AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico,...

37
AJUNTAMENT DE LA POBLA DE VALLBONA

Transcript of AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico,...

Page 1: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

AJUNTAMENT DELA POBLA DE VALLBONA

Page 2: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 3: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ¿QUÉ ES? 1.2. BENEFICIOS

2. CONCEPTOS BASICOS 2.1. SUSTRATO 2.2. PRODUCIR PARA EL AUTOCONSUMO 2.3. DURACIÓN DEL CICLO. 2.4. RIEGO 2.5. ABONO 2.5.1. COMPOSTAJE 2.5.2. VERMICOMPOSTAJE

3. TECNICAS DE CULTIVO ECOLÓGICO 3.1. FICHA DE CULTIVOS 3.2. CALENDARIO DE CULTIVOS 3.3. ROTACIÓN DE CULTIVOS 3.4. ASOCIACIONES DE CULTIVOS

4. PRODUCTOS PERMITIDOS 4.1. ABONOS Y ACONDICIONADORES DEL SUELO 4.2. PRODUCTOS FITOSANITARIOS. CONTROL DE PLAGAS

5. CONSEJOS UTILES 5.1. SETOS 5.2. ACOLCHADO 6. REFERENCIAS

6.1. BIBLIOGRAFÍA 6.2. FUENTES ELECTRÓNICAS

Page 4: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

1. INTRODUCCIÓN

El presente manual consiste en una guía básica de cultivo

ecológico, centrada principalmente en huertos urbanos. La guía

está destinada tanto a aquellas personas a las que se les ha

cedido una parcela de los Huertos Municipales de la Pobla de

Vallbona, como a aquellas personas que pretendan realizar esta

actividad por cuenta propia.

La finalidad del manual es ofrecer unos conocimientos y

directrices básicas en agricultura ecológica, principalmente para

aquellas personas que toman contacto con esta práctica por

primera vez. Por ello se propone al usuario una producción para

el autoconsumo lo más ecológica posible, que permitirá obtener

rendimientos sorprendentes y muy gratificantes con pequeñas

superficies cultivadas, lo que se traducirá en la obtención de

unas productos de calidad.

El manual está planteado con el objetivo de contribuir a la

sostenibilidad de los núcleos urbanos, haciendo de los huertos

municipales un instrumento que mejora la calidad ambiental de

las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos

ILUSTRACIÓN 1. EJEMPLO DE HUERTO ECOLÓGICO SOCIAL DE BURJASSOT

Page 5: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

ILUSTRACIÓN 2. PLANO HUERTO MUNICIPAL LA POBLA DE VALLBONA (SIN CONSERVAR LA ESCALA)

Page 6: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

1.1. ¿QUÉ ES UN HUERTO ECOLÓGICO URBANO?

Los huertos ecológicos municipales o urbanos, son una serie de

iniciativas que se están llevando a cabo en países desarrollados

como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y últimamente

también en España, en los que existe una contrastada frontera

entre los núcleos sociales y el entorno natural.

Con este instrumento, se pretende dar un paso más, para

establecer una primera toma de contacto entre los espacios

sociales y naturales, mediante la introducción de elementos

propios del medio rural, como es un huerto ecológico, dentro de

un espacio urbano. Pues hasta ahora el único contacto que

existía como zona verde, eran los parques y jardines.

El aspecto más importante de los huertos ecológicos urbanos

como zona verde, y que lo diferencia de los parques y jardines,

es su participación urbana. Desde el primer momento es el

ciudadano el encargado del buen funcionamiento de los huertos,

determinados, en muchos casos, por una adecuada dinamización

de los mismos, promoviendo actividades que permitan la

convivencia y el buen ambiente entre los usuarios. También es

fundamental que el huerto sea un espacio abierto a personas y

colectivos, como centros educativos, de discapacitados, etc.,

ILUSTRACIÓN 3. EJEMPLO DE HUERTO ECOLÓGICO SOCIAL DE BURJASSOT

Page 7: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

para que puedan participar en actividades de formación o

recreativas. Por ello, además de su contribución

medioambiental, adquieren también un valor desde el punto de

vista social.

