Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge...

30
Imprimiendo con tinta fluorescente: Ajustes con Epson Edge Print EIB Customer Service & Support Dept. Marzo 2020, Revisión A

Transcript of Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge...

Page 1: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

Imprimiendo con tinta fluorescente:

Ajustes con Epson Edge Print EIB Customer Service & Support Dept.

Marzo 2020, Revisión A

Page 2: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Copyright y Marcas Registradas

2

Copyright y Marcas Registradas

EPSON Ibérica, EPSON EXCEED YOUR VISION, EXCEED YOUR VISION, y sus logos

son marcas registradas o marcas registradas de Seiko Epson.

Microsoft® y Windows® son marcas registradas de Microsoft Corporation.

Mac® y MacOS® son marcas registradas de Apple Inc.

Adobe®, Illustrator®, Photoshop® y Adobe® RGB (1998) son todas marcas registradas o

marcas registradas de Adobe Systems Incorporated en EEUU y/o otros países.

Aviso General: Otros nombres de productos utilizados en este documento son solo para

fines de identificación y pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Epson renuncia a todos los derechos sobre esas marcas.

Page 3: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Contenido

3

Contenido

Copyright y marcas registradas

Introducción

Requisitos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Proceso de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Colores directos

Añadir cartas en Illustrator. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Crear color directo en Illustrator. . . . . . . . . . . . . 7

Añadir cartas en Photoshop . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Crear color directo en Photoshop . . . . . . . . . . . 10

Preparando archivos

Ajustes de Illustrator. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Ajustes de Photoshop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Epson Edge Print

Importar cartas de Colores Directos . . . . . . . . . 17

Ajuste de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Como crear Conjuntos Rápidos . . . . . . . . . . . . 20

Impresión: Archivo sin preparar . . . . . . . . . 22

Impresión: Archivo preparado. . . . . . . . . . . 26

Solución de problemas

No imprime tinta fluorescente . . . . . . . . . . . . . . 29

No imprime degradados correctamente . . . . . . 29

Baja calidad de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Page 4: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Introducción

4

Introducción

Este manual tiene como objetivo explicar todos los pasos que se deben hacer, según la

operativa de cada cliente, para usar correctamente los colores fluorescentes dentro del

entorno de aplicaciones EPSON. Se explican diferentes conceptos para una mejor

comprensión de como adaptar el proceso de diseño con el proceso de impresión, y como

configurar el entorno para un uso más práctico y simple de los colores fluorescentes.

Requisitos previos

Controlador de impresora (Driver)

Configurar la impresora correspondiente con la versión del controlador más actualizada. Si

se tiene instalado el Epson Updater para notificar las actualizaciones de software, asegurarse

de que las versiones de software de todos los componentes es la más actual.

Epson Edge Dashboard (Dashboard)

Usar la versión más reciente del Edge Dashboard (Si hay notificaciones de versiones

superiores actualizar lo antes posible).

Epson Edge Print (EEP)

Usar una versión superior a la versión 2.2 para que la detección y el reemplazo de colores

directos sea lo más precisa posible. A partir de la v2.2 tenemos diferentes funcionalidades

nuevas a la hora de controlar las cartas de color importadas, que nos permiten el control e

inserción de estos colores directos, tanto automática como manualmente.

Datos de Impresión (PDF)

Importante:

▪ Para la impresión en Fluorescente, es necesario seguir algunos pasos con el software de edición de

imagen para garantizar que los datos son leídos correctamente por el RIP de impresión.

▪ Al tener distintos modos de impresión para fluorescente, para que los archivos sean interpretados

correctamente por el RIP, se debe establecer un “Conjunto rápido” concreto.

Archivos de impresión

Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar

los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren de ciertos pasos mínimos en

la configuración del archivo a imprimir.

En el manual, explicamos procedimientos para Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. En

ambos casos recomendamos la versión CS2 o superior (CC incluida).

Page 5: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Introducción

5

Proceso de trabajo

Para realizar el proceso de impresión correctamente seguir el procedimiento en el orden

siguiente.

1. Preparar la impresora

Proseguir al paso 2 si ya se ha dejado la impresora “Preparada” para imprimir.

Cargar el papel en la impresora y realizar una prueba de inyectores para verificar el

estado de los inyectores. Si no es correcto, hacer limpieza para recuperarlos.

