AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

download AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

of 43

Transcript of AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    1/43

    Ing. José Huapaya Barrientos1

    TRATAMIENTO DETRATAMIENTO DE

    AGUA INDUSTRIALAGUA INDUSTRIAL

    Expositor Expositor Ing. José Huapaya BarrientosIng. José Huapaya Barrientos

    200200

    77

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTILFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    CURSO CURSO 

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    2/43

    Ing. José Huapaya Barrientos2

    Torres de Enfri!ien"oTorres de Enfri!ien"o

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    3/43

    Ing. José Huapaya Barrientos3

    TORRES DE ENFRIAMIENTOTORRES DE ENFRIAMIENTO

    SON SISTEMAS DE INTERCAM#IO DE CALOR$ QUE%ERMITEN ENFRIAR EL AGUA UTILI&ADO COMO MEDIO DEENFRIAMIENTO EN LOS EQUI%OS DE %ROCESO'

    EL MEDIO %ARA ENFRIAR EL AGUA ES EL AIRE DEL

    AM#IENTE'

    EXISTEN TRES SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO(

    •%ASO UNICO

    •RECIRCULACION CERRADA•RECIRCULACION A#IERTA

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    4/43

    Ing. José Huapaya Barrientos4

    SISTEMA DEENFRIAMIENTO TI%OS Y USOS

    DIFERENCIA

    DETEM%ERATURA

    %RO#LEMASMAS COMUNES

    CANTIDAD

    RELATIVA DEAGUA USADA

    %so Uni)o

    A*+ de,ro)eso'

    Ser-i)ios-rios

    . / 0 1F

    CorrosinIn)r+s")in

    De,si"osCre)i!ien"o3io4*i)o

    M+5 4"

    Re)ir)+4)in

    Cerrd

    C6+e" de

    !o"or diese4 0 / . 1F

    CorrosinIn)r+s")in

    De,si"osEns+)i!ien"o

    M8ni!

    Re)ir)+4)inA3ier"

    Torres de

    enfri!ien"o5 20 / 90 1F

    CorrosinIn)r+s")in

    De,si"osEns+)i!ien" Moderd

    SISTEMAS DE ENFRIAMIENTOSISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    5/43

    Ing. José Huapaya Barrientos5

    %ASO UNICO%ASO UNICO

    %4n"%4n"

    E+i,oE+i,o

    F+en"eF+en"e( Rio$ L*o$ Mr ( Rio$ L*o$ Mr 

    F+en"eF+en"e

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    6/43

    Ing. José Huapaya Barrientos6

    RECIRCULACION CERRADARECIRCULACION CERRADA

    EQUI%O SISTEMA DEENFRIAMIENTO

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    7/43Ing. José Huapaya Barrientos7

    In*' :os;

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    8/43Ing. José Huapaya Barrientos8

    In*' :os;

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    9/43Ing. José Huapaya Barrientos9

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    10/43Ing. José Huapaya Barrientos10

    In*' :os;

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    11/43

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    12/43Ing. José Huapaya Barrientos12

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    13/43Ing. José Huapaya Barrientos13

    In*' :os;

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    14/43Ing. José Huapaya Barrientos14

    In*' :os;

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    15/43Ing. José Huapaya Barrientos15

    In*' :os;

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    16/43Ing. José Huapaya Barrientos16

    SISTEMAS DE ENFRIAMIENTOSISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

    '' CORROSIONCORROSION

    DESGASTE DE MATERIAL Y FORMACIÓN DE ÓXIDOS

    1.1 VARIABLES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE CORROSIÓNEN EL AGUA

    • LA CORROSIÓN SE DEBE PRINCIPALMENTE A OD Y SDEN EL AGUA CIRCULANTE

    • EN LOS SAR, SE ENFRÍA EL AGUA AL INTERCAMBIAR ELCALOR CON EL AIRE QUE INGRESA A LA TORRE

    • EL CONTACTO AGUA – AIRE ORIGINA QUE EL OXÍGENOSE INCREMENTE EN EL AGUA Y QUE EL AGUA

     ARRASTRE PARTÍCULAS PRESENTES EN EL AIRE COMOMICROORGANISMOS, POLVO, ARENAS, CO2

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    17/43Ing. José Huapaya Barrientos

