Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

40
Agrovisión Profesional Revista del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe #79 Noviembre 2013 «Valen más pequeñas acciones, que grandes intenciones» Pág. 15 «El aumento del precio del ganado en pie vino para quedarse» Pág. 26 Producción Hortícola: conocer y mejorar Pág. 33 Los profesionales hacen su aporte a la sostenibilidad del sistema agropecuario Pág. 6 Año XVI – Número #79 – Noviembre 2013 – ISSN 1851-4944

description

Agrovision Profesional #79 Noviembre 2013 Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe

Transcript of Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Page 1: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Agrovisión ProfesionalRevista del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe

#79Noviembre 2013

«Valen más pequeñas acciones, que grandes intenciones»

Pág. 15

«El aumento del precio del ganado en pie vino para quedarse»

Pág. 26

Producción Hortícola: conocer y mejorar

Pág. 33

Los profesionales hacen su aporte a la sostenibilidad del sistema agropecuarioPág. 6

Año X

VI –

Núm

ero #

79 –

Novie

mbr

e 201

3 – I

SSN

1851

-494

4

Page 2: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013
Page 3: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

EDITORIAL

NOVIEMBRE 2013

AGROVISIÓN #79

Nuestro valor profesional y nuestro verdadero rol en la producción

La actividad agrícola en nuestro país en los últimos años ha estado bajo el ojo de la sociedad por el uso de fitosanitarios. También nosotros como profesionales res-ponsables de la recomendación, como así también de la elaboración de la receta de aplicación de determinados productos, estamos siendo observados.Es preocupante ver cómo hemos perdido ante la sociedad el rol de conservacionis-tas del medio ambiente que caracterizó a nuestro desempeño profesional. Desde siempre hemos bregado por la conservación del suelo, del agua, de los montes naturales, por el uso racional de los productos fitosanitarios y fertilizantes, busca-mos mantener por distintos medios la fertilidad de los suelos y en definitiva busca-mos los criterios técnicos que permitan una alta producción y sustentabilidad del procedimiento productivo.Pero, a la vista de lo que sucede en la sociedad, no solamente debemos trabajar en este sentido sino que también debemos dar a conocer nuestro desempeño para que no haya tergiversaciones, por personas o instituciones, de nuestro verdadero papel en la producción.Nuestra labor profesional tiene su fundamento en el asesoramiento en la produc-ción, como tal tenemos distintos grados de involucramiento en la misma, pero no somos responsables de las actividades productivas, somos responsables de las recomendaciones técnicas nada más.También debemos tener presente que nuestras recomendaciones muchas veces, por no decir siempre, traspasan en su impacto al llevarlas a la práctica, los límites del campo donde se llevan a cabo, por lo que tenemos una responsabilidad social que debemos afrontar y que fundamentalmente condiciona nuestro desempeño, porque la sociedad nos sindica como responsables de las prácticas agrícolas.Por todo esto es que debemos ceñirnos a la ley en nuestro desempeño, cada vez que visitemos un campo dejemos nuestra recomendación en una receta, aunque el productor no nos lo pida hagámoslo, si no recomendamos el uso de productos dejemos nuestra opinión por escrito y con la firma; esa será la forma en que de-mostraremos más allá de toda duda nuestro valor profesional y nuestro verdadero rol en la producción.

Ing. Agr. Walter PucciarielloMatrícula 82-03-0022

Page 4: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

departamentosDivisión departamental por circunscripción

Presidente Walter PucciarielloVicepresidente 1 Román De LellisVicepresidente 2 Raúl WalkerVicepresidente 3 Gastón HuarteSecretario Francisco LatosinskiProsecretario Cristina PalaciosTesorero Alejandra AlmirónProtesorero Cristián FlaminiSíndico Titular Jorge Docampo

Síndico Suplente Rogelio GuitartVocales Gabriel Lacelli, Diego Mucciolli, Alberto Genero, Ana Clara Martino, Carlos Collins, Griselda Roccuzzo, Oscar Aschieri, Guillermo FarbmanTribunal De Ética Octavio Muchiut, Pedro Courreges, René Rodríguez, Juan Manuel Saeta

Presidente Raul WalkerVicepresidente Alberto GeneroSecretario Carlos CollinsTesorero Oscar AschieriVocales Titulares Marcelo Mare, Ricardo Gallo Vocales Suplentes Gerardo Severin, Daniel Enrique Visintini, Jose Trombert, Norma Marelli, Ricardo Bochinfuso, Pablo Woisard

Sindico Titular Rogelio GuitartSindico Suplente Rene RodríguezTribunal De Etica y Disciplina.Titulares Rene Rodriguez, Roberto Andres Lopez, Maria Matilde Schneider, Guillermo Cullen.Suplentes Hugo Braida, Delsel Cesar Capolungo, Rita Ines Widder, Guillermo Cullen

Presidente Gastón HuarteVicepresidente Ana Clara MartinoSecretario Griselda Roccuzzo, Prosecretario Gustavo BucherTesorero Guillermo FarbmanPro Tesorero Mariano Mené Vocales Titulares Carlos Eduardo Maderna, Carlos Kaüffeler, Liliana Bulacio, María Gabriela AllegroVocales Suplentes Roberto Bernasconi,

Liliana Boggio, Yanina Pérez Cascella, Omar Clemente Serra, Oscar Maroelli, Susana Giuliani, Ángela Villademoros, Eduardo Cantoia, Flavia Bella, Luis CurtiSíndico Titular Daniel Ninfi Síndico Suplente Eduardo Casella.Presidente Juan Manuel SaetaTitulares Carlos Vannucci, Tomás Layus, Patricia Colella. Suplentes Luis Carrancio, Luis Nobili, David Teitelbaum

Presidente Walter PucciarielloVicepresidente Gabriel LacelliSecretario Francisco LatosinskiProsecretario Cristian BortolottoTesorero Alejandra AlmirónProtesorero Santiago ArnulphiSíndico Titular Hugo Bernardis.Síndico Suplentes Ademar FrancoVocales María Ana Sosa, Javier Maggio, Saúl

Agretti, Claudia VidalVocales Suplentes  Diego Martín Faccioli, Juan Carlos Rimoldi, Ricardo Stechina, Juan Cardozo, Guillermo Sager Tribunal de Ética y disciplina Octavio Muchiut, Jacinto SperanzaTitulares Dardo BandeoSuplentes  Jorge Santos, Doli Marega

Presidente Román de LellisVicepresidente Diego MuccioliSecretaria Cristina PalacioPro secretario Marcelo DondiTesorero Cristian FlaminiPro tesorero Mariano RybayVocales titulares Ernesto Pasquini, Gabriel Viola, Ricardo Renaudo, Guillermo Abertondo, Andrés Zarich, Martín Coassolo, Ma. José Santandrea, Miguel Jove, Martín Silva Rossi

Vocales Suplentes Javier Vacante, Oscar Recchi, Omar Manfroi, Diego Viano, Gaston Rizzo, José Ignacion Correa Llobet, Armando Ferruzzi, Vanina FantinoSindico titular Jorge DocampoSindico suplente Roque Guerendiain Tribunal de Etica Titular Pedro Courreges, Benito Ressia, Guillermo ProneTribunal de Etica Suplente Gabriel Caterina, José Plano, Rodolfo Rossi

i circunscripciónUrquiza 1649 (3000) Santa Fe - Telefax (0342) 458 3729 - www.colagro1.org.ar

consejo directivo provincial

ii circunscripciónSalta 3243 (2000) Rosario - Tel. (0341) 438 2950 - www.ciasfe2.org.ar

iii circunscripciónAmenabar (1046) Reconquista - Tel. (03482) 42 4770 - [email protected]

iv circunscripciónBrown 425 Venado Tuerto - Tel. (03462) 43 1897 - www.ciasfe4.org.ar

i circunscripción

San Martín, 9 de Julio, San Cristóbal, Garay, Castellanos,

La Capital, San Justo, Las Colonias, San Jerónimo

ii circunscripción

Belgrano, San Lorenzo, Iriondo, Rosario,

Caseros, Constitución

iii circunscripción

Vera, San Javier, General Obligado

iv circunscripción

General López

Page 5: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

NOTA DE TAPANOTA DE TAPA

SustentabilidadLos profesionales hacen su aporte a la sostenibilidad del sistema agropecuario: dos ejemplos concretos y exitosos que ratifican que es posible

Aporte a la sustentabilidad social: “Valen más pequeñas acciones, que grandes intenciones”Página 15

“El aumento del precio del ganado en pie vino para quedarse”

Página 26

Legislación aplicable a las Buenas Prácticas AgrícolasPágina 30

Control de las palomas en los centros urbanosPágina 37

Página 6

consejo editor

Walter Pucciariello

Román de Lellis

Raúl Walker

Gastón Huarte

directora general

Ana Clara Martino

editor responsable

Colegio de Ingenieros

Agrónomos de la provincia de

Santa Fe. Miembro de la FADIA.

edición periodística

Nicolás Wells

diseño gráfico

Pablo Soto

Agrovisión profesional

ISSN 1851-4944

Tirada: 2100 ejemplares

Para comunicarse con la revista

[email protected]

Salta 3243 - 2000 - Rosario

Tel. (54-341) 438-2950

SUMARIO #79NOVIEMBRE 2013

Page 6: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

6

Sustentabilidad y sostenibilidad en la producción agropecuaria no son exac-tamente lo mismo aunque ambas de-finen el rumbo que ésta busca seguir cada vez con más fuerza.Las diferencias entre ambas pueden conceptualizarse a través de un informe realizado por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Na-ciones Unidas (Comisión Brundtland), que define como “sostenible” a todo lo que “responde a las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generacio-nes de satisfacer las suyas”. Para la Or-ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) la “sustentabilidad” se deriva

de este concepto. “Tal desarrollo ‘sus-tentable’ involucra la conservación del suelo, el agua, los recursos genéticos animales y vegetales; la no degradación del medio ambiente; y es técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable”, indica la FAO. ¿Estas definiciones se pueden aplicar actualmente en el sector agropecuario santafesino?, ¿Resultan técnicamente y económicamente posibles? Agrovisión Profesional entrevistó a dos ingenieros agrónomos que son parte del Ciasfe y que realizan actividades que van en rumbo de la sostenibilidad y la susten-tabilidad para que cuenten cuáles son las características de sus proyectos y los desafíos que enfrentan.

Luciano Vicente es director técnico del establecimiento Las Brisas, que pro-duce y comercializa alimentos 100% orgánicos desde hace 13 años, con cer-tificación internacional lo que les per-mite entrar en cualquier mercado del mundo.El ingeniero agrónomo Tomás Layús, junto al médico veterinario Gonzalo Colomar son responsables técnicos del establecimiento La Marcela, en la locali-dad de Uranga, y establecieron un nove-doso planteo productivo, la triple alianza soja/cebadilla/ganadería; un circulo vir-tuoso que vienen desarrollando hace 10 años y que, aseguran, es “inmejorable”.