En lo referente al aspecto ecológico, los huertos pretenden

imitar la naturaleza a través de las rotaciones, el uso de compost

que proviene de la materia orgánica de los cultivos, el uso de los

cultivos más adecuados a la época del año, la ausencia de

productos fitosanitarios y plaguicidas y el abastecimiento

adecuado del agua.

Debido a que se cultiva en pequeñas cantidades y se establecen

rotaciones, se consigue una pequeña "selva" de verduras de

diferentes tipos y tamaños, al contrario de lo que estamos

acostumbrados a ver en la agricultura industrial.

En definitiva, los huertos ecológicos municipales establecen una

primera aproximación entre medio natural y urbano,

permitiendo un desarrollo sostenible de la calidad de los

municipios y sus habitantes añadiendo una fuerte componente

social.

1.2. BENEFICIOS

Constituyen un nuevo concepto de zona verde en zonas

urbanas que cuenta con la peculiaridad de la participación de

los usuarios.

Sirven para recuperar espacios vacíos, solares o terrenos

abandonados, dotándolos de un valor estético y de una

actividad que proporciona vitalidad y dinamismo al lugar

donde se encuentra.

Mejoran la calidad ambiental del municipio, mediante

criterios ecológicos.

Page 8: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

Ofrecen a los usuarios la posibilidad de producir alimentos

para su consumo.

Ayudan a las economías familiares, mediante recursos

locales.

Contienen una componente de recreo y ocio saludable.

Ayudan a fomentar la socialización, la colaboración y la

comunicación entre las personas.

Fomento de una dieta saludable, por el consumo de los

alimentos frescos, de calidad y libres de pesticidas por parte

de los usuarios.

Desarrollo de la agricultura ecológica y sensibilización social.

Constituyen una herramienta muy potente para la educación

ambiental. Permitiendo, a través de las propias vivencias,

comprender la importancia del respeto por la naturaleza y la

necesidad de un desarrollo sostenible.

Fomentar políticas municipales de sostenibilidad,

compatibilizando el desarrollo humano con el entorno

ambiental.

1. CONCEPTOS BÁSICOS

2.1. SUSTRATO

El huerto urbano tiene sustrato. El

sustrato es de origen 100% orgánico

y está compuesto por compost.

ILUSTRACIÓN 4. EJEMPLO SUSTRATO

AGRÍCOLA

Page 9: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

Entre las ventajas del compost o del sustrato orgánico son:

Ausencia de productos químicos y patógenos.

Buena retención de la humedad y nutrientes, esto es

fundamental ya que el huerto tendrá poca profundidad de

sustrato para que las raíces busquen el alimento.

Adecuada porosidad. El tamaño de los poros otorga una

buena aireación y una baja densidad del sustrato, que

permite llevar a cabo las reacciones necesarias en su

interior.

Su densidad y peso es menor, pesando hasta tres veces

menos que la tierra normal.

Buena relación C/N, por lo que libera los nutrientes poco a

poco.

2.2. PRODUCIR PARA EL AUTOCONSUMO

Primero debemos tener en cuenta qué queremos producir para

el propio consumo. Por lo que habrá que adaptar los cultivos,

tanto a la cantidad que queremos consumir como al tamaño de

la parcela y al terreno que hay y que necesitan los otros cultivos.

ILUSTRACIÓN 5. PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Page 10: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

A esto se le llama escalonar la producción. En algunas plantas no

es necesario escalonarla ya que se pueden hacer conservas o por

qué ya producen escalonadamente, como por ejemplo la

tomatera.

2.3. DURACIÓN DEL CICLO

La duración del

ciclo es el tiempo

desde que

plantamos o

sembramos hasta

que podemos

hacer la recolecta

o cosecha. Más

adelante se ofrece

una tabla que

recoge de forma esquemática un calendario de cultivo que

indica para cada mes, cual es el cultivo más idóneo para

sembrar o recolectar.

Esta tabla es orientativa, ya que existen diversos factores que

pueden modificar o desfasar los tiempos de cultivo y recolecta,

como:

La variedad de una misma hortaliza, puede tener ciclos

más cortos o más largos.

El tiempo atmosférico (T ª y lluvias), especialmente la

temperatura es un factor determinante en la siembra del

cultivo. Una prolongación de época fría puede desplazar

el periodo de cultivo.

