Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

53
FUNDAMENTACION: Elegí este tema porque creo que en nuestra zona hay un uso intensivo de agroquímicos, y no se toman las medidas adecuadas. Hay que tener en cuenta los casos de riesgos, enfermedades y problemáticas que trajo la aplicación de estos agroquímicos a la zona, tanto como en el ambiente como en los seres humanos.

Transcript of Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Page 1: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

FUNDAMENTACION:

Elegí este tema porque creo que en nuestra zona hay un uso intensivo de agroquímicos, y no se toman las medidas adecuadas. Hay que tener en cuenta los casos de riesgos, enfermedades y problemáticas que trajo la aplicación de estos agroquímicos a la zona, tanto como en el ambiente como en los seres humanos.

Page 2: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

INTRODUCCION:

Desde hace ya un tiempo, en nuestra zona se viene implementando la siembra directa, que por supuesto para ser llevada a cabo se debe aplicar agroquímicos. Estos tienen su parte positiva y su parte negativa, pero es necesario que nos informemos para proteger nuestra salud y la de los demás.

Creo que no se le da mucha importancia a esta situación, por eso me planteo la siguiente HIPOTESIS:

“El Estado, los agricultores, los fumigadores y la comunidad son conscientes del excesivo y mal uso de los agroquímicos”, ¿Pero, porque se deja de lado esta problemática?

A lo largo de esta tesis, espero demostrar e informar a las personas sobre el uso indebido de los agroquímicos y el grado de contaminación que tiene. También espero, que no solo la gente, sino el Estado, se concienticen que hay que tener un uso correcto de estos tóxicos e implementar una ley que regule su uso, y la no aplicación en determinados lugares.

Para lograr llevar a cabo este proyecto, me basare en la investigación de información a través de internet, libros, consultas, encuestas, y algunas entrevistas a realizar, logrando un equilibrio de información y opiniones.

RESEÑA HISTÓRICA:

1

Page 3: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

¿Cuáles fueron los inicios que hoy derivan en un confrontamiento de intereses políticos? Parece que hay un nuevo “demonio” con cara de glifosato o que la química en relación al agro conspira contra el ser humano o tal vez pueda salvarlo del hambre…

El sociólogo alemán Ulrich Beck, a mediados de los ochenta, afirmó que las “Sociedad de riesgo” es aquella que se enfrenta a los desafíos de una posibilidad riesgosa creada por ella misma, que al principio se oculta y se hace visible con el correr del tiempo. En base a esto, cabe preguntarse si estamos en una sociedad cuyos impulsos innovadores conllevan peligros ocultos que se dejan ver cuando ya es demasiado tarde. Los agroquímicos empezaron a ser usados con fuerza a mediados del siglo pasado, allí nadie hubiera sospechado las actuales repercusiones –aunque no hace falta ser muy visionario para entender que el saber brinda poder, y al poder hay que controlarlo porque suele ser corruptivo-. Actualmente la polémica sobre los agroquímicos, su impacto ambiental y los intereses políticos que se tejen a su alrededor, se imponen con fuerza.

La FAO define a los agroquímicos como sustancias que tienen por finalidad controlar, prevenir o destruir cualquier plaga. La terminología que los denomina fue evolucionando y se reformuló hacia nombres “más amistosos” con el ambiente. Se pasó del originario “pesticida” al “plaguicida”, posteriormente a “compuesto químico agrícola” o “agroquímico”, y últimamente comienza a llamarse “fitosanitario” (fito: vegetal). De acuerdo al individuo que intente eliminar, el agroquímico se denomina insecticida, funguicida, avicida, acaricida, nematicida, vermicida y herbicida.

El uso de plaguicidas químicos empezó en el siglo pasado cuando se desarrollaron los sulfuros, utilizados como fungicidas, y posteriormente los compuestos arsenicales que se emplearon para combatir plagas de insectos en la producción agrícola. En ambos casos se trató de sustancias de elevada toxicidad lo que con el tiempo limitó su empleo. Si bien no existe una fecha exacta sobre cuándo comenzaron a utilizarse los herbicidas en nuestro país, se sabe que el clorato de sodio fue importado en bajas cantidades por Bayer en 1927, para ser usado de forma experimental pero no aún de manera masiva.

En 1940 aparecieron en la escena mundial los primeros pesticidas organoclorados -compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y cloro- con su máximo exponente en el dicloro difenil tricloroetano –DDT-. Estos se usaron tanto en tratamientos agrícolas como en el control de plagas vehiculizadas por insectos. Debido a que se consideraban de baja toxicidad,

2

Page 4: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

su aplicación se vio enormemente favorecida y ocuparon una posición dominante entre los pesticidas químicos.

También por aquel entonces se solía usar el clorato de calcio, de producción nacional, del cual se utilizaron 160.000 litros en 1939. En 1935 también se empleó el Arsenio de sodio pero no tuvo mucha repercusión por su alta toxicidad. Entre 1945/46, ingresan a nuestro país, en bajas cantidades, productos importados. Desde Estados Unidos, el 2,4-D, y desde Inglaterra, el MCPA. Ambos productos sintéticos que se emplearon para combatir malezas.

En 1962, se expandió la idea de que los pesticidas organoclorados persistían en el ambiente y en los alimentos. Sumado a esto, el conocimiento de la toxicidad perjudicial para la reproducción en algunas especies animales, encendió una alarma pública sobre estos compuestos hasta entonces considerados inocuos.

En definitiva, desde los años cuarenta del siglo pasado, el uso de plaguicidas aumentó de manera continua llegando a cinco millones de toneladas en 1995, a escala mundial. Actualmente, en los países desarrollados hay una ligera tendencia a la reducción del uso de los mismos y se da una sutil inclinación hacia la agricultura integrada y ecológica. No obstante esto, se siguen aplicando de forma elevada. De hecho, los países en desarrollo consumían aproximadamente la mitad de los pesticidas en 1995, en relación a las cifras usadas hoy en día. Sobre todo en el hemisferio Sur donde están la mayor parte de los cultivos transgénicos resistentes a pesticidas. Por su parte, los principales plaguicidas utilizados actualmente, en los países desarrollados, pertenecen al grupo de los organofosforados, carbamatos y piretroides. A estos se suman nuevos compuestos desarrollados por la industria química de síntesis.