Sustentabilidad en la producción agropecuaria: dos ejemplos concretos y

exitosos que ratifican que es posible

6 agrovisión profesional

SUSTENTABILIDAD

Page 7: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

SUSTENTABILIDAD

7AGROVISIóN PROFESIONAL

El ingeniero agrónomo, Luciano Vicente, es director técnico del establecimiento Las Brisas, que produce y comerciali-za alimentos 100 por ciento orgánicos desde hace 13 años. En esta entrevista con Agrovisión Profesional, nos cuenta por qué eligieron la alternativa orgánica, cuáles son las ventajas y cuales la difi-cultades de ser sustentables y la diferen-cia con el resto de las producciones. “A través de nuestra propuesta de negocio nos desafiamos a mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores, promo-ver la cultura orgánica y la incorporación de hábitos alimenticios saludables. Todo esto a través de un proyecto empresa-rial que respete el cuidado del medio ambiente y la promoción sustentable de la región”, dice el lema de la empresa y Vicente nos cuenta cómo y por qué.

—Agrovisión: ¿Cómo y cuándo surge Las Brisas?—Vicente: El emprendimiento orgánico Las Brisas nació en el año 2000 por la iniciativa de los integrantes de la fami-lia propietaria, con la idea de generar el primer establecimiento frutihortícola orgánico de la región, para lo cual se de-bieron seguir todos los pasos necesarios que hacen al cumplimiento de las nor-mativas nacionales e internacionales. Una elección clave para esta iniciativa fue trabajar por demanda y no por ofer-ta, "por lo tanto nos dedicamos a inves-tigar todos los posibles nichos de mer-

cado que tiene el mundo de lo orgánico en el exterior, con el fin de producir un producto de acuerdo con los requeri-mientos exigidos por el cliente.—¿Qué productos producen y comercializan?—Actualmente el establecimiento se encuentra abocado a la elaboración y posterior comercialización de alimentos orgánicos procesados (mediante el uso de materias primas de producción pro-pia junto con otras que son adquiridas a otros productores orgánicos del país). Algunos de los productos elaborados son: • jugos de fruta listos para beber

(arándano, frutilla, frambuesa, pera, manzana, limonada con menta y mix de pera + manzana)

• mermeladas (frutilla, frambuesa, arándano y frutos rojos)

• aromáticas disecadas (cedrón, ro-mero, tomillo, orégano, menta, etc.)

• azúcar rubio • aceite de oliva extra virgen • mieles (multiflora, quebracho y cre-

mosa)—¿Qué propiedades posee un producto "orgánico"?—De acuerdo a las normas orgánicas, Se entiende por «orgánico», «ecológico» ó «biológico» a todo producto proveniente de un sistema de producción sustenta-ble que mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde

alimentos sanos y abundantes, manten-ga o incremente la fertilidad del suelo, su actividad biótica y la diversidad biológi-ca y que permita a los consumidores la identificación clara de su condición de producto orgánico a través de un siste-ma de certificación que lo garantice. La producción orgánica se trata de un siste-ma alternativo de producción basado en la observación y el respeto por los ciclos naturales de plantas y animales, sin em-plear insumos de síntesis química, acer-cándole al consumidor un alimento fres-co y de mejor sabor. La calidad orgánica está regulada por normas internaciona-les y su cumplimiento es supervisado por organismos de control o empresas certificadoras con acreditación nacional e internacional que, como resultado de sus controles, emiten un certificado de calidad orgánica. Desde hace varias dé-cadas, demostrar que no se contaminan las aguas, que se conserva el suelo y la diversidad biológica ha pasado a ser un requisito para acceder a nuevos merca-dos, tanto nacionales como internacio-nales.—¿Cómo se certifica una producción 100% orgánica?—Un aspecto ineludible en la produc-ción de productos orgánicos es la certifi-cación. La función de certificar es lograr que un producto o proceso esté acorde con la ley Nº 25.127 de producción or-gánica argentina y otras normas inter-nacionales de producción ecológicas.

Producir y comercializar alimentos orgánicos como forma de promoción sustentable de la región

Page 8: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Dichas normas exigen que un producto ya sea de origen vegetal o animal haya sido producido sin ningún producto de síntesis química, que tenga recaudos en cuanto al mantenimiento de la ferti-lidad del suelo y su biodiversidad, que sea libre de transgénicos y otra serie de requisitos que hacen a un producto que sale al mercado con un valor diferencial.—Producir productos orgánicos en Santa Fe, cuenta con un clima favorable desde el punto de vista económico (financiamiento, proveedores, estímulo al consumo, etc.) o desfavorable.—En líneas generales, salvo algunas excepciones, son pocos los instrumen-tos de apoyo y/o ayuda a la cadena de producción, elaboración y comerciali-zación de productos orgánicos. Estas excepciones se limitan por ejemplo, a nivel nacional, a programas como el PRODAO (Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina), el cual tiene como objetivo aumentar y consoli-dar la participación cualitativa y cuanti-tativa de la agricultura orgánica dentro del sector agrícola nacional. Pero que resulta insuficiente en cuanto a las ne-cesidades de financiamiento y estimulo a la producción, comercialización y con-sumo. En lo referido al ámbito provincial o municipal no contamos con progra-mas ni apoyos especialmente dedicados a nuestros intereses o necesidades. En cuanto a los proveedores de materias primas orgánicas, si bien hay producción en casi todas las provincias, está bastan-te polarizada, abocadas generalmente al mercado externo y las experiencias de asociativismo están concentradas principalmente en las producciones de yerba mate, caña de azúcar, arroz y producciones apícolas. Creo que el de-sarrollo y fortalecimiento del mercado

orgánico interno, mas allá del apoyo de políticas de financiamiento, inversión, entre otras, está muy relacionado con la concientización de los consumido-res en la necesidad de alimentarse con comestibles que no solo resultan más saludables para ellos sino también son generados teniendo un mayor cuidado y respeto por el medioambiente.—¿Qué pasos definen un esquema productivo 100 por ciento orgánico? —Primero se debe certificar el estable-cimiento como orgánico, periodo que puede ir de los 2 a 3 años dependiendo de la historia, actividad, riesgos y des-tinos del producto (mercado nacional o internacional). Se deben considerar y seguir los pasos presentes en la norma-

tiva orgánica, obviamente relacionados al tipo de producción (vegetal, animal, recolección silvestre, apícola, textil, etc) y a la normativa que se desea certificar. Durante este tiempo se deben presen-tar los planes de producción, donde se detallan todas las tareas a realizar, los productos a elaborar, los protocolos de realización de tareas, planillas y regis-tros de control de las mismas, asimismo se van realizando auditorias por parte de la certificadora la cual chequea y analiza todos los parámetros productivos in-formados y la trazabilidad del producto desde la primera tarea efectuada hasta el punto de venta y contacto con el des-tino final del mismo.Un ejemplo en un establecimiento de

88 agrovisión profesional

SUSTENTABILIDAD

El mercado y producción de los productos orgánicos en Argentina En los últimos 20 años casi se han cuadriplicado en Argentina las hectá-reas dedicadas a la producción agrícola orgánica. Mientras que en 1995 el total de superficie apenas alcanzaba las 12.000 has., en 2004 unas 43.500, y según el último informe elaborado por SENASA (marzo 2013), son casi 60.000 las hectáreas en el territorio nacional que son cosecha-das con productos orgánicos. Estas extensiones de tierra se utilizan para la producción y cosecha de los siguientes vegetales:

— cereales y oleaginosos = 35.000 has.— cultivos industriales = 18.000 has.— frutas = 4.800 has.— hortalizas y legumbres = 1.200 has,— aromáticas = 200 has.— otros = 800 has.

En el país son varios los establecimientos dedicados a la producción or-gánica. En la actualidad, el total nacional arroja la cifra de 1446 firmas dentro del rubro. Mientras tanto la provincia de Santa Fe, apenas aporta el 1,9 % de ese total, con 27 establecimientos.

Page 9: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

producción vegetal, seria avalar que desde las tareas de preparación del sue-lo, el material de propagación, las labo-res culturales (riego, abonado, poda, co-secha, etc.); su posterior procesamiento y destino (sea elaboración o venta direc-ta) fueron realizadas teniendo en cuenta los parámetros impuestos por la norma-tiva orgánica; y garantizan (a través de la emisión de un certificado o sello por parte de la empresa certificadora) que el producto final tiene el status de “pro-ducto orgánico certificado”.—¿Es más costosa la organización del esquema productivo sustentable o la instancia de instalar una marca (Las Brisas en este caso)?—Ambos aspectos son costosos, pero depende del enfoque y los objetivos

del emprendimiento transformar esos costos inmediatos en inversión a media-no—largo plazo. En cuanto a la organi-zación de un esquema productivo con base sustentable, existen costos extras asociados a los aranceles de certifica-ción (que dependen de las normativas que se quieran certificar); al manejo di-ferencial en lo productivo (mayores cos-tos de mano de obra, tecnologías mas abocadas a los procesos y no tanto de insumos) y en algunos casos a la obten-ción de rendimientos algo menores a los esquemas tradicionales de producción, los cuales suelen potenciarse debido a la utilización de grandes paquetes de insumos y tecnologías. En relación a la instalación de una marca orgánica en el mercado no difiere, en líneas generales,

en mayor medida que la instauración de un emprendimiento tradicional. Simple-mente en el caso de los productos or-gánicos es posible encontrarse con una barrera en lo informativo por parte de los consumidores, situación que genera una menor demanda y por lo tanto una necesidad de mayores esfuerzos en lo comunicativo, informativo y publicitario.De todas maneras una vez instalada la marca y el prestigio del nombre, como pasa con Las Brisas, nuestros mismos clientes que conocen de qué se tratan nuestros productos propician un “boca a boca” que trae resultados mucho mejo-res en la fidelización de nuevos clientes.

Page 10: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Es la responsable de la materia orgá-nica depositada en la Pampa Humeda, lo que hace única a esta región en el mundo. Aunque para muchos es una maleza y hay que combatirla, es la socia que encontraron los responsables téc-nicos del establecimiento La Marcela, ingeniero agrónomo, Tomás Layus y el médico veterinario, Gonzalo Colomar, en la localidad de Uranga, para estable-cer un novedoso planteo productivo, la

triple alianza soja/cebadilla/ganadería; un circulo virtuoso que lo vienen de-sarrollando hace 10 años y que Agro-visión Profesional lo presenta en este informe especial.