2. Seleccionar el ajuste de soporte adecuado.

Una vez cargamos el papel, seleccionar el Ajuste de Soporte adecuado para el papel

usado (relativo a los parámetros de Altura de cabezal, Tensión de alimentación,

Ajuste de avance de papel, Alineación, etc.)

3. Cargar las cartas de color directo predefinidas.

Cargar las cartas de colores fluorescentes, que EPSON suministra, en los respectivos

programas y empezar a utilizarlas sin necesidad de crearlas de cero.

4. Preparar el archivo para imprimir, según configuración de color.

Una vez tenemos el diseño creado, sustituir los colores deseados por los de la carta

fluorescente para una correcta lectura posterior en el RIP.

5. Importar cartas en EEP y crear Conjunto Rápido.

Cargar las cartas debidamente en el EEP para su correcta detección al importar

archivos. Definir los Ajustes Rápidos para poder importar con la configuración

adecuada en cada caso.

6. Cargar el archivo preparado en EEP e imprimir.

Importar el archivo creado con colores directos fluorescentes en el EEP,

seleccionando el Ajuste rápido, y verificando detección de los colores directos del

archivo para lanzar a imprimir.

Page 6: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Colores directos

6

Colores directos

En esta sección presentamos como cargar las cartas de colores fluorescentes creadas desde

EPSON para diferentes programas de edición. También se expone como se crean los colores

directos directamente desde los programas y como se crearía una carta personalizada para

clientes específicos. Tener en cuenta que la detección de colores directos desde cualquier

RIP de impresión se define por el nombre de ese color directo.

Nota:

▪ Hay diferentes tipos de archivo para las cartas generadas para Adobe, por lo que, dependiendo del

programa usado, se va a requerir un tipo concreto (archivos creados específicamente por Adobe).

Sobre todo, tener en cuenta que, Epson Edge Print usa un formato propio.

ILLUSTRATOR “Añadir cartas en Illustrator” en la pág. 6

PHOTOSHOP “Añadir cartas en Photoshop” en la pág. 8

EPSON EDGE PRINT “Importar cartas de Colores Directos” en la pág. 17

Añadir cartas en Illustrator

Como Illustrator es un programa de edición vectorial, para poder usar los colores ya creados

por EPSON directamente en las cartas de colores de Illustrator, debemos usar el formato

“ASE” (Adobe Swatch Exchange file). Windows 7 x64 con Adobe Illustrator CC 2019.

Debemos seguir los pasos:

1 Iniciamos Illustrator y abrimos el archivo a editar.

2 Accedemos desde la barra superior: Ventana > Muestras (Window -> Swatches)

3 En la ventana de Muestras:

1) “Propiedades”

2) “Abrir Biblioteca de muestras”

3) “Otra biblioteca”

4 Buscamos la ubicación donde tengamos la carta de colores preestablecida de

fluorescente para Illustrator, y seleccionamos en este caso “EPSON Fluor

ColorChart.ase”:

Page 7: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Colores directos

7

5 Ahora nos aparecerá una carta de colores directos que podemos usar para colorear

cualquier objeto, tal y como si usáramos un color PANTONE.

Nota:

▪ Si se modifica el nombre del color directo de la carta, se debe modificar también el mismo nombre del

color en la carta del EPSON Edge Print, sino no hará la sustitución de color automáticamente y deberá

hacerse manual.

Crear Color directo en Illustrator

Para crear un color directo desde el apartado de “Muestras” es muy sencillo:

1 Seleccionamos la opción de “Nueva Muestra”

2 Introducimos el nombre que le queramos dar al nuevo color.

Recomendación: Poner un nombre descriptivo del color o introducir los valores de la composición, tal y

como se ha creado la carta importada, para identificar claramente cuál es el color definido.

Page 8: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Colores directos

8

3 Seleccionar “Tinta Plana”, si no, no se detectará en el RIP como un color directo.

4 Aquí le introducimos los valores de visualización de color en el diseño (como se va a

ver en el archivo vectorial), no tiene ninguna relación con la composición final del

color que va a imprimirse.

Recomendación: Introducir colores brillantes que no aparezcan en la imagen para poder distinguir

posteriormente si está bien definido. Si introducimos un valor muy parecido a algunos de la imagen o un

color muy claro será difícil comprobarlo.

