Ahuyenta Mosquitos Ecológico

2
39 7-8/2008 - elektor, electronics wo rldwide Ahuyenta mosquitos ecológico Por B.Broussas Con el retorno del buen tiempo, muy probablemente nuestros lectores apro- vecharán las tardes para disfrutar en las terrazas o en los jardínes pero, incluso si no estamos cerca de ningún pantano o río, es muy probable que nos lleguen ciertos intrusos para estropearnos esa tarde-noche idílica, todos los conoce- mos: ¡son los mosquitos! Incluso si hoy día es relativamente fácil desembarazarse de ellos, o incluso impedirles entrar al interior de una habitación, la situación no es la misma al aire libre. Así pues, el arsenal disponi- ble que podemos citar en estas circuns- tancias para la caza de estos intrusos es el siguiente: el serpentín chino, que sin duda tan sólo tiene de chino el nombre y que, a menudo, hace huir tanto a los mosquitos como a los humanos. También existen los dispositivos que “electrocutan” con iluminación ultra- violeta, constituidos de una lámpara azul rodeada de dos rejillas colocadas a muy poca distancia y entre las cuales se aplica una alta tensión. Al parecer, los mosquitos se sienten muy atraídos por el color de esta lámpara y vienen a electrocutarse al contacto con estas dos rejillas. Incluso si la ecacia de estos dos prime- ros productos es más o menos discutible, seguro que es menor que la que vamos a presentar a nuestros lectores y a la que hemos decidido dedicarle una serie de líneas. En efecto, se trata de un ahuyenta mosquitos por ultrasonidos. Su principio, tal y como viene des- crito por numerosos promotores, es el siguiente. Sólo los mosquitos hembra pican (al menos eso es una verdad cien- ca incontestable) y dichos animalitos pican cuando tienen necesidad de ali- mentarse, sobre todo, para alimentar sus huevos. En esta situación los mos- quitos hembra se alejan de los mosqui- tos macho, una vez que estos últimos han acabado ya su “trabajo”, aleján- dose también de las frecuencias emi- tidas cuando hace calor. Y es a partir de aquí cuando empezamos a tratar con diferentes opiniones. Según ciertas publicaciones, la frecuencia emitida por el mosquito macho estaría en torno a los 20–25 KHz y, por lo tanto, estaríamos dentro de los ultrasonidos. Según otros, dicha frecuencia estaría más cerca, en torno a los 5-7 KHz; frecuencia que un ser de tipo piezo-eléctrico. Un altavoz de este tipo se comporta realmente como una capacidad y no cargaría demasiado las salidas del circuito CMOS, incapaz de generar una corriente importante, como todo el mundo sabe. Para poder disponer de una señal de salida con una amplitud suficiente y que todo el circuito esté alimentado por una simple pila de 9 V, este altavoz (tipo tweeter) se conecta entre las salidas Q y Q del 4047, lo que permite aplicarle señales en oposición de fase, de manera que se le haga ver una tensión alterna igual al doble de la tensión de alimenta- ción. Basándonos en la teoría, esto cua- druplica la potencia de salida disponible. En la práctica, es mejor hablar de una potencia el triple de la inicial, aunque la ganancia aportada por este método es totalmente real. Sólo nos queda colocar nuestro montaje en el centro de la mesa de la terraza o al lado de nuestra tumbona para poder disfrutar mejor de la calma de una tarde de verano sin mosquitos. En todo caso, eso es lo que les deseamos… (080230-I) P1 4k7 R1 1k IC1 4047 RCC RST AST AST OSC RET 14 –T 10 CX 13 RX +T 11 12 3 6 9 5 4 Q 1 2 8 Q 7 C1 4n7 BT1 9V C2 100µ 15V S1 LS1 080230 - 11 Tweeter Piézo oído humano, incluso de edad avan- zada, puede oír bien fuerte.  As í pu es, en lu gar de ga star mu cha s decenas de euros en comprar un equipo cuya frecuencia no suele ser regulable, proponemos aquí la realización de un montaje para que podáis entreteneros haciendo una investigación sobre el tema este verano. Además, el montaje propuesto es muy sencillo. Como se muestra en la gura, sólo se ha utilizado un único circuito integrado; en nuestro caso un 4047 con tecnolo- gía CMOS. Este circuito es muy poliva- lente ya que puede ser cableado de muy distintas maneras para distintos funcio- namientos. En nuestro caso es el de un multivibrador. La frecuencia de funcio- namiento viene jada por los elementos externos que son: C1, R1 y P1. El poten- ciómetro permite ajustar la frecuencia de funcionamiento, teniendo en cuenta la incertidumbre que existe sobre cuál es el valor más ecaz… Para reproducir lo mejor posible las fre- cuencias elevadas producidas, el trans- ductor de salida utiliza un sencillo altavoz de agudos que, obligatoriamente, debe