En un principio, la selección y mejora del cultivo estuvo en manos del agricultor, quien intercambiaba diferentes semillas con otros productores. A partir de los 70´s se produjo el inicio de la utilización de semillas híbridas para la siembra. El paquete tecnológico de la “Revolución Verde” se basó en el empleo de estas semillas junto con grandes cantidades y variedades de agroquímicos.

Así llegó a ser considerada como la tecnología que acabaría con el hambre en el mundo y que generaría un crecimiento de la productividad de algunos cultivos de exportación. Pero a pesar de esto, no se pudo solucionar la desnutrición por falta de alimentos en muchos lugares.

En 1970 el cultivo de soja equivalía a menos del 1% de las producciones agrícolas de nuestro país. El área cultivada con soja fue creciendo lentamente, hasta que en los 90´s, bajo la presidencia de Carlos S. Menem

3

Page 5: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

y con la entrada a América Latina de la soja transgénica resistente al herbicida glifosato, se generó un aumento en la producción que llegó a escalas masivas.

El glifosato se creó en los 60´s. La primera patente perteneció a la firma Monsanto hasta que caducó en 2004. Es por ello que en la actualidad todas las compañías pueden comercializarlo, factor relevante que provocó la disminución de su precio debido a la competencia entre empresas, y se convirtió en el pesticida más vendido de la historia.

La combinación de la semilla de soja transgénica, conocida como soja Round-up Ready -RR- y el herbicida glifosato, forman un paquete productivo de alta rentabilidad llamado “Paquete tecnológico”. La incorporación biotecnológica de este paquete, junto a la técnica de “siembra directa”, mediante la cual no es necesario remover el suelo antes de sembrar, permitió a los agricultores bajar los costos y aumentar el rendimiento productivo.

La expansión del cultivo de soja transgénica en Argentina fue uno de los más veloces en la historia de la agricultura. La superficie sembrada dedicada a la producción de este vegetal aumentó de casi 5 millones de hectáreas a principios de los años 90, hasta 11,6 millones en 2001/02. Este desarrollo y su vorágine no tuvieron un adecuado debate público ni una legislación que actuara rápidamente para asegurar un control necesario para mitigar los riesgos latentes.

Actualmente, en relación a los agroquímicos, la participación de la industria nacional, aproximadamente alcanza el 16,6%, mientras que el 43,6% de los agroquímicos usados tienen origen extranjero, y el 39,8% restante es formulado en Argentina con elementos importados y sólo con algunos nacionales.

En nuestro país, en 1958 empezó la regulación normativa de estas prácticas. Se dictó el decreto Nº 3489/58 del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, para el registro y la fiscalización de los productos fitosanitarios. Hoy en día, estos productos deben ser registrados para poder comercializarse y usarse. Debe obtenerse un permiso de la autoridad competente y presentar estudios que aseguren que el producto ofrece las debidas garantías de eficacia y seguridad. En nuestro país, la autoridad de registro es el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria –SENASA-, organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentación.

Asimismo, puede observarse una de las consecuencias del creciente uso de agroquímicos que se intenta regular pero que aún no se logró eficazmente. Se trata del aumento de desechos de envases de fitosanitarios que

4

Page 6: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

conllevan un riesgo para el ambiente porque en ellos quedan restos de sustancias químicas concentradas.

El volumen anual de envases despachados al mercado de productos fitosanitarios es de alrededor de 8.000 toneladas. Los productos fitosanitarios son contenidos en una amplia variedad de recipientes, desde livianos envases de papel hasta pesados envases metálicos, la mayoría de ellos del tipo no retornables. Las recomendaciones para la eliminación de envases vacíos comprenden dos etapas, durante la aplicación de productos fitosanitarios y después la misma. En la primera etapa, la recomendación más importante es realizar el “Triple Lavado” de los envases vacíos. La inutilización mediante perforaciones, almacenamiento provisorio y eliminación de los envases corresponden a la segunda etapa.

Los envases que contienen productos fitosanitarios y que no son descontaminados mediante la técnica del “Triple Lavado”, retienen en su interior volúmenes de hasta el 2 % del total de los productos contenidos, por lo que son potencialmente peligrosos tanto para el ser humano y los animales domésticos, como para el ambiente.

Según un informe del CASAFE, “crece el volumen de uso de fitosanitarios, pero cae su toxicidad”. Desde esta cámara de sanidad, se afirma que en los últimos 15 años, a pesar de que se expandió fuertemente el mercado de agroquímicos, esto no implicaría un riesgo creciente para la sociedad debido a que bajó su toxicidad.

La expansión del uso de agroquímicos se hizo en base a aquellos cuya toxicidad es la más baja de acuerdo a los criterios de FAO y la Organización Mundial de la Salud. Igualmente, CASAFE aclara que esto no significa que los agroquímicos sean inofensivos. Sino que es muy importante la regulación gubernamental al respecto. Pero afirma que esta debe estar basada en “ciencia y no en prejuicios”. El mayor problema es que la reglamentación existente, no se cumple.

5

Page 7: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

DESARROLLO:

¿Qué son los agroquímicos? ¿Porque y para que se usan?

Los agroquímicos son todas aquellas sustancias que se utilizan en la agricultura para el mantenimiento y la conservación de los cultivos. Éstos pueden ser herbicidas, fertilizantes o insecticidas entre los más conocidos.

Las principales funciones de los agroquímicos es proporcionar nutrientes químicamente, matar insectos y microorganismos (insecticidas), eliminar todo tipo de malezas (herbicidas), o incluso también eliminar hongos y algas de los cultivos (fungicidas).

.Existen diversos tipos de agroquímicos y cada uno cumple un rol específico en su aplicación.

Insecticidas: aquellos utilizados para evitar plagas de insectos.

Herbicidas: son los que generalmente se utilizan para evitar el crecimiento de plantas no deseadas en los cultivos. De acuerdo al tipo de planta que no se quiera dejar crecer, se aplica un herbicida específico.

