruces,emes,andesycasuariosestn en grados diversos de domesticacin por su piel, su carne o para otras producciones.AsnosHasta la poca de los romanos, parecen haber existido tres razas salvajes. Una de ellas,Equus asinus asinus, de la cual deriva probablemente elasnodomstico, exista al noroeste de frica y desapareci del estado salvaje en la poca romana. Un segundo tipo de asnos salvajes viva en los desiertos montaosos deNubiay en el este deSudn, entre elNiloy elMar Rojo. Esta subespecie,E. africanus africanus, que contribuy igualmente a la creacin del asno domstico, se supone que actualmente ha desaparecido del estado salvaje. La tercera especie, y la nica sobreviviente, es el asno salvaje de Somalia,E. africanus somalicus.ConejoSe piensa hoy que la forma ancestral del conejo domstico eraOryctolagus cuniculus huxleyi, que existe solamente en Espaa y Portugal as como en algunas islas del Mediterrneo. Todos los otros conejos salvajes en Europa pertenecen a la subespecie tpica y descenderan de conejos semidomsticos introducidos por los romanos, que apreciaban mucho comer los fetos y los conejos recin nacidos que ellos llamaban "laurines". Tipo de ganaderaGanadera intensiva:en esta forma de practicar ganadera los animales se hayan estabuladosExtensiva:esta se caracteriza por la crianza de animales en ecosistemas naturales, que han recibido ciertas modificaciones hechas por el hombre.Ganadera de autoconsumo:esta ganadera, es la practicada por familias o pequeos grupos de personas para producir huevos, leche o carne que ser consumido por ellos mismos, no para ser comercializada, como en el caso de las anteriores.Importancia de las maquinarias, equipos y herramientas en la labor agrcolaLa importancia que existe en:Las maquinarias agrcolas se utilizan para arrastrar, desmenuzar o remover la tierra, limpieza y para sembrar.Los equipos agrcolas se utilizan para labrar la tierra, eliminar la maleza, fumigar las plantas y para abonar el suelo.Las herramientas agrcolas se utilizan para abrirzanjas, cargar tierra, extraer races, arrancar hierbas, perforar el suelo y rociar con agua las plantas.Algunos problemas actualesContaminacinpordesechos orgnicosContaminacin pornitrgenoyfsforomagnesioen ros, lagos y aguas subterrneas.Contaminacin por residuos depesticidasdel suelo, agua y aire.Causar desequilibrios en labiotapor el uso indiscriminado de pesticidas.ApiculturaLaapiculturaes la actividad dedicada a la crianza de lasabejasy a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es lamiel. La miel es un factor de beneficio para los humanos.HistoriaExisten datos histricos que sealan la existencia de prcticas apcolas en elperiodo predinstico de Egipto, trasladando suscolmenasen embarcaciones a lo largo del roNilo. Haypapirosque datan del ao 2400a.C. donde podemos observar la prctica.Los griegos, que fundanfesoen el ao 1100-1000a.C. en el Asia menor en la Anatolia hoyTurqua, veneraron la apicultura dado que la DiosaArtemisa(despus Diana para los romanos) era representada en las monedas[1]con el cuo de una abeja en los aos 480a.C. En laTraciatambin fue muy comn acuar monedas con una abeja. Losromanos, tambin practicaron la apicultura y en general heredaron las prcticas helnicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas gergicos dedicaron obras a la descripcin de los instintos, costumbres, inteligencia de las abejas y a la explotacin racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades ms avanzadas de todas las pocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotacin racional de la miel y la cera.La apicultura alcanz su apogeo cuando el nico elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel. El descubrimiento de Amrica y la plantacin de caa de azcaren las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer sensiblemente la importancia de la apicultura. Sin embargo su prctica no se interrumpi en ningn momento.La apicultura moderna comienza con la creacin de los panales y los cuadros mviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecnicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiososHabitantes de una colmenaLas abejas son insectos sociables que siempre viven agrupados en la colmena. En una colmena hay tres tipos de abejas: abeja reina, abeja obrera y zngano, en funcin de la alimentacin que suministren las abejas obreras a la larva una vez ha eclosionado el huevo.Reina Pone los huevos de los que sale el resto de habitantes de la colmena, es de tamao ms grande que la abeja obrera, abdomen ms alargado y con alas ms cortas. Otra de sus funciones es la de segregar una feromona que mantiene unidos a todos los habitantes de la colmena. La produccin de esta feromona disminuir con la edad de la abeja, cesando en torno a los 4 aos.Una vez eclosionado el huevo, la larva ser alimentada durante todo su ciclo con jalea real preparada por las abejas obreras. El huevo del que parte la reina se sita en una celdilla que las abejas obreras transforman para darle una forma y tamao adecuado, llamndose realera.La reina se desarrolla en un periodo de 16 das (das requeridos para alcanzar el estado de adulto). Despus de 3 das de la puesta, la larva sale del huevo, tendr una vida de 5 das y medio y permanecer en su celdilla abierta. Despus esta larva se convertir en ninfa que tendr una vida de 7 das y medio, desarrollndose ya en una celdilla operculada por las abejas obreras (el oprculo de la celdilla se compone de una mezcla de cera y polen).ObrerasLas abejas obreras cuentan con un gran nmero de efectivos en la colmena (20.000-60.000). Una vez que la larva sale del huevo, slo recibirn jalea real durante 2 das y medio y luego ser alimentada por una masa de miel, polen y agua.ZnganosLos znganos nacen de un huevo sin fecundar puesto por la reina (partenognesis) y recibenjalea realdurante tres das, despuspan de abejacomo las obreras. Productos de la apiculturaSon variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirableshimenpteros.Pero la abeja no solo produca un edulcorante, el papel que desempe lacerafue quizs mayor, debido a su uso en la fabricacin de candiles ovelasde cera y otras propiedades y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilizacin de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas tcnicas de conservacin, manipulacin y mecanismos para su recoleccin tambin se ha comenzado a colectar elpolen,propleo,jalea realyveneno de abejas(apitoxina). Tambin se ha elaborado a partir de la miel productos tales como crema facial, champ, acondicionador para el cabello y polimiel.El apicultorEl apicultor es la persona que practica la apicultura.Son diversas las actividades que desarrolla el apicultor, durante laprimaverayveranonormalmente trabaja con las abejas realizando trabajos de control de poblacin y extraccin de la miel, pero durante elinviernoo estacin de receso, el trabajo consiste en la preparacin del material de madera, para la temporada que viene en donde alojar las nuevas familias, as como advertir posibles enfermedades o plagas de las poblaciones de abejas para poder tratarlas a tiempo.