—Agrovisión Profesional: ¿Por qué soja y ganadería?—Layus, Colomar: Estamos convenci-dos que los sistemas mixtos son más estables, desde todo punto de vista,

ya sea económico, productivo, social o ambiental. La idea fue siempre pensar en un producto de exportación (soja) y otro con orientación al mercado inter-no (carne) de manera de contrarrestar los vaivenes de los mercados. De todas formas como productores argentinos que somos debemos producir lo que el mundo no puede producir: Sobre esta base sembramos soja, sólo tres paí-ses en el mundo lo pueden hacer en

SUSTENTABILIDAD

1010 agrovisión profesional

Lograr el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, complementando la cría bovina y los cultivos de verano, especialmente soja

Page 11: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Urquiza 1394 piso 2 o�cina 7 // Rosario Argentina CP 2000Tel: 0341 440-8876 // 0341 448-5952

[email protected]

NUESTROS FERTILIZANTES Y CORRECTORES DE CARENCIAS

Aplicación fertirriego y foliar, activador de herbicidas, secuestrante, acondicionador de caldos

Auxinas y Citoquininas Aplicación foliar y semillas

20 - 20 - 20 + ME + Fertivant Aplicación foliar

8 - 16 - 39 + ME + Fertivant Aplicación foliar

N 22 % (p/v) bajo biuret, aplicación foliar

0- 60 - 20 Fertirriego

0 - 30 - 20 Fosfito de Potasio uso foliar

Zn 14 % (p/p) quelatado EDTA microgránulos dispersables

B 15.4 % soluble (p/v)

Mezcla química de Micronutrientes quelatados en microgránulos

Acidos Húmicos 13.4 % + Acidos Fúlvicos 3.3 %

Promotor natural para la maduración de frutos y mejoras de color

LOWER 7

KELPAK

NUTRIVANT

NUTRIVANT

FOLUR

PEKACID

TRAFOS K

TRADECORP ZN

TRADEBOR

TRADECORP AZ 4

HUMIFIRST

SUNRED

Page 12: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

grandes volúmenes: Estados Unidos, Brasil y Argentina. No sembramos tri-go por cuestiones de mercado interno y porque hay más de 70 países que lo producen. En cambio la ganadería, sólo tres países del planeta tienen las condi-ciones naturales de producir carnes de alta calidad bajo el sistema de pastoreo directo a campo: Uruguay, Nueva Ze-landa y Argentina. Para nuestro juicio el primer producto de exportación del sector agropecuario argentino debería ser la carne.—¿En que consiste el planteo productivo de la triple alianza?—Layus, Colomar: Se trata de cultivos complementarios por ciclo de creci-miento y la arquitectura de la planta. Ambos bien adaptados al medio am-biente de los suelos pampeanos. Esta secuencia de cultivos Soja/Cebadilla es

además beneficioso para ambos culti-vos: La soja genera los ingresos mone-tarios, mientras que la cebadilla aporta los beneficios inherentes al cultivo de cobertura: Ciclado de nutrientes como nitrógeno y azufre, control de malezas invernales, aporte de material orgánico al suelo y protección del suelo de los procesos erosivos y efectos de un mal pastoreo. Las sojas que se siembran en la zona son de grupo IV de madu-rez, lo que supone un ciclo anual de 150 días, es decir la soja ocupa solo el 41 por ciento del año. En ese periodo se da el 50 por ciento de la luz solar y aprox. 60 por ciento de agua de un año. Es decir que la soja puede desarrollar su ciclo perfectamente. En este mane-jo que llevamos en el establecimiento, los rastrojos de los cultivos de verano, se ocupan con cebadilla de manera que

el predio presenta un continuo verde durante todo el año. La cebadilla es una especie que crece durante el invierno y tiene una gran adaptación al clima y suelo de la región, ya que es originaria de la pampa húmeda.—¿Cómo es el manejo de la cebadilla?—Layus, Colomar: — Para nosotros esta especie cumple un rol muy impor-tante ya que durante el invierno el 75% del establecimiento está sembrado con cebadilla. El cultivo cumple dos funcio-nes principales: cultivo de cobertura y recurso forrajero. Se la consume con baja carga animal aproximadamente 0,8 vacas por ha en pastoreo continuo durante todo el invierno, siempre debe quedar un remanente importante. La cebadilla debe llegar a semillar, de ma-nera de lograr la promoción de la mis-ma, también llamada auto siembra. El

SUSTENTABILIDAD

1212 agrovisión profesional

Page 13: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

SUSTENTABILIDAD

Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibi-lidad ambiental, realizado por la ex—primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desa-rrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto. El informe fue elaborado por dis-tintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega. Originalmente, se llamó Nuestro Futuro Común (Our Common Future, en inglés). En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible (o desarrollo sustenta-

ble), definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Implica un cambio muy impor-tante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principal-mente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo (fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtland

Qué es el Informe Brundtland

Page 14: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

objetivo que perseguimos es lograr y mantener un importante banco de se-millas esparcida en el suelo. No debe sobrepastorearse el lote.—¿Cómo agregan la vaca al sistema Soja/Cebadilla?—Layus, Colomar: El sistema de mane-jo ganadero que se emplea, es la cría bovina intensiva. Que concentra los animales durante el verano sobre una pastura base alfalfa. Trabajamos con cargas de 5 vacas con cría al pie por hectárea. Una vez que se va cosechan-do la soja, esta da paso a la cebadilla, por lo tanto se distribuyen las vacas por los lotes empastados, de manera que las vacas paran y tomen servicio sobre los rastrojos verdes. Si uno visita el es-tablecimiento durante el verano, dirá: este es un campo agrícola, por el con-trario en el invierno se transforma en un establecimiento ganadero. Las vacas están gordas todo el año. Comentan los especialistas.

—¿Cómo arrancaron con este novedoso sistema?—Layus, Colomar: La decisión de in-corporar la cebadilla criolla dentro de un sistema de siembra permanente, obliga a pensar una planificación en términos del negocio ganadero a me-diano plazo. Primero hay que naturali-zar la cebadilla, para luego incorporar la hacienda. Debemos tener presente que tendremos limitaciones para sembrar gramíneas invernales. Pero podremos sembrar legumbres invernales, colza, pasturas y todos los cultivos de verano maíz (optimo RR) girasol, sorgo y soja.—¿Por qué afirman que es beneficioso a nivel ambiental?—Layus, Colomar: Para nosotros es uno de los temas que más se tienen en cuenta a la hora de producir. Ob-servamos que el sistema planteado es más amigable con el medio ambiente, ya que utiliza las fuerzas propias de la naturaleza, a favor del establecimien-

to. Se procura mejorar el ciclado de nutrientes, aumentar el contenido de materia orgánica del suelo, controlar los procesos erosivos, uso eficiente del agua, menor uso de insumos, aumento de la diversidad de especies y hábitats, etc. Un punto fundamental es el mejor control de plagas que se logra, tanto de malezas como de insectos, dismi-nuyendo significativamente el uso de agroquímicos. El objetivo que perse-guimos a futuro, es buscar algún tipo de certificación del establecimiento, que pueda mostrar los esfuerzos rea-lizados, no solo en la parte productiva y ambiental como ya hablamos, sino también en las mejoras implementadas en el ámbito laboral, como condiciones de trabajo y seguridad de los trabajado-res y el cumplimiento de las normas de bienestar animal. Explican los profesio-nales.

SUSTENTABILIDAD

1414 agrovisión profesional

Page 15: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

15AGROVISIóN PROFESIONAL

Siguiendo con nuestro lema, es nues-tra intención acercarles y compartir a través de este medio el Proyecto de Responsabilidad Social Empresaria que el Grupo Hathor, del que formo parte, lleva adelante para y con las comunida-des en las que está presente la empresa (Santa Isabel, Santa Fe y Concordia en Entre Ríos)Nos atrevemos a contarles algunas ex-periencias simples pero a la vez muy positivas que viene realizando la em-presa desde hace varios años. El propósito es promover la responsa-bilidad social empresarial –entendida

como la contribución activa y volunta-ria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas– a través de la Publicación Agrovisión, que amablemente nos cede este espacio y que posee una excelente llegada al ámbito de los Ingenieros Agrónomos y responsables técnicos de compañías del sector.Sin duda el contexto económico y social actual es muchas veces adverso para las empresas, pero al mismo tiempo fo-menta que se desarrollen ideas y activi-dades concretas para ayudar a solucio-nar, aunque sea en parte, las inmensas

necesidades de distintos sectores de las comunidades en las que se arraigan nuestras empresas.

Algunos datos sobre nuestra CompañíaHathor Group, comenzó sus activida-des en 1992 y se dedica a la producción, almacenamiento, acondicionamiento y exportación de maíz pisingallo, gar-banzo, girasol confitero y también fru-tas finas como el arándano. También en nuestra compañía se desarrollan acti-vidades de servicios, contando con un Hotel desde hace 3 años (www.hhotels.com) en la localidad de Concordia.La sede central de la compañía se ubica en la localidad de Santa Isabel, a unos 30 km de Venado Tuerto, en el sur de la provincia de Santa Fe.

Por qué pensamos en Responsabilidad Social?Desde hace ya unos años, el 2007, el grupo Hathor ha impulsado actividades de apoyo a la comunidad, que básica-mente han tenido que ver con donacio-nes al Hospital local y la creación de una escuela de oficios, en la que se desarro-llaron talleres de distintas disciplinas, (jardinería, computación, pintura de obra, pastelería, etc.) con el apoyo de instituciones educativas y docentes de las escuelas locales.

«Valen más pequeñas acciones, que grandes intenciones»

Por Germán Andrés LongobardiIngeniero agrónomo y Gerente de calidad de Hathor Group

Aporte a la sustentabilidad social

Page 16: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Estas actividades surgieron a partir de una filosofía empresarial en la que se reconoce la responsabilidad de la em-presa para con la comunidad.Durante este año, se conformó un equi-po de RSE en la empresa para generar actividades en respuesta a necesidades de la comunidad. Nos reunimos a apor-tar ideas y surgieron varias, entre las cuales podemos enumerar:

Cursos de orientación profesionalLa idea fue compartir con alumnos de 4 y 5 año de la escuela secundaria local una visión de la experiencia profesional de empleados de la empresa, como una manera de transmitir en qué consiste cada profesión y así ayudar en el discernimiento de estudiantes que pudieran estar interesados.

Campañas de vacunaciónSe organizaron campañas de vacu-nación contra la fiebre hemorrágica y contra la gripe para el personal de la empresa con la ayuda del hospital local Miguel Rueda. Visita de familiaresEl día 17 de agosto en vísperas de los festejos por el día del niño se organizó un encuentro con el grupo familiar de cada empleado de la empresa, a fin de mostrarles las tareas que se llevan a cabo en la planta y cada empleado pudo contar cuál es su responsabilidad a su familia. Se culminó con un agasajo a los chicos por su día.

