Agua en Marte

3
AGUA EN MARTE Desde que comenzó la exploración de Marte en los años 60 del pasado siglo, han sido innumerables las pruebas de la existencia de agua líquida en el pasado del planeta rojo. ero mu! pocas, ! todas indirectas, han apuntando hacia la presencia de agua en el presente ! en estado líquido. "n la decada de los #0 $ueron muchos los pro!ectos para explorar marte ! la presencia de agua que es uno de los elementos principales para la %ida pero sin mucho exito. &asta que en '00( los robots gemelos )pirit ! *pportunit! lanzadas el año anterior, descendieron en el planeta rojo con pocas semanas de di$erencia ! empezaron la exploracion de la super+cie marciana donde encontraron e%idencias de la presencia en el pasado de grandes cantidades de líquida en la super+cie &ipótesis as estructuras m-s $ascinantes de la super+cie marciana son los canales ! redes de %alles. os canales nacen de $orma abrupta en los llamados terreno caóticos depresiones de la super+cie caracterizadas por la presenc grandes rocas distribuidas al azar/ ! no tienen muchos a uentes. 1 lo larg sus recorridos se obser%an islotes esculpidos por enormes inundacio os numerosos %alles que ha! en la super+cie de Marte son mu! parecidos a los %alles u%iales terrestres. "n Marte, como en la 2ierra, los lechos son estrechos cerca del nacimiento, se ensanchan cerca de la desembocadura, tienen muchos a uentes ! son de menor tamaño que los canales. "sto sugiere que se $ormaron por la erosión producida por cauces d agua estable, es decir, ríos. )e cree que los canales son el resultado de l liberación repentina de grandes cantidades de agua líquida almacenada a altas presiones en el subsuelo. a $ormación de una $alla o el impacto de u asteroide de grandes dimensiones podría haber $racturado la super+c permitiendo la salida %iolenta del agua ! el hundimiento de la corteza por encima del depósito de agua lo que daría lugar a un terreno caótico/. a inundación sería capaz de arrastrar enormes bloques de piedra ! erosionar e suelo hasta exca%ar un canal. ¿A dónde se fue el agua?

description

Agua en el planeta rojo

Transcript of Agua en Marte

AGUA EN MARTEDesde que comenz la exploracin de Marte en los aos 60 del pasado siglo, han sido innumerables las pruebas de la existencia de agua lquida en el pasado del planeta rojo. Pero muy pocas, y todas indirectas, han apuntando hacia la presencia de agua en el presente y en estado lquido.En la decada de los 90 fueron muchos los proyectos para explorar marte y la presencia de agua que es uno de los elementos principales para la vida pero sin mucho exito.Hasta que en 2004 los robots gemelos Spirit y Opportunity lanzadas el ao anterior, descendieron en el planeta rojo con pocas semanas de diferencia y empezaron la exploracion de la superficie marciana donde encontraron evidencias de la presencia en el pasado de grandes cantidades de agua lquida en la superficieHiptesisLas estructuras ms fascinantes de la superficie marciana son los canales y redes de valles. Los canales nacen de forma abrupta en los llamados terrenos caticos (depresiones de la superficie caracterizadas por la presencia de grandes rocas distribuidas al azar) y no tienen muchos afluentes. A lo largo de sus recorridos se observan islotes esculpidos por enormes inundaciones.Los numerosos valles que hay en la superficie de Marte son muy parecidos a los valles fluviales terrestres. En Marte, como en la Tierra, los lechos fluviales son estrechos cerca del nacimiento, se ensanchan cerca de la desembocadura, tienen muchos afluentes y son de menor tamao que los canales. Esto sugiere que se formaron por la erosin producida por cauces de agua estable, es decir, ros. Se cree que los canales son el resultado de la liberacin repentina de grandes cantidades de agua lquida almacenada a altas presiones en el subsuelo. La formacin de una falla o el impacto de un asteroide de grandes dimensiones podra haber fracturado la superficie, permitiendo la salida violenta del agua y el hundimiento de la corteza por encima del depsito de agua (lo que dara lugar a un terreno catico). La inundacin sera capaz de arrastrar enormes bloques de piedra y erosionar el suelo hasta excavar un canal.A dnde se fue el agua?Para explicar la erosin fluvial que se observa en Marte, debi haber suficiente agua lquida como para cubrir completamente la superficie con un ocano de 500 metros de profundidad.Si Marte tuvo tanta agua, dnde se encuentra ahora?Parte podra haberse transferido a la atmsfera y luego escapado al espacio por disociacin del oxgeno y el hidrgeno, pero este proceso no explica la prdida de semejante volumen de agua.Los casquetes polares de Marte pueden almacenar cierta cantidad de agua (se sabe que el polo norte est formado por agua helada que queda expuesta cuando la capa de hielo de CO2 que la cubre sublima en los meses de verano), pero no el volumen que se necesitara.Por estos motivos, los cientficos piensan que la mayor parte del agua todava sigue en el planeta, probablemente oculta en el subsuelo en forma de hielo. De hecho, se cree que el subsuelo marciano (al menos cerca de los polos) est congelado hasta profundidades de 1 km o ms.Ahora, una investigacin liderada por investigadores espaoles y realizada gracias a uninstrumento de anlisisambientaldiseado en Espaay montado en el vehculo marciano de la NASA'Curiosity'acaba de encontrar indicios de la existencia de agua lquida en las primeras capas de la superficie marciana.El equipo internacional de investigadores, liderado por Javier Martn-Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (de la Universidad de Granada y el CSIC) y de la Universidad de Tecnologa de Lulea (Suecia), ha analizado los datos de humedad relativa en la atmsfera de Marte, de temperatura de la superficie y de la del aire recogidos durante un ao (marciano) completo. Y la conclusin principal a la que han llegado es que los cinco primeros centmetros del suelo del crter Gale -donde fue depositado el rover 'Curiosity' en agosto de 2012- albergan las condiciones ambientales para que exista agua lquida salada (salmuera), pero slo durante la noche.Los datos recogidos por los investigadores indican que el aumento de las temperaturas diurnas evaporan ese agua lquida despus del amanecer. "No podemos ver la salmuera porque ocurre de noche y el 'Curiosity' no funciona de noche debido a las bajas temperaturas de Marte, que oscilan entre los -50C y los -80C", asegura Martn-Torres. "Es como cuando descubrimos los primeros exoplanetas: sabamos que estaban ah por sus campos gravitatorios, pero no podamos verlos", explica.El vehculo marciano ha encontrado en el crter Gale, situado en el ecuador del planeta, un tipo de sal llamada perclorato. Este mineral baja la temperatura a la que se congela el agua y, adems, es capaz de absorber vapor de agua de la atmsfera para formar la salmuera.