AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

16
ffiffiffi ir.*i:iiÁül*l! l;s; .a{*i¡{t§:il** *I :?:§é.F.ei=*é. BU ENAS PRACTI.CAS, IEN i,:I' CONTRATACION,P,U,§LICIA,i;, : r:i l TRANSPARENCIIA ,:, O TRAMPARENCIA NORMA PARATRAMITAR LtcENCtAS DE CONSTRUCCION ALG U NAS, RETFLEX|ION-E§ SOBRE LA, U'TfLIZACIION ,,;;D..'E LA,NSR-l'0 ANILLO LONGITUDINAL AY E N I DA,,SAN,,,,,MAT-.EO AEROPUERTO INTER:NACI,ONAL MATECAÑA,DE ],P,=REIRA 'IÍ l:! ¡ 'il i-=:-..,i , ..8-+s il r .i ': : :-:: : : rl tIi ,i : Éi :"' a:-;á NUEVOS AFILIADO,§ -?,

description

Asociación de Ingenieros de Risaralda

Transcript of AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

Page 1: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

ffiffiffiir.*i:iiÁül*l! l;s;.a{*i¡{t§:il** *I:?:§é.F.ei=*é.

BU ENAS PRACTI.CAS, IEN i,:I'

CONTRATACION,P,U,§LICIA,i;, : r:i l

TRANSPARENCIIA ,:,

O TRAMPARENCIA

NORMA PARATRAMITARLtcENCtAS

DE CONSTRUCCION

ALG U NAS, RETFLEX|ION-E§SOBRE LA, U'TfLIZACIION

,,;;D..'E LA,NSR-l'0

ANILLO LONGITUDINAL

AY E N I DA,,SAN,,,,,MAT-.EO

AEROPUERTOINTER:NACI,ONAL

MATECAÑA,DE ],P,=REIRA

'IÍ l:! ¡'il i-=:-..,i, ..8-+s ilr .i ':: :-:: : :

rl tIi,i : Éi :"'a:-;á

NUEVOS AFILIADO,§

-?,

Page 2: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

Iil ril

#ffiffiffiw,a'."'

Apreciodos colegos:

Con entusiosmo domos lo bienvenido o este esfuerzo editorial de loAsociociónde lngenieros de Risoroldo, ol convertir nuestro boletín informotivo en unopublicoción de más olto contenido técnico y de excelente presentoción grofico.El moteriol informotivo generodo por lo ingeniería locol, obundonte y deimpocto, ho permitido pasor de uno difusión interno del gremio o espociosmás omplios, poro uno comunicoción más expondido y o disposición delpúblico en generol.

En esto primero edición de lo revistoAires de lngenierío,se compilon temos de

octuolidod en moterio de normotivo, reflexiones sobre uno controtociónpúblico tronsporente,y un recorrido octuolizodo por olgunos de los proyectos

de infroestructuro más importontes en lo ciudod.

En el temo de normotivo, se cuento con /os oportes de especiolistos en

ingenierío estructurol,gue nos octuolizon sobre lo reciente normo transitorioporo tromitor licencias de construcción y lo disposición de definir efectoslocoles medionte estudios geotécnicos bosodos en los porámetros de ,omicrozonificoción sísmico o de lo normo sisrno resis¿ente NSR-20 / 0.

En lo couso de logror una moyor concurrencio de /os ingenie ros de lo región en/os procesos de controtoción pública y de exigir mejores modelos decontrotoción,tenemos un sugestiyo título que nos pone o reflexionar entre lotronsporencio o lo tromporencio en los procesos de controtoción de losinstituciones p úblicos.

En el compo de lo infroestructuro,se presenton proyectos de octuolidod y deimportoncio poro la ciudod. Lo puesto en seryicio del tercer tromo del AnilloLongitudinol, lo siempre vigente odecuoción del Aeropuerto lnternocionolMotecoño, lo octuol operturo de lo Avenido Son Moteo, como porte de losobros de Megobus.Iodos estos proyectos son oportunidodes de mejoror lacompetitividad locol y cuenton con el decidido opoyo de lo Asocioción delngenieros de Riso roldo.

Un froternol soludo o los ofiliodos,quienes con su perseyero ncio montienen lodefenso de lo profesión.Un ogradecimiento o los coloborodores de este primerlonzomiento editoriol, y en especiol o los empresorios y profesionoles

vinculodos con esto publicoción. Con estos oportes seguiremos monteniendolo presencio y contribución de lo ingenierío ol desorrollo de lo región.

