Agua

19
Control de la contaminación informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial 1 Materias: Control de la contaminación Informática Trabajo realizado por : Marcos van Waarde Docentes a los que esta dirigido : Graciela Diez Paola Genovese INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 33 11/07/2012

Transcript of Agua

Page 1: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

1

Materias:

Control de la contaminación

Informática

Trabajo realizado por: Marcos van Waarde

Docentes a los que esta dirigido: Graciela Diez – Paola Genovese

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 33

11/07/2012

Page 2: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

2

Agua

ombre común que se aplica al estado líquido del compuesto

de hidrógeno y oxígeno H2O. Abunda en la naturaleza, y más o

menos pura, forma la lluvia, los ríos y los mares

El Agua es una sustancia muy sencilla, pero posee un conjunto de propiedades

que la hacen única lo que, unido a su abundancia, le otorgan una gran importancia en

el ciclo biológico del planeta. La misma puede encontrarse en la naturaleza en sus tres

estados, sólido, líquido y vapor, pudiendo existir en un momento dado en equilibrio

entre sus tres formas.

La estructura molecular del agua es un dipolo: su constante dieléctrica es muy alta,

mayor que para cualquier otro líquido, lo que le confiere la propiedad de disolver

cualquier sustancia aunque sea en cantidades extremadamente pequeñas. Ello hace

N

Page 3: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

3

que el agua no sea nunca químicamente pura, llevando siempre diversas sustancias,

como gases, sales o grasas, disueltas.

El agua es débilmente ionizable, conteniendo siempre algunos iones hidrógeno, dando

un pH próximo a 6. La concentración de iones en el agua es muy importante para los

organismos.

Propiedades

El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo

puede detectarse en capas de gran profundidad, el punto de congelación del agua es

de 0 °C y su punto de ebullición de 100 °C. El agua alcanza su densidad máxima a una

temperatura de 4 °C y se expande al congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua

puede existir en estado sobre enfriado, es decir, que puede permanecer en estado

líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de congelación; se puede

enfriar fácilmente a unos -25 °C sin que se congele. Sus propiedades físicas se utilizan

como patrones para definir, por ejemplo, escalas de temperatura.

El agua es uno de los agentes ionizantes más conocidos. Puesto que todas las

sustancias son de alguna manera solubles en agua, se le conoce frecuentemente como

el disolvente universal. El agua combina con ciertas sales para formar hidratos,

reacciona con los óxidos de los metales formando ácidos y actúa como catalizador en

muchas reacciones químicas importantes.

Estado natural

El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres

estados de la materia, o sea, sólido, líquido y gas. Como sólido o hielo se encuentra en

los glaciares y los casquetes polares, así como en las superficies de agua en invierno;

también en forma de nieve, granizo y escarcha, y en las nubes formadas por cristales

de hielo. Existe en estado líquido en las nubes de lluvia formadas por gotas de agua, y

en forma de rocío en la vegetación. Además, cubre las tres cuartas partes de la

Page 4: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

4

superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos. Como gas, o

vapor de agua, existe en forma de niebla, vapor y nubes. El vapor atmosférico se mide

en términos de humedad relativa, que es la relación de la cantidad de vapor de agua

en el aire a una temperatura dada respecto a la máxima que puede contener a esa

temperatura. El agua está presente también en la porción superior del suelo, en donde

se adhiere, por acción capilar, a las partículas del mismo. En este estado, se le

denomina agua ligada y tiene unas características diferentes del agua libre. Por

influencia de la gravedad, el agua se acumula en los intersticios de las rocas debajo de

la superficie terrestre formando depósitos de agua subterránea que abastecen a pozos

y manantiales, y mantienen el flujo de algunos arroyos durante los periodos de sequía.

El agua en la vida

El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90%

de la masa de los organismos vivos. El protoplasma, que es la materia básica de las

células vivas, consiste en una disolución de grasas, carbohidratos, proteínas, sales y

otros compuestos químicos similares en agua. El agua actúa como disolvente

transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La

sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua,

que sirve para transportar los alimentos y desechar el material de desperdicio. El agua

desempeña también un papel importante en la descomposición metabólica de

moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso,

llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas.