Fertilizantes: es un estimulante utilizado para el enriquecimiento del suelo, favoreciendo así el crecimiento y desarrollo del cultivo más rápidamente.

Fungicidas: funcionan al igual que los herbicidas e insecticidas pero repelen todo tipo de hongos en plantas o cultivos.

Acaricidas: funcionan al igual que los insecticidas pero repelen todo tipo de ácaros (como garrapatas) en plantas o cultivos.

6

Page 8: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

7

Fertilizantes.

Fungicidas.

Otros..

Page 9: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

8

Herbicidas.

Insecticidas.

Acaricidas

Page 10: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Como afectan al medio ambiente cada uno de estos:

Los plaguicidas son sustancias que se emplean para combatir a los organismos, animales o vegetales, que pueden afectar a los cultivos o a los animales. Su uso está sumamente expandido, habiéndolos para todo tipo de plagas, y con diversas formas de aplicación.

Estas sustancias tóxicas son de difícil degradación por lo que permanecen mucho tiempo en el medio ambiente. No sólo afectan a los suelos y cursos de agua de las zonas donde se aplican, intoxicando a todo tipo de organismos, sino que también pueden pasar al aire cuando el agua se evapora, cayendo luego en cualquier parte con las lluvias.

En el mar, estos plaguicidas pueden ser absorbidos por el plancton, el cual es el alimento de muchos animales marinos, que luego son consumidos por el hombre.

Los plaguicidas son una de las principales causas de contaminación del agua, además las partículas en suspensión, forman parte de la contaminación atmosférica.

Algunas plagas se vuelven resistentes a los productos que se emplean para combatirlas, lo que lleva al desarrollo de pesticidas más potentes para controlarlas, provocando aún más contaminación ambiental.

Otro aspecto negativo muy importante es su efecto sobre las poblaciones de insectos polinizadores, como las abejas, reduciendo las colonias, afectando la reproducción de las especies vegetales, y por tanto reduciendo la biodiversidad del planeta.

Son también conocidos con los nombres de pesticidas, herbicidas, insecticidas o agroquímicos, todos ellos son biocidas (matadores de vida) y algunos de ellos son utilizados con frecuencia en los hogares.

9

Page 11: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

El desarrollo sustentable de la agricultura con la utilización de químicos es realmente nulo, los suelos son aprovechados indiscriminadamente con todo tipo de aplicaciones sin darles tiempo de recuperación y en el peor de los casos, contaminándolos e inutilizándolos por completo.

El excesivo empleo y uso de pesticidas, y demás agroquímicos, lentamente deteriora el suelo, y por si fuera poco, la contaminación por los residuos que éstos dejan con sus envases incrementa aún más la problemática que hoy en día intenta combatirse con la agroecología.

Impacto en el ser humano:

El uso de plaguicidas y herbicidas sumamente tóxicos, afecta la salud de las personas que viven en las zonas de los cultivos, o que trabajan en ellas. Además pueden llegar rastros de estos productos venenosos en la cáscara de las frutas o en las verduras, que si bien en el momento

10

Page 12: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

parecen no causar daños, van ingresando a los organismos, donde se acumulan pudiendo causar diversas enfermedades, como la leucemia, malformaciones genéticas, problemas respiratorios, daños al hígado, etc.

Los cursos de agua también se ven afectados por plaguicidas y herbicidas químicos, produciendo la contaminación que afecta a la flora y fauna, así como también a los humanos que dependen de estos recursos. Además pueden contaminarse también los cursos de aguas subterráneas.

Si bien el impacto en los humanos podría ser controlado, el medio ambiente también sufre esta contaminación que es difícil de manejar cuando afecta a los suelos. Los fertilizantes químicos, se escurren hasta los cursos de agua, llevando excesos de nutrientes como el fósforo, el nitrógeno y el potasio, que terminan produciendo eutrofización.

La eutrofización es la saturación de los medios acuáticos por exceso de nutrientes, los cuales en gran parte provienen de los fertilizantes químicos. Cuando esto ocurre, comienzan a proliferar algas, a oscurecerse la superficie y a escasear el oxígeno. Así muchas especies

11

Page 13: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

no pueden sobrevivir, lo que disminuye la biodiversidad de los ecosistemas.

Las consecuencias directas de su utilización no sólo afectan a la población sino que además al suelo.

El triple lavado:

12

Page 14: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

13

El Triple Lavado es el primer paso para una correcta disposición final de los envases vacíos de plaguicidas.

Es necesario lavar los envases para evitar que queden residuos de producto y puedan convertirse en un peligro para el medio ambiente.

Los envases sin Triple Lavado no podrán ser recolectados, procesados, ni reciclados.

¿Cómo hacer el Triple Lavado?

-Use ropa protectora y agua limpia.

-Enjuague TRES veces sus envases vacíos de plaguicidas.

1. Escurra el envase vacío colocándolo sobre el tanque de fumigación por 30 segundos.

2. Agregue agua hasta ¼ del envase.

3. Cierre el envase y agítelo por 30 segundos.

4. Vierta el contenido en el tanque de fumigación. Déjelo escurrir por 30 segundos.

REPITA ESTOS PASOS POR TRES VECES.

Page 15: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Agroecología:

14

Page 16: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Wikipedia: La agroecología es una disciplina científica relativamente nueva (década de los setenta del siglo XX), que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

Ecologia hoy: La agroecología es la aplicación de principios ecológicos a la producción de alimentos, combustibles, fibras y productos farmacéuticos. El término abarca una amplia gama de enfoques, y se considera “una ciencia y un modo de ver la vida”

La agroecologia es el estudio de una variedad de agroecosistemas; la agroecología no está asociado con ningun método particular de agricultura, ya sea orgánica, convencional, intensiva o extensiva. Además, no se define por las prácticas de gestión como el uso de Agentes biológicos para el control de plagas, o el policultivo en lugar del monocultivo.

Además, los agroecólogos no se oponen a la tecnología o insumos en la agricultura, sino que evalúan bien cómo, cuándo, y si la tecnología se puede utilizar en conjunto con los bienes naturales, sociales y humanos.

La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no existe una fórmula universal o receta para el éxito y el máximo bienestar de un agroecosistema.

