Aire típico

12
Apreciación Musical

description

Esta presentación nos habla acerca de un ritmo ecuatoriano que no todos conocen, espero que les ayude.

Transcript of Aire típico

Page 1: Aire típico

Apreciación Musical

Page 2: Aire típico

Aire Típico

Page 3: Aire típico

Se denomina a una cantidad de composiciones musicales de carácter popular, generalmente alegres y bailables, sueltas y de tonalidad menor.

A inicios siglo XX. Modelo pentafónico o de escala menos

natural con sustratos pentafónicos.

Page 4: Aire típico
Page 5: Aire típico

¿cómo es y de dónde proviene?

Alegre ritmo mestizo, infaltable en toda fiesta popular, más ligero que el albazo o muy parecido al “alza” rioense.

Sus raíces provienen de la música indígena interpretada con arpa al norte de Ecuador.

Page 6: Aire típico

Aire Típico

Page 7: Aire típico

Vestimenta

Page 8: Aire típico
Page 9: Aire típico

Se baila de pareja suelta. Zona inicial de difusión: sierra norte (proviene del repertorio de arpa indígena). Filiación directa con la rondeña, algunos los llaman cachullapis. Se lo utiliza hasta la actualidad.

A los aires típicos se los llama también cachullapis y algunos los conocen como rondeña.

Page 10: Aire típico

Nicasio Safadi Reyes, Carlos Rubira Infante entre otros, son los exponentes más representativos del aire típico ecuatoriano. Su baile guarda mucha similitud con el albazo.

Julio Nabor, Guillermo Garzón y Carlos Bonilla Chávez.

Page 11: Aire típico

El cachullapi es la designación que aparece en la primera mitad del siglo XX.

Fue el compositor Víctor Manuel Salgado Tamayo, el inventor del cachullapi.

Para Segundo Luis Moreno (1882-1972) los cachullapis no son sino rondeñas en germen, o, la degeneración de las formas que se denominaron albazos y amorfinos.

Page 12: Aire típico