Ciclo natural del agua

La hidrología es la ciencia que estudia la distribución del agua en la Tierra, sus

reacciones físicas y químicas con otras sustancias existentes en la naturaleza, y su

Page 5: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

5

relación con la vida en el planeta. El movimiento continuo de agua entre la Tierra y la

atmósfera se conoce como ciclo hidrológico. Se produce vapor de agua por

evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua, y por transpiración de

los seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y precipita en forma de lluvia o

nieve. Al llegar a la superficie terrestre, el agua sigue dos trayectorias. En cantidades

determinadas por la intensidad de la lluvia, así como por la porosidad, permeabilidad,

grosor y humedad previa del suelo, una parte del agua se vierte directamente en los

riachuelos y arroyos, de donde pasa a los océanos y a las masas de agua continentales;

el resto se infiltra en el suelo. Una parte del agua infiltrada constituye la humedad del

suelo, y puede evaporarse directamente o penetrar en las raíces de las plantas para ser

transpirada por las hojas. La porción de agua que supera las fuerzas de cohesión y

adhesión del suelo, se filtra hacia abajo y se acumula en la llamada zona de saturación

para formar un depósito de agua subterránea, cuya superficie se conoce como nivel

freático. En condiciones normales, el nivel freático crece de forma intermitente según

se va rellenando o recargando, y luego declina como consecuencia del drenaje

continuo en desagües naturales como son los manantiales.

Contaminación del Agua

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan

contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.

Los comienzos de la contaminación del agua

La contaminación del agua causada por las actividades humanas se comienza a

producir desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse luego en

un problema tan habitual como generalizado. Durante la revolución industrial los

procesos de producción requerían de la utilización de una gran cantidad de agua para

la transformación de las materias primas. A su vez, los efluentes de dichos procesos

productivos eran vertidos en los cauces naturales de agua sin ningún tipo de

Page 6: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

6

depuración, con sus desechos contaminantes correspondientes. Aquí comenzó a

extenderse el grave problema de la contaminación del agua.

¿Cómo se produce la contaminación del agua?

Generalmente, la contaminación del agua se produce a través de la

introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de agua (ríos, mares, lagos,

etc.) de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes. Existen

dos formas principales de contaminación del agua: Una de ellas tiene que ver con su

ciclo natural, durante el que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes

contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que

existen en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas.

Pero el otro tipo de contaminación del agua -que tiende a ser la más

importante y perjudicial- es aquella que tiene especial relación con la acción del ser

humano. Aquí se abre un amplio abanico de causas. Entre las más habituales podemos

mencionar:

¿Qué contamina el agua?

Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos

que entran al agua proveniente de desechos orgánicos. Desechos que

requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por

bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de

estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de

vida acuáticas.

Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de

metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

Page 7: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

7

Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas

acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del

agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos,

plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.

Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que

enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

Sustancias radiactivas que pueden causar defectos

congénitos y cáncer.

Fuentes Puntuales Y No Puntuales

Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a

través de tuberías y alcantarillas. Ej. : Fábricas, plantas de tratamiento de aguas

negras, minas, pozos petroleros, etc.

Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que

descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej. : Vertimiento de

sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones,

tanques sépticos.

Contaminación De Ríos Y Lagos

Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del

exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya

sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía,

represado, etc.

Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con

frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa

fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes

vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).

Page 8: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

8

Contaminación Térmica De Corrientes Fluviales Y Lagos

El método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en tirar

agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a través de los

condensadores de la planta y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua. Las

temperaturas elevadas disminuyen el oxígeno disuelto en el agua. Los peces adaptados

a una temperatura particular pueden morir por choque térmico (cambio drástico de

temperatura del agua).

La contrapartida de la contaminación térmica es el enriquecimiento térmico, es

decir, el uso de agua caliente para producir estaciones más larga de pesca comercial, y

reducción de las cubiertas de hielo en las áreas frías, calentar edificios, etc.

Contaminación Del Océano

El océano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual traerá efectos negativos en

el futuro.

La mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido sobre todo a

las descargas de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos,

petróleo y sedimentos. Los mares más contaminados son los de Bangladesh, India,

Pakistán, Indonesia, Malasia,

Contaminación Del Agua Superficial

Contaminación por fuentes no puntuales.

La principal fuente no puntual de la contaminación del agua en la agricultura. Los

agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento de fertilizantes en las aguas

superficiales y la infiltración a los acuíferos, no usando cantidades excesivas de

fertilizantes. Además deben reducir el uso de plaguicidas.

