Agroproyecto

6
ESCUELA TELESECUNDARIA “EMILIANO ZAPATA” CLAVE 30DTV0605F CICLO ESCOLAR 2014-2015 PROYECTO DE TECNOLOGÍA 3ER AÑO GRUPO A Y 2DO AÑO GRUPO B PROFRAS. EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ Y YOSELIN SÁNCHEZ MÉNDEZ Agroproyecto: Producción de composta y cultivo de hortalizas Diagnóstico situacional La Escuela Telesecundaria “Emiliano Zapata” clave 30DTV0605F se encuentra localizada en la comunidad de Tatahuicapan, en el Municipio de Santiago Sochiapan, Ver., en donde la gran parte de su población se dedica principalmente a la ganadería y a la agricultura (cultivo de maíz y frijol). Selección y definición del problema Desafortunadamente, la hidrografía y orografía del lugar ocasiona grandes inconvenientes a la gente que se dedica al campo, en primer lugar, debido a la cercanía del río, en época de lluvia la creciente afecta las cosechas y, en segundo lugar, la calidad de la tierra no es lo suficientemente rica para producir sino es con la ayuda de fertilizantes químicos empleados por los ejidatarios. Esta última situación, no sólo afecta la conservación de la tierra sino que a largo plazo daña la salud de las personas que consumen dicha cosecha. Es por esta razón que una de las prioridades de la educación impartida en la escuela Telesecundaria “Emiliano Zapata”, específicamente, del interés de unas servidoras, es trabajar con los alumnos del segundo grado, grupo B y tercer grado, grupo A, la producción de composta que permita fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos; mejorar el espacio escolar al dedicarle tiempo a la jardinería y; al mismo tiempo, se pretende proveer a los alumnos de las herramientas necesarias para que puedan hacer cultivos en espacios pequeños y que éstos no se vean afectados por la creciente del río; sin contar que se fomentará la convivencia y se fortalecerán los valores de responsabilidad y cuidado al medio ambiente.

description

Proyecto elaborado para la asignatura de Tecnología

Transcript of Agroproyecto

  • ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 30DTV0605F

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    PROYECTO DE TECNOLOGA 3ER AO GRUPO A Y 2DO AO GRUPO B

    PROFRAS. EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ Y YOSELIN SNCHEZ MNDEZ

    Agroproyecto: Produccin de composta y cultivo de hortalizas

    Diagnstico situacional

    La Escuela Telesecundaria Emiliano Zapata clave 30DTV0605F se encuentra localizada en

    la comunidad de Tatahuicapan, en el Municipio de Santiago Sochiapan, Ver., en donde la

    gran parte de su poblacin se dedica principalmente a la ganadera y a la agricultura

    (cultivo de maz y frijol).

    Seleccin y definicin del problema

    Desafortunadamente, la hidrografa y orografa del lugar ocasiona grandes inconvenientes

    a la gente que se dedica al campo, en primer lugar, debido a la cercana del ro, en poca

    de lluvia la creciente afecta las cosechas y, en segundo lugar, la calidad de la tierra no es lo

    suficientemente rica para producir sino es con la ayuda de fertilizantes qumicos

    empleados por los ejidatarios.

    Esta ltima situacin, no slo afecta la conservacin de la tierra sino que a largo plazo

    daa la salud de las personas que consumen dicha cosecha. Es por esta razn que una de

    las prioridades de la educacin impartida en la escuela Telesecundaria Emiliano Zapata,

    especficamente, del inters de unas servidoras, es trabajar con los alumnos del segundo

    grado, grupo B y tercer grado, grupo A, la produccin de composta que permita fertilizar y

    enriquecer la tierra de los cultivos; mejorar el espacio escolar al dedicarle tiempo a la

    jardinera y; al mismo tiempo, se pretende proveer a los alumnos de las herramientas

    necesarias para que puedan hacer cultivos en espacios pequeos y que stos no se vean

    afectados por la creciente del ro; sin contar que se fomentar la convivencia y se

    fortalecern los valores de responsabilidad y cuidado al medio ambiente.

  • ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 30DTV0605F

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    PROYECTO DE TECNOLOGA 3ER AO GRUPO A Y 2DO AO GRUPO B

    PROFRAS. EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ Y YOSELIN SNCHEZ MNDEZ

    Objetivos generales

    1. Identificar la importancia del reciclaje de basura orgnica para la produccin de

    composta

    2. Producir composta

    3. Emplear la composta en diferentes tipos de cultivo y jardinera escolar

    4. Llevar a cabo cultivo de hortalizas

    Cronograma de actividades

    MESES

    ACTIVIDAD RESPONSABLES AGO.-SEP. 2014

    OCT.-NOV. 2014

    DIC.- ENE. 2014-2015

    FEB.-MAR 2015

    ABR.- MAY. 2015

    JUN- JUL. 2015

    1. Anlisis de la situacin. Docente y alumnos X

    2. Seleccin y definicin del problema.

    Docente y alumnos X X

    3. Definicin de los objetivos del proyecto.

    Docente y alumnos

    X

    4.-Justificacin del proyecto.

    Docente y alumnos

    X X

    5. Anlisis de la solucin Docente y alumnos

    X

    6. Planificacin de las acciones.

    Docente y alumnos

    X

    7. Especificacin de los recursos

    Docente y alumnos

    X

    8. Produccin de medios del proyecto.

    Alumnos

    X X

    9. Ejecucin del proyecto. Alumnos

    X X X

    10. Evaluacin Docente y alumnos

    X

    11. Informe final Alumnos

    X

    Recursos

    Humanos: Docente y alumnos

    Materiales: Herramientas para trabajar la tierra (palas, pico), malla, postes, grapas,

    alambre, plsticos, material orgnico, cubeta, agua, tubos pvc, macetas, costales.

  • ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 30DTV0605F

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    PROYECTO DE TECNOLOGA 3ER AO GRUPO A Y 2DO AO GRUPO B

    PROFRAS. EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ Y YOSELIN SNCHEZ MNDEZ

    Evaluacin

    Produccin de hortalizas y cuidado de jardines escolares empleando la produccin de

    composta.

    Definicin del problema:

    Proporcionar la informacin necesaria para identificar la problemtica del lugar, as como

    su posible solucin a travs de la elaboracin de una compostera y la siembra de

    hortalizas.

    Fundamentacin o propsito:

    Los alumnos identificaran la importancia de emplear fertilizantes orgnicos en las

    siembras de su comunidad, as mismo identificarn la importancia del reciclaje, qu

    elementos se requieren para la creacin de una compostera y, adems, conocern otras

    formas de producir hortalizas diferentes a las de la parcela que a la larga traern

    beneficios a su comunidad.

    OBJETIVOS Para qu?

    Identificar la importancia de la produccin de composta para la siembra de hortalizas

    METAS Cunto y

    cuando se va a hacer?

    ACTIVIDADES Cmo?

    RECURSOS con qu?

    PARTICIPANTES con quienes

    PERIODO DE

    REALIZACIN cundo?

    Distinguir la importancia del reciclaje de productos orgnicos

    Dar a conocer conceptos relacionados con el compostaje, basura orgnica, y cultivo para que alumno conozca las caractersticas de esta rama.

    - Libro - Videos - libreta - Artculos de

    divulgacin

    Docente Alumnos

    A lo largo del ciclo escolar

  • ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 30DTV0605F

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    PROYECTO DE TECNOLOGA 3ER AO GRUPO A Y 2DO AO GRUPO B

    PROFRAS. EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ Y YOSELIN SNCHEZ MNDEZ

    Elaboracin de composta Cuidado de jardines escolares Siembra de hortalizas en macetas Siembra de hortalizas en cultivos verticales

    Proveer de informacin que le permita al alumno llevar a cabo cultivos de hortalizas

    Enero-Julio A lo largo del ciclo escolar Febrero-Marzo Abril-Julio

    EVIDENCIAS DE TRABAJO

  • ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 30DTV0605F

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    PROYECTO DE TECNOLOGA 3ER AO GRUPO A Y 2DO AO GRUPO B

    PROFRAS. EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ Y YOSELIN SNCHEZ MNDEZ

  • ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 30DTV0605F

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    PROYECTO DE TECNOLOGA 3ER AO GRUPO A Y 2DO AO GRUPO B

    PROFRAS. EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ Y YOSELIN SNCHEZ MNDEZ