Jardín de infantesEl grupo Hathor ha participado de la ce-lebración del día de los jardines de in-fantes entregando pochoclo y también se ha colaborado en la reinauguración de su Parque de Juegos. Visitas escolaresVisitaron nuestra empresa alumnos de 2 grado de la escuela primaria Bartolo-mé Mitre N 179, recorriendo las insta-laciones de nuestra Planta de Acopio y de Procesamiento, elaborando luego un informe de lo aprendido. Talleres de huerta, cocina y pintura en el Hogar de Niños de Santa Isabel “María Auxiliadora”Desde el Grupo Hathor se han donado utensilios, juguetes, mobiliario y com-putadoras que se utilizan para las tareas escolares de los niños de 6 a 12 años del hogar. Este año se está asistiendo en el dictado de los talleres mencionados buscando enseñar de manera simple a producir y consumir alimentos sanos. Se desarrolló un taller para enseñar a elaborar dulce de naranjas y masitas, otro para pintar mandalas infantiles y un tercero que tendió a concientizar so-bre la importancia del cuidado del agua por medio del reciclado, en este caso de botellas plásticas.

Desde el Hotel que el grupo posee en Concordia también se han generado actividades para la comunidad, con el armado de un kiosco en el que lo recau-dado se destinó a la compra de alimen-tos para ser llevados a una Capilla local

donde funciona un comedor en El que almuerzan unos 400 niños. A modo de conclusión, lo que se ha descripto son sólo algunas ideas muy simples que se han llevado a la práctica con el objetivo de brindar cosas a la co-munidad que nos apoya con más de 30 familias del pueblo que se relacionan laboralmente en forma permanente y otras 45 familias con trabajo tempora-rio en Santa Isabel, y otras 200 familias que se vinculan laboralmente en forma temporaria o permanente con nuestra empresa en la localidad de Concordia.Siendo nuestra empresa una firma de-dicada a la exportación de alimentos, consideramos que tenemos respon-sabilidad de proveerlos también de distintas maneras en la comunidad, y también promover la alimentación sana, el cuidado de los recursos, y por sobre todo reconocer y resaltar el valor de la familia en la comunidad en la que se inserta nuestra Compañía.Como se dijo al principio, esperamos que estas ideas promuevan más inicia-tivas de parte de quienes estamos rela-cionados a la producción de alimentos, para que seamos responsables con las necesidades de los sectores más ende-bles de nuestras comunidades.

Aporte a la sustentabilidad social

1616 agrovisión profesional

Page 17: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Aporte a la sustentabilidad social

Page 18: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Pautas sobre Aplicaciones de Productos Fitosanitarios en zonas Periurbanas

FITOSANITARIOS

importante presentación en el

congreso de la nación

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe (Ciasfe), como integrante de la FADIA a través de su Comisión de Fitosanitarios, acompa-ño la presentación en la Cámara de Diputados de la Nación, el jueves 10 de octubre, del documento realizado en conjunto entre el Ministerio de Agri-cultura de la Nación y entidades del sector sobre “Pautas sobre Aplicaciones de Productos Fitosa-nitarios en zonas Periurbanas", que tiene como fi-nalidad unificar criterios para que los intendentes y presidentes comunales tengan herramientas a la hora de legislar los protocolos y ordenanzas en todo el territorio nacional donde se desarrolle la produc-ción agropecuaria. La ingeniera agrónoma Liliana Bulacio del Ciasfe fue la representante de la Federa-ción Argentina de Ingenieros Agrónomos (FADIA) en el encuentro.“Este documento es a la vez un aporte material de referencia científica y técnica para ser utilizado por todos los actores relacionados a esta temática, con el propósito de fijar estrategias precisas que asegu-ren el uso adecuado y control de las aplicaciones de fitosanitarios resguardando la salud y seguridad de las personas, animales y plantas, así como tam-bién del ambiente que los rodea, de la producción agropecuaria y del patrimonio de terceros”, afirma el documento que incluye un trabajo comparativo de legislaciones aplicadas en España, Estados Uni-dos, Australia, Reino Unido, Alemania, Brasil, Chile y Uruguay.

A partir de estos estudios comparativos y del des-tacado trabajo técnico realizado por parte de las y los asesores de las entidades que participan en dicha elaboración, se estableció un modelo de apli-cación en relación a las distancias: Zonas buffer o de amortiguamiento. Para la aplicación terrestre se dispone la distancia de 100 metros y para la apli-cación aérea es de 200 metros. “Estas distancias recomendadas se podrán reducir a partir de la evaluación que realice el profesional actuante, en consideración de la tecnología disponible, las con-diciones climáticas y el tipo de producto fitosani-tario empleado”, afirma el documento que además tiene un apartado de recomendación para el uso de “barreras vivas”.“Las cortinas forestales de protección, conocidas como barreras vivas (Ottone 1993), que se interpo-nen a la dirección del viento con el fin de proteger cultivos, montes, animales, suelos y poblaciones (Müller Defradas 1978), pueden utilizarse a fin de frenar en un alto porcentaje las probables derivas, teniendo en cuenta lo siguiente: Colocar la barrera a una distancia mínima de 50 metros del perímetro externo del ejido municipal en cuestión, lo cual ade-más favorece los laboreos como limpieza de male-zas y/o hojas caídas, control de roedores y otras plagas”, dice el documento. “La utilización de fitosanitarios en la producción de alimentos es fundamental y necesaria para produ-cir de manera más estable y eficiente, siguiendo

18 agrovisión profesional

Page 19: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

FITOSANITARIOS

normas de calidad con el consiguiente beneficio para la sociedad y los consumidores. Sin embargo, la eventual aplicación de estos insumos en forma inapropiada y desaprensiva entraña posibles ries-gos para la salud ya sea en forma accidental o por un manejo inadecuado de dichos productos”, indica el trabajo.Un conjunto armónico de técnicas y prácticas apli-cables al buen uso de fitosanitarios, tendientes a asegurar que el producto pueda expresar su máxima capacidad y a la vez achicar al mínimo cualquiera de las diferentes formas de deriva para evitar así posibles riesgos emergentes para la salud y el ambiente.Cabe destacar que el documento es a la vez la resultante de un relevamiento de información di-versa sobre recomendaciones para la aplicación de productos fitosanitarios en áreas periurbanas, consensuadas por un grupo de trabajo conformado

por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el Instituto Nacional de Tecnología Agro-pecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos (MAGyA) de la provincia de Córdoba, la Comisión Federal Fito-sanitaria (CFF), la Asociación Argentina de Con-sorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), la Asociación Argentina de Producto-res en Siembra Directa (AAPRESID), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y la Facultad de Agronomía de la Univer-sidad de Buenos Aires (FAUBA).

Page 20: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Institucionales

El Centro de Capacitación de Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, segunda circunscripción (Ciasfe2), realizó el 17 de septiembre, en el salón Dorado del Palacio Municipal de Casilda, un curso introductorio sobre Derecho Ambiental dirigido ex-clusivamente a ingenieros agrónomos. Estuvo a car-go de Adriana B. Tripelli, abogada especialista en la materia(ver CV).“En nuestro país existen un grupo de leyes vinculadas con el ambiente que enmarcan el ejercicio profesio-nal de los ingenieros agrónomos. El objetivo de esta jornada es analizar la transversalidad del Derecho Ambiental en la actividad agropecuaria en relación con nuestra responsabilidad como profesionales”, explicaron los organizadores. El programa1. Marco teórico: el Desarrollo Sustentable en la

Constitución Nacional (arts. 41, 43 y 124).2. Estudio de algunos supuestos de transversali-

dad del Derecho Ambiental en la actividad agra-ria santafesina. Análisis de casos específicos:

a. Introducción: Ley de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe Nº 11.717.

b. Registro de Consultores, Peritos y Exper-tos (Decreto 1363/12 y Resolución 127/12 de la Secretaría de Medio Ambiente).

c. Medio Ambiente y fitosanitarios: relacio-nes entre la ley Nº 11.273 de “Productos

Fitosanitarios” y la ley Nº y 11.717 sobre “Medio Ambiente y Desarrollo Susten-table”. Resoluciones de la Secretaría de Medio Ambiente. Resoluciones del Co-mité Interministerial de Salud Ambien-tal. Residuos Peligrosos: ley 24.051. Ju-risprudencia. El caso de los envases de productos fitosanitarios. Resoluciones del Comité Interministerial de Salud Am-biental. Proyectos de su gestión a nivel provincial. Jurisprudencia.

d. Mitigación de impactos ambientales de cerealeras (Ley Nº 12.824 y Resolución Nº 0177/03 de la ex – Secretaría de Es-tado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Santa Fe) y de feed lots (Resolución Nº 023/09 de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe).

Curriculum VitaeDra. Adriana B. Tripelli, abogada por la U.N.R., Magister en Derecho por la University of Ottawa (Canadá), Doctora en Derecho por la U.N.R., do-cente de grado y posgrados de Derecho Ambiental, ex Asesora Jurídica Permanente de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, actualmente adscripta a la Secretaría de Estado de la Energía, Subsecretaría de Energías Renovables.

20 agrovisión profesional

Transversalidad del Derecho Ambiental en la actividad agropecuaria

Page 21: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Festejo del Dia del ingeniero agrónomo por el Ciasfe1El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe, primera circunscripción (Ciasfe1) junto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la ciudad de Esperanza, realizaron el domingo 4 de Agosto, un almuerzo conmemorativo para celebrar el día del ingeniero agrónomo. “Fue un encuentro muy ameno, organizado en conjunto por la Facultad y el Colegio, para distenderse y charlar entre amigos. La oportunidad fue muy propi-cia para invitar a las familias, lo que se tornó en una gran encuentro familiar", afirmó Raúl Walker, presidente del Ciasfe1. Uno de los motivos del encuentro fue para convocar a todos los alumnos que ingresaron en el año 1970. “Luego de 40 años, volvieron a verse, algunos siendo ingenieros agrónomos y otros que finalmen-te optaron por otras carreras. La gran mayoría de este grupo autodenominado AGRO 73, se hizo presente para recordar esos buenos viejos tiempos de estudiantes", afirmaron los organizadores.

Acto público por el día del ingeniero agrónomoEn el marco del ciclo 'Reconocimiento Día a Día', se llevó a cabo el día 6 de agosto, en el recinto de la Cámara de Senadores un nuevo acto donde se distinguió a los ingenieros agrónomos en su día. El evento fue presidi-do por el vicegobernador Jorge Henn, y en representación de los matriculados estuvieron presentes: Walker, presidente del Ciasfe1, el vicepresidente Alberto Genero, el secretario, Carlos Collins y Norma Marelli, miembro del Consejo Directivo.