Contaminación Por Fuentes Puntuales:

Page 9: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

9

Tratamiento De Aguas De Desecho

En muchos lugares, las aguas negras y los desechos industriales no son tratados. En vez

de eso, son descargados en la vía de agua más cercana o en lagunas de desechos

donde el aire, luz solar y los microorganismos degradan los desechos. El agua

permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es tratada con cloro y

bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En la mayor parte de los desechos de

las fuentes puntuales se depuran en grados variables. En áreas rurales y suburbanas las

aguas negras de cada casa generalmente son descargadas en una fosa séptica.

En las áreas urbanas, la mayoría de los desechos transportados por agua desde

las casas, empresas, fábricas y el escurrimiento de las lluvias, fluyen a través de una

red de conductos de alcantarillado, y van a plantas de tratamiento de aguas de

desecho. Algunas ciudades tienen sistemas separados para el desagüe pluvial, pero en

otros los conductos para estos dos sistemas están combinados, ya que esto resulta

más barato. Cuando las intensas lluvias ocasionan que los sistemas de alcantarillado

combinados se derramen, ello descarga aguas negras no tratadas directamente a las

aguas superficiales.

¿Cómo podemos contribuir a reducir la contaminación del

agua?

Gran parte de la contaminación se debe a la agricultura intensiva, que requiere

de pesticidas y fertilizantes cuya fabricación consume gran cantidad de agua y conlleva

vertidos de sustancias contaminantes a los cauces. Por otro lado, el uso de estos

pesticidas y fertilizantes contamina el suelo y los acuíferos. Otra actividad que

consume y contamina el agua es el blanqueado del papel. Muchas veces algunos

deshechos, como por ejemplo las bolsas de plástico, terminan en el agua al ser

arrastradas por el viento. Estas van al mar y permanecen allí largo tiempo hasta su

total descomposición.

Page 10: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

10

Purificación y Tratamiento de agua (Métodos de purificación)

TRATAMIENTO DE AGUA CON OZONO

LA ACCION OXIDANTE DEL OZONO SE PRESENTA DE TRES

DIFERENTES FORMAS

1. Como oxidante, fijando uno de sus átomos de oxígeno.

2. Como oxidante, fijando sus tres átomos de oxígeno en un enlace doble o

triple.

3. Como catalizador del oxígeno, acelerando la velocidad de las reacciones

de oxidación en el aire ozonizado.

DESINFECCIÓN E INACTIVACIÓN VIRAL

Bacterias y la inactivación viral se relacionan con la concentración del ozono en

el agua y su duración de contacto con los microorganismos. Las bacterias son las que

más rápidamente son destruidas. Las bacterias E-Coli son destruidas por

concentraciones de ozono de un poco más de 0,1 mg/litro y una duración de contacto

de 15 segundos a temperaturas de 25 ºC y 30 ºC . Streptococcus tecalis son destruidos

mucho más fácilmente. A concentraciones de ozono de aproximadamente 0,025

Page 11: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

11

mg/litro, se obtiene un 99,9% de inactivación en 20 segundos o menos a ambas

temperaturas. Los virus son más resistentes que las bacterias. Estudios pioneros por

científicos de Salubridad Pública Francesa en los años 60 han demostrado que el

poliovirus tipos I, II y III quedan inactivados por medio de exposición a concentraciones

de ozono disuelto de 0,4 mg/litro por un período de contacto de cuatro minutos.

OXIDACIÓN DE INORGÁNICOS:

En el caso del hierro, el manganeso, y de varios compuestos arsénicos, la

oxidación ocurre muy rápidamente, dejando compuestos insolubles que se puede

quitar fácilmente por medio de un filtro de carbón activado. Iones de sulfuro son

oxidados a iones sulfatos, una sustancia inocua.

OXIDACIÓN DE ORGÁNICOS

El ozono es un agente muy poderoso en el tratamiento de materiales orgánicos.

Los orgánicos son naturales (ácidos de humectación y fúmicos) o sintéticos

(detergentes, pesticidas) en esencia. Algunos orgánicos reaccionan con ozono muy

rápidamente hasta la destrucción, dentro de minutos o aún segundos (fenol, ácido

fórmico), mientras otros reaccionan más lentamente con ozono (ácidos de

humectación y fúmicos, varios pesticidas, tricloretano etc.). En algunos casos, los

materiales orgánicos son oxidados solamente parcialmente con ozono. Una ventaja

principal de oxidación parcial de materiales orgánicos es que al oxidarse parcialmente,

los materiales orgánicos se polarizan mucho más que originalmente, produciendo

materiales insolubles complejos que se pueden quitar con filtros de carbón activado.