GONZALO RIOSORTIZPresidente

Edición I

Noviembre - Diciembre 201 I

PresidenteGonzalo Ríos Ortíz

Junta DirectivaCarlos Emilio Arango Buitrago

José Jorge López Salazar

Jhon Henry Mora GalvisLuis Guillermo Mejía Serna

Jhon Fredy Pareja RendónAlvaro Marulanda Montes

Carlos Eduardo Guerra AristizábalGustavo Sánchez Gutiérrez

ProcuradorCarlos Humberto Rincón Ríos

Directora EiecutivaClaudia Patricia Soto Martínez

Diseño, Diagramación e lmpresión:GRAFICAS BUDA S.A.S.

Calle l5 No.6-23calidad@grafi casbuda.com

Pereira - Colombia

Próxima EdiciónEnero - Febrero 20 I 2

Asociación de lngenieros de RisaraldaEdificio Club Rialto Piso 3

Calle l7 N" l7-10 PereiraTel:317 2525 - 3l I 6312210

[email protected]

Distribución GratuitaProhibida su venta y Reproducción

Page 3: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

ffitng arq u itectu ra, construcción

¡..e-sai súp-tex en Maraya

Lotes CarnpestresVía Armenia

=áY= .i -'#-.:§ §:-- ɧ f 6

F-#¿6Ésap*ñatxe**os

En Atamos

3s Calle 14 N0.23-26 'Ed,ificioAlamos Plazalocal 300Tels.: 321 2323 .426 0409Pereira . 0olornbia, www.iarco.com,c0

Jre.ffiIffi.HBIffifffi.ffiffire=t&;

Page 4: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

j-{

1+::=+

,-=, .'s

'{*r,F ,''"rff¡]."..*€il;#ltF.

Debido que se estaban pnesentando situacionesdiscondantes en los criterios de revisión de los proyectosradicados en las curadurías después del l5 de diciembre de2010 y cobijados por la NSR 10, particularmente con el casode la definición de los efectos locales, se solicitó a la

Comisión Asesora Permanente del Régimen deConstrucciones Sismo Resistentes aclaración al respecto,teniendo en cuenta que al no existir en ese mornento una

reglamentación transitoria,y además al no haber presentadoante la Comisión Asesora una evaluación asociada deacuerdo a los requisitos de 4.2.9.5 (Armonización), la

definición de los efectos locales debería ser especificadat-¡nicamente por el estudio geotécnico de acuerdo al

procedinniento prescrito por la Norma en la secciónA.2.4.

g --*-",."-*q¡

ilCr]tflnÍ Dr

¡ ¡,E1§¡ !4geniería Clvil. Máster¡...|4994ieria.efi1l:,:,:.,:Diieño;.Yulner¡iüilidnd;:'*éfi ¡üiÍft*ié*,§íanli¡d''

En su respuesta, la Comisión manifestó que efectivamente el

reglamento NSR- l0 en el numeralA.2.9.5 establece que losestudios de microzonificación aprobados por la autoridadcompetente antes de la expedición de la NSR- l0 debenarmonizarse con respecto al nuevo reglamento y queademás el mismo numeral asienta que "en tanto se obtieneeste concepto por parte de la Comisión es deseable que las

autoridades municipales o distritales expidan unareglamentación de transición que perrnita solicitar ytramitar las licencias de construcción". En la respuesta dada

por la Comisión se aclara además que en tanto se realicenlos estudios de armonización, se recomienda adoptartransitoriamente los requisitos establecidos en las seccionesA.7.4yA.2.6 del reglamento NSR- 10.

Page 5: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

§I

.i,l

[]',,r- ir:, ¡.t-,ti:et- l)i- ),'É,iti'il itaL¡iiitar :,, e,.x:teeiicic.rrt ,,:le il,-..-,-ti.irt:r

'-] e r.:,:,rni,itii'i,ri-eioiii, jri D[.c¡r-ei:r]ió a.,gre5.i.t(-ti-li:ir L.r tr-¿i,¡a.riititil

f.ilr'-':iií-:a,ie tin¡,in,slr.:lón a D¡:iri:il-,jeI r:les_ {c.t n.tar::.¡ r¡.]er