Institucionales

21AGROVISIóN PROFESIONAL

Page 22: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Institucionales

22 agrovisión profesional

Cada vez más alumnos en los cursos electivos de Ciasfe2

Los alumnos que cursan el último año de la carrera de ingeniería agronómica en la Facultad de Agronomía de la UNR tienen la posibilidad, si así lo desean, de realizar un curso con carácter de electivo organizado por el Ciasfe2 y que tiene como título “Responsabilidad y ejercicio pro-fesional”. Este es el cuarto año consecutivo que se realiza y el objetivo es introducir a los alum-nos en la realidad profesional, es decir, acercarlos al ejercicio de la profesión sentando las bases éti-cas de la responsabilidad, dentro del marco regulatorio existente.En el último encuentro se visitó el establecimiento que dirige el

ingeniero agrónomo Tomás La-yus, quien explicó el novedoso sistema que implementa y que él denomina Triple alianza: Soja, cebadilla criolla y cría ganadera (qué en este número de la revista es uno de los temas de tapa). Los alumnos recorrieron el estable-cimiento y mate de por medio, escucharon atentamente los co-mentarios del ingeniero Layús.También finalizó el curso electi-vo “Buenas Prácticas Agrícolas en Plantas de Acopio”, pensado para introducir a los alumnos en las buenas prácticas, incor-porando conceptos sobre ino-cuidad del producto (libre de contaminantes físicos, químicos

y biológicos), rastreabilidad, eva-luación de riesgos ambientales y laborales, planes de gestión de residuos, procedimientos opera-tivos de limpieza y desinfección, buenas prácticas de manejo poscosecha. Este curso fue tan demandado que el cupo se agotó rápidamente y se decidió repe-tirlo. Alrededor de 70 alumnos finalizaron el cursado. E 13 de noviembre el presidente de Ciasfe2, Gastón Huarte y el Decano de la FCA, UNR, Guiller-mo Montero, hicieron entrega de los certificados a los alumnos que aprobaron los cursos electivos.

Page 23: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Institucionales

Entrega de medallas a los mejores promedios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNREl presidente y la secretaria del Ciasfe2, Gastón Huarte y Griselda Roccuzzo, le hicieron entrega de medallas a los mejores promedios de la carrera de Ciencias Agrarias el pasado viernes 15 de noviembre durante el acto de colación de grado. Este año, los estudiantes premiados fueron: MONTERO BULACIO, Nicolás (Pro-medio general 8.62); PEROTTI, Esteban Ariel (Prome-dio general 8.50); SANTACHIARA, Gabriel (Promedio general 8.45). Una distinción que el Ciasfe2 le otorga todos los años a los alumnos, como forma de reconoci-miento al esfuerzo y estudio a los futuros colegas.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

publicidad_revista.pdf 1 25/07/12 17:50

Page 24: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

24 agrovisión profesional

Institucionales

Jornadas de capacitación organizadas por el Ciasfe3 y el INTA Reconquista

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, tercera circunscripción (Ciasfe3) realizó, con la colaboración de la Estación Experimental del INTA Reconquista tres talleres de trabajo: Malezas resistentes, cultivo del maíz y sobre el cultivo de girasol. La iniciativa por sugerencia de Gabriel Ángel Lacelli, quien es director del INTA Reconquista y vicepresidente del Ciasfe3, como modo de acercamiento y capacitación permanente para los productores y profesionales de la zona.

Taller sobre cultivo de girasol: se realizó el 1 de agosto y los disertantes fueron el Ing. Agr. (M. Sc.) Sebastián Zuil y la Lic. Daniela Vitti

Jornada de malezas resistentes: Se realizó el viernes 23 de Agosto de 2013 y el disertante fue el Ing. Agr. Juan López.

Taller sobre cultivo maíz: se realizó el 11 de septiembre y el disertante fu el Dr. G. A Maddonni, de la UBA.

Al ciarre de esta edición se estaba realizando otro curso de capacitación sobre algodón y soja, también organizado por el Ciasfe3 y el INTA Reconquista.

Page 25: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Institucionales

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario llama a concurso para cubrir:

un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación semiexclusiva, en las asignatu-ras Zoología General y Zoología Agrícola, un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple y un (1) cargo de Ayudante de Primera, dedicación exclusiva, en la asignatura Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas (Departamento Producción Vegetal) y un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple, en la asignatura Comercialización Agropecuaria (Departamento Socioeconómico) pertenecientes a la carrera de Ingeniería Agronómica.

La inscripción se recibirá en la Oficina de Concursos desde el 10 de marzo al 17 de marzo de 2014. Para mayor información acerca de los requisitos y reglamentaciones vigentes se encuentra disponible el sitio:http://www.fcagr.unr.edu.ar/Novedades/llamadoaconcurso9.html

Oficina de ConcursosTeléfono: 0341/4970080-085-199 interno 1104

Facultad de Ciencias Agrarias, Campo Experimental J.V. Villarino, ZavallaE-mail: [email protected].

llamado a concurso por vacantes en la facultad de ciencias agrarias de la unr

Page 26: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

26 agrovisión profesional

RICARDO CHARLES, MARTILLERO DE AFA

La Comisión de ganadería del Colegio de Ingenie-ros Agrónomos de la provincia de Santa Fe (Ciasfe) realizó un encuentro de trabajo los primeros días del mes de octubre donde se dio lectura y evalua-ción a los documentos institucionales: Producción agropecuaria en el país y el rol de los ingenieros agrónomos; Relevamiento de los Agroecosistemas Ganaderos del Sur de la Provincia de Santa Fe y de las alternativas de trabajos en conjunto con las cá-tedras de Forrajes y Nutrición Animal de la Facul-tad de Agronomía de la UNR. Una vez concluido el trabajo de la comisión se lo invitó para una charla debate al reconocido martillero de Agricultores Fe-derados Argentino (AFA) Ricardo Charles, sobre la situación actual y futura de la ganadería en Argen-tina y el mundo. Agrovisión Profesional entrevistó unos días después a Charles para que nos amplíe sobre el encuentro y las perspectivas para el sector. –Agrovisión: ¿Cómo ve el escenario ganadero actual y futuro?–Charles: De la reunión que tuvimos en el Colegio, hace aproximadamente 20 días, ahora hubo cam-bios, particularmente en el precio. Una recupera-ción en el precio de invernada y en el del gordo. Una serie de cuestiones que modificamos el escenario. Igual, ese día ya hablábamos de la recuperación del precio que iba a tener la vaca, en el novillo de ex-portación y que eso llevaría para arriba el consumo, cosa que está pasando ahora.

–¿A qué lo atribuye?–En principio decíamos antes de las elecciones de octubre que había una incertidumbre por parte de los ganaderos y productores, para saber que ocurría con el dólar y entonces los que tenían terneros para vender, de invernada, frenaron las ventas porque no quería arriesgarse a que el escenario cambie. En-tonces se guardaron el producto y eso traccionó el precio hacia arriba. Igual hay que tener en cuenta que hacia fin de año siempre aumenta el precio de la carne y además, en este momento, no hay oferta de ternero de invernada.–Algo habitual de todos los años…–Igual, este año se produjo una cosa que es atípi-ca, los precios subieron en una escala mucho más abrupta que en otros años. A esto lo acompaño la incertidumbre de qué podía pasar después de las elecciones y terminamos en este escenario. Todo el mundo quería quedar calzado en la moneda co-rriente que es la vaca en este rubro. Si el gordo va-lía 10 pesos o 10,50 y tenía que pagar 13 o 13,50 compró igual el ternero para quedar calzado con el precio. Entonces el precio de la invernada por esa situación y también empujada por el gordo, que contrariamente a lo que pensábamos todos que esta época tendríamos una buena oferta de gordos en el mercado, dado que en la época de la zafra del ternero, o sea de febrero, mayo y junio, el precio de la invernada habían estado muy bajos, entonces el

Sr. Ricardo E. Charles

“El aumento del precio del ganado en pie vino para

quedarse”

Page 27: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

productor, los feedloteros habían comprado mucho ternero porque la conversión cerraba. El precio de la invernada estaba a 10 pesos el gordo entonces los números cerraban encima el maíz a 800 pesos. Entonces compraron, encerraron y pensábamos que esta época tendríamos mucha producción dis-ponible.–¿Y esa producción dónde está?–Charles: Realmente esto fue así, hay una gran can-tidad de carne producida pero empezó a traccionar la exportación, a partir de algunos contratos que se hicieron con Rusia. Sumado a que por una cues-tión estacional la vaca gorda falta porque durante el invierno lo productores buscan deshacerse para no invertir en alimentarla ya que no hay pasto en el campo, y el que tiene la vaca la vende para achicar la boca. Entonces a la salida del invierno el que tie-ne vaca tiene un producto importante para poder colocar. Igual, no es lo mismo darle un grano de maíz a un novillo que hasta ese momento tiene un valor de 10 pesos que darle un grano de maíz a una vaca que valía 6 pesos gorda. Entonces te quedas sin vacas gordas en primavera, todos los años pasa lo mismo siempre hay una recuperación de precio

de esa vaca. Como te decía, a esa recuperación este año se le agregó una demanda de Rusia, que históricamente nos compró carne para su indus-tria, todo cortes baratos para chacinados, cortes de vacas manufacturas. Este año salió a comprar cortes para la mesa de ellos, para comer carne de vaca, ojo sin demasiada preferencia ni pretensio-nes pero nosotros aún lo no muy bueno para ellos es excelente. Y compra un corte muy barato pero muy bueno por la calidad de nuestra carne. Tam-bién se suma un pedido grande de China, con lo que significa el mercado asiático en volumen con algunos cortes que nadie consume y que terminan de cerrar estas integraciones de la media res. Para que vos te des una idea, la parte del garrón, la de la pata de la vaca, eso lo están enviando a China. Tiene mucho nervios y cartílagos pero lo compran. Cuando el frigorífico logra vender cada parte de la vaca a diferentes destinos eso hace que sea un gran negocio. Eso le da un valor distinto a la ha-cienda en pie. Por eso hubo una recuperación muy importante y lo que yo veo a futuro es una tenden-cia hacia arriba. El aumento del precio del ganado en pie vino para quedarse.