5 Guardar la muestra en alguna biblioteca ya creada. En este caso, vemos en la imagen

que el nuevo color se puede introducir dentro de la carta fluorescente de EPSON, o

en cualquier otra carta personalizada.

Añadir cartas en Photoshop

Como Photoshop es un programa de edición de imagen, para poder usar los colores ya

creados por EPSON directamente en las cartas de colores de Photoshop, debemos usar el

formato “ACO” (Adobe Color file). La aplicación de los colores en los archivos generados de

Photoshop es restringida para las capas, y los archivos quedan cerrados a CMYK o RGB, por

lo que no se leerá el color correctamente al exportarlos. Windows 7 x64 con Adobe

Photoshop CC 2019. Debemos seguir los pasos:

1 Iniciamos Illustrator y abrimos el archivo a editar.

2 Accedemos desde la barra superior: “Ventana > Muestras” (Window -> Swatches)

3 En la ventana de Muestras:

1) “Propiedades”

2) “Importar muestras…”

Page 9: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Colores directos

9

4 Buscamos la ubicación donde tengamos la carta de colores preestablecida de

fluorescente para Photoshop, y seleccionamos en este caso “EPSON Fluor

ColorChart.aco”. Tenemos distintos formatos de importación de cartas, si ya se

tienen cartas propias creadas para fluorescentes con los formatos de importación,

también se podrían usar:

5 Ahora aparecerá una biblioteca de muestras que podemos usar para colorear

cualquier objeto, como si usáramos un color directo, pero será únicamente visual.

Page 10: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Colores directos

10

Crear color directo en Photoshop

Como en Photoshop no hay manera de aplicar el color y guardarlo con información adicional

de la muestra (nombre), para que luego lo detecte nominalmente el RIP, el proceso de

aplicación del color se hace a través de “Canales”, que veremos en el apartado de

“Preparando Archivos > Ajustes de Photoshop” en la página 14.

Page 11: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Preparando archivos

11

Preparando archivos

En esta sección presentamos el procedimiento para procesar los datos de impresión,

incluidas las partes que se imprimen con colores fluorescentes utilizando el software de

procesamiento de imágenes de Adobe. Use Illustrator para procesar datos vectoriales, en los

que el objeto y el texto son lo principal, como en el diagrama A. Use Photoshop para procesar

los datos ráster, en los que las fotos y los gráficos son lo principal, como en el Diagrama B. A

continuación, vea el procedimiento de procesamiento.

“Ajustes de Illustrator” en la página 11

“Ajustes de Photoshop” en la página 13

Diagrama A Diagrama B

Ajustes de Illustrator

Nota:

▪ Cuando los archivos de impresión no incluyen partes impresas con Fluorescente (FY, FP), guarde los

archivos con el software de procesamiento de imágenes (Illustrator/Photoshop) antes de procesar sin

incluir ningún color de la carta fluorescente.

▪ Con cualquier otro RIP que no sea EPSON Edge Print, puede hacer fácilmente la configuración de

impresión con colores fluorescentes mientras verifique los archivos cuando se vaya a imprimir, sin

procesar los datos previamente.

Ajustes de Illustrator

Esta sección utiliza un ejemplo de archivo que incluye colores fluorescentes para explicar el

procedimiento del proceso de manipulación de datos desde Adobe Illustrator CC (2019) en

Windows 7 x64.

Page 12: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Preparando archivos

12

1 Inicie Adobe Illustrator y abra el archivo.

2 Seleccione el/los objeto/s para imprimir con fluorescente.

3 Asigne el color de la carta que importamos en el paso de “Añadir cartas en

Illustrator” a los objetos seleccionados.

Page 13: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Preparando archivos

13

Nota:

▪ Se pueden asignar degradados a los objetos que seleccionemos, pero se recomienda no crear

degradados de “Tinta Plana” a “Tinta Plana”, sino de “Tinta Plana” a CMYK/RGB.

▪ En el caso de degradado de “Tinta Plana” a “Tinta Plana” se recomienda de hacer un degradado de

“Tinta Plana” a “Transparencia” e invertir el otro degradado para hacer la sobreposición.

4 Guardamos el archivo en formato “Adobe PDF (*.PDF)”.

5 Nos aseguramos de guardar con los ajustes de Illustrator correctamente. En Compatibilidad, recomendamos usar Acrobat 5 (PDF 1.4) o Acrobat 6 (PDF 1.5).