Transcript of Ahuyenta Mosquitos Ecológico

Page 1: Ahuyenta Mosquitos Ecológico

7/25/2019 Ahuyenta Mosquitos Ecológico

http://slidepdf.com/reader/full/ahuyenta-mosquitos-ecologico 1/1397-8/2008 - elektor, electronics worldwide

Ahuyenta mosquitos ecológicoPor B.Broussas

Con el retorno del buen tiempo, muyprobablemente nuestros lectores apro-vecharán las tardes para disfrutar en lasterrazas o en los jardínes pero, inclusosi no estamos cerca de ningún pantanoo río, es muy probable que nos lleguenciertos intrusos para estropearnos esatarde-noche idílica, todos los conoce-mos: ¡son los mosquitos!Incluso si hoy día es relativamente fácildesembarazarse de ellos, o inclusoimpedirles entrar al interior de unahabitación, la situación no es la mismaal aire libre. Así pues, el arsenal disponi-ble que podemos citar en estas circuns-tancias para la caza de estos intrusos esel siguiente: el serpentín chino, que sinduda tan sólo tiene de chino el nombrey que, a menudo, hace huir tanto a losmosquitos como a los humanos.También existen los dispositivos que“electrocutan” con iluminación ultra-violeta, constituidos de una lámparaazul rodeada de dos rejillas colocadasa muy poca distancia y entre las cualesse aplica una alta tensión. Al parecer,los mosquitos se sienten muy atraídospor el color de esta lámpara y vienen aelectrocutarse al contacto con estas dosrejillas.Incluso si la eficacia de estos dos prime-ros productos es más o menos discutible,seguro que es menor que la que vamosa presentar a nuestros lectores y a la quehemos decidido dedicarle una serie delíneas. En efecto, se trata de un ahuyentamosquitos por ultrasonidos.Su principio, tal y como viene des-crito por numerosos promotores, es elsiguiente. Sólo los mosquitos hembra

pican (al menos eso es una verdad cien-tífica incontestable) y dichos animalitospican cuando tienen necesidad de ali-mentarse, sobre todo, para alimentarsus huevos. En esta situación los mos-quitos hembra se alejan de los mosqui-tos macho, una vez que estos últimoshan acabado ya su “trabajo”, aleján-dose también de las frecuencias emi-tidas cuando hace calor. Y es a partirde aquí cuando empezamos a tratarcon diferentes opiniones. Según ciertaspublicaciones, la frecuencia emitida por

el mosquito macho estaría en torno a los20–25 KHz y, por lo tanto, estaríamosdentro de los ultrasonidos. Según otros,dicha frecuencia estaría más cerca, entorno a los 5-7 KHz; frecuencia que un

ser de tipo piezo-eléctrico. Un altavoz deeste tipo se comporta realmente comouna capacidad y no cargaría demasiadolas salidas del circuito CMOS, incapazde generar una corriente importante,como todo el mundo sabe.Para poder disponer de una señal desalida con una amplitud suficiente yque todo el circuito esté alimentado poruna simple pila de 9 V, este altavoz (tipo

tweeter) se conecta entre las salidas Qy Q del 4047, lo que permite aplicarleseñales en oposición de fase, de maneraque se le haga ver una tensión alternaigual al doble de la tensión de alimenta-ción. Basándonos en la teoría, esto cua-druplica la potencia de salida disponible.En la práctica, es mejor hablar de unapotencia el triple de la inicial, aunque laganancia aportada por este método estotalmente real.Sólo nos queda colocar nuestro montajeen el centro de la mesa de la terraza o

al lado de nuestra tumbona para poderdisfrutar mejor de la calma de una tardede verano sin mosquitos. En todo caso,eso es lo que les deseamos…

(080230-I)

P1

4k7

R1

1k 

IC1

4047

RCC

RST

AST

AST

OSC

RET

14

–T

10

CX

13

RX

+T

11

12

3

6

9

5

4

Q

1

2

8

Q

7

C14n7

BT1

9V

C2

100µ

15V

S1

LS1

080230 - 11

TweeterPiézo

oído humano, incluso de edad avan-zada, puede oír bien fuerte. Así pues, en lugar de gastar muchasdecenas de euros en comprar un equipocuya frecuencia no suele ser regulable,proponemos aquí la realización de unmontaje para que podáis entreteneroshaciendo una investigación sobre eltema este verano. Además, el montajepropuesto es muy sencillo.

Como se muestra en la figura, sólo seha utilizado un único circuito integrado;en nuestro caso un 4047 con tecnolo-gía CMOS. Este circuito es muy poliva-lente ya que puede ser cableado de muydistintas maneras para distintos funcio-namientos. En nuestro caso es el de unmultivibrador. La frecuencia de funcio-namiento viene fijada por los elementosexternos que son: C1, R1 y P1. El poten-ciómetro permite ajustar la frecuencia defuncionamiento, teniendo en cuenta laincertidumbre que existe sobre cuál es

el valor más eficaz…Para reproducir lo mejor posible las fre-cuencias elevadas producidas, el trans-ductor de salida utiliza un sencillo altavozde agudos que, obligatoriamente, debe