27agrovisión profesional

Page 28: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

28 agrovisión profesional

RICARDO CHARLES, MARTILLERO DE AFA

–Se logran colocar afuera productos que antes eran impensados–Actualmente hay un componente en el mer-cado de la carne, que nadie lo está teniendo en cuenta y es el cuero. El cuero en el último tiem-po aumentó entre un 30 a un 49 por ciento su valor y actualmente es una parte de la vaca muy importante, es significativo en el precio final de la vaca. Cuando vino la crisis a nivel mundial había caído mucho el precio porque la industria había dejado de agregarle cuero a la industria automotriz, del mueble, etc. Aho-ra con la mejora de muchas de las economías mundiales volvió a manufacturarse el cuero e hizo que aumente más de un 35 por ciento y para tener cuero tenés que producir vacas. –¿Mejoró entonces la exportación, está más libre el mercado externo?–Si porque el gobierno sabe que el sector ga-nadero es un sector que en estos últimos tres años no les trajo problema. Al contrario, la carne le produjo deflación. Igual, lo que real-mente modificó el escenario fue lo que suce-dió después del cierre de las exportaciones. En el año 2006 se exportaron 770.000 toneladas de carne y la expectativa era llegar al millón de toneladas. Estos años, los últimos, se están exportando alrededor de 130.000 toneladas. Es decir que hay un volumen muy grande que quedó en el mercado interno. Si bien bajó el stock ganadero en forma importante práctica-mente toda la carne se consume adentro. Ade-más en algún momento el consumo per cápita bajo, ahora se recuperó y está en un nivel muy importante. A pesar del cerdo y el pollo que tuvo un veranito pero son carnes alternativas que no tienen continuidad de precio ni de pre-sencia en el mercado interno.–Volvió a ser la carne vacuna la elegida por la mesa de los argentinos–Creo que cualquier argentino puede comer toda la semana carne vacuna pero no podría comer ni pollo no cerdo. En el cerdo hay una cuestión que me parece que la cadena ente-

ra no se terminó de poner de acuerdo. Hoy la carne de cerdo o está al mismo nivel o es más cara que la carne de vaca y eso es un despro-pósito. Cuando el cliente, en góndola, ve que un producto vale igual o hay poca diferencia elige. En el pollo se complicó porque es mucho más caro porque no rinde lo mismo.–¿Aumentará el precio de la carne?–Dentro de unos días habrá una mejora en el precio y en algún momento se trasladará al mostrador. Por ahora el aumento lo está ab-sorbiendo el abastecedor y el carnicero por-que tuvieron muy buen rentabilidad durante mucho tiempo pero eso se modificará.–Que poder de recuperación que tuvo el sector ganadero, de aquellos momentos duros hoy están muy bien, con buena calidad ¿cuál es la razón de esta potencialidad tan lograda en nuestro país?–Yo siempre lo digo, al productor argentino le das un poco de rentabilidad y tienen una rapi-dez, un ingenio y unas ganas de hacer cosas que son fabulosas. Yo sostengo que el tesón de los productores argentinos, que con una mínima rentabilidad, le buscan la vuelta para producir contra todo es lo que nos ha salva-do de perder nuestro potencial. Está bien que hay más tecnología, muchos de ustedes los ingenieros agrónomos lo saben bien. En los campos del norte actualmente hay diversidad de pasturas que se pueden implantar que an-tes no se conocían. Entonces el productor no duda, ve rentabilidad y empieza a incorporar todas estas cuestiones nuevas. Sin llegar a lo que hace con la agricultura, porque ahí el pro-ductor está a la vanguardia del mundo en el uso de tecnología. Igual creo que al productor ganadero le falta mucho avanzar, lo que veo es que en la vaca nunca se incorporó esta tecno-logía. –Salvo la genética, algún cuidado en el destete.–Si, es verdad salvo en la genética que fue me-jorando e incorporándose a los rodeos no hay

Page 29: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

RICARDO CHARLES, MARTILLERO DE AFA

muchas más. Ojo no critico los intentos pero el productor ganadero le falta mucho para me-jorar la producción y tampoco invierte como invierte el productor de agricultura.–Sigue en un lugar marginal de producción la ganadería, quiero decir en los campos no ap-tos para agricultura, en los bajos, etc.–Si, no importa, el productor se puede tecnifi-car igual. Pasa todo por la cabeza. Yo contaba una historia que me pasó. Vos hablas con un productor que tenga que hacer una avena y la hace al voleo, con el esparcidor y después lo-gra, lo que por suerte pudo rescatar. Por ahí si el mismo productor la siembra, como lo tiene que hacer, con una sembradora, fertilizando y demás y después eso se traduce en carne. En definitiva, si la plantación de una pastura, que se traduce en carne, no lo hacen bien y tenemos un problema en la producción. Des-pués tuvimos otra realidad que fue que en los campos marginales, con el fervor de la soja, en las campañas anteriores se alquilaron para ese fin corriendo muchas veces a los ganaderos. Se dieron cuenta que no funcionó, después de darse golpes y ahora se están volviendo a alquilarse para producción de ganado. En ese caso la línea media promedio que te da la ga-

nadería, por más que una soja te vaya bien, no te la da la soja porque son campos para eso.–Ni hablar de la mano de obra que se emplea en la producción ganadera y en la agricultura.–Bueno ese es una de los peores flagelos que sufrió la actividad, la pérdida de mano de obra que sea eficiente. Por esta zona es muy difícil de conseguir porque se fue perdiendo ese co-nocimiento de generaciones y perdimos expe-riencias importantes, que no se explican ni se aprenden en otro lugar que no sea el campo, junto con alguien que sepa y atrás de los ani-males. Hoy la ganadería a campo, en la zona centro, está reservada para los lotes bajitos, en la costa de los canales, es decir en la parte más marginal del campo, que no pueden hacer soja, el resto está concentrado en los encierre. Pero hoy, cualquiera que tenga ganas de tra-bajar en un rincón del campo puede tener en-tre 150 a 200 bichos (vacas) sin problemas en feedlots. Pero muchos no lo pueden hacer por falta de trabajadores que sepan y que tengan ganas de aprender ese oficio, porque hay que estar todo los días del año.

Page 30: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

30 agrovisión profesional

Legislación aplicable a las Buenas Prácticas AgrícolasPor Ing. Agr. Estela AlbertMat. 2-0171Comisión de Buenas Prácticas Agrícolas

El mayor nivel de vida en los países

desarrollados y la aparición de casos

públicos sobre alimentos contamina-

dos –como por ejemplo la encefalopatía

espongiforme bovina (vaca loca), brotes

de soja con escherichia coli –hizo que los

consumidores tuvieran mayor conciencia

sobre los riesgos que pueden ocasionar

el consumo de alimentos contaminados

y comenzaron a demandar alimentos

más seguros para la salud humana y

que además contemplen el respeto por

el medio ambiente y el bienestar de los

trabajadores.

A raíz de esto, y para poder ingresar o

mantenerse en un mercado altamen-

te competitivo como el alimentario y

responder a la demanda de productos

diferenciados, acorde a las necesidades

de los consumidores, las empresas

alimenticias comenzaron a implementar

las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA),

siendo éstas las acciones tendientes

a reducir riesgos de contaminación

físicos, químicos, microbiológicos,

propiciando la producción ética y sus-

tentable.

En el caso puntual de plantas de acopios

de granos (lugar físico donde se alma-

cena y acondiciona el producto obteni-

do de la producción primaria de origen

vegetal), como proveedoras de materia

prima para las industrias alimentarias

a nivel local, regional, nacional y/o in-

ternacional, deben cumplir, para poder

operar bajo determinados estándares

de calidad e inocuidad, los lineamientos

legales aplicables a las BPA.

Los pilares de las BPA son

• Inocuidad

• Seguridad y Bienestar laboral

• Respeto por el Medio Ambiente

• Rastreabilidad.

A continuación se detalla en forma de

resumen, la recopilación sobre legis-

lación aplicable a las BPA en Plantas

de Acopios, realizada hasta la fecha,

por la Comisión de BPA del Colegio de

Ingenieros Agrónomos, de la segunda

circunscripción:

Bienestar y seguridad laboral

Ley 22.248 del Régimen Nacional de

Trabajo Agrario y su Decreto 563: Define

el trabajo agrario como el que realiza

una persona física, fuera del ámbito

urbano, en relación de dependencia de

otra persona, persiguiera o no ésta fines

de lucro, en tareas vinculadas principal o

accesoriamente con la actividad agraria,

como agrícola, pecuaria, forestal, avícola

o apícola. Se incluye, aun cuando se

realicen en zonas urbanas, la manipula-

ción y el almacenamiento de cereales,

oleaginosos, legumbres, hortalizas,

semillas u otros frutos o productos

agrarios. El objetivo principal es reducir

los siniestros, a través de la prevención

de los riesgos del trabajo.

Este trabajo agrario debe ser realizado

en condiciones de higiene y seguridad

para evitar enfermedades o accidentes

de trabajo, por lo que el empleador debe

proveer de elementos de protección

personal, unidad sanitaria en buenas

condiciones, agua potable, guardar en

lugar aislado y bien identificado los

productos fitosanitarios, disponer de un

botiquín con los elementos adecuados

para las enfermedades o accidentes, se-

gún el trabajo y la región (gasas, vendas,

alcohol, agua oxigenada, desinfectante,

colirios), en un lugar bien identificado

con carteleria, en forma permanente y

un plan de evacuación, asegurando un

medio de traslado inmediato.

Y el trabajador debe usar y conservar en

buen estado dichos elementos de protec-

ción y cumplir con las normativas.

Ley 24557 de Riesgos del Trabajo: Tiene

también como objetivo reducir la sinies-

tralidad laboral a través de la prevención,

reparar los daños producidos, rehabilitar

y recalificar al trabajador. Define como

Un accidente de trabajo a todo aconte-

cimiento súbito y violento, ocurrido en

ocasión del trabajo, o en el trayecto entre

el domicilio del trabajador y el lugar de

trabajo. Se excluyen los accidentes o

enfermedades causadas por dolo del tra-

bajador, alguna fuerza extraña al trabajo,

o las incapacidades preexistentes.

Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el

Trabajo: Reglamenta las condiciones de

higiene de los ambientes de trabajo don-

de se debe tener en cuenta las caracte-

rísticas de diseño de las plantas indus-

triales, locales, etc. (cubaje, ventilación,

carga térmica, humedad, iluminación,

ruidos) y diseño de las maquinarias. Se

establece que en el diseño se tenga en

cuenta las condiciones de seguridad en

las instalaciones, herramientas, protec-

ción de máquinas, equipos de protección

marco legal en plantas de acopio

Page 31: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

de los trabajadores, protección contra

incendios e identificar y rotular las sus-

tancias nocivas.