ILUSTRACIÓN 6. RECOLECTA DE UN CULTIVO

Page 11: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

2.4. RIEGO

El sistema de riego disponible para los Huertos Ecológicos

Municipales de la Pobla del Vallbona, es el de riego a manta.

Todas las parcelas disponen un sistema de abastecimiento de

agua unido a una acequia.

Hay establecido un periodo de tres 3 días de riego, entre el

Sábado y el Lunes sujeto a variabilidad, según la disponibilidad

de la misma. Por ello es importante cerciorarse de los días

exactos de riego para adecuarlos a las necesidades del cultivo.

A la hora de regar hay que tener en cuenta que durante las

primeras semanas de crecimiento del cultivo, y tras la siembra,

la cantidad de agua que se necesita es menor pero con una

frecuencia mayor. En cambio, una vez el cultivo está maduro, el

riego debe realizarse de una forma más abundante y menos

frecuente.

Otro aspecto importante es utilizar el agua necesaria.

Actualmente vivimos en una época en la que el agua se está

convirtiendo en un bien escaso. Por ello, el uso de la cantidad

adecuada, evitando pérdidas innecesarias, se convierte en la

ILUSTRACIÓN 7. MODELO DE ACEQUIA CON TELA IMPERMEABLE.

Page 12: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

mejor forma de aprovechamiento y de gestión sostenible para

huertos de este tipo.

Para aquellas personas que pretendan llevar a cabo la práctica

de huertos ecológicos por cuenta propia, se les plantea el

sistema de riego por goteo como una alternativa muy eficaz,

esencialmente para evitar ese abuso o pérdida de agua de la que

se está hablando. Gracias al sistema de riego por goteo y al

programador de riego podemos regar con precisión.

2.5. ABONO

Las plantas se alimentan de los nutrientes minerales que hay en

el sustrato y que extraen mediante sus raíces. Los nutrientes que

necesita en más cantidad son el fósforo, el nitrógeno, el potasio

y el magnesio. A éstos se les llaman macronutrientes. Pero hay

otros nutrientes que también son necesarios para la planta pero

en menor cantidad. Son los micronutrientes entre los cuales está

el manganeso, el boro, el cobre y el hierro.

El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

tanto, no será necesario añadir ningún abono. Ahora bien,

después de unos meses de cultivo los nutrientes se agotarán, no

solo porqué las plantas los consumen, sino también porque

algunos se lavan con el exceso de agua de riego o con la lluvia.

Entonces será el momento de añadir más compost. Esta

operación se suele hacer dos veces al año y no hace falta sacar el

sustrato para añadirle más ya que el volumen del sustrato de

nuestro huerto habrá disminuido lo suficiente debido a la

compactación y a la oxidación. Podemos aprovechar el momento

de añadir el compost nuevo para revolver todo el sustrato.

Page 13: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

2.5.1. COMPOSTAJE

La materia orgánica, en forma de compost, debe ser el abono

que utilicemos en los huertos municipales. La materia orgánica

no sólo constituye un abono ideal para las hortalizas,

proporcionando de una forma prolongada todos los nutrientes

necesarios, sino que además mejora las características del suelo

y de los microorganismos útiles que se encuentran en él.

Los abonos orgánicos, a diferencia de los fertilizantes químicos,

no proporcionan el alimento final a las plantas, sino que el

Carbono que aportan son el alimento de los microorganismos

del suelo, los cuales crecen al consumirlo y mineralizan

nutrientes como el Nitrógeno, el Fósforo el Potasio, el Hierro

etc. que quedan a disposición de las plantas.

ILUSTRACIÓN 8. CICLO DE COMPOSTAJE

Page 14: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

Respecto al hecho de cómo fabricar tú propio compost es

sencillo, para ello necesitamos un espacio reducido en el que

colocar una especie de cubo o compartimento en el que

producir el compost. Existen compostadores, que son

contenedores especiales para esta función, pero lo más sencillo

y habitual en estos casos, es fabricar nuestro propio

compostador con tres o cuatro palees.

Los desechos orgánicos son perfectos para el compost; verduras

en mal estado, restos de hojas de cultivos caídos, ramas, frutos y

hierbas. Como regla general tenemos que mezclar restos verdes,

que aportarán nitrógeno, con restos secos que aportarán

carbono para tener un buen compost.

