Agua Energizante

5
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO NOMBRE: Gabriel Villacís Arce 1. Título de la Propuesta Estudio de factibilidad de agua energizante como aumento de la productividad y diversificación de productos para su venta masiva en la ciudad de Esmeraldas 2. Justificación El estudio como la planificación es un órgano clave para alcanzar y ejecutar las estrategias y objetivos del Plan del Buen Vivir. El centro de atención del Buen Vivir durante estos periodos es la satisfacción de las necesidades básicas de la población en los territorios, a través de procesos de generación de riqueza que resulten sostenibles en el tiempo. Si en la era del individualismo y el egoísmo se buscaba crecer y luego redistribuir a gotas, en esta era de solidaridad, reciprocidad y cooperación, se busca “distribuir produciendo” y “producir re – distribuyendo”. En este marco, el impulso de una economía popular, social y solidaria constituye la principal herramienta para incorporar la redistribución en el propio proceso de generación de riqueza. (SEMPLADES, 2009 - 2013) Aumento de la productividad real, estrategia descrita en el plan nacional para el buen vivir, mencionado con un solo fin, el

description

Agua consabores energizantes nuevos productos para el mercado

Transcript of Agua Energizante

Page 1: Agua Energizante

ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

NOMBRE: Gabriel Villacís Arce

1. Título de la Propuesta

Estudio de factibilidad de agua energizante como aumento de la productividad y diversificación

de productos para su venta masiva en la ciudad de Esmeraldas

2. Justificación

El estudio como la planificación es un órgano clave para alcanzar y ejecutar las

estrategias y objetivos del Plan del Buen Vivir.

El centro de atención del Buen Vivir durante estos periodos es la satisfacción de las necesidades básicas de

la población en los territorios, a través de procesos de generación de riqueza que resulten sostenibles en el

tiempo. Si en la era del individualismo y el egoísmo se buscaba crecer y luego redistribuir a gotas, en esta

era de solidaridad, reciprocidad y cooperación, se busca “distribuir produciendo” y “producir re –

distribuyendo”.

En este marco, el impulso de una economía popular, social y solidaria constituye la principal herramienta

para incorporar la redistribución en el propio proceso de generación de riqueza. (SEMPLADES, 2009 -

2013)

Aumento de la productividad real, estrategia descrita en el plan nacional para el buen

vivir, mencionado con un solo fin, el dar nuevas plazas de empleos o el simple hecho de ser o

convertirse en jefe de tu propia empresa. La diversificación es otro factor que involucra a la

creatividad para dar forma a una idea, una idea de negocio que podría formar parte de esta nueva

matriz de productividad aplicándose en el Ecuador.

El economista Santiago León, ministro coordinador de la producción menciona 4 ejes: diversificación de la

producción que significa hacer nuevas industrias, generar nuevos tipos de negocios.

Valor agregado, a esa necesidad que tiene el país de aprovechar la materia prima de excelente calidad que

producimos y exportarla pero ya no en bruto, sino a través de bienes procesados.

Page 2: Agua Energizante

Sustitución selectiva de importaciones cuya finalidad es remplazar ciertos productos que actualmente se

importan por la producción de los mismos.

La mejora en la oferta exportable y lograr una mayor productividad, esto se logra con la implementación de

tecnología, eficiencia, rapidez, cumplir con los estándares de producción. (León, 2013)

Estos cuatro ejes se resumen en innovar y aportar al desarrollo del país, reuniendo

factores de calidad para un buen desarrollo de la actividad económica.

Obtenemos de todo esto es continuar trabajando para lograr un desarrollo sostenible para el país, con

empresarios éticos, responsables con sus trabajadores, el medio ambiente, la sociedad y con trabajadores

que alcancen el bienestar y el buen vivir. (León, 2013)

Tomando como referencia el plan nacional del buen vivir, se puede identificar la

necesidad de aplicación del marketing en este tipo de estudio para generar productos innovadores

que respondan a la demanda y que estén promocionados de la mejor manera.

En la actualidad, Ecuador es uno de los países que ha tenido un gran crecimiento

económico en bebidas varias. Por su clima caluroso y por una cultura de consumo adquirida. En

este contexto el cantón Esmeraldas ubicado al norte de la provincia de Esmeraldas presenta una

temperatura de 21 y 25 C y teniendo como atractivo económico principales puertos del Ecuador

y terminal de oleoducto transandino.

Siendo una de las provincias de la costa del Ecuador con una población de 534.092 y con

un alto consumo de bebidas varias se convierte en un lugar adecuado para proponer un estudio de

factibilidad de consumo de agua energizante para ser tomado por la empresa Agua Fina

(Embotelladora de Agua) para seguir creciendo no solo en Esmeraldas sino integrando otras

ciudades al crecimiento en el grupo de estas bebidas aportando a la economía del país.

Page 3: Agua Energizante

1. Titulo de la Propuesta

Propuesta del manual de imagen corporativa para EP FLOPEC

2. Justificación

La imagen corporativa de una empresa habla de una identidad, una historia, logros o fracasos que

cosechan estas empresas. Las empresas públicas tienen un objetivo, que es buscar el buen común

de su comunidad.

Revolución social. Para que, a través de una política social articulada a una política económica incluyente y

movilizadora, el Estado garantice los derechos fundamentales. Esta política integral, coherente e

integradora es la que ofrece las oportunidades para la inserción socioeconómica y, a la vez, para el

fortalecimiento de las capacidades de las personas, comunidades y grupos de atención prioritaria a fin de

que ejerzan libremente sus derechos. (SEMPLADES, 2009 - 2013)

Dentro de las estrategias del plan nacional del buen vivir menciona:

Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento al turismo

comunitario. (SEMPLADES, 2009 - 2013)

Empresas que toman responsabilidad social como una inversión, aportando y dando una imagen

que beneficie al país en un mercado nacional como internacional, fomentando turismo y

viéndose beneficiada la población en general. Estableciendo un sistema económico social,

solidario y sostenible en el tiempo, para un desarrollo integral.

La redefinición de una matriz productiva caduca en el país, llena de expectativas a toda una

población dentro del Ecuador, ya que esto encaminaría a diversos factores que beneficiarían a un

país en lo económico, como lo es creación de plazas de trabajo, inclusión social, igualdad,

integración y cohesión social.

Esmeraldas con uno de los principales puertos petroleros y con factor humano profesional se

convierte en el lugar adecuado para realizar un Plan de imagen corporativa de EP FLOPEC como

activo de la provincia de esmeraldas, teniendo como alcance el posicionamiento de esta empresa

en la población de esmeraldas como patrimonio y fomento al turismo comunitario.