,r.irte, l¡L dlrree¡-ió,.r t--pr:r'arelva cle a D_rOF,arD i coR a

.¡resenr:i;il ,¡ir,-,rll rr'r':ios t"eBr"esettan¡cs rie e¡tida.ef es: e olro,.t li'.rl{l , (=lÉ,Fr:il15É., Siec"eta.na de iPi¿neaeiÉ,:n, .eura urier,

io..-:¡l.les. enti-r:, ¡-.r:[-üsi" !] Drer.lre.ro .q32 de : 3 de eretuhne e.1e

2CI I I arJo¡.rua er"¡t'one es a ¡.'eiir:,^ida .egla.tr¡efli-ae i¡;!n cei=rai-rrs:ieiérr paLna el nnulrnreipi,o dte Fererna, la c,uaI eo,¡rsisi.eLiásir-an¡entE cr't pertrnIr:ln a Ios es¡=udios geeltéenlr=o::definiir l,:,s eítcctos loeaIes y2 sea aeXo"mtanrdo los nequlsil*ctscie la nlie :ozonifieae isr¡ cstahNeaida p:on el L)ec¡-eceMlurricipal No,.386 ¡:trel 28 de fenreno eicl 2.0010, e-¡ en suCefeef.o, a"eogerse a los -,equisitos estahleeirjos er lasee e rér¡A"2.4 eJel reglarnenro'[rJSR"- I 0.

x¡ffit

.f,fI 'rl; ll

".d 1t

li:§

----; u'--"

,rqe" I''t'r@r.,:ii$

P,{RCELACICfl{85 CONDINJA - CAMINO,q CCNDf NIASELVA NEG}?A - PAI?AJES DE CÜI\JDIhJ,X 2 Y 3

i

i:

II

E:

f,1¡n.r tt....'illi Cn,"],.,,,

uui. I,rtlrti

É¡.:.i itrtiri,

lilrtj....,. o'rr,.r

,ilii'ir i,,r- r.

i,il

ry;)?#ffi§'^"q)rE ¿t-rqPRÜZ,EL

T.{-*PÜ Z,4FTRÜ

?15 nZ

rer'/d\'&;:

ffidGtr*lf "*'** *

TJPO TUCÁN}

195 mI

jiue yü PRü/ic'rc

S,é,5,4 *t-5DFi 1tü1'\¡r ¿

trLr 0BRA gL..Aiir,'t '/tüTk*

ú\E§DH 15üCIf,¡¿

TTPO CÜLTBRf160 mP

I :\ atttiri/i! nF/:-I¡ERCAsA 'BUL F\,4F

DFL ryL.

. ., Blrt tsv¡FDE ú5vlL#.5

3155327538 - 32AVZV62\6 - 317436V1i3 Cra i5 hio. 4 - 5üwww_constructorabuenv¡vir.rom

33149V5 Cd: Edificio MoJinos de Aragón local l0l =

Page 6: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

AlGlJlrAf nHHr0lrrf

1A IIIIIIIA(IO]I Dt

,llsp, i3íse#o §strlre{ü,"ü,

Desde el l2 de diciembre del año anterior estamos"estrenando" norma Sismo Resistente, que como sabemos,es de obligatorio cumplimiento no solo para los diseñadoressino también para los constructores; y a medida que nosadentramos en sus intimidades encontramos,que salvo unospocos casos, las formulaciones, coeficientes yespecificaciones están dirigidas a lograr estructuras másresistentes que puedan preservar en mejor manera no solola vida sino el patrimonio de las personas, pero que tambiénserán más costosas.

Particularmente quiero referirme a la disminuciónsignificativa en la calificación del desempeño sísmico de lamayoría de los sistemas estructurales, especialmente paraedificaciones cuyo sistema principal está compuesto pormuros de mampostería estructural ó muros de concretoreforzado, de utilización masiva en nuestra país; estadisminución en la calificación conduce necesariamente a quelas edificaciones deben diseñarse en promedio con un sismo40% mayor respecto a lo contemplado en la norma anterior(NSR-e8).

Otro aspecto tiene que ver con la inclusión de un nuevocoeficiente que debe contemplarse en el cálculo del sismode diseño y que afecta a las edificaciones cuyo sistemaestructural principal está compuesto por pocos elementosque puedan atender simultáneamente la acción sísmica, puesse considera que la eventual falla de uno de ellos podríallevar a la edificación a un comportamiento indebido;este

nuevo coeficiente, cuando debe aplicarse, conlleva a que a laedificación se le debe colocar en su análisis un sismo 33%más fuerte.