    17

    • EL AGUA DE ENFRIAMIENTO, POR LO TANTO PRESENTACARACTERÍSTICAS CORROSIVAS QUE SE

    INCREMENTAN CON: EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA

    EL INCREMENTO DE LOS SD EN EL AGUA DEREPOSICIÓN Y POR LA EVAPORACIÓN

    LA REDUCCIÓN DEL P DEL AGUA EL INCREMENTO DE LA VELOCIDAD DEL AGUA

    LA NATURALE!A DE LOS MATERIALES USADOS

    LA PRESENCIA DE ENSUCIAMIENTO O

    CONTAMINANTES DEL PROCESO

    DEPÓSITOS PROVOCADOS POR LA PRESENCIA DEBACTERIAS O MICROORGANISMOS

    GASES COMO CO2 DEL AIRE

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    18/43Ing. José Huapaya Barrientos

    18

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    19/43Ing. José Huapaya Barrientos

    19

    CUANDO SE PRESENTAN !S DE UNA DECUANDO SE PRESENTAN !S DE UNA DE

    ESTAS "ARIAB#ES$ #A CORROSI%N ESESTAS "ARIAB#ES$ #A CORROSI%N ESCOP#EJA$ & #A SO#UCI%N COP#ETA ESCOP#EJA$ & #A SO#UCI%N COP#ETA ES

    U& DI'ICI# DE ENCONTRAR U& DI'ICI# DE ENCONTRAR 

    CUANDO SE PRESENTAN !S DE UNA DECUANDO SE PRESENTAN !S DE UNA DE

    ESTAS "ARIAB#ES$ #A CORROSI%N ESESTAS "ARIAB#ES$ #A CORROSI%N ESCOP#EJA$ & #A SO#UCI%N COP#ETA ESCOP#EJA$ & #A SO#UCI%N COP#ETA ES

    U& DI'ICI# DE ENCONTRAR U& DI'ICI# DE ENCONTRAR 

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    20/43Ing. José Huapaya Barrientos

    20

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    21/43Ing. José Huapaya Barrientos

    21

    1.2 USO DE INIBIDORES EN LOS SISTEMAS DEENFRIAMIENTO

    EL USO DE INIBIDORES PARA REDUCIR LA VELOCIDADDE CORROSIÓN, NO SE CIRCUNSCRIBE AL USO DE UN

    SOLO INIBIDOR, DADO QUE LA ME!CLA DE INIBIDORESDA ME"ORES RESULTADOS QUE LA ACCIÓN DE UNO DEELLOS. ESTE FENÓMENO SE DENOMINA EFECTOEFECTOSIN#RGICOSIN#RGICO

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    22/43

    Ing. José Huapaya Barrientos22

    CROMATOS

    • TRATAMIENTO ANTIGUO, ES EFECTIVO

    • EL MECANISMO DE ACCIÓN SE BASA EN LA FORMACIÓN DE

    UNA PELÍCULA PROTECTORA COMPLE"A DE ÓXIDO F#RRICO YÓXIDO CRÓMICO

    • PARA LOGRAR LOS NIVELES ÓPTIMOS DE PROTECCIÓN SEREQUIERE UNA DOSIFICACIÓN INICIAL ALTA DE $%% – 1%%% &'(LPARA LA FORMACIÓN DE LA PELÍCULA, SEGUIDO DE UN NIVEL

    DE MANTENIMIENTO DE 2%% – 2$% &'(L• EL CROMATO ES EFECTIVO PARA LOS METALES COMO EL

    COBRE Y SUS ALEACIONES, SIN EMBARGO EL DESARROLLO DELA PELÍCULA ES M)S LENTA

    %ROGRAMAS SIM%LES =UN SOLO IN%ROGRAMAS SIM%LES =UN SOLO IN

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    23/43

    Ing. José Huapaya Barrientos23

    • PROVEE UNA BUENA PROTECCIÓN AL !INC Y ALUMINIO. EN

    ESTE CASO SE REQUIERE UNA CONCENTRACIÓN MÍNIMA PARALA PROTECCIÓN DEBIDO A QUE ES SENSIBLE A LOS IONES:

    • DEBA"O DE ESTA CONCENTRACIÓN CRÍTICA OCURRECORROSIÓN LOCALI!ADA Y PICADURAS

    • LA PROTECCIÓN DEL CROMATO NO SUFRE DETERIORODENTRO DE LOS RANGOS NORMALES DE TEMPERATURAS DE

    1$% *F Y P + 11

    Cl   =

    4SOY

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    24/43

    Ing. José Huapaya Barrientos24

    %OLIFOSFATOS

    • AN SIDO MUY EMPLEADOS DURANTE LOS -LTIMOS % A/OS.

    SU EFICIENCIA SE A INCREMENTADO MEDIANTECOMBINACIONES CON OTROS INIBIDORES

    • SE EMPLEAN SÓLOS EN CASOS DE POCA SEVERIDAD EN LACORROSIÓN, POR UN BA"O COSTO

    • REQUIERE LA PRESENCIA DE IONES DIVALENTES COMO ELCALCIO EN PARTICULAR, PARA FORMAR LA PELÍCULAPROTECTORA DE UN COMPLE"O COLOIDAL, QUE MIGRA ALC)TODO DEPOSIT)NDOSE COMO UNA PELÍCULA POLIM#RICA

     AMORFA DE ESPESOR APRECIABLE

    • SE EMPLEAN DÓSIS DE 1% – 1$ &'(L DE POLIFOSFATOS EN EL AGUA CIRCULANTE PARA MANTENER LA CORROSIÓN BA"OCONTROL, SIENDO NECESARIO DUPLICAR ESTOS NIVELESDURANTE LOS PRIMEROS DÍAS DEL TRATAMIENTO

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    25/43

    Ing. José Huapaya Barrientos25

    • EL P DEBE MANTENERSE EN EL RANGO DE $ – 0 PARAMATERIALES DE IERRO Y ACERO. SÍ SE TIENEN EQUIPOS DE

    COBRE Y SUS ALEACIONES SE REDUCE EL RANGO DEL P A +,+ – 0

    • LOS MALOS RESULTADOS EN UN PROGRAMA DE FOSFATOS ESLA IMPOSIBILIDAD PARA MANTENER EL P DENTRO DEL RANGORECOMENDADO

    •  A P POR ENCIMA DE 0, SE REDUCE LA CAPACIDAD DEPROTECCIÓN, DETERIOR)NDOSE SIGNIFICATIVAMENTE PORENCIMA DE 0,. ADEM)S, SE PRESENTA EL RIESGO DEDEPOSICIÓN DE ORTOFOSFATO DE CALCIO A MEDIDA QUE ELP SE ELEVA SOBRE 0

    • EL ORTOFOSFATO PROVIENE DE LA REVERSIÓN PORIDRÓLISIS DEL POLIFOSFATO Y PUEDE SIGNIFICAR UN SERIOPROBLEMA SÍ SU CONCENTRACIÓN ALCAN!A EL RANGO DE –12 &'(L

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    26/43

    Ing. José Huapaya Barrientos26

    A' %ROGRAMAS MET?LICOS

    • LA ACCIÓN SIN#RGICA SE EMPLEÓ A PARTIR DEL A/O 1$%,OBSERV)NDOSE QUE SE ME"ORA LA INIBICIÓN DE LACORROSIÓN

    •  AUN SE EMPLEAN LAS FORMULACIONES QUE CONTIENEN !3 –CROMATO, SOBRE TODO, CUANDO SE TRATA DE PROBLEMASSEVEROS Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES LO ACEPTAN