El decreto 617/97 - Higiene y Seguridad

para la Actividad Agraria: Regula que el

empleador debe identificar y eliminar

todo factor de riesgo que pueda existir

en su establecimiento, proveer de los

elementos protectores, informar y capa-

citar a los trabajadores sobre los riesgos

de la actividad, esta capacitación debe

ser periódica de tal forma que el mismo

tome conciencia de la importancia de la

prevención, debiendo existir cartelería

informativa en el establecimiento. El

trabajador por su parte, debe utilizar

correctamente las maquinarias, herra-

mientas, sustancias peligrosas, equipos

de protección y asistir a los cursos de

capacitación.

Medio ambiente

Como toda planta de acopio es genera-

dora de agentes contaminantes (físicos,

químicos o biológicos) que pueden ser

perjudiciales para la salud, seguridad

o bienestar de la población, perjudicia-

les para la vida animal y vegetal deben

cumplimentar:

Ley 20284 de Contaminación

Atmosférica.

Ley Nº4390, tener un sistema

de Control de Vectores de

Enfermedades y de Plagas.

Ley 25916, Plan de Gestión

Integral de Residuos.

Resolución 128/04 de Tratamiento y

disposición final de residuos sólidos.

Resolución 687/2005 de Semillas: La

sola presencia de un grano entero y/o

pedazo de grano coloreado artificialmen-

te en una partida de cereales, oleagino-

sas o legumbres, será suficiente para

considerarla fuera de estándar o base de

comercialización.

Ley Provincial Nº11273 de Productos

Fitosanitarios, en lo que respecta a

agroquímicos.

Ley Provincial de Medio Ambiente y

Desarrollo Sustentable, Nº 11717 cuyo

objetivo es preservar, conservar, mejorar

y recuperar el medio ambiente, los

recursos naturales y la calidad de vida

de la población, asegurando el derecho

de toda persona de vivir en un ambiente

saludable, ecológicamente equilibrado y

adecuado para el desarrollo de la vida.

Para ello es necesario:

• Un ordenamiento territorial, planifi-

cando los procesos de urbanización e

industrialización.

marco legal en plantas de acopio

Page 32: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

marco legal en plantas de acopio

• Utilizar racionalmente el suelo,

subsuelo, agua, atmósfera, fauna,

fuentes energéticas y demás recur-

sos naturales.

• Proteger, preservar y gestionar los

recursos hídricos, prevenir y contro-

lar inundaciones y anegamientos.

• Regular, controlar o prohibir toda

actividad que pueda perjudicar todos

estos bienes, ya sea en el corto,

mediano o largo plazo.

• Controlar la generación, manipula-

ción, almacenamiento, transporte,

tratamiento y disposición de residuos

peligrosos (que es todo desecho lí-

quido, sólido, semi sólido y/o gaseo-

so que puede causar daño, directa

o indirectamente a los seres vivos o

contaminar al ambiente en general.

Resolución Nº 0177 de la provincia de

Santa Fe

Debido a que muchas plantas de acopio,

por la urbanización, fueron quedando

insertas en la población, generando

un impacto ambiental con el tráfico de

vehículos, ruidos molestos, partículas

en suspensión, olores, proliferación de

vectores y plagas, residuos, riesgos de

incendios y explosiones. El gobierno de

la Provincia de Santa Fe la promulga en

el 2003, donde se resuelve que todos

los establecimiento que se dediquen al

almacenamiento, distribución, acondi-

cionamiento y conservación de granos

deben cumplir determinadas medidas de

funcionamiento.

• Las playas de estacionamiento para

camiones, tanto dentro como fuera

del establecimiento, deben ser de

dimensiones adecuadas al flujo de

camiones y deben ser mantenidas en

condiciones adecuadas para que no

se genere polvo.

• La zona de carga y descarga debe

confinarse en un espacio cerrado,

con sistema de aspiración (ciclones,

filtros u otros medios), que garan-

ticen la captación y recolección del

material particulado en suspensión y

minimicen la salida al exterior.

• Los sistemas de ventilación o airea-

ción de granos, norias y conductos,

carga y descarga, deberán estar

equipados técnicamente para mini-

mizar la salida al exterior de material

particulado y reducir el nivel sonoro.

• Los secadores de granos deben

contar con sistemas de captación de

partículas en suspensión.

• La empresa deberá implementar un

sistema continuo y documentado

de limpieza de polvo y granza en

las instalaciones confinadas a fin de

minimizar el riesgo de explosión

• Cumplir con Ordenanzas municipa-

les o de no existir la norma IRAM

4062/01 de ruidos molestos.

• Para reducir el transporte de partí-

culas y/u otros materiales fuera del

predio, deben contar con un cerco

perimetral y cortina forestal, con es-

pecies de hoja perenne, doble hilera

alternada.

• Contar con un sistema de control

de vectores de enfermedades y de

plagas según la ley 4390.

• Instrumentar un sistema de Gestión

de Residuos sólidos y su destino o

disposición final.

• Contar con un sector identificado y

confinado, destinado al almacena-

miento de envases llenos, en uso y

vacíos de agroquímicos. Y los resi-

duos considerados peligrosos, están

alcanzados por el Decreto 1844/02.

Todas las plantas que estaban en

funcionamiento debieron presentar en

un determinado plazo el Formulario de

Presentación (Anexo A)

Todos los establecimientos ubicados

en zonas urbanas, suburbanas, zonas

rurales, mixtas o industriales a menos

de 500 m del punto más cercano a

zonas urbanas y suburbanas, debieron

presentar un Informe Ambiental de

Cumplimiento (Anexo VI del Decreto

Nº101/03) y los ubicados a más de 500

m. si su capacidad de almacenamiento

superaba las 10.000Tn en total.

Los nuevos emprendimientos a partir de

esta resolución no pueden instalarse en

zonas urbanas.

Inocuidad y rastreabilidad

Se encuentran reguladas a través de:

Resolución del Mercosur 80/96 ”Buenas

Prácticas de elaboración para estableci-

mientos elaboradores, industrializadores

de alimentos”, sólo en lo que respecta al

almacenamiento de materia prima en su

mínimo proceso, donde debe existir una

adecuada limpieza, eliminando tierra,

polvo y otra materia inadecuada, una

correcta desinfección para disminuir el

número de microorganismos para evitar

contaminación cruzada, utilización de

agua segura, diseño de las instalaciones

que impidan entrada de insectos, roe-

dores y/o plagas, u otros contaminantes

como humo, polvo y otros, condiciones de

higiene y seguridad para el trabajador, de

tener una partida contaminada, disponer

de un lugar separado hasta su disposición

final y el transporte de la materia prima

debe ser realizado también en condicio-

nes adecuadas de limpieza, desinfección

y desinfestación.

Procedimientos Operativos Estandariza-

dos, POES: cada establecimiento debe

contar con los POES de forma escrita,

detallando los procedimientos que se

llevarán a cabo, las medidas correcti-

vas si fueran necesarias e identificar

los procedimientos pre operacionales

(limpieza y desinfección) y durante las

operaciones, debiendo quedar correcta-

mente registradas todas las labores y el

responsable de la misma.

Para mayor información ingresar a los sitios:

www.infoleg.gov.ar

www.santafe.gov.ar

www.ambiente.gov.ar

www.senasa.gov.ar

32 agrovisión profesional

Page 33: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

33agrovisión profesional

Producción Hortícola: conocer y mejorar

opinión

Por Ing. Agr. Betiana VergaMatrícula 82-1-0767

La horticultura, en nuestra zona, ha sido una actividad que por muchos años se manejó –o la manejaron –bajo una realidad de sombras, de dudas, de temor. Lo impredecible de la naturaleza y de los precios fueron fundamen-tales para justificar estos oscuros, y cierta marginalidad, ..ojo!, que a muchos les a convenido.Pero ya hace un tiempo atrás, el estado nacional (a través de SE-NASA), la sacó, en forma abrupta, de esta situación y la puso direc-tamente en “jaque”. Seguro, nues-tros clientes de afuera (exterior) comenzaron a cuestionarnos. Por-que existía un doble “standar”, es decir, lo que se exportaba cumplía innumerables requisitos de inocui-dad y la producción para mercado interno, se manejaba en medio de “sombras”. Así se elabora y se crea el SICOFHOR (SISTEMA DE CONTROL DE FRUTAS Y HORTA-LIZAS). Un sistema a implementar en cuatro etapas para que sea de aplicación gradual. La Res. SENA-SA nº 637/2011 dice en su ART. 2: “Objeto: El Sistema tiene el si-

guiente objeto: inciso a) Identificar los actores y productos de la cade-na agroalimentaria frutihortícola. Inciso b) Implementar un progra-ma de monitoreo para determinar la posible presencia de residuos de plaguicidas en los productos fruti-hortícolas, (…) c) Implementar un programa de monitoreo para determinar la posible presencia de contaminantes biológicos en los productos frutihortícolas,(...)”. Este Sistema nace en la Res. SE-NASA Nº240 del año 2003.En esos años recién comenzaban

mis primeros pasos profesionales cuándo “caigo” sobre este escena-rio: discusiones, reuniones, viajes, convenios, inspecciones, todos iban de un lado a otro, algunos decían “no pasa nada”. Para otros “dejemos la actividad”. Diez años, por poner un punto de inicio del SI-COFHOR, el escenario ha cambia-do, fundamentalmente porque hoy hay una demanda de capacitación por parte de todos los actores de la cadena frutihortícola, para co-nocer de qué se trata.Y pienso, ¿qué paso en estos 10