Los agroecólogos toman en cuenta las cuatro propiedades del agro:

Productividad

Estabilidad

Sostenibilidad

Equidad

A diferencia de las disciplinas que se ocupan sólo una o algunas de estas propiedades, los agroecólogos ven las cuatro propiedades como interconectadas y esenciales para el éxito de un agroecosistema.

15

Page 17: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Enfoques de la agroecología

Los agroecologistas no siempre están de acuerdo acerca de lo que la agroecología es o debería ser, a largo plazo. Diferentes definiciones del término agroecología se pueden distinguir en gran medida por la especificidad con la que se define el término “ecología”, así la agroecología es definida por la OCDE como “el estudio de la relación de los cultivos agrícolas y el medio ambiente.” Y es de las que mas se adecua en todos los enfoques a lo que es la agroecología.

Agencia TSS – “La agroecología no implica volver a la edad de piedra, al contrario, está basada en conceptos científicos de alto nivel”, comenta uno de los entrevistados en Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar el mundo, la última película de la periodista e investigadora francesa Marie-Monique Robin, que a fines de noviembre visitó el país y la presentó junto a su libro, que lleva el mismo nombre, frente a un auditorio de más de 500 personas.

A diferencia del tono de denuncia que se aprecia en films anteriores de esta autora –como El mundo según Monsanto (2008) y Nuestro veneno cotidiano (2010)–, en Las cosechas del futuro muestra diferentes experiencias agroecológicas, en América, Asia, África y Europa, que sirven de ejemplos que podrían ayudar a revertir el proceso de industrialización de la agricultura basado en los monocultivos, el uso de pesticidas y las semillas transgénicas, que tiene elevados costos sociales, ecológicos y sobre la salud de la población.

Por ejemplo, en la película se puede ver el denominado método de la milpa que usan algunos agricultores en Oaxaca, México, que consiste en sembrar maíz con porotos o frijoles (una leguminosa que capta el nitrógeno del aire y alimenta al maíz) y calabaza (cuyas hojas permiten mantener la humedad del suelo). Juntos se complementan y permiten obtener más variedad con menos costos.

16

Page 18: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Desarrollo comunitario del método Milpa en México.

“Es un sistema muy productivo. Hay un estudio que se hizo en la universidad de Berkeley, en California –Estados Unidos–, que dice que al compararlas, la producción de una hectárea en milpa es similar a la que se obtiene en 1,7 hectáreas donde se separan los cultivos”, puntualiza Robin. Dicho argumento desmiente una de las afirmaciones que suele escucharse entre quienes se dedican a este negocio: que el rendimiento de los monocultivos es superior a los que se podrían obtener mediante un sistema agroecológico.

En pocas palabras, la agroecología es un sistema que busca una complementariedad entre la vegetación y los animales, en el cual el suelo es la clave. “Todos los agricultores que practican la agroecología me dijeron que cuando tenían problemas con una planta, con malezas, parásitos, plagas, no trataban a la planta sino al suelo, porque significaba que éste tenía alguna deficiencia”, explica Robin y destaca que, en contra de lo que suele creerse, “la agroecología es mucho más complicada que el sistema agroindustrial, y los resultados son buenísimos porque permite la autonomía de las granjas; también es más complicada que la agricultura orgánica, porque se pueden hacer monocultivos orgánicos y eso no es agroecología, porque no solo es cuestión de no utilizar agrotóxicos, es mucho más que eso, es un saber hacer y se necesitan expertos y científicos que apoyen a los productores, para buscar la mejor forma de usar el terreno”.

Rosario, ejemplo mundial de agricultura urbana

Además de presentar su último libro y documental, Robin visitó Rosario porque allí se desarrolla un programa de agricultura urbana que piensa incluir en su próximo film: “lo que se está haciendo en esta ciudad es muy interesante, hay un departamento público creado por la municipalidad para desarrollar la producción de alimentos sanos en las huertas de la ciudad, y lo veo como un ejemplo de lo que se debe hacer si queremos enfrentar todos los desafíos que genera el modelo agroindustrial, sin hablar del problema de la escases programada del petróleo y el gas, porque para hacer soja transgénica se utilizan muchos

17

Page 19: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

productos químicos hechos con petróleo y gas, es un sistema muy frágil y muy dependiente del exterior”, comentó la documentalista durante la presentación.

Agricultura urbana en Rosario, Argentina.

En este sentido, explicó que el próximo documental en el cual está trabajando se referirá, entre otras cosas, a proyectos de agricultura urbana y cómo relocalizar la producción de alimentos, para lo cual eligió a Rosario y Toronto, en Canadá, donde hay una experiencia similar que se originó por motivos diferentes a los del caso argentino. “Detrás de esto hay un cuestionar el modelo de desarrollo, de crecimiento ilimitado en que el PIB, el Producto Bruto Interno, significa consumir más, lo que acaba con los recursos que ya están casi acabados… Estuvimos en San Francisco filmando a una experta que dijo que el año pasado consumimos un planeta y medio y si seguimos así, en 2030 vamos a necesitar cinco planetas, que no vamos a tener. ¿Qué significa esto? Mucha violencia, mucha pobreza, mucha guerra, y 2030 es en 17 años, es mañana, es muy urgente”.

Por eso, reiteró que para desarrollar un sistema donde se relocalice la producción alimentaria, sea en el campo o en la ciudad, hace falta una política pública muy fuerte. Y en busca de respuestas, durante su estadía en el país, entrevistó a la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y al gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti: “Con la intendenta no hablamos de soja transgénica sino de cambio climático”, afirmó Robin y adelantó que “el gobernador, que además es médico, reconoció que el modelo sojero lleva a enfermedades, me dijo frente a la cámara que es un problema de salud pública y reconoció que el monocultivo a mediano o largo plazo pone en riesgo la soberanía alimentaria de argentina”.