Hay que desmigajar el material más grueso y mezclarlo con el

resto para facilitar, tanto el mezclado de materia, como el de

temperatura, humedad y aireación. Pasadas algunas semanas

hay que invertir las capas de modo que la parte inferior quede

arriba.

ILUSTRACIÓN 9. COMPOSTADORES CON PALEES

Page 15: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

2.5.2. VERMICOMPOSTAJE

El vermicompostaje es una técnica

que consiste en la utilización de

lombrices para la obtención de

compost a partir de restos de

materia orgánica. A este

compost se le denomina

vermicompost. La lombriz más

utilizada para vermicompostaje es la

conocida como lombriz roja de

California (Eisenia foetida)

En principio, las materias primas

para el vermicompostaje son las

mismas que para el compostaje, aunque con algunos matices

referentes a las condiciones y contenidos necesarios para que las

lombrices puedan llevar a cabo su metabolismo.

Para realizar el vermicompostaje es necesario un

vermicompotador, que es un recipiente de reducido tamaño y

fraccionado en capas donde se echaran los restos vegetales para

que las lombrices de su interior lo transformen en compost.

ILUSTRACIÓN 10. LOMBRIZ ROJA DE

CALIFORNIA (E ISENIA FOETIDA)

ILUSTRACIÓN 11. VERMICOMPOSTADOR

Page 16: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

Para comenzar el proceso se debe extender un poco de sustrato

y dejarlo extendido durante al menos 15 días, para que no

quede ningún elemento activo en él. Cuando se estabilice tendrá

un color marrón oscuro, no presentará mal olor y al tacto será

semipastoso, lo que indica que el pH, humedad y temperatura

son óptimos. Entonces se añadirán las lombrices.

La siguiente capa será de materia orgánica vegetal, procedente

de nuestros residuos diarios. A medida que vayamos echando

restos vegetales, las lombrices irán ascendiendo de las zonas en

las que ya han consumido todo (que serán las más inferiores

del cubo) a las zonas con materiales más frescos. Por lo tanto,

tendremos una progresión en cuanto a la madurez del

vermicompost dentro del mismo cubo. A su vez nos producirán

un lixiviado que se puede recoger debajo del cubo, y que sirve

de abono líquido para las plantas. El vermicompost libre de

lombrices, podremos extraerlo y dejarlo secar para

posteriormente utilizarlo en nuestra parcela.

Este método dura entre 15 y 20 días por lo que la producción del

vermicompost es mucho más rápida que la del compost.

3. TÉCNICAS DE CULTIVO ECOLÓGICO

A la hora de diseñar y elegir los cultivos debemos de tener en

cuenta tanto las rotaciones como las asociaciones de cultivos, lo

cual, en ocasiones, puede resultar complejo, por eso a

continuación se dan algunas directrices que faciliten este

aspecto.

Page 17: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 18: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 19: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 20: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 21: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 22: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 23: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 24: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 25: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 26: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 27: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 28: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 29: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 30: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo
Page 31: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

3.2. CALENDARIO DE CULTIVOS

TABLA 1. CALENDARIO DE SIEMBRA/RECOLECTA DE CULTIVOS

Page 32: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

3.3. ROTACIÓN DE CULTIVOS

La rotación es una técnica esencial en agricultura ecológica,

para mantener la fertilidad del suelo. Si los cultivos se repiten y

no se rotan, reduciríamos los nutrientes específicos para ese

cultivo favoreciendo la entrada de plagas.

Las rotaciones van a determinar también el número de

caballones que realicemos en cada una de las parcelas, siendo lo

más habitual sistemas de rotación de 4 o 6 caballones, que

tendrán una duración por tanto de 4 o 6 ciclos de cultivo. Por

ello, es fundamental hacer una planificación inicial de las

rotaciones, a largo plazo, ya que las vamos a mantener durante

varios años

Debemos evitar repetir cultivos que tengan la misma parte

aprovechable, la misma profundidad de raíz o se traten de la

misma familia.

SOLANÁCEAS: patatas, tomates, pimientos,

berenjenas...

UMBELÍFERAS: hinojos, chirivías, zanahorias, apios,

apio-nabos...

LILIÁCEAS: cebollas, puerros, ajos...

