AGUAYMANTO-ppt

32

description

Impacto economico, social, politico, financiero del aguaymanto

Transcript of AGUAYMANTO-ppt

Page 1: AGUAYMANTO-ppt
Page 2: AGUAYMANTO-ppt

El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas.

Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos.

Sería el famoso científico sueco Carlos Linneo, quien descubriría en 1,753 este fruto oriundo del Perú y lo denominaría Physalis Peruviana.

AGUAYMANTODESHIDRATADO

AGUAYMANTOFRESCO

DEFINICIÓN

FORMAS

Page 3: AGUAYMANTO-ppt

LUGARES DE PRODUCCIÓN

La Región de Cajamarca, se ha consolidado como la primera región productora de aguaymanto del Perú, en la Sierra Norte (Cajamarca y parte de Amazona); Sierra Central (Ancash, Huánuco y Huancayo) y Sierra Sur (Cuzco).

LLAMADO TOMATILLO (CAJAMARCA)

CAJAMARCA

En el Perú existen alrededor de 400 hectáreas sembradas de aguaymanto.

Page 4: AGUAYMANTO-ppt
Page 5: AGUAYMANTO-ppt

Social-político-económico-ambiental

Page 6: AGUAYMANTO-ppt

¿Quienes somos?¿Quienes somos?• Somos una empresa joven en el mercado constituida en el

2006 por los socios Oscar Schiappa-Pietra y Reinhard Schedlbauer de nacionalidades peruana y alemana respectivamente.

• La empresa está dedicada a la exportación de Aguaymanto, fruta originaria del Perú pero que en nuestro país solo crecía silvestremente y recién hace poco tiempo (y a muy baja escala) se ha empezado a cultivar. Se trata de un producto novedoso y parte de un mercado en expansión.

"Estamos rescatando y poniendo en valor un fruto originario de nuestra patria’’.

Page 7: AGUAYMANTO-ppt

• Los campos de cultivo y planta de procesamiento de AgroAndino SRL están localizados en la provincia de San Pablo, en Cajamarca. 

• Si bien los colombianos dominan el mercado en fresco. Asimismo nosotros al propio proceso de deshidratado ya le estamos agregando valor a través de otras transformaciones adicionales como son las salsas de aguaymanto, aguaymanto en almíbar, etc.

• Esto garantiza la sostenibilidad de nuestra presencia en el mercado internacional.

Page 8: AGUAYMANTO-ppt

EstrategiasEstrategias Su principal estrategia comercial es darle un valor agregado a este producto

sofisticado, para poder entrar en competencia con Colombia y Ecuador.

En San Pablo (lugar de ubicación de la empresa), cuentan con las áreas orgánicas de mayor tamaño ( 26 hectáreas certificadas orgánicamente) y cada año hay un crecimiento.

En Bambamarca se producen de 15 a 20 TN/HA. Producción de aguaymanto con gran rigor técnico ( en diversa zonas se cultivan el

aguaymanto de manera silvestre, pero la empresa lo que le otorga es la calidad de producción).- lideres a nivel nacional.

En cuanto a generación de valor: AGROANDINO se destaca por tener su propio ecotipo. Poseen un modelo dual, somos una empresa de empresariado social, con fuerte compromiso

para promover el desarrollo social en la zona donde trabajamos. Producción propia que resulta rentable, brinda asistencia técnica y trabajan con familias

agricultoras de Cajamarca, brindando todo tipo de apoyo, garantizamos el mercado y precio justo para sus productos.

Page 9: AGUAYMANTO-ppt

IMPACTO SOCIAL

Page 10: AGUAYMANTO-ppt

FOMENTO DE ASOCIACIONES

• AgroAndino fomenta las asociaciones de productores de los pequeños agricultores del altiplano de Cajamarca, les ofrece capacitación, asistencia técnica y los asesora para mejorar los métodos de cultivo.