Y viene entonces la pregunta obligada: qué podemos hacerpara minimizar ese impacto económico sin disminuir la

seguridad l. Mi respuesta es planificación y trabajo en equipo;y se preguntaran ustedes como se hace eso en la práctica ?.

Propongo abandonar el esquema que hemos venidoutilizando durante tantos años en que el constructorelabora un proyecto con el concurso de sus arquitectos ycuando éste ya se encuentra en la etapa de ventas, seinvolucra al Geotecnista y al lngeniero Estructural. Las

experiencias de este esquema no han sido buenas enmuchos casos: cimentaciones profundas de alto costocuando se había supuesto una cimentación superficial;estructuras robustas con elementos estructuralesinterfiriendo los espacios cuando se habían supuestoelementos esbeltos y disimulados por los acabadosarquitectónicos y muchos otros inconvenientes que seríamuy largo enumerar.

Así pues, si desde la concepción inicial del proyectotrabajamos juntos constructores, arquitectos y consultoresy nos inclinamos a proyectar y diseñar edificacionessimétricas y regulares como ya lo han hecho otros países

como Chile, que tiene amenazas sísmicas similares a las

nuestras, podremos producir soluciones agradables,efi cientes,seguras y económicamente viables.

Page 7: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

ILM.,INGENIERIA DE ESTRUGTURA,S

METALICAS S.A.

I

ASOCIACION DEINGENIEROS DERISARALDAffiMm

apoyado en un granque garantizan un

Afiliadon a la seguridadsodal (Fismlu y Paralismles)

Liquiüdón de la §eguridad §orial (PILA, Pago en linea,Asistido)

Liqdd«ión impuesha laronstrurdón fl[.Elahoradón yEjuutión de programas de §alud0tupadonal

Asesorías e lnterrrentorías err proresos de gestión (l§0 9001 , 0ll§A§ I 8001

, I 4001

)

(ortilitalión en shtema de Gestión (l§0 9001r0llSA§ l800lr l{001)

Audihrías . hámenes de ingreso, egreso, periódilos y trabajo en altura

[úmene¡ de laboratorio. lmágenes dhgnóstims

Audiometrías, vhiometrías y espirometrías

equipo de profesionalesexcelente servicio en:

ffitr

SE UNEN

\[' il' D

i 0§

§

slllNlsSG@=^=

Para ofrecer a sus asociados un servicio ágil e innovador

0rganización . Administración y Controlde Seguridad Social -Salud 0cupacional y

Seguridad Industrial

Page 8: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

= ?*!t! i?-*¡# 'aft ry

= ffryr, -:+fEE..- .lrry

ff rr€"tÉ= + e

IrFt.*"

*

El puente tiene una longitud total de 274 metrosaproximadamente, l4 metros de losa distribuidos en 9metros de calzada, 2 carriles vehiculares de 3.65 mts., unaciclorruta de 1.70 mts,andén de 4 metros hacia el costadosur y I metro de zona de protección hacia el costadonorte.

lJlrfi $[rtnilflfiY& Ytfrl PffR& P[t§n$Anillo longitudinal, segunda obra más importante despuésdel estadio Hernán Ramírez Villegas, durante la actualAdministración Municipal, con una inversión que supera los19.000 millones de pesos.

Completamente concluido se encuentra el puente vehicularque fue construido como parte del tramo 3 del anillolongitudinal, vía que se construye paralela a laAvenida 30 deAgosto y que busca mejorar la movilidad en la ciudad.

Ya se tiene concluido el tramo I que está detrás del HotelTorreón y el tramo 3 que está detrás de las urbanizacionesAndes y Torres de Alcántara. Durante los l2 meses deconstrucción del Anillo Longitudinal se han generadoalrededor de 100 empleos directos. Se espera que a finalesde noviembre esté en servicio al público este puente paraconcluir el tramo 3 del proyecto.

En la fase I se han invertido $ 19.300 millones donde se

incluye compra de predios de la calle 32 a la calle 42totalmente y parcialmente de la calle 32 a la calle 26.

Page 9: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

§§

MEGABUS desarrolla esta obra de gran impacto para lamovilidad de Ia ciudad, convirtiéndose en una importantealternativa vehicular entre laAv. De lasAméricas y laAv.30 deAgosto, hacia el secror de Cuba.