QUENOPODIÁCEAS: acelgas, remolachas, espinacas...

COMPUESTAS: lechugas, escarolas, achicoria, alcachofas,

girasoles, cardos...

CUCURBITÁCEAS: sandías, melones, pepinos, calabazas...

LEGUMINOSAS: lentejas, judías,

guisantes, habas, alfalfa, garbanzos, cacahuetes...

CRUCÍFERAS: coliflores, coles, rábanos, nabos...

ILUSTRACIÓN 12.EJEMPLO DE ROTACIÓN DE 4 CABALLONES

Page 33: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

3.4. ASOCIACIONES DE CULTIVOS

Cuando planificamos los cultivos debemos buscar asociaciones

positivas que sirvan para aprovechar mejor los nutrientes, la luz,

el agua o el sustrato.

Además, debemos de tener en cuenta la superficie de los

cultivos a plantar, sobre todo en huertos de pequeño tamaño,

como son las parcelas de los huertos urbanos, de modo que se

deben elegir aquellos cultivos que optimicen mejor el espacio.

TABLA 2. ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y/O DESFAVORABLES

ASOCIACIONES FAVORABLES

ASOCIACIONES DESFAVORABLES

Page 34: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

3.4. 1. PLANTAS ÚTILES

Existen ciertas plantas con flores y plantas aromáticas que, al

intercalarlas con los cultivos, actúan repeliendo las posibles

plagas y atrayendo insectos útiles que van a favorecer la

polinización de frutos. Algunas de estas plantas que deben de

estar presentes en nuestros huertos, son:

4. PRODUCTOS PERMITIDOS

4.1. ABONOS Y ACONDICIONADORES DEL SUELO

TABLA 3. ABONOS Y ACONDICIONADORES DEL SUELO

*1 Según el Reglamento (CE) nº 889/2008 de la Comisión, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el

18.9.2008.

*2 Se deberá actualizar y estar al día de las posteriores modificaciones.

Page 35: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

4.2. PRODUCTOS FITOSANITARIOS. CONTROL DE

PLAGAS

TABLA 4. CONTROL DE PLAGAS (MANUAL HUERTOS MUNICIPALES SOSTENIBLES DIPUTACIÓN ALICANTE))

5. CONSEJOS UTILES

5.1. SETOS

Establecer un seto alrededor del huerto, englobando todas las

parcelas, es un recurso muy beneficioso para los cultivos pues

actúa de barrera atenuando el viento, pero sobretodo reduce la

entrada de contaminantes y pesticidas de parcelas de cultivos

intensivos próximas a los huertos ecológicos

Page 36: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

5.2. ACOLCHADO

En agricultura ecológica es muy común el uso de acolchados

sobre el sustrato para obtener una serie de beneficios.

Generalmente, se suele utilizar los restos vegetales como es el

caso de la paja de cereales.

Con el acolchado se reduce las pérdidas de agua del terreno, la

aparición de hierbas competidoras y mantiene la temperatura y

humedad del sustrato favoreciendo la actividad de

microorganismos útiles.

ILUSTRACIÓN 13. ACOLCHADO CON PAJA

Page 37: AJUNTAMENT DE Huerto... · l presente manual consiste en una guía básica de cultivo ecológico, centrada ... El sustrato del huerto urbano contiene estos nutrientes y, por lo

6. REFERENCIAS

6.1. BIBLIOGRAFÍA

- ALEJANDRO DE LA VEGA DE ORDUÑA. et al. Alicante. Manual Huertos Urbanos

Sostenibles. Diputación de Alicante. Área de Medio Ambiente.

- Manual del Huerto Urbano. Horturbà.

- Dossier Horts d´Oci. Ayuntamiento de la Eliana.

- Guía Práctica del Compostaje. Ayuntamiento de la Eliana.

-L’ Hort Històric de la Comunitat Valenciana. CEACV. Centro de Educación Ambiental

de la Comunidad Valenciana. Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio

Ambiente, Generalitat Valenciana.

- Manual de Vermicompostaje. GRAMA. Grupo de Acción para el Medio Ambiente

6.2. FUENTES ELECTRÓNICAS

- http://www.huertourba.com

- http://[email protected]

- http://www.asociaciongrama.org

- http:// asociació[email protected]