La trampa de la soja y el futuro no deseado

18

Page 20: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Se estima que en 2012 se sembraron 170 millones de hectáreas de cultivos transgénicos en todo el mundo; la mitad correspondió a soja, el 32% a maíz, el 14% a algodón y el 5% a canola. En áreas más pequeñas, también se sembraron variedades transgénicas de alfalfa, papaya, zapallo, álamo, clavel y remolacha azucarera. En cuanto a los rasgos introducidos, los principales fueron la tolerancia al herbicida glifosato (soja, maíz, algodón, canola, alfalfa y remolacha azucarera), la resistencia a insectos (maíz, algodón y álamo) y la combinación de ambas características (maíz y algodón), según datos de ArgenBio, el Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología.

“La gente dice que no vamos a poder alimentarnos sin agrotóxicos, pero se olvidan de decir que tampoco nos estamos alimentando con ellos, hay mil millones de personas en el mundo que sufren de hambre y eso es un gran fracaso del modelo agroindustrial, en el que se invirtieron billones y billones de dólares, y hoy una de cada seis personas no come lo suficiente”, reclama Robin y comenta que, a nivel local, le preocupa el sistema agroindustrial actual, al que considera que “es un desastre” para la Argentina.

Fumigación intensiva con Glisofato en campos de cultivos transgénicos.

El uso de transgénicos se aprobó en el país en 1996, para soja resistente al glifosato. Desde entonces, el área sembrada con cultivos GM (genéticamente modificados) no ha parado de crecer, y ya para 2012, según información de AgenBio, Argentina ocupaba el tercer lugar en el mundo, con casi 24 millones de hectáreas (el 14 por ciento de la superficie global) de cultivos GM de soja, maíz y algodón.

“Entiendo que se haya lanzado la soja sin saber que los transgénicos eran malos, con toda la manipulación que hubo detrás, era muy difícil saberlo… pero hoy no podemos decir que no sabemos que los transgénicos son un fracaso: Monsanto siempre dijo que gracias a los transgénicos usaríamos menos herbicidas, pero eso es una mentira, ya en 2005 el uso de herbicidas se había multiplicado por 10, y hoy hay mucho más, no saben cómo acabar con las malezas resistentes, y los suelos están acabados”, afirma Robin y enfatiza: “Antes se necesitaba

19

Page 21: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

ese dinero, pero ahora hay que tener una visión a mediano o largo plazo, lo que hoy está en juego es la soberanía alimentaria de la Argentina… ¿si los consumidores europeos seguimos en este camino de no querer comer más carne alimentada con transgénicos, que van a hacer ustedes con toda la soja? La recuperación de los suelos es posibles pero va a ser difícil”.

Un técnico para el cambio

Durante la presentación en Rosario, que se hizo en el Centro Cultural Parque España, Robín le dio lugar a diferentes participantes que se encontraban entre el público. Así, pudieron expresarse algunos representantes del acampe de Malvinas, en Córdoba, que desde hace meses luchan en contra de la instalación de una panta de Monsanto en esa ciudad y a quienes la documentalista apoya públicamente. También contaron su experiencia los responsables del programa de agricultura urbana de Rosario y sorprendió el relato de un productor sojero que desde hace unos años decidió unirse a un grupo agroecológico denominado Pampa Orgánica y convertir sus campos a un nuevo modo de producción que, como dice Robin, recupera la tradición pero trabajando con científicos.

“No es el sojero hijo de puta que no quiere cambiar, yo conozco muchos que quieren hacerlo pero para eso hace falta mucha ayuda… un productor no puede hacer un cambio rotundo porque en la transición se funde, porque los campos están bastante mal, se necesitan de 5 a 7 años de transición para que vuelva a haber vida en el campo, yo lo he visto en la experiencia que estoy haciendo”, expuso ante la audiencia y pidió ayuda para lograr el cambio: “el problema es que no hay apoyo a nivel investigación, después de 10 años de pedir ayuda conseguimos algunos técnicos del INTA que están empezando a investigar, pero muchos por voluntad propia”.

Libros y películas de la periodista e investigadora francesa Marie-Monique Robin.

Al respecto, Robin también contó su experiencia familiar como hija y hermana de agricultores franceses: “Mi papá me contaba que, a principios de los 60, cuando yo nací, mandaban técnicos a las granjas diciendo que había que pasar a los agro tóxicos; invirtieron mucho dinero en técnicos para hacer esa conversión. Entonces, ¿porque no podemos hacer la otra conversión, ahora?”

20

Page 22: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

En respuesta a esta pregunta, una de las primeras acciones que propone la investigadora es buscar el modo de acompañar a todos los que quieran cambiar y no saben cómo hacerlo. “Mi hermano, que ahora está en la finca de mi familia, que estuvo en el sistema agroindustrial hasta hace 5 años, cuando quiso pasar a la agroecología, a sus 50 años, me decía que tenía que aprender todo de nuevo porque no sabía nada del suelo, sí sabía de moléculas, pero hacen falta científicos, agrónomos que trabajen de verdad con huerteros y agricultores, y si lo hacemos, en 5 o 10 años se acabó el problema”, reflexiona Robin. Y destaca que “hace falta una voluntad política muy fuerte, el problema aquí es que el mercado de la soja todavía vale… No es fácil, pero es el camino posible porque el otro lleva al precipicio”

21

Page 23: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

AGROQUÍMICOS EN ARGENTINA

22

Page 24: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Los empresarios privados en el sistema capitalista tienen como objetivo principal la ganancia, es decir, la reproducción del capital que invierten. La mayoría de las veces es el único objetivo que persiguen. Cuando estos empresarios se dedican a una actividad productiva, es porque la rentabilidad que esperan obtener es mayor que la esperable con la especulación financiera, y buscan la mayor ganancia posible medida en dinero.

La sustentabilidad social y la sustentabilidad ambiental no es algo que forme parte de su interés original. Sólo les interesa cuando están obligados a ello.

23

Page 25: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Para que la sociedad y el ambiente subsistan en el mediano y largo plazo, el que debe regular las apetencias egoístas de los empresarios es el Estado en sus tres ámbitos: Nacional, Provincial y Municipal. Cuando las regulaciones y controles estatales fallan por ignorancia, ineficiencia, amenaza o corrupción, los empresarios tienen liberado el camino para luchar por la máxima rentabilidad posible del dinero que invirtieron, ignorando los daños sociales y ambientales. En estos casos, son los habitantes a través de organizaciones no gubernamentales los que se ven obligados a defenderse contra el daño social y ambiental. A veces el Estado, finalmente, acepta hacerse cargo de esas defensas, poniendo límites a la actividad destructiva de esos empresarios. Otras veces no lo hace, o lo hace con mucha parcialidad y demora. En Argentina, el de los agroquímicos es uno de esos casos.