“Estamos trabajando con productos originarios y dándoles un valor, poniéndolos al conocimiento de los mercados

internacionales y eso contribuye a crear un clima de dialogo constructivo en zonas que muchas veces son conflictivas, generando oportunidades de ingresos y

negocios sostenibles y sustentables, como es nuestro caso”.

Combatir la pobreza y la desnutrición en las zonas alto andinas que proveen el ecosistema ideal para el cultivo del aguaymanto.

Page 11: AGUAYMANTO-ppt

IMPACTO AMBIENTAL

Page 12: AGUAYMANTO-ppt

MAYOR EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA

Incorporación de riego presurizado. ADOPCION DE SITEMA DE

AGRICULTURA ORGANICA EN ZONAS DE PRODUCCIÓN:

Mejora la fertilidad del suelo. Mayor valoración de los productos

orgánicos.

USO ADECUADO DE LOS RECURSOS

Page 13: AGUAYMANTO-ppt

IMPACTO POLITICO-

NORMATIVO

Page 14: AGUAYMANTO-ppt

Con el apoyo de sierra exportadora y los propios agricultores, se esta logrando expandir el aguaymanto a diversos mercados y a la vez mejorando la producción y

haciendo que el rendimiento se este multiplicando en forma impresionante.

AgroAndino SRL opera con elevados estándares de responsabilidad social y

medioambiental, y viene demostrando sobre el terreno su compromiso a favor de la inclusión

social.

Sus cultivos y producción cuentan con certificación orgánica, BioSuisse y JAS, y habiéndose recientemente incorporado el Aguaymanto como fruto posible de

certificación Comercio Justo, nuestra empresa ya se encuentra tramitándola ante el FLO. 

Page 15: AGUAYMANTO-ppt

En trámite

Page 16: AGUAYMANTO-ppt

ESTADOS UNIDOS

Requisitos para poder exportar hacia Estados Unidos

Para poder exportar aguaymanto deshidratado, en los dos mercados señalados, hay que tomar en cuenta las legislaciones que existen respecto a calidad, empaque y

etiquetado. Para Estado Unidos la Food and Drug Administration (FDA), es la responsable de

legislar las normas de etiquetado y envasado así como también los estándares de calidad indispensables para la exportación.

Para las exportaciones a Estados Unidos se debe estar previamente registrado en un padrón de exportadores manejado por el FDA. El registro de las instalaciones se tendrá que realizar solamente una vez y no tiene ningún costo. La forma más fácil de registrar una instalación es a través de Internet.

Page 17: AGUAYMANTO-ppt

Consiste en llenar un formulario que debe ser recibido y confirmado por la FDA. Las notificaciones pueden ser enviadas dentro de los cinco días antes de la llegada del embarque teniéndose como tiempo mínimo para recibir las notificaciones:- no menos de 2 horas antes de la llegada si es por carretera,- 4 horas si es vía aérea o férrea u- 8 horas si la vía es marítima.

Notificación Previa

Para el mejor control y vigilancia de los productos que se comercializan, en Estados Unidos, la FDA, solicita establecer y mantener registros relacionados con: Manufactura, procesamiento, empaque, distribución, recepción, almacenamiento e importación. Este requisito rige para las personas (individuos, sociedades, corporaciones y asociaciones) que elaboran, procesan, envasan, transportan, distribuyen, conservan o importan alimentos, así como para los extranjeros que transportan alimentos a EE.UU, los demás están exentos.

Establecimiento y Mantenimiento de Registros

Consiste en que la FDA podrá retener/ incautar administrativamente alimentos, si tiene pruebas o información creíble o fidedigna de que los alimentos representan una amenaza de consecuencias negativas y graves para la salud o de muerte de personas o animales en EE.UU.

Detención Administrativa

Page 18: AGUAYMANTO-ppt

IMPACTOECONOMICO - FINANCIERO

Page 19: AGUAYMANTO-ppt

CASI EL 95% DE LA PRODUCCION SON EXPORTACIONES, GENERANDO ASI UNA

MAYOR ESTABILIDAD ECONOMICA Y CRECIMIENTO DE LA REGION.