ELIMINACIÓN DE TURBIDEZ:

La turbidez del agua se elimina por ozonización a través de una combinación de

oxidación química y neutralización de carga. Las partículas coloidales que causan

Page 12: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

12

turbidez son mantenidas en suspensión por partículas de carga negativas que son

neutralizadas por el ozono. El ozono además destruye los materiales coloidales por

medio de la oxidación de materias orgánicas.

ELIMINACIÓN DE OLORES, COLORES Y SABORES

La oxidación de la materia orgánica, metales pesados, sulfuros y sustancias

extrañas, produce la supresión de sabores y olores extraños que el agua pudiera

contener, proporcionando una mejora en la calidad y el aspecto del agua, haciéndola

más adecuada para su consumo y disfrute.

EL TRATAMIENTO DE AGUA CON OZONO

La técnica se basa, fundamentalmente, en lograr un tiempo de contacto

adecuado del agua, con la cantidad adecuada de ozono. Concentraciones de entre 0.5

y 0.8 mg/l de ozono durante unos tres o cuatro minutos son suficientes para conseguir

una calidad de agua excepcional y desinfectada. Tras el tratamiento, el ozono se

descompone en oxígeno tras varios minutos no dejando ningún tipo de residual, pero

por consiguiente, tampoco existirá ningún residual desinfectante que pudiera prevenir

el crecimiento bacteriológico. En los casos en los que sea necesario asegurar que el

agua de consumo ha sido recién tratada con ozono, el sistema de ozonización se

realizará en un depósito con un caudal de recirculación, en donde mediante un

inyector vénturi se añadirá la producción de ozono adecuada, esta cantidad de ozono y

por tanto, la concentración de ozono residual en el depósito depende, en primer lugar,

de las características de producción del equipo, y en segundo lugar, del tiempo de

funcionamiento y parada del mismo. Es decir, mediante el temporizador, es posible

aumentar y disminuir el tiempo de producción y de parada consiguiendo en estado

estacionario una mayor o menor concentración de ozono. Para sistemas más

Page 13: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

13

complejos de regulación y control puede instalarse una sonda de medición de ozono

residual en el agua que actúe directamente sobre la producción del equipo para

alcanzar el valor de consigna preestablecido como el ideal de concentración de ozono

en el agua.

TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA

LUZ ULTRAVIOLETA

Los sistemas de tratamiento y desinfección de Agua mediante luz Ultra Violeta

(UV), garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos. Para

lograr este grado de efectividad casi absoluta mediante este procedimiento físico, es

totalmente imprescindible que los procesos previos del agua eliminen de forma casi

total cualquier turbiedad de la misma, ya que la Luz Ultravioleta debe poder atravesar

perfectamente el flujo de agua a tratar.

Los Purificadores de Agua por Ultravioleta funcionan mediante la "radiación" o

"iluminación" del flujo de agua con una o más lámparas de silicio cuarzo, con unas

longitudes de onda de 200 a 300 nanómetros. Por lo tanto, el agua fluye sin detenerse

por el interior de los purificadores, que contienen estas lámparas.

Page 14: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

14

La luz UV no cambia las propiedades del agua o aire, es decir, no altera químicamente

la estructura del fluido a tratado. Al contrario de las técnicas de desinfección química,

que implican el manejo de sustancias peligrosas y reacciones que dan como resultado

subproductos no deseados, la luz UV ofrece un proceso de desinfección limpio, seguro,

efectivo y comprobado a través de varias décadas de aplicaciones exitosas.

CARACTERISTICAS DE LA DESINFECCION CON LUZ UV

GERMICIDA

• Desinfección instantánea y eficiente

• Segura

• Limpia

• El mejor costo-beneficio

• Ambientalmente adecuada

FUNCIONAMIENTO

Page 15: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

15

La generación artificial de la luz UV se realiza a través de un emisor (lámpara)

de cuarzo puro, el cual contiene un gas inerte que es el encargado de proveer la

descarga inicial, y conforme se incrementa la energía eléctrica, el calor producido por

el emisor también aumenta junto con la presión interna del gas, lo cual genera la

excitación de electrones que se desplazan a través de las diferentes líneas de longitud

de onda, produciendo la luz UV. Una descarga de presión baja produce un espectro a

185 y 253.7 nm. Los emisores de luz UV de presión media producen radiación

multionda, es decir, diferentes longitudes de onda de diversa intensidad a través del

espectro UV-C

(200-300 nm).