Este proyecto además de beneficiar los sectoresresidenciales de la parte sur de la ciudad, busca integrar enforma más eficiente el desplazamiento de la ruta troncal delSistemaTransporte Masivo para el Área Metropolitana, consectores de gran afluencia peatonal en la zona y concondiciones socioeconómicas adversas, como el sector deEI Plumón, con esta obra se aportará desarrollo urbanístico aesta zona de la ciudad.

LaAvenida San Mateo tiene una longitud de 1.100 metros yuna pendiente máxima de4%.

Esta obra se divide en tres fases:Fase l: lntersección con Avenida de Las Américas: En estaprimera etapa que se encuentra finalizada, se invirtieron$8.000 millones de pesos.

Fase ll: lntersección con Avenida 30 de Agosto: La segundaetapa del proyecto está a punto de concluir, se espera quepara finales de noviembre se habilite este tramo, cuyainversión también estuvo alrededor de los $8.000 millonesde pesos.

Fase lll: Construcción corredor Avenida San Mateo: Seráconector importante de laAvenida 30 deAgosto _Avenidade lasAméricas con un corredor vial que atraviesa el barrioEl Plumón, la inversión de esta erapa se estima en 920.000millones de pesos, cuya obra se ejecutará en los próximosdos años.

Page 10: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

ITROPI|IRIO

La Asociación de lngenieros de Risaralda reconoce la

importancia de gestionar los recursos necesarios para que el

Aeropuerto Matecaña de Pereira conserve la categoría

lnternacional 4C, por su liderazgo a nivel de pasaieros

internacionales en el eje cafetero y Por la necesidad de

garantizar un óptimo funcionamiento según las normas que

regulan la operación de aeropuertos internacionales. El

orden de inversión calculado en $75.000 millones para las

obras de una primera etapa a'realizar en el periodo 20 l2-20 I 3, no representan una cifra exorbitante como Paracorrer el riesgo de perder la categoría establecida por el

sistema aeroportuario a nivel nacional e internacional.

Estas obras debidamente revisadas y avaladas por ingenieros

afiliados a laAsociación (lngenieros Samuel Eduardo Salazar

E.yArmando RamírezV.), son las indispensables para dotar al

aeropuerto de una infraestructura adecuada en el lado airecomo en el lado t¡erra y poner el aeropuerto de Pereira en

adecuadas condiciones de operación.

Cualquiera que sea el mecanismo o la estructura de

financiación de estas obras, la Asociación de lngenieros de

Risaralda considera de la mayor prioridad su ejecución para

modernizar el aeropuerto y mejorar las condiciones de

seguridad y de calidad de la operación. Un llamado además a

vigilar el cumplimiento del plan maestro aeroportuario,estudio elaborado desde el año 2009, el cual muestra el

diagnostico y condición real del aeropuerto y la guía para su

desarrollo inmediato y futuro.

/^Trrrrrrr_r^/^7^/^/^/^/^/^7^7^/^/^/^/^/^/^/I^7^/^/z

Cra. 15 25B - 30 PereiraTel.333 5740 - Fax.334 3796Cel.321 700 [email protected]

GEOTECNIA INGENIERIA LTDA.DISEÑO DE PAVIMENTOS - ESTUDIOS DE SUELOS

CONSULTORIA . INTERVENTORIAaruÁIIsIs DE ESTABILIDAD DE TALUDESCONTROL DE CALIDAD OBRAS CIVILES

ENSAYOS DE LABORATORIO

., .t r r r r r r r r,t r r r r r, ^t ^/ r.

Page 11: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

ú1uC(u

=o-

t!/)ofú-a)U(./)

tJ.l

(u

Ev¡'Ú9bP-CE(uoLJU

ffi

a

SüLUC : üN trS t€§ FelFtrv*,¡¡,T t ü,'4§

Desarrolla paginas web a la medida de susnecesidades.Redes, Servidores.Asesorias en Software, Hardware,Windows y Linr¡:<.

Soparte Tecnica: Computadores de mesa yportatiles. ri**#&ffiffiffiffi%&ffip

ffiÁ§Ift* §Y$THffi

Cra 17 #22-12 La Pradera,/ DosguebradasTel:343S059

310 39249ri - 313 6054069

vrwvu. nakiro sys tern. c om

TS§HIB*Leading lnnovati*n ])

§*re*##ffi

t-irr ':i. ,i :it i .." a .;..a | ,, ...

