AI01_NGO .docx

9
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CLAUDIA ELIZABETH PEREZ ESPINOZA ORGANIZACION Y METODOS 11/03/2015 NOE GUERRERO OLMEDO IDENTIFICAR LOS TERMINOS ASOCIADOS A LA CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION CONSIDERANDO SUS PROPIAS EXPERIENCIAS LABORALES

Transcript of AI01_NGO .docx

CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION

INTRODUCCINLa toma de decisiones es fundamental para que un negocio sea rentable en el caso de empresas privadas y en empresas pblicas es importante para poder alcanzar las metas propuestas en torno a mejorar la vida de los habitantes de una nacin.

Existen diversos enfoques en cuanto a la toma de decisiones, la centralizacin es una de ellas y es una caracterstica de la teora clsica de Fayol, asimismo esta la descentralizacin que es representativa de la administracin cientfica de Taylor.

La descentralizacin y la centralizacin poseen caractersticas negativas y positivas, por lo que las empresas las utilizan de acuerdo a

En instituciones pblicas el capital pertenece al Estado y el objetivo de las mismas es satisfacer necesidades de carcter social. Una entidad pblica centralizada es en la que organismos de las empresas se integran en una jerarqua la cual encabeza directamente el Presidente de la Repblica con la finalidad de unificar decisiones, el mando y la ejecucin.

TIPOS DE CENTRALIZACIN

Centralizacin del desempeo

Concierne a una concentracin geogrfica como por ejemplo una empresa que opere en un solo lugar.

Centralizacin departamental

Concierne a la concentracin de actividades especializadas en un departamento como por ejemplo el traslado de mercadera que se encuentra bajo la responsabilidad de un solo departamento.

Centralizacin como aspecto de la administracin

En esta centralizacin no se delega la toma de decisiones, los administradores de ms alta jerarqua tiene la mayor parte de la autoridad.

DESCENTRALIZADAS

Las empresas descentralizadas se caracterizan debido a que la autoridad se distribuye en la estructura administrativa a travs de la delegacin de autoridad para las personas involucradas directamente en una actividad tomen decisiones.

En entidades pblicas descentralizadas se desarrollan actividades del Estado que son de inters general, sin embargo poseen un patrimonio, un rgimen jurdico y una personalidad propia.

Se dice que la descentralizacin es una tendencia en la cual se distribuye la autoridad de toma de decisiones de una estructura organizada, pero no puede haber descentralizacin absoluta puesto que si los administradores delegaran toda su autoridad los mismos desapareceran y en consecuencia la organizacin lo hara tambin.

Una poltica de descentralizacin puede utilizarse para orienta la toma de decisiones, puede ser un elemento fundamental en un sistema administrativo, los administradores podran hacer uso de su discrecionalidad para manejar situaciones cambiantes.