La categorización de los agroquímicos en Argentina

La norma nacional que categoriza los agroquímicos por su toxicidad en Argentina no es una ley, ni tampoco el reglamento de una ley. Es parte

24

Page 26: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

del texto de un manual que está incluido como anexo de la Resolución 350 del año 1999, y modificaciones posteriores, aprobada por la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, a cargo en ese momento del Ing. Felipe Solá. Esa resolución aprobó el nuevo texto del "Manual de Procedimientos, Criterios y Alcances para el Registro de Productos Fitosanitarios en la República Argentina".

Se trata por lo tanto del Anexo de una Norma de cuarto nivel: Constitución, Ley, Reglamento, Resolución.

La metodología de categorización y las categorizaciones que indica ese manual son las que después utilizan los gobiernos provinciales para legislar sobre la aplicación de los agroquímicos en sus propios ámbitos. Y son esas normativas y esos controles (o no-controles) los que hacen que los vecinos deban padecer las fumigaciones que los enferman y que dañan a su ambiente.

Para poder clasificar a un agroquímico, el manual considera dos tipos de toxicidad: la clasificación toxicológica y la clasificación ecotoxicológica.

Son varios los temas que interesan para comprender por que se aplican agroquímicos que perjudican a la salud de la población y al ambiente; entre ellos:

Las normas de aplicación vinculadas a esas categorizaciones.

Como se categorizan los agroquímicos por su toxicidad, y cuáles son las consecuencias de esa categorización.

Cuáles son los agroquímicos cuyo uso está prohibido, y que sin embargo son utilizados por irresponsabilidad de los empresarios productores y por falta de control.

El control y juzgamiento de las infracciones.

Veremos ahora el primer punto, la categorización de los agroquímicos, referido sólo a los daños a la salud, que es de los que más preocupa.

Para medir la toxicidad de un producto, el Manual de Procedimientos indicado arriba, en su Capítulo 2, denominado Consideraciones Generales, señala:

25

Page 27: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

“Se adoptará como clasificación toxicológica la de la Organización Mundial de la Salud que conforma el Anexo correspondiente en el presente Manual, utilizando para tal fin la toxicidad aguda del producto formulado”.

La metodología de clasificación - La DL50 (dosis letal media aguda)

La metodología que utiliza el Manual para la clasificación toxicológica es, exclusivamente, la denominada DL50. Consiste en determinar cuál es la dosis letal media aguda. ¿Qué quiere decir eso? Que se quiere determinar cuál es la cantidad (dosis) de agroquímico que mata (letal) al 50% de una población de ratas (media), cuando es expuesta por un tiempo relativamente corto (aguda) al producto investigado.

Así, cuanto menos producto es necesario para matar a la mitad de las ratas, se considera que el agroquímico (producto fitosanitario) es más peligroso.

La penetración del producto en la rata se debe analizar por vía oral (sólido o líquido), dérmica (sólido o líquido) o por inhalación (fumigantes o gaseosos), que son las tres vías en que un agroquímico puede penetrar en el cuerpo de un mamífero.

26

Page 28: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

27

Page 29: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Las cantidades correspondientes a cada categorización están disponibles en el mismo manual, y en diferentes sitios de Internet.

Lo que no considera esta metodología son:

28

Los agroquímicos, siguiendo la clasificación por la DL50 de la OMS, son categorizados e indicados como:• Ia - Sumamente peligroso, muy tóxico. Banda roja

• Ib - Sumamente peligroso, tóxico. Banda roja

• II - Moderadamente peligroso, Nocivo. Banda amarilla

• III - Poco peligroso, cuidado. Banda azul

• IV - Normalmente no ofrece peligro, cuidado. Banda verde

Page 30: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

La toxicidad sub letal, es decir, la que no mata en un plazo corto, pero causa otros daños y/o mata en un plazo largo.

La toxicidad crónica, es decir, aquella que produce daños y/o muerte por exposición repetida.

La metodología de clasificación basada en la DL50 no tiene en cuenta, por ejemplo, si el agroquímico analizado mata un par de años después de una aplicación, porque no es toxicidad aguda; o si mata después de exposiciones repetidas a lo largo de varios años; o si produce o induce malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, afecciones cardíacas, afecciones neurológicas, alergias, daños oculares, y tantos otros daños a la salud que señalan los estudios realizados por investigadores que no dependen de las empresas productoras y/o comercializadoras de estos productos.

Todo agroquímico que cause estos daños, pero que no mate a la mitad de la muestra de ratas en forma aguda con altas dosis, es categorizado por el SENASA como producto clase IV, considerado como que normalmente no ofrece peligro.

Además, los agroquímicos no se aplican en forma pura, sino combinados con otros productos; estas combinaciones son denominadas formulados del agroquímico principal. Por ejemplo, el Round Up es el nombre comercial de varios formulados del glifosato, donde este producto es el principio activo principal, pero que contiene además diversas concentraciones de otros aditivos que aumentan la toxicidad del

29

Page 31: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

glifosato. Por ejemplo, distintas formulaciones de Round Up contienen diversas concentraciones de POEA (se utiliza como surfactante), de alta toxicidad en los formulados. Sin embargo, la metodología DL50 realiza la investigación de la toxicidad aguda a partir del principio activo principal en forma pura; es decir, para el glifosato puro, sin analizar qué es lo que pasa con el formulado que se aplica en la realidad.

Las consecuencias en las normas provinciales

La regulación y control de la aplicación de los agroquímicos es incumbencia de las provincias. Y estas regulaciones tienen en cuenta las categorizaciones efectuadas por el SENASA, que es el órgano a nivel nacional que tiene la incumbencia de hacerlo. Por ejemplo, en la

Provincia de Santa Fé, la Ley 11.273 sobre Productos Fitosanitarios dice:

La infamia

Por todo eso, la Resolución 350/99 es una norma infame. Porque es mentirosa y traicionera, ya que, entre otras cosas:

Categoriza los agroquímicos por sus efectos individuales, en vez de categorizarlos como realmente se aplican en sus formulados que son más tóxicos; haciéndolos parecer como menos peligrosas.