^ra rf,^ ^._,Ál-)i)LNU, IABHILALIL)ru § §§§;&LAc§f!§ ü§

fCTnt ¡ffi! ¡ñAa r¡rr'¡t tr ¡¡'n; rr.L,,r"- r ux#* rulr.l¡*_!C,45 pAR,& üs§{As ClVtLfs.t"--,=

rúL5urd(uúP,_'=.16

Y()

(/)Q)qc().o(ü(J 'i-rúELJ(^

lÉJ

=-O(J-[tL

3úC(d.o'úUE(Ú(u.UE='t,E(ur!ÉE-mail: [email protected] - www.mekano.com.coIel (057-6) 340 1234 I 316220 5428.Rep. Comerclal:Cra 24 No.39A-10 Piso 2, Bogotá D.C., Col.Planta de Producción: C.C. Metropolitano La Badea Bodega No. 38. D/das, Ris, Col,/

tuqrffi*t:§

Page 12: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

La Sociedad Colombiana de ingenieros busca generar un

aporte significativo en la evolución de nuestra profesión,restaurando el buen nombre y resaltando la importantemisión que tiene la ingeniería como pilar fundamental en el

desarrollo de la infraestructura económica y social del país;

por ello manifiesta que para fortalecer la lucha contra la

corrupción, se necesita revaluar varios aspectosfundamentales de la contratación pública en nuestra nación.

TARIFAS UNICASCon el fin de lograr una adecuada remuneración de salarios yhonorarios para la ingeniería colombiana, convencidos de

que esta herramienta permitirá dignificar la profesión ypropiciar procesos de contratación más transparentes.

EXPERIENCIA LABORALNo se puede seguir permitiendo que para trabajar en unproyecto la experiencia continúe siendo tasada por una

persona que con buena voluntad pero eventualmenteequivocada, decida negar la experiencia histórica de losprofesionales que han venido construyendo este país.

Debemos ir en contra de condiciones contractuales tannecias, que vienen acabando con la vida y el ejercicioprofesional,que va en contravía del desarrollo de la persona,

del desarrollo de la familia y que los jóvenes comprendanque la experiencia inicia desde que se expide la tarjetaprofesional,tal como lo establece laLey 842 del 2003 en su

artículo 12.

DIGNIFICAC!ÓN DE!. INGENIERONo podemos permitir que injustamente se juzgue la calidad

de la ingeniería; si bien es cierto, puede haber deficiencias, las

:: ._--ái=...¿:...*.,.- E"--, {14W

reco ñ óéái oB ytrabaj amóíla implantación de mecanismos malá

calidad de la ingeniería. Cuando los tMenen COfl .r;,;.

errores desde el inicio, no es posible que el contratista o elingeniero que desarrolla este trabajo sea el únicoresponsable por esas deficiencias, los funcionarios públicostambién tienen que reconocer su responsabilidad.

EMERGENCIA JURíDICA PARA LACONTRATACION DE OBRAS VIALESCon medidas transparentes pero ágiles, el país debe adoptaruna emergencia jurídica que permita la contratación dandoseguridad a los funcionarios del Estado.

El "Régimen de Urgencia Evidente" conlleva a revisar las

condiciones contractuales y operativas de pago a

contratistas que permitan la aceleración de las obras.

Reco¡'nendacionesLa plataforma recomendada por la Sociedad Colombiana delngenieros, contempla estos aspectos:

. Consultar con los chilenos sobre contratación de obras deinfraestructura frente a situaciones de emergencia.

. Plan verdadero:"Plan de lntegración y de Modernizaciónde la I nfraestructu ra deTransporte":

. Coordinar y controlar efectivamente las ejecuciones del

nivel nacional, con las de los niveles departamental ymunicipal.

. Adoptar medidas tales como la declaración de un Plan de

Page 13: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

F

Estado, como se ha hecho con los Planes Decenales deEducación y de Cultura, que garanrice la conrinuidad de laasignación de recursos y la ejecución de obras por nomenos de tres períodos presidenciales.

. lntegrar al nivel jurídico este Plan de lnfraestructura deTransporte, definido por las normas del Plan de Desarrollo2010-2014, con el conjunto de proyectos consideradospara las regiones dentro de los recursos de las Regalías,teniendo en cuenta los efectos colaterales nocivos que yase han evidenciado por el crecimiento del sectorenergético minero en las vías de transporte de la rednacional.