Directora Técnica del Mercado de Frutas y Verduras de Santa Fe

Asesora de Grupos Cambio Rural Hortícola

Responsable Técnica ante senasa

Integrante Comisión Cultivos Intensivos de la Primera Circunscripción

Page 34: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Producción Hortícola: conocer y mejorar

opinión

34 agrovisión profesional

años en los cuales la actividad fue limpiando sus “oscuros”?, ¿qué paso con las corridas y los mie-dos? Ese es el punto, el miedo a lo desconocido, no sólo a lo que se venía desde requisitos legales, sino también el desconocimiento y el miedo que se generaba por-que el productor no sabía, princi-palmente, como se estaba mane-jando, y aparecen las preguntas: ¿Cuántos leían las etiquetas de los fitosanitarios?, ¿cuántos sabían que existía un tiempo de caren-cia definido?, ¿qué es verdad que hay plagas que están en el envés de las hojas?, ¿que el riego por goteo es muy eficiente y no tan costoso?. ¿Que el monocultivo (en un mismo lote) no es bueno?, ¿que los análisis de agua arroja-ban resultados: “no apta”?, ¿que la mercadería no debe apoyarse en el piso?, ¿que el agua con barro afecta la achicoria?,¿¡que el com-

postaje existe?. ¿Que producen alimentos?. ¿Y la comercializa-ción? “Vamos a monitorear lo que se comercialice en los mercados”, anunciaron. ¡Que bomba! Nadie sabía a ciencia cierta qué datos arrojarían estos monitoreos. “Va-mos a inspeccionar mercados”, también se escuchó. Lo que audi-tan es limpieza e higiene, lamen-tablemente, era otra bomba; digo lamentablemente porque, aunque no lo crean, fue cuestionado y re-sistido, en muchos lugares, que se controle la limpieza y la higiene.Comenzamos a hablar de BPA, las Buenas Prácticas Agrícolas, reco-mendadas desde 1999, y si la infor-mación no falla, obligatorias para el 2014, entonces todos a buscar los manuales, los libros, desde los técnicos hasta los productores, ¿qué será?¿cuáles son los puntos? ¿qué son los registros?. Y en las discusiones otra vez se escuchó

desde “no pasa nada” hasta “de-jemos la actividad”. Hoy uno lee el título: Buenas Prácticas Agrícolas, lo interpreta, y se da cuenta que ese “monstruo” me sugiere ma-neras de trabajar en el proceso de producción considerando mi sa-lud, la de mis empleados, la salud de los consumidores, y que no me olvide del medio ambiente. Punto. Yo creo que estamos en la llave de estos procesos de mejora y de cumplimiento legal, todos los actores buscamos información, y eso es de gran importancia. La ac-tividad se sentó en las mesas para ordenar su personal, regularizar la mano de obra –discusión aparte la metodología propuesta por la le-gislación –pero no olviden que la ley de contrato de trabajo es del año 1976 y la actividad, al menos en nuestra zona, tiene 80 años y más (pensando en la edad de mi abuelo) de antigüedad.Empezamos a encontrar quintas y quinteros, empezamos a mirar que hay perforaciones cerca de los po-zos negros, que los fitosanitarios tienen un marbete, y que es muy interesante leerlo, que las tierras están “flacas”, que las pérdida de producto durante la cosecha y el manipuleo son elevadas, y se em-pezó a tener noción de “costos”, a mirar para el norte y también para el sur (porque nos compiten en el mercado), entonces queremos ser competitivos, y apareció la palabra “rótulo”, y “nombre al estableci-miento”, y los tomates embalados en cuatro o tres filas, y la lechuga

Page 35: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Producción Hortícola: conocer y mejorar

opinión

de Mar del Plata, y el zapallito de la costa, o el mercado de Rosario, y el del Chaco. Y a manejar pre-cios: muy impredecibles, pero ya no tanto, al menos ya conocemos los factores que los hacen tan va-riables, de no saber o creer que lo sabíamos, a tener certezas, es un gran paso. Y aparece un actor fundamental: “el cliente”, el clien-te como tal, el que busca calidad y precio, y ahí se nos vuelve todo abajo porque busca calidad (ya no alcanza con el precio) y volvimos a salir desesperados a buscar más información.Hoy el ojo criterioso lo tiene “el consumidor”, es el que demanda pero es también quién nos con-trola, y tal vez esté un poco desin-formado, pero nadie le puede ne-gar el derecho de saber que está comiendo y de exigir lealtad, y un productor de alimentos no puede decir que no sabe que es lo que produce, que no puede garanti-

zar inocuidad y que no se pueden comprometer a ciertas exigen-cias, porque nunca lo hicieron; una cosa es la desinformación y otra es la irresponsabilidad.Porque estamos en la llave de este proceso, aún no se cómo termi-na este cambio, el de salir de las sombras, el de garantizar lo que produzco y lo que vendo. Una par-te importante se avanzó y no hay retorno: el del conocimiento, la búsqueda de la información, y es en ese punto adonde cambia el actor crítico, pasamos a estar los técnicos en la mira.Deberá darse un cambio de há-bito en las personas dedicadas a la horticultura en nuestra región, hay que modificar formas y mo-dos, cambios culturales, de visión, traer términos nuevos, y después de lograr estos objetivos llega lo técnico.Lo que sigue es la inclusión de los profesionales de la agronomía en

la horticultura, en particular en nuestra zona, porque el produc-tor nos va a necesitar, la actividad nos está necesitando, y debemos asumir la tarea de transferir la información en forma adecuada, verás y sobre todo, efectiva; ha-brá que revisar si estamos a la altura de la situación.

Page 36: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

Eran las cavidades de los acantilados rocosos los lugares originales donde anidaban; por ello, la similitud que ofre-cen los edificios de las ciudades, hace que éstos sean preferidos por las palo-mas, en especial aquellos edificios más antiguos y que son los que presentan las cavidades, recovecos y agujeros para anidar. Las palomas, cuando su control es co-rrecto, (población adecuada, ubicación idónea y estado de salud bueno) cons-tituyen un valor agregado a la belleza de cualquier ciudad. Sus vuelos y arru-llos adornan las plazas y jardines y son motivo de distracción para los niños y sosiego para los mayores. Las palomas, como los perros y los gatos, no han in-vadido las ciudades; hemos sido sus habitantes los que, en un momento u otro, hemos propiciado que vivan entre nosotros. Para evitar la superpoblación y, por ende, problemas, se han ensayado en distintas ciudades diversos procedi-mientos de control, como la captura con redes o el uso de rapaces, llegando incluso a los envenenamientos masivos y a la caza con carabinas. Todos estos métodos, además de crueles e impo-pulares, han resultado ineficaces y ca-ros. ¿La razón del fracaso? las palomas pueden duplicar cada año su población si tienen alimento y espacio suficiente. Cuando se efectúan exterminios masi-

vos, vuelve a quedar alimento y espacio suficiente para que los ejemplares su-pervivientes alcancen sus índices máxi-mos de reproducción.

Factores y variables que permiten el controlUna de estas variables es la disponi-bilidad de agujeros y lugares donde apercharse. Para las palomas esta dis-ponibilidad es esencial, ya que los utili-zan tanto para reproducirse como para pasar la noche. A nivel práctico, una posible solución es impedir el acceso de las palomas a los posibles lugares de nidificación, dictando normativas urbanísticas adecuadas. Para solu-cionar problemas in situ, es necesario impedir el acceso recurriendo a méto-dos de control pasivo: redes, artefactos con pinchos, emisores de ultrasonidos, cables con pequeñas púas, los cuales implican el control permanente de aves atrapadas y su extracción.La disminución de la cantidad de ali-mento disponible puede ser una ma-nera racional y efectiva de reducir el tamaño de la población. Otro método para el control poblacional es el uso de métodos anticonceptivos (nicarba-zina); suele ser efectivo, pero hay que conocer perfectamente la complejidad e interrelación que regulan las pobla-ciones de los animales.Dado lo expuesto, acordemos que cual-

quier programa de control debe basar-se en tres premisas, a saber: • ECONÓMICO: que los costos del

método no superen los costos que produce la plaga;

• ÉTICO : el programa no deberá afectar el medio ambiente, ni cau-sar sufrimiento innecesario a los animales;

• OBJETIVO: el método deberá so-lucionar (parcial o totalmente) el problema planteado.

Finalmente detallo a continuación una serie de posibles métodos para ahu-yentamiento y control de palomas, in-cluidos desde los más simples hasta los métodos profesionales:

• Eliminación de nidos y huevos: Esta práctica impide la cría aunque no impide que las aves pasado un tiempo vuelvan a poner más nidos y huevos.

• Pasta / Gel: Se coloca una pasta en tiras en los lugares donde se po-san. Ellas pisan esa pasta con sus patas y usan su pico para intentar quitársela lo que les provoca una incomodidad terrible y desalienta a que vuelvan a ese sitio.

• Repelentes líquidos y Repelentes en aerosoles: Se trata de líquidos que se pulverizan o se aplican en aerosoles sobre los lugares donde

Ing. Agr. Diana Astrid Rodríguez Mat. 82- 2-0113

Nota de la redacción: este documento pertenece a la segunda entrega sobre la problemática de las palomas en los centros urbanos

Control de las palomas en los centros urbanos

36 agrovisión profesional

Page 37: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013
Page 38: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013

38 agrovisión profesional

ellas se posan. A veces es necesa-rio repetir la aspersión hasta 3 ve-ces para que las aves migren a otro lugar donde no causen molestias ni problemas sanitarios.

• Humos repelentes: Se trata de un líquido que se aplica con equipos de termo-neumáticos (niebla ca-liente). Es un producto natural y no implica riesgos ambientales. Las aves al tomar contacto con la nube de humo, experimentan una sensa-ción desagradable; también este se pega a su plumaje y le da otro sabor el cual las aves prueban cuando se limpian a sí mismas. Luego de algu-nas aplicaciones las aves dejan el lugar para no volver por el resto de la temporada.

• Sistemas de Ultrasonidos: Se trata de equipos que emiten ultrasoni-dos que perturban a las aves. Existe en nuestro país un nuevo méto-do en base a ondas complejas por medio de una antena flexible. Esta solución no sólo reemplaza los an-tiguos pinchos para palomas sino

que permite el control de aves en superficies irregulares como facha-das de edificios, museos e iglesias. Además suma una excepcional fa-cilidad de instalación, lo que agrega versatilidad y simplicidad.

• Sistemas acústicos - Cañones de gas: Se trata de equipos que emi-ten un sonido como una explosión. Existen quienes usan pirotecnia al-ternativamente.

• Sistemas de altavoces: Ciertas aves emiten llamadas de alarma en cier-tas situaciones, avisando a otros individuos cuando hay un peligro inminente. Estos equipos de altavo-ces reproducen estas “llamadas de alarmas” previamente grabadas en un chip con tecnología digital. Es ne-cesario tener bien identificada la es-pecie para poner el chip adecuado.

• Sistemas de ahuyentamiento visua-les: Se utilizan globos, reflectores (luces potentes), cintas de colores, espantapájaros, réplicas de ra-paces o de otros predadores, etc. No son muy efectivos. Las aves se

acostumbran a ellos. • Cetrería - Rapaces: Se utilizan en

algunos aeropuertos. Los rapaces únicamente ahuyentan a las aves molestas, no las matan. Se debe emplear personal entrenado en el adiestramiento de rapaces.

• Sistema de redes: Los suelen insta-lar los profesionales en el Manejo de Aves molestas. Es el método más efectivo y duradero para la protección de edificios. Las mallas difieren en tamaño dependiendo del ave en cuestión. Para palomas se usan mallas de 50 mm; para go-rriones de 19 mm.

• Sistema de púas: Se fijan con pe-gamento de silicona o con tornillos y tacos. Se usan en situaciones de media y baja presión. En el caso de usar pegamento para pegar las púas es necesario que el sustrato esté bien limpio para favorecer la adherencia.

Page 39: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013
Page 40: Agrovision Profesional #79 - Noviembre 2013