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es responsables de dirigir las actividades

dentro de todas las células vivas. Todas las células deben tener ADN intacto para

funcionar correctamente. SU estructura es muy similar a una escalera que se ha

torcido de ambos extremos dando como resultado un aspecto espiral.

Cuando los microorganismos son expuestos a una dosis adecuada de radiación

ultravioleta a 253.7 nm de longitud de onda (UV-C), el ADN (acido desoxirribonucleico)

Page 16: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

16

de las células absorben los fotones UV causando una reacción fotoquímica irreversible,

la cual inactiva y destruye las células.

EFECTOS BIOLOGICOS

La propiedad que tiene el ADN, presente en el núcleo de las moléculas de todos

los microorganismos (bacteria, virus, hongos y quistes) de absorber la radiación UV

produce el efecto de rompimiento de las cadenas de los aminoácidos de proteínas,

causando una disrupción metabólica afectando su mecanismo reproductivo y logrando

así su inactivación, eliminando sus propiedades para producir enfermedades y de

crecimiento microbiológico. Uno de los principales beneficios al aplicar luz UV con

propósitos de desinfección es que no se utilizan ningún tipo de químico para ello.

Page 17: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

17

Lámpara germicida de Luz Ultravioleta en acero inoxidable

Purificación del Agua por Osmosis Inversa

Para entender lo que es la Osmosis Inversa, empezaremos por comprender lo

que es la Osmosis, el cual es un mecanismo natural de transferencia de nutrientes en

las células de los seres vivos a través de las membranas que la recubren. Cuando se

ponen en contacto dos soluciones de diferentes concentraciones de un determinado

soluto (por ejemplo sales), se genera un flujo de solvente (por ejemplo agua) desde la

solución más diluida a la más concentrada, hasta igualar las concentraciones de ambas.

Si ponemos en contacto a través de una membrana, agua salada y agua

destilada obtendremos un equilibrio entre ambas y quedarán moderadamente

saladas. El agua que atraviesa la membrana es "empujada" por la presión osmótica de

la solución más salada y el equilibrio del proceso se alcanza cuando la columna

hidrostática iguala dicha presión osmótica.

Page 18: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

18

Osmosis Inversa

Si nuestro interés en el tratamiento es obtener una corriente de agua lo más

diluida posible deberemos invertir este fenómeno. Para ello es necesario vencer la

presión osmótica natural mediante la aplicación de una presión mayor, en sentido

contrario al del flujo normal de la Osmosis (fig. 3). Cuando se invierte el fenómeno

estamos en presencia de la ósmosis inversa.

En resumen: si a una corriente de agua salada se le aplica una fuerte presión,

lograremos obtener un equilibrio distinto del anteriormente descrito en el cual se

generan simultáneamente dos corrientes:

Una que es la que atraviesa la membrana, queda libre de sólidos

disueltos (minerales, materia orgánica, etc. ) y de microorganismos (virus,

bacterias, etc.): producto o permeado.

La otra se va concentrando en esos mismos productos sin que

lleguen a depositarse en la membrana, porque la taparían y se eliminarían en

forma continua, constituyendo el concentrado.

Membrana de la Osmosis Inversa

Es una membrana que tiene una área "micro porosa" que rechaza las impurezas

y que no impide al agua pasar. La membrana rechaza las bacterias, pirógenos, y 85%-

Page 19: Agua

Control de la contaminación – informática 11/07/2012 Tecnicatura en Higiene , Seguridad y Control Ambiental Industrial

19

95% de sólidos inorgánicos. Iones "polivalentos" son rechazados más fácilmente que

los iones "monovalentes". Los sólidos orgánicos con un peso molecular superior a 300

son rechazados por la membrana, pero los gases pasan a través. La ósmosis inversa es

una tecnología de rechazo en porcentaje. La pureza del agua producida depende de la

pureza del agua en el ansa. La pureza del agua producida por la ósmosis inversa es más

grande que en el agua de alimentación (fig. 4).

Agua Rechazada

Un gran porcentaje (50-90%) del agua de alimentación no atraviesa por la membrana,

pero corre del otro lado, limpiando el agua continuamente y extrayendo los sólidos

inorgánicos y orgánicos para drenarlos, Esa agua se llama “agua rechazada" o “agua de

rechazo”.

Bibliografía

- Enciclopedia Microsoft Encarta ’99. .

- Guía Práctica de la Ecología Urbana.

- Diccionario Enciclopédico Sopena.