EMPRESA PRIVADA CENTRALIZADA

DESCRPCION

Al centralizar sus procesos de abastecimiento, DHL consigue ahorrar costes en compras de productos y en la gestin de proveedores Recientemente, DHL decidi simplificar sus procesos de abastecimiento y eligi trabajar con un nmero limitado de proveedores certificados. Erik Brager, Director de Equipos de Produccin del Grupo y de la Flota Area de DHL Procurement Europe, resume las ventajas de esta decisin. Cul es la estrategia actual de DHL Logistics? Erik Brager: Las TIC son cada vez ms importantes para DHL, como para cualquier empresa de distribucin y transporte. Para los pedidos en lnea y para el seguimiento y localizacin de los envos, no contar con las TIC es simplemente inconcebible. Nuestros clientes nos piden continuamente ms informacin y ms rpida sobre dnde se encuentran sus paquetes. Para ello, confiamos en un sistema de seguimiento y localizacin que nos permite informarles con la mayor exactitud posible. El flujo de transporte fsico y los flujos de informacin virtual deben, por as decirlo, estar sincronizados a todos los niveles. Tambin la centralizacin es una tendencia generalizada en el sector internacional del transporte y la distribucin; el objetivo es aumentar la flexibilidad de las empresas y mejorar la calidad de servicio. Nuestra estrategia logstica consiste en armonizar las actividades de todos los pases europeos reduciendo el nmero de proveedores. Para este fin y empezando con el abastecimiento, firmamos contratos con los proveedores elegidos por su capacidad de ayudarnos en los distintos mercados geogrficos. Hasta hoy, todos los pases donde opera DHL haban utilizado distintos integradores de sistemas y trabajaban por separado. Zetes ha sido elegido como proveedor en los trece pases europeos donde est presente. Breve descripcin de DHL DHL ofrece servicios integrados y soluciones a medida de las necesidades de sus clientes para la gestin y el transporte de cartas, mercanca e informacin. La red internacional de DHL conecta ms de 220 pases y territorios en todo el mundo. DHL tambin posee una experiencia incomparable en transporte urgente por aire, tierra y mar, as como en soluciones logsticas bajo contrato y servicios de mensajera internacional. En 2009, el Grupo obtuvo unos beneficios de ms de 4.600 millones de euros. DHL ha agrupado sus servicios internos como DHL Global Business Services, que brinda apoyo a todo el Grupo y a todas las unidades de negocio del mundo, incluyendo las operaciones financieras, sistemas de informacin, recursos humanos y abastecimiento. Esta centralizacin ha permitido a la empresa aumentar la flexibilidad de sus actividades, mejorar la calidad de sus servicios y aprovechar las economas de escala y las ventajas econmicas. Cifras de inters 125.000 empleados en todo el mundo 8 millones de clientes Presencia en 220 pases Flota area de 350 aviones Parque de 75.000 vehiculos 4.700 oficinas Por qu decidieron optar por un nmero limitado de socios preferentes? Erik Brager: Nuestro objetivo es reducir tanto los costes directos como los indirectos, lgicamente. Los costes directos son obvios, si compras grandes cantidades del mismo producto de una vez, el precio disminuye. Sin embargo, muchas empresas que operan a escala internacional tienden a olvidarse de los muchos costes indirectos que acarrea el proceso de abastecimiento. Cuando este proceso est descentralizado, los esfuerzos recurrentes para seleccionar a los proveedores y para gestionar las relaciones con cada proveedor, vigilar su solvencia y gestionar los acuerdos de nivel de servicio y pagos. conllevan mucho tiempo. Por ello, un proceso centralizado resulta ms rentable. Cmo trabajan con sus filiales para poner en marcha un proyecto de este tipo? Erik Brager: Para centralizar este proceso, creemos que es muy importante conservar el enfoque local de las distintas filiales internacionales. Por esta razn, valorbamos especialmente a aquellos socios que tuvieran una amplia presencia geogrfica. De este modo, procuramos no descuidar la especificidad local: Se pueden tomar decisiones centralizadas e internacionales en cuanto a la instalacin de una solucin de identificacin automtica pero, para conseguir ms participacin y aceptacin local, las filiales locales de DHL y Zetes deben ponerlas en prctica. De esta forma, tambin aliviamos la carga de nuestros empleados locales, ya no tienen que hacer trabajos repetitivos seleccionando proveedores y las relaciones con ellos se gestionan centralmente. Se pueden tomar decisiones centralizadas e internacionales pero, para conseguir ms participacin y aceptacin local, deben llevarse a la prctica localmente. DHL tiene necesidades muy amplias en cuanto a soluciones de identificacin automtica, tanto en lo que respecta a la tecnologa como en el tipo de aplicacin. En qu criterios se basaron para elegir a los dos proveedores? Erik Brager: DHL ha suscrito contratos internacionales para identificar, imprimir, etiquetar, preparar pedidos, seguir y localizar la paquetera y para otras aplicaciones de identificacin automtica, con grandes proveedores como Zebra Technologies, Datalogic y Motorola. Para nosotros era de vital importancia elegir socios con experiencia probada y conocimientos en la puesta en marcha e integracin de la identificacin automtica con nuestros proveedores habituales de hardware en numerosos mercados verticales. Cules son los desafos del sector de la distribucin y el transporte (dificultades y elementos de inters)? Erik Brager: Adems de la necesidad de uniformidad y estandarizacin, observo, a nivel estratgico, una importancia cada vez mayor de mantenerse a la vanguardia tecnolgica, para optimizar as de forma continuada la oferta de mercado de DHL.