    • LOS PROGRAMAS NO MET)LICOS SIN CROMO, NI !INC, EST)N

    SIENDO UTILI!ADOS CON MAYOR ATENCIÓN, DEBIDO A LASRESTRICCIONES AMBIENTALES

    %ROGRAMAS MULTI%LES O ME&CLA DE IN

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    27/43

    Ing. José Huapaya Barrientos27

    CROMATO @ %OLIFOSFATO

    • FUE EL PRIMERO DE ESTA GENERACIÓN MODERNA,

    DENOMINADO 4DIANODIC5 POR SUS DESCUBRIDORES,COMPORT)NDOSE COMO INIBIDORES ANÓDICOS

    • SE RECOMIENDA NIVELES DE $% – 0$ &'(L DE ME!CLAINIBIDORA. LA DOSIFICACIÓN VARÍA SEG-N LA SEVERIDAD. LARELACIÓN PREFERIDA DE CADA POLIFOSFATO DE SODIO ACROMATO DE SODIO ES 2:1, AUNQUE ESTO NO ES UN FACTORCRÍTICO, AL MENOS EN EL RANGO DE :1 A 1:

    • EL RANGO DE P PARA UNA PROTECCIÓN ÓPTIMA ES DE $,$ –0, PERO EL LÍMITE SUPERIOR DEBE REDUCIRSE, CON

    FRECUENCIA PARA EVITAR DEPOSICIONES DE FOSFATO DECALCIO

    • SU PRINCIPAL VENTA"A RADICA EN LA EFICACIA PARACONTROLAR LA CORROSIÓN EN MATERIALES NO FERROSOS.EN ALEACIONES DE COBRE EL RANGO DE P DEBE SER + – +,$

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    28/43

    Ing. José Huapaya Barrientos28

    • UNA DESVENTA"A ES QUE EL CROMATO EN LA ME!CLA ESSUCEPTIBLE A REDUCIRSE POR EFECTO DE CIERTOS

    CONTAMINANTES. ADEM)S EL POLIFOSFATO CONSTITUYE UNNUTRIENTE PARA EL CRECIMIENTO BIOLÓGICO

    • LOS NIVELES ALTOS DE ESTOS COMPONENTES GENERANEFLUENTES QUE DEBEN SER TRATADOS

    %OLIFOSFATO @ &n%OLIFOSFATO @ &n• LA ADICIÓN DE SALES DE !INC AL POLIFOSFATO, INCREMENTA

    NOTABLEMENTE LA VELOCIDAD DE FORMACIÓN DE LAPELÍCULA ME"ORANDO EL PROCESO DE INIBICIÓN

    •LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL POLIFOSFATO NO SE ALTERAN APRECIABLEMENTE POR EL !3, TAMPOCO LOSREQUERIMIENTOS PARA LA INIBICIÓN, TALES COMO LAPRESENCIA DE CALCIO Y EL RANGO DE P

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    29/43

    Ing. José Huapaya Barrientos29

    • LA PRESENCIA DE !3 ALIVIA UNA DE LAS MAYORESDEVENTA"AS DE LA INIBICIÓN CON POLIFOSFATOS: SU LENTAFORMACIÓN DE LA PELÍCULA. EL !3 TAMBI#N ACELERA ELRESTABLECIMIENTO DE LA PELÍCULA CUANDO #STA SE ROMPE,LO CUAL RESULTA EN UNA ME"ORA GLOBAL DE LA INIBICIÓN

    • SE RECOMIENDAN ENTRE 1% – 2%6 DE !3 EN LA ME!CLA

    • LA NATURALE!A DEL ION QUE ACOMPA/A AL !3 COMO ELSULFATO, CLORURO Y NITRATO, DEBE MANTENERSE ENCONCENTRACIONES ASTA ,$ 6 PARA NO ALTERAR LA

    SOLUBILIDAD DEL POLIFOSFATO

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    30/43

    Ing. José Huapaya Barrientos30

    #' %ROGRAMAS NO MET?LICOS

    EXISTEN TRES PROGRAMAS USUALMENTE EMPLEADOS

    • COMBINACIÓN DE FOSFONATOS 7AMP(EDP8

    • COMBINACIÓN DE FOSFONATO – POLIFOSFATO7POLIFOSFATO(EDP8

    • COMBINACIÓNDE POLIFOSFATO – ORTOFOSFATO

    • LOS TRES PROGRAMAS SON SIN#RGICOS PROTEGIENDO EL ACERO AL CARBONO Y COMBINAN MUCAS DE LAS VENTA"ASDE LOS COMPONENTES INDIVIDUALES, TALES COMO:

    • FORMACIÓN DE LOS COMPLE"OS CON CALCIO Y OTROS

    METALES POLIVALENTES, EN LA FORMACIÓN DE LASPELÍCULAS PROTECTORAS

    • INIBICIÓN DE INCRUSTACIONES

    •  ACCIÓN DISPERSANTE Y DETERGENTE SOBRE LOS

    DEPOSITOS SUPERFICIALES

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    31/43

    Ing. José Huapaya Barrientos31

    • DE LA INFORMACIÓN PRECEDENTE SE PUEDE CONCLUIR QUELOS CRITERIOS T#CNICOS A TOMAR EN CUENTA EN LASELECCIÓN DEL INIBIDOR O ME!CLA DE INIBIDORES SON:

    • P DE OPERACIÓN Y CONTROL

    • MATERIALES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

    • EFICIENCIA DEL INIBIDOR O DE LA ME!CLA

    • COMPATIBILIDAD CON OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS QUESE USAN EN EL TRATAMIENTO DE AGUA

    • SE TIENEN GR)FICAS QUE SUGIEREN ALGUNASFORMULACIONES EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE RAY!NAR

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    32/43

    Ing. José Huapaya Barrientos32

    SELECCIN DEL %ROGRAMA EN FUNCIN DEL IRYSELECCIN DEL %ROGRAMA EN FUNCIN DEL IRY

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    33/43

    Ing. José Huapaya Barrientos33

    2'2' INCRUSTACININCRUSTACIN

    • SON DEPÓSITOS FORMADOS POR LA PRECIPITACIÓN DE

    SUSTANCIAS DISUELTAS EN EL AGUA, CUANDO LASOLUBILIDAD DE DICAS SUSTANCIAS ES SOBREPASADA

    • QUÍMICAMENTE LA INCRUSTACIÓN EST) FORMADA PORCOMPUESTOS INSOLUBLES DE CALCIO Y MAGNESIO Y

     ALGUNAS VECES POR SÍLICE, FORMANDO UNA MASA MUY

    DURA Y FUERTEMENTE ADERIDA A LAS SUPERFICIESMET)LICAS

    • LOS PROBLEMAS M)S IMPORTANTES SONLOS PROBLEMAS M)S IMPORTANTES SON:

    REDUCCCIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR, EN

    VISTA QUE LA INCRUSTACIÓN ES UN AISLANTE REDUCCIÓN DEL )REA TRANSVERSAL EN LAS

    TUBERÍAS, ELEVANDO LA POTENCIA DEL BOMBEO

    FORMACIÓN DE CELDAS DE AIREACIÓN DIFERENCIALY(O CELDAS DE CONCENTRACIÓN QUE FAVORECEN ELPROCESO DE CORROSIÓN

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    34/43

    Ing. José Huapaya Barrientos34

    LA COMPOSICIÓN DE LA INCRUSTACIÓN ES:LA COMPOSICIÓN DE LA INCRUSTACIÓN ES: CARBONATO DE CALCIO, SULFATO DE CALCIO, FOSFATODE CALCIO, SÍLICE, IDRÓXIDO DE MAGNESIO Y OTRAS

    SALES Y OTROS MATERIALES QUE ENTRAN EN EL AGUACOMO SÓLIDOS SUSPENDIDOS Y QUE PRECIPITAN ENLAS !ONAS DE BA"A VELOCIDAD.

    LOS FACTORES QUE PROVOCAN LA INCRUSTACIÓNSON:

    • CONCENTRACIÓN DE LAS SALES DE CALCIO YMAGNESIO DISUELTAS EN EL AGUA

    • TEMPERATURA DE OPERACIÓN EN LAS UNIDADESDE TRANSFERENCIA DE CALOR

    • VELOCIDAD DEL AGUA

    • P DEL AGUA

    • ÍNDICE DE SATURACIÓN

    • CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    35/43

    Ing. José Huapaya Barrientos35

    CONTROL DE LA INCRUSTACINCONTROL DE LA INCRUSTACIN

    PARA PREVEER LA INCRUSTACIÓN SE REQUIERE CONOCER:PARA PREVEER LA INCRUSTACIÓN SE REQUIERE CONOCER:

    • CALIDAD DEL AGUA DE REPOSICIÓN: SÓLIDOS DISUELTOS,DC9, DM', Y SS

    • CALIDAD DEL AGUA RECIRCULANTE: SD, DC9, DM' Y SS

    • TEMPERATURA DE OPERACIÓN EN EL SISTEMA DEENFRIAMIENTO

    • COMPOSICIÓN DE LA INCRUSTACIÓN

    CON ESTA INFORMACIÓN SE DECIDIR) ENTRE LOS SIGUIENTESTRATAMIENTOS:

    ' TRATAMIENTO EXTERNO O TRATAMIENTO DEL AGUA DERE%OSICIN

    SE SELECCIONAR) UNA O VARIAS ETAPAS DE TRATAMIENTOQUE PERMITAN MINIMI!AR EL PROBLEMA DE MANERAECONÓMICA. EN EL CASO DEL AGUA DE ENFRIAMIENTO, EL

    TRATAMIENTO NO REQUIERE UNA REDUCCIÓN TOTAL DEIMPURE!AS.

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    36/43

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    37/43

    Ing. José Huapaya Barrientos37

    TI%O CARACTERBSTICAS

     AGENTES SECUESTRANTES:POLIFOSFATOS

    INTERFIEREN CON LOS IONESPOTENCIALMENTE INCRUSTANTES 7C9 YM'8 Y PREVIENEN EL CRECIMIENTO DECRISTALES

     AGENTES DISPERSANTES:POLIELECTROLITOS

    DISPERSAN LOS SÓLIDOS

     ADSORBIENDOLOS SOBRE SUSSUPERFICIES, LO QUE ACE QUE SEREPELEN ENTRE SÍ

     AGENTES DISPERSANTES YSECUESTRANTES:FOSFONATOS

    CUMPLEN LAS DOS FUNCIONES

     AGENTES BIODISPERSANTESPENETRAN LAS MASAS MICROBIANAS YLAS DISPERSAN. ALGUNOS TAMBI#N SONBIOCIDAS

     AGENTES MODIFICADORES:

    TANINO Y DERIVADOS

    MODIFICAN LA ESTRUCTURA CRISTALINADE LAS INCRUSTACIONES, ACI#NDOLOM)S D#BIL Y MENOS ADERENTE

    %RODUCTOS %ARA EL CONTROL DE DE%SITOS%RODUCTOS %ARA EL CONTROL DE DE%SITOS

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    38/43

    Ing. José Huapaya Barrientos38

    SELECCIN DEL TRATAMIENTO QUBMICOSELECCIN DEL TRATAMIENTO QUBMICO

    LA SELECCIÓN SE REALI!AR) EN BASE A:

    • LA EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO

    • LOS COSTOS OPERATIVOS DEL PRODUCTO QUÍMICO, DE LA

    DOSIFICACIÓN Y DE LA PREPARACIÓN• LA COMPATIBILIDAD CON OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE

    SE UTILI!AN EN EL TRATAMIENTO DE AGUA

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    39/43

    Ing. José Huapaya Barrientos39

    9' ENSUCIAMIENTO =FOULING>

    EL ENSUCIAMIENTO O FORMACIÓN DE PELÍCULAS DE LODOSOBRE LAS SUPERFICIES MET)LICAS EN LOSINTERCAMBIADORES DE CALOR, SE DEBE A QUE INGRESAN

     AL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PARTÍCULAS SÓLIDAS7FUENTE EXTERNA8 O SE GENERAN EN EL SISTEMA 7FUENTEINTERNA8