. Adoptar medidas legales e institucionales que le permitanal futuro hacia el Ministerio de lnfraestructura yTransporteasesorar a los Departamentos para que con lacofinanciación y asistencia técnica de la Nación, apoyen a la

totalidad de los Municipíos del país en el mejoramiento desu hoy pobrísima RedTerciaria de vías.

. Crear una Unidad de Cooperación y Coordinación con losDepartamentos para el desa.rrollo de su Red Secundaria yapoyo a los municipios para su redTerciaria.

Tratado de Libre Comercio. Solución a múltiples cuellos de botella en la red multimodal

de transporte del país frente a la crecida demanda

FOREUROPA*AMERICA*ASIAARQUITECTURA - INGENIERIA

ESTRUCTURAS MODULARES PARA

FORMAS TRIDIMENSIONALESSistemas Patentados

generada por el desarrollo energético minero y la quegenerarán los Tratados de Libre Comercio con Canadá yEstados Unidos entre otros.

. La pronta adopción de medidas para la iniciación delplaneamiento y construcción del segundoTúnel de la Línea,así como en forma inmediata de la Tercera Pista oalternativamente el Nuevo Aeropuerto de Bogotá y suRegión Capital.

Soluciones de fondoEl gremio de la lngeniería sostiene que la solución a la crisis enla lnfraestructura deTransporte que vive la Nación, requiereno solo de una radical reingeniería institucional, que ya seinsinúa, y de una macrogerencia de contratación y ejecuciónde obras, sino también de la efectiva asignación fiscal ypresupuestal de las partidas anunciadas por el Plan Nacionalde Desarrollo 2010 - 2014 ($3 LZ billones de la cual g17.7

billones para inversión pública y g I 6.0 inversión privada).

El presidente de la Sociedad, advierte que sorprende que lapartida del orden de $ l6 Billones, correspondiente a laventa del 99% de las acciones de Ecopetrol, que elPresidente anu nció financiarían la I nfraestructu ra Nacional,se encuentra involucrada en un trámite estancado en elCongreso, creando así serios retrasos en el cronograma deejecutorias, previsto en el programa cuatrienal de la actualAdministración.

APTICACIONES

-=TRI

o ItE'I^il'-;3á:iBEiffi,

O B6jl:r. "o* PERFTLERTA

O sm*os NoRMALrzADos

O sraruos DE DrsEño

o iÍi?:§'3-E§'ERT.RES -

O ¿¡rrcrctorues cor.t

¡! ooeles PLANTAS

O ;t¡¡¡ua nana reus

O uo",a,o*,o roco*

! uoatranro comencrlr

O frliE*ffiemn unncos

o s:llYf#*'

Page 14: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

ɧFor §ra",&¡§e¡"61¡c Lercí« López i-6pez

§sp,*elclist« *n §ereel¡o Ácfrnin¡'sürst,'vo

IRAIIPARIlIflAA través del ejercicio profes¡onal en el área

del derecho administrativo y de la contratación pública

he observado la importancia de esta actividad para la

comunidad y para todos los actores que en ella participan ytambién he observado que, en la mayoría de los casos, no es una

actividad que pueda desarrollarse en forma pacÍfica y objetiva,pues por lo general es objeto de amenazas provenientes demúltiples factores.

Si bien es cierto que existen cztsos en que la contratación es

adelantada por funcionarios honestos, de manera objetiva,apegada a la normatividad legal vigente, también es verdad quemuchas veces, la percepción más generalizada que existe sobreesta materia, es que la actividad propia del Estado no se aplica

como es debido.

Son muchas las razones por las cuales la actividad contractual se

ve afectada, en general, puede decirse que dentro de las más

importantes se encuentran unas que son de carácter cultural,otras lo son de carácÍer administrativo, económico o legal yotras de carácter moral, las cuales se conjugan entre sí dentrode un mismo proceso de contratación.

Por su parte, contratistas y comunidad, se dividen entre aquellosque consideran que la contratación es el mecanismo idóneo para

conseguir los fines.del Estado y otros, caminando por la ilegalidad

y la impunidad, consideran que es el mecanismo para obtenerprontas dádivas y privilegios políticos o económicos, que sólo se

presenta durante un "cuarto de hora" en su vida y por tantqcuando éste les llega deben aprovecharlo al máximo.

"TRANSPARENCIA o TRAM PA. . . RENCIA" Este simple j uegode palabras, tan usado últimamente en todas partes y al quetanto significado puede dársele, debe llevarnos a seriasreflexiones sobre lo que realmente esfá sucediendo con la

contratación estatal en Colombia.