Con la comercialización de los productos, AgroAndino garantiza precios justos para los pequeños agricultores, impulsa el desarrollo

económico y logra un cambio positivo en el lugar.

Todo nuestro proceso productivo se realiza en San Pablo, para asegurar que devolvamos a la comunidad un

alto valor agregado.

Genera empleo en la localidad de San Pablo, mayormente mujeres.

Deseamos emplear el aguaymanto en fresco lo que resultaría mas rentable de un 15 a 20%

Page 20: AGUAYMANTO-ppt

EXPORTACION DEL PRODUCTO AGUAYMANTO SEGUN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN KG 2010 - 2015

El principal país al cual se exporta el aguaymanto es a EE.UU, cuya participación es de un 31.58%; seguido de Alemania con un 20,23%.

Page 21: AGUAYMANTO-ppt

Se registró un aumento de crecimiento de 160%. (respecto a 2013-2014). El aguaymanto tuvo como principales destinos a Estados Unidos, Alemania, Países

Bajos y Brasil donde se concentra el 74% del total de la exportación.

El año pasado, el Perú exportó US $ 784 mil dólares de aguaymanto (64.9 mil kilos), y entre enero y abril del 2014 las exportaciones de aguaymanto alcanzaron US$ 154 mil

dólares, lo que equivale a 12.8 mil kilos.

Page 22: AGUAYMANTO-ppt

EE.UU. SE CONSOLIDÓ COMO PRINCIPAL DESTINO DE NUESTRAS AGROEXPORTACIONES

En el 2014, las agroexportaciones peruanas a Estados Unidos sumaron US$ 1.482.932.000, representando un incremento de 21% frente a lo alcanzado el 2013. La cifra consolida a dicho mercado como el principal destino de nuestras agroexportaciones. Las ventas a Estados Unidos representan el 29.35% del total de los envíos, señaló la Asociación de Exportadores (Adex).

En cuanto a volumen, a Estados Unidos se exportaron 753.550 toneladas el 2014, representando un aumento de 23% frente al 2013.

• Holanda (segundo en el ranking) le sigue los pasos a Estados Unidos, los envíos al país europeo sumaron US$ 585.815.000, mostrando un crecimiento de 27% en comparación al 2013. Este destino representa el 11.60% del total de las agroexportaciones. En cuanto a volumen, el año pasado se despacharon 319.817 toneladas, 13% más que el 2013.

Page 23: AGUAYMANTO-ppt

Agroexportadores proyectan negocios por US$ 1.5 millones en Australia luego de Fine FoodViernes, 25 de septiembre del 2015

Una delegación de agroexportadores peruanos proyectó negocios por US$ 1.5 millones debido al interés que generó la oferta peruana en la Fine Food Australia, feria profesional de bebidas, alimentos y equipamientos más importante del continente oceánico, que se realizó del 20 al 23 de setiembre, señaló ADEX.

La gerencia de Agro de ADEX informó que la oferta en el Pabellón Perú estuvo conformada por chocolate, camu camu, aguaymanto, quinua, kiwicha, algarrobina, harina de maca, tapenade de pimiento y alcachofa, entre otros.

Señaló que este certamen internacional tuvo más de 1,000 expositores de la zona de 27 países. Además, participaron 27,600 visitantes profesionales del rubro.

“Sus altos índices per cápita demuestran su buen momento económico a diferencia de otros países en el mundo. Además, posee un alto índice de consumo de productos agrícolas, lo que representa una gran oportunidad para generar negocios y mejorar las relaciones comerciales”, expresó.

Consideró que es de suma importancia seguir aprovechando el potencial de Australia, donde se estima que más del 85% de los productos alimenticios que se ofrecen en los supermercados son importados o fabricados con ingredientes importados.