CAUSAS

Otro de los motivos por el que elegimos a Zetes fue su firme compromiso en desarrollar soluciones innovadoras y tambin el hecho de que utilice las tecnologas ms novedosas y contrastadas, como la RFID, la voz y la tecnologa de visin. Erik Brager comenta la larga colaboracin entre DHL y Zetes: DHL y Zetes comparten una trayectoria llena de xitos. La primera instalacin que Zetes realiz para DHL data de 1990, cuando la empresa instal un sistema de escneres a gran escala en el centro DHL Express del aeropuerto de Bruselas. Zetes tambin proporcion terminales para operaciones de almacn e impresoras de etiquetas en otros pases. Por eso sabamos lo que Zetes poda ofrecer. Adems, su completsima gama de soluciones estructuradas, su experiencia empresarial vertical y su conocimiento del mercado local fueron elementos a su favor que tuvimos en cuenta a la hora de hacer la eleccin. Zetes es el socio tecnolgico perfecto cuando se busca una solucin global, desde el anlisis y el diseo del sistema ms adecuado al mantenimiento y el servicio tcnico para configurar la solucin.

EMPRESA PUBLICA DESCENTRALIZADA

DESCRIPCION

Correos de Mxico firma convenio con Deutsche post DHL el rgano descentralizado ofrecer los servicios de la compaa de mensajera.

CIUDAD DE MXICO (26/DIC/2013).-Como parte de la modernizacin y diversificacin de sus servicios, Correos de Mxico sign un contrato con su subsidiaria alemana DHL Express Mxico, para ofrecer el servicio de mensajera y paquetera a todo el mundo con tiempos garantizados.

El acuerdo firmado, en el marco de colaboracin con el Correo Alemn (Deutsche Post DHL), establece que Correos de Mxico brindar su oferta de servicios para que sus clientes, segn el tiempo requerido de entrega del envo y el pas de destino, puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

A travs de un comunicado se informa que el personal del rgano descentralizado de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) recibir de los clientes documentos y paquetes que podrn ser entregados por Deutsche Post DHL, usando su red logstica que llega a ms de 220 pases en el mundo.

Como parte del esfuerzo de modernizacin de las 100 oficinas postales ms importantes del pas, que incluye la ampliacin de horarios de atencin al pblico y su remodelacin, se ofrecer este nuevo servicio.

La colaboracin estratgica que inician las dos instituciones generar valor agregado a los usuarios a travs de la capacidad logstica global de Deutsche Post DHL con la infraestructura de Correos de Mxico en el pas.

El convenio marca el inicio de una nueva etapa de alianzas estratgicas que hacen patente la confianza de empresas globales en la capacidad y potencial.

CAUSAS

es una empresa publica descentralizada debido a que es una franquicia lo cual no da la libertad al franquiciado en cierta medida a tomar decisiones de acuerdo a las necesidades de los bienes pblicos que atiende,

CONCLUSIONES

La investigacin me ayudo a discernir entre empresas centralizadas y descentralizadas, tanto publicas como privadas, y segn lo vivido tambin me di cuenta de que muchas empresas toman decisiones en base a estos dos criterios los combinan para obtener un mejor resultado

Una empresa centralizada es aquella en la que las decisiones sobre los recursos y situaciones dadas son tomadas por personas que tienen un alto nivel jerrquico y por lo tanto poseen un alto grado de autoridad.

Una empresa descentralizada es aquella en la que la autoridad para la toma de decisiones se delega a personas con una jerarqua estndar, estas personas se encuentran directamente involucradas en determinada actividad.

Como tipos de centralizaciones se pueden mencionar: centralizacin de desempeo, centralizacin departamental y la centralizacin como un aspecto de la administracin.BIBLIOGRAFIA

Hampton, D. (1983) Administracin Contempornea. Segunda Edicin, Mxico: McGraw-Hill.

Rise, C. (2006) Clasificacin de las Empresas. Disponible en

WWW.zetes.es//media/files//ES/DHL

mvil.informador.com.mx//correos-de-mexico-firma-convenio-con-de5