30

Art. 33º) Prohibido la aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica A y B dentro del radio de 3000metros de las plantas urbanas. Excepcionalmente podrán

aplicarse productos de clase toxicológicos C ó D dentro del radio de 500metros, cuando en la jurisdicción exista ordenanza municipal o comunal que lo autorice, y en los casos que taxativamente establecerá la reglamentación de la presente. Idéntica excepción y

con iguales requisitos podrán establecerse con los productos de clase toxicológica B para ser aplicados en el sector comprendido entre los 500 y 3000 metros.

Art. 34º) Prohíbese la aplicación terrestre de productos fitosanitarios de clase toxicológica A y B dentro del radio de 500metros de las plantas urbanas. La aplicación por este medio

de productos de clase toxicológica C y D se podrá realizar dentro del radio de los 500 metros y conforme a la reglamentación.

Aunque la norma está desactualizada en cuanto a la nomenclatura de la clasificación, y se está trabajando en su adecuación, es claro que cuanto menos tóxico es la clasificación

del producto, las precauciones y prevenciones son menos exigentes.

Page 32: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Porque de todos los tipos de daño a la salud que los agroquímicos pueden hacer, sólo considera uno de ellos, el que genera la categorización más benigna y es más sencillo de realizar, ignorando todos los otros.

Porque utiliza el concepto “normalmente no ofrece peligro”, que claramente induce a la confusión, ya que para la mayoría de la población “normalmente” se refiere a lo habitual, a lo que ocurre generalmente, y no a lo que ocurre si se cumplen las normas.

Todo ello con el sólo objetivo de que los empresarios privados y los dueños de la tierra incrementen sus ganancias privadas, sin importar los daños sociales y ambientales.

Esto lo saben los que elaboraron la Resolución 350/99, los que la aplican, los que no la modificaron ni la modifican estando en poder para hacerlo, los que la utilizan como referencia para sustentar las regulaciones provinciales, sabiendo los riesgos y los daños que causa su aplicación.

Todos ellos hicieron vista ciega al artículo 41 de la Constitución Nacional:

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; tienen el deber de preservarlo.

Tampoco consideran la Ley General del Ambiente, que define al principio precautorio en su art. 4 en los siguientes términos:

“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científicas no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”.

31

Page 33: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Los agroquímicos generan peligro de daño grave e irreversible, aunque la información científica que proveen muchos informes científicos sea ocultada, tergiversada o simplemente no considerada.

ALGUNOS CASOS REGISTRADOS EN EL

PAIS:

Caso Fabián Tomasi :

Caso: Camila Verón

32

Fabián Tomasi, un peón de campo

que trabajó muchos años en el

manejo de sustancias químicas

usadas en los cultivos, fotografiado

el 29 de marzo del 2013 en su

residencia de Basavilbaso, en la

provincia argentina de Entre Ríos.

Tomasi dice que nunca se lo

entrenó en el manejo de estas

sustancias ni se le dio equipo

protector. Hoy padece de

polineuropatía y está demacrado.

En esta foto del 31 de marzo de 2013

se ve a Camila Verón, de 2 años,

afectada por graves trastornos

orgánicos innatos y discapacidad,

frente a su casa en Avia Terai,

provincia del Chaco, Argentina. Los

médicos dijeron a la madre de

Camila, Silvia Achával, que se debía

posiblemente a los agroquímicos. Es

casi imposible demostrar que la

exposición a un producto químico en

particular provocó cáncer o

deformaciones congénitas a un

individuo, pero los médicos dicen que

en estos casos merecen una

investigación rigurosa por parte del

gobierno.

Aixa Cano, de 5 años y quien

tiene verrugas peludas en todo el

cuerpo, foografiada en su casa en

Avia Terai, provincia argentina

del Chaco, el 1ro de abril del

2013. Los médicos no pueden

explicar el origen de las verrugas,

aunque sospechan que puede

estar ligado al uso de

agroquímicos en los cultivos de la

zona.

Page 34: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Caso: Aixa Cano:

Situación local :

33

Algunos casos:

15/10/2008 : 2-4 D en 2 tanques de agua potable de Tornquist.

20/09/2011: Fumigación con Clorpirifós en Barrio El Mirador de Sierra de la Ventana.

01/12/2011: Fumigación manual en bici senda con Amina 2-4 D.

Otras situaciones:

• Empresa de fumigación ubicada dentro de la zona urbana de Tornquist.

• Vehículos aplicadores circulan por zonas urbanas.

• Aplicación de insecticidas en los arroyos y ríos para control de mosquitos.

• Fumigación urbana sin aviso de días, horarios y recorridos.

• Acopio de cereales en zona urbana.

Page 35: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

01/12/2011: Fumigación manual en bici senda con Amina 2-4 D.

2,4 D: Herbicida de acción sistémica p/ malezas de hoja ancha. Marcas: Zamba / Nidera - Monsanto, etc.

Daños en la vista – Problemas respiratorios – Enfermedades musculares – Rigidez de extremidades – Daño al hígado y riñones.

Contaminación tanques agua potable Tornquist.

Se detuvo aplicación manual con mochilas de 2,4D Amina en la bici senda de Sierra de la Ventana en diciembre 2011. Los aplicadores estaban sin protección personal alguna.

Componente del AGENTE NARANJA en la guerra de Vietnam.

20/09/2011: Fumigación con Clorpirifós en Barrio El Mirador de Sierra de la Ventana.

Clorpirifós: Insecticida organofosforado (el mismo que se usa en Misiones, Chaco, etc.) Marcas: Zamba (Nidera), Lorsban (Dow), etc.

Alta toxicidad aguda en dosis elevadas de contaminación (afecciones respiratorias, alergias, problemas en la visión), con efectos neurológicos en el feto y los niños, incluso en cantidades muy pequeñas (bajo peso y cabeza reducida).