De acuerdo al reporte de ADEX, las agroexportaciones nacionales al país oceánico sumaron US$ 34.2 millones en el 2014, lo que significó un incremento de 26.4% respecto al año anterior y concentró el 26.8% de los envíos totales.

Page 24: AGUAYMANTO-ppt

El 2014, las exportaciones peruanas de productos naturales sumaron US$ 345.050.000, lo que representó un incremento de

68.2% respecto a los US$ 205.050.000 despachados el 2013, según datos de la Asociación de Exportadores (Adex).

Variación 2013-2014 = 140.000.000

Actualmente más del 50% de las exportaciones de este fruto peruano se envían a los mercados de Estados Unidos y Alemania, informó Sierra Exportadora.

Sierra Exportadora informó que durante los últimos cinco años las exportaciones de aguaymanto pasaron de US$ 160 mil en el 2010 a US$ 1,6 millones en el 2014, lo que significó un crecimiento de 1,000%.

El objetivo de Sierra Exportadora es posicionar y consolidar al Perú en la exportación mundial.

Page 25: AGUAYMANTO-ppt

En ese marco, y para seguir impulsando los envíos al mercado internacional, Sierra Exportadora, mediante su Programa Nacional Perú Berries, brinda capacitaciones en el proceso de industrialización de aguaymanto deshidratado a los productores de la sierra del país.  

Debido a la creciente demanda de las frutas secas en el mercado mundial, Sierra Exportadora asesora a las pequeñas empresas en las técnicas y procesos del deshidratado de aguaymanto.

En este seminario se promocionó el cultivo de este fruto, brindando información técnica y comercial.

Del mismo modo, se fortaleció las capacidades productivas y de gestión, con la finalidad de establecer una cadena productiva sostenible que permita potenciar el negocio de aguaymanto, enfocada a la generación de valor agregado.

Page 26: AGUAYMANTO-ppt
Page 27: AGUAYMANTO-ppt
Page 28: AGUAYMANTO-ppt

•PERÚ: EXPORTACIONES EN EL 2013 Enero - Abril 2014: US$154 mil dólares (12,8 mil kilos) (solo Deshidratados )

Page 29: AGUAYMANTO-ppt

•AgroAndino: valor •agregado y •inclusión social* " Trabaja con160 productores pequeños. " 6 años en la provincia de San Pablo. " Estiman ampliar su superficie de cultivo a 250

hectáreas. " Principales mercados en aguaymanto deshidratado:

Alemania, Japón y EEUU. " Inversión en infraestructura, maquinaria de

transformación. " Apoyo a productores: asistencia técnica, cultivo,

cosecha, manejo orgánico, ayuda con certificación orgánica y entrega de la semilla orgánica.

•" Genera competitividad

•*Fuente: “Perú posiciona a la industria con producto originario”: www.portalfruticola.com, marzo 2013.

Page 30: AGUAYMANTO-ppt
Page 31: AGUAYMANTO-ppt

EXPORTACION DEL PRODUCTO AGUAYMANTO SEGUN SUS PRINCIPALES EMPRESAS EN US$ 2010 - 2015

Page 32: AGUAYMANTO-ppt

DIVERSIFICAR BERRIES PERMITIRÍA GENERAR HASTA US$ 50 MILLONES EN VENTAS AL PERÚ

Cajamarca reúne condiciones favorables para hacer un clúster de berries, tanto climáticas como por la calidad de los suelos. Si bien el aguaymanto es la estrella de Cajamarca, pues abunda y crece incluso en forma silvestre.“En Cajamarca podría formarse el primer clúster de berries y apostar por los berries en forma diversificada; lo que les daría mejores réditos”.Las exportaciones peruanas de berries el año pasado sobrepasaron en total los US$ 25 millones: en aguaymanto se exportó por US$ 785 mil, en arándanos por US$ 16’942,514 y en fresa por US$ 7,474.