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    40/43

    Ing. José Huapaya Barrientos40

    FUENTE EXTERNAFUENTE EXTERNA FUENTE INTERNAFUENTE INTERNA

    • MATERIA SUSPENDIDA EN EL AGUA DE REPOSICIÓN

    • PARTÍCULAS SÓLIDASPRESENTES EN EL AIRE QUEENFRÍA EL AGUA EN LA TORRE

    DE ENFRIAMIENTO

    • MATERIA COLOIDALPROCEDENTE DE LOSPRODUCTOS DE LACORROSIÓN

    • CRECIMIENTOS BIOLÓGICOS

    • REACCIONES NO DESEADASENTRE PRODUCTOS QUÍMICOSY ALG-N COMPONENTE DEL AGUA

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    41/43

    Ing. José Huapaya Barrientos41

    SE REQUIERE CONTROLAR EL ENSUCIAMIENTO PARAFACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CALOR. LOS AGENTESQUÍMICOS QUE CONTROLAN LAS INCRUSTACIONES TAMBI#

    CONTROLAN EL ENSUCIAMIENTO

    PARA SELECCIONAR EL ME"OR PRODUCTO QUÍMICO QUEPERMITA REDUCIR O MINIMI!AR EL PROBLEMA, SE ACENBA"O LOS MISMOS CRITERIOS QUE RIGEN PARA LASELECCIÓN DE LOS ANTIINCRUSTANTES

    CUANDO EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EST) AFECTADO, ADEM)S DE LA INCRUSTACIÓN Y LA CORROSIÓN, QUE ESEN GRAN PARTE EL PROBLEMA DE LA INDUSTRIA, SER)NECESARIO COMPLEMENTAR CON ENSAYOS DE

    LABORATORIO O DE CAMPO, DADO LA COMPLE"IDAD DELPROBLEMA

    ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE CADA SISTEMA DEENFRIAMIENTO ES UN CASO PARTÍCULAR Y QUE ELTRATAMIENTO SELECCIONADO SER) ADECUADO PARA #STE

    Y NO PARA OTRO

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    42/43

    Ing. José Huapaya Barrientos42

    EL ENSUCIAMIENTO CAUSADO POR MASAS MICROBIANASES UN CASO ESPECIAL. PARA EL TRATAMIENTO SE

    REQUIERE USAR BIOCIDASBIOCIDAS, PARA MATAR LAS COLONIAS DEMICROBIOS Y DISPERSANTESDISPERSANTES  PARA FACILITAR SUDESPRENDIMIENTO. EL BIOCIDA QUE SE EMPLEACOMUNMENTE EN TODOS LOS SISTEMAS ES A BASE DCLORO Y DE BROMO, US)NDOSE UN RESIDUAL LIBRE DE %,2

     – %, &'(L AUNQUE EL CLORO ES EXCELENTE, SIN EMBARGO NO ESPENETRANTE Y POR LO TANTO NO PUEDE INGRESARDEBA"O DE LAS MASAS MICROBIANAS Y MATAR LOSMICROORGANISMOS

    LOS BIOCIDAS NO OXIDANTES OFRECEN UNA POSIBILIDADPARA EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD MICROBIANA ENSISTEMAS QUE SON INCOMPATIBLES CON EL CLORO Y ELBROMO, Y EN AQUELLOS EN QUE EL TRATAMIENTNOREQUERIDO ES M)S EXIGENTE

  • 8/17/2019 AGUA_sistema_de_enfriamiento.ppt

    43/43

    #IOCIDA#IOCIDA CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

    METILENO – BISTIOCIANATO 7MBT8

    • A P ; 11, SE DESTRUYE• MUY EFECTIVO PARA BACTERIAS

    FORMADORAS DE LIMO• UNA DOSIS DE 1 &'(L EN EL AGUA

    DE REPOSICIÓN CONTROLAR)EFECTIVAMENTE A LOSMICROORGANISMOS PRESENTES

    PENTACLOROFENOL

    • SON MUY EFECTIVOS A P + – 0• ACTUA ME"OR CONTRA LOS

    ONGOS Y LAS ALGAS

    GLUTARALDEIDO

    • MUY EFECTIVOS PARA UNA GRANGAMMA DE MO, INCLUYENDO LASBACTERIAS REDUCTORAS DESULFATOS

    • COMPATIBLE CON OTROSPRODUCTOS QUÍMICOS PARA EL

    #IOCIDAS NO OXIDANTES#IOCIDAS NO OXIDANTES