Definitivamente cada día adquiere mayor importancia la

contratación administrativa y no es para menos si tenemos en

cuenta el gran factor de incidencia en el crecimiento ydesarrollo de la actividad económica del país, dada la vinculaciónque requiere de los particulares.

Sinembargo, a pesar de su importancia y de la incidencia directaque tiene en cada uno de nosotros, bien como sencillos

ciudadanos, como administradores o como contratistas, su

manejo, su cuidado, su control y la responsabilidad que en ella a

todos nos atañe, lejos está de haber sido tratada comorealmente se merece.

No es que haya faltado normatividad legal sobre la materia, dehecho creo que este tema no requiere de excesos de leyes ni

de reglamentación, más bién han hecho falta otros elementosque sólo se dan en el fuero interno de aquellos que han tenidoen sus manos su manejo.

Son diversos los factores que afectan la contra@ciónadministrativa, unos nacen de la propia administración, tales

como la falta de una adecuada planeación,la mala o insuficientecalidad de los pliegos de condiciones y de los criterios de

evaluación o simplemente la falta de pulcritud y transparenc¡a,

es deciri la corrupción que a pasos agigant¿dos se ha venidoentronando en los funcionarios oficiales a todo nivel.

Pero también hay factores que nacen de los propioscontratistas, o mejor dicho, de quienes aspiran a celebrar uncontrato determinado con el Estado, pues no podemos olvidarque en este asunto siempre tienen que part¡cipar dos partes,yaque unos son los que piden o reciben, pero también son otroslos que ofrecen o dan, y quienes no pueden justificar su malaactitud simplemente sosteniendo que si no actúan de talmanera, no podrán tener trabajo, máxime en las condiciones decrisis económica y de recesión que estamos atravezando, puesestas circunstancias nos afectan a todos por igual.

Es por todo lo anterior que este tema debe ser motivo deanálisis general con el fín de buscar alternativas de solución quegaranticen que cuando el Estado contrate sólo se busquesatisfacer una necesidad pública, en las mejores condicionestécnicas, fi nancieras y administrativas.

En fín, como puede verse, este asunto no es fácil y esrá enmanos de todos escoger entre la transparencia o la

trampa...rencia concontratación pública.

que queremos que se maneje nuestra

Page 15: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

§ffi

ffi§§ffie#ffitr ffiffi#ffiffiffiffiffitr ffiffiffi §b#

HWffiffi ffiW# #effiffi&ffiffiWw$ ffigffiCelebramos la vinculación oficial en calidad deAFILIADO delos lngenieros:

Gloria Clemencia Gómez CalderónJuan Carlos de los Ríos GonzálezPinedaRafael EusebioAlzate DuqueAngel Oswaldo Zapata Cárd enasAlejand ro PinillaV¿lenciaNelson Moreno AlvarezYovan i A. Bu itragoVascoHéctor OrlandoAlarcónYubileina Múnera Rivera

J uan CarlosVergaraTruj il loPatricia Elena Gallego

Esta demostración real de apoyo y compromiso gremial nosmotiva para continuar la ardua labor en defensa de laingeniería local.

flffiffiffi% ffiffi ffiffiffiKffi&ffiffiffiffi ffiffiffiffiflffiffi&ffi%

ffiffi& ffiffiffiffiffi§re ffiffi ffiffiffiffi

&tr§. §ff #ry §w &ryw §4§ffi #* ffise&mmx&rry dw sffi§#

Le recordamos que el valor pagado por cuotas de afiliación ala Asociación de lngenieros y a otros gremios afines a laprofesión,es descontable del lmpuesto dé Renta.

Esta ventaja tributaria consignada en la ley 1430 de 2010reconoce Ia condición de gasto deducibie de los pagosgremiales.

ffi&ffiffiffi ffiffiffi #ffiYffiffiffiffi§

flwse Wmw*s ffi§ffisr#ffi§{ffi$ ffi$ffi #ry flw§ffimgrum

lngrese a www.colpatria.com, pagos electrónicos pSE parteinferior de la pantalla,

Pagos en línea, otros pagos, categoría agremiaciones,Asociación de Ingenieros,y listo! ! !

Ahorre tiempo y.dinero haciendo uso de las facilidades quenos proporciona la tecnología.

Page 16: AIRes de Ingeniería - Edición No. 1

KGre&ffirc&rcC-&E=EüreTI rcilE*rcre1

== pryreü8reffi