Aplicado en campo vecino al Barrio El Mirador de Sierra de la Ventana, a 50m de la población, en septiembre 2011. Personas afectadas con ardor de garganta y nariz, labios resecos, sabor amargo en la boca, sensación de “pecho cerrado”, dificultad para respirar.

ANEXO 1: ENCUSTASAGROQUIMICOS: Encuestas.

1)

34

Page 36: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

¿Conoce el grado de contaminación que producen los agroquímicos tanto en el medio ambiente como en el ser humano?

Si. No. Medianamente.

2)

(En caso de que la pregunta anterior sea afirmativa) ¿Que grado de contaminación piensa que tiene esto químicos?

Grave. Intermedia. Leve

3)

¿Sabe Usted que se utilizan químicos para el control de plagas y/o malezas en los cultivos?

Si. No.

4)

¿Sabe Usted que esos productos pueden producir daños a la salud de las personas y a la calidad del medio ambiente?

Si. No.

5)

¿Sabe Usted que los residuos de estos productos químicos pueden llegar a la mesa de los hogares en los alimentos o derivados en los que fueron aplicados?

Si. No. Medianamente.

6)

¿Cree Usted que las autoridades deberían intervenir para evitar o disminuir los riesgos generados por el uso de estos productos?

35

Page 37: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Si . No.

7)

Si la respuesta anterior es afirmativa, ¿de qué forma debería intervenir?.

Prohibir la aplicación de agroquímicos. Regular y controlar la no aplicación de agroquímicos cerca de lugares poblados y/o

escuelas rurales. Estableciendo franjas en las cuales no se apliquen productos. Promover técnicas de cultivo alternativas sin agroquímicos como la agroecología.

“El Estado, los agricultores, los fumigadores y la comunidad son conscientes del excesivo y mal uso de los agroquímicos”, ¿Pero, porque se deja de lado esta problemática?.

Para satisfacer las necesidades de hambre en el mundo. Porque esto tiene un muy buen resultado económico. Porque no es tan grave como se dice. Porque tiene un crecimiento tan grabe que ya no se puede parar.

_______________________________________ 0 _______________________________________

Edad:

Entre 15 y 30. Entre 30 y 50. Entre 50 y 70.

Sexo:

Femenino. Masculino.

36

Page 38: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

ANEXO 2: GRAFICOS

37

Page 39: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

50%

3%

47%

¿Conoce el grado de contaminacion que producen los agroquimicos tanto en el

medio ambiente como en el ser humano?

SiNoMedianamente

71%

24% 5%

(En caso de que la pregunta anterior sea afirmativa) ¿Que grado de contaminacion

piensa que tienen estos quimicos?

GraveIntermediaLeve

38

Page 40: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

88%

13%

¿Sabe usted que se utilizan quimicos para el control de plagas y/o malezas en los cul-

tivos?

SiNo

90%

10%

¿Sabes usted que esos productos pueden producir daños a la salud de las personas y a

la calidad del medio ambiente?

SiNo

39

Page 41: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

76%

19%4%

¿Sabe usted que los residuos de estos pro-ductos quimicos pueden llegar a la mesa de los hogares en los alimentos o derivados en

los que fueron aplicados?

SiNoMedianamente

84%

16%

¿Cree usted que las autoridades deberian intervenir para evitar o disminuir los riesgos

generados por el uso de estos productos?

SiNo

40

Page 42: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Prohibir la aplicación de agroquimicos

Regular y controlar la no aplicación de agroquimicos cerca de lugares poblados y/o escuelas rurales.

Estableciendo franjas en las cuales no se apliquen prouctos.

Promover tecnicasde cultivo alternativas sin agroquimicos como la agroecologia.

3

19

7

9

Si la respuesta anterior es afirmativa, ¿De qué forma deberia intervenir?

Para satisfacer las necesidades de hambre en el mundo.

Porque esto tiene un muy buen resultado economico.

Porque no es tan grave como se dice.

Porque tiene un crecimiento tan grande que ya no se puede parar.

3

23

2

14

"El estado, los agricultores, los fumigadores y la comunidad son conscientes del excesivo

y mal uso de los agroquímicos", ¿Pero, porque se deja de lado esta problemática?

CONCLUSION:

41

Page 43: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

Luego de un año de trabajo, investigación y conocimiento, pude concluir mi tesis. Gracias a diferentes fuentes de investigación pude llevar a cabo este proyecto y dejando mi hipótesis.

Viendo los resultados de las encuestas, podemos darnos cuenta que la sociedad no está a favor de esto, pero lamentablemente no hace nada para revertirlo. En cuanto a la ignorancia del estado y la irresponsabilidad de los agricultores, es obvio que es a causa de un fin económico.

Ojala esto en nuestro país cambie y sigamos el ejemplo de otros, para poder y tener un buen futuro a largo y corto plazo, que esto no tenga que llegar a su tope y terminar mal, sino que tomemos conciencia antes de tiempo.

AGRADECIMIENTOS:

Muchísimas gracias a las personas que de alguna u otra manera me ayudaron a lo largo de año.

Moli. (Tutor)Compañeros y amigos.Gustavo Diaz. (Entrevistado)

FUENTES:

http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/3167.pdf.. (Facultad de Agroeconomia de Azul) .

http://www.funpat3mil.com.ar/documentos/Agrotoxicos.pdf... (Fundación Patagonia Tercer Milenio).

42

Page 44: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia.

http://www.ellitoral.com

http://www.infobae.com/

http://www.taringa.net

http://www.croplifela.org/

http://www3.syngenta.com/

http://www.unsam.edu.ar/

Temario:

¿Qué son los agroquímicos? ¿ Porque y para que se usan?

43

Page 45: Agroquimicos en Argentina (Tesis Damian)

¿Qué tan positiva y negativa es su utilización? Un poco mas de explicación sobre estos para informar la información básica. Siembra directa y convencional Impacto ambiental y en el ser humano Ventajas y desventajas. Aplicaciones en la zona. Opiniones de las autoridades municipales. Otros recursos para reemplazar su utilización ( tema moli.) Que impotancia le dan a esto la gente (encuesta)

44