Page 14: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Preparando archivos

14

Ajustes de Photoshop

Esta sección utiliza un ejemplo de archivo que incluye colores fluorescentes para explicar el

procedimiento del proceso de manipulación de datos desde Adobe Photoshop CC (2019) en

Windows 7 x64.

Nota:

▪ Para Adobe Photoshop, el sistema de colores Directos no funciona como en Illustrator, ya que, al ser

un programa ráster, cuando salvamos los archivos siempre van a perder la información nominal de

los colores, pasando al modo de color del archivo (CMYK/RGB).

▪ Por este motivo, para que los RIPs de impresión detecten el Color Directo que queremos imprimir,

debemos crear un Canal de color adicional de Tinta Plana para que se pueda detectar a posteriori.

1 Inicie Adobe Photoshop y abra el archivo.

2 Seleccione el/los objeto/s para imprimir con fluorescente.

1) Seleccionamos la herramienta de “Varita mágica” en el panel de herramientas.

2) Con la varita seleccionamos el color en la imagen que queremos sustituir por el

color fluorescente.

3) Con la selección activada “eliminamos” (suprimir) el resto de color que pueda

quedar en la capa, pero mantenemos la selección hasta el siguiente paso.

3 Creamos el Canal adicional de fluorescente:

0) Si no nos aparece el panel de “Canales”, vamos a “Ventana > Canales” para

que abra el panel y los muestre.

Page 15: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Preparando archivos

15

1) En el mismo panel de “Canales”, le desplegamos las “Propiedades”.

2) Seleccionamos “Nuevo Canal de Tinta Plana…”.

4 Al aparecer la ventana de creación de nuevo canal, le damos nombre al canal

adicional de fluorescente.

1) Introducimos un nombre que nos sirva de referencia, pero que coincida con

el nombre del color en la carta de Epson para la sustitución automática.

2) Especificamos el color de visualización.

Recomendación: Introducir como color de visualización un color brillante que no aparezca en la imagen

para poder distinguir posteriormente si está bien definido. Si introducimos un valor muy parecido a

algunos de la imagen o un color muy claro será difícil comprobarlo.

Page 16: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Preparando archivos

16

5 “Archivo > Guardar como…” y lo guardamos en formato Photoshop PDF,

seleccionando la opción de “Tintas planas”.

6 En las propiedades de guardado de Adobe PDF, nos aseguramos de que en “Salida

> Conversión de color” no haya ningún valor establecido.

Page 17: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

17

EPSON Edge Print

Al imprimir con tintas fluorescentes, es necesario verificar los datos de impresión en el RIP a

medida que realiza la configuración. No recomendamos imprimir sin modificar los datos de

impresión como en la impresión en Hot Folders. El método de impresión varía según el tipo

de “Conjunto Rápido” que vayamos a usar.

Para configurar el Epson Edge Print correctamente debemos introducir las cartas de colores,

pero sin haber importado las cartas se pueden modificar los colores directos del archivo

directamente cambiando su composición.

Importante:

▪ Cada impresora que tengamos configurada en el EPSON Edge Print usará sus propias cartas de colores

directos, por lo que, si tenemos más de una impresora que los use, deberemos hacer la misma acción

de importar la carta para cada una de ellas.

▪ Si queremos importar cartas PANTONE ya definidas para mejorar la correspondencia de color debemos

seguir el mismo proceso descrito a continuación.

Importar cartas de Colores Directos

En este apartado vamos a ver el proceso de importar la carta de colores directos, que es un

paso indispensable para la detección automática en los archivos. Si no importamos la carta

con la correspondencia de nombre no se hará la sustitución del color definido en el archivo

con el mismo nombre exacto que el de la carta.

1 Seleccionamos la impresora a la que queramos asignar la carta de sustitución.

2 Vamos a “Herramientas > Administrar valores preestablecidos”.

3 En la nueva ventana veremos las opciones que tenemos para manipular, por

defecto, algunas utilidades de gestión y pre-ajuste.

Page 18: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

18

1) Vamos a la pestaña de “Colección de colores”, donde veremos las cartas de

colores directos que estamos aplicando a la impresora seleccionada.

2) Pulsamos “Importar” para cargar la nueva carta de colores.

3) Examinamos para seleccionar la carta concreta.

4 Seleccionamos la carta en formato “EPCC”.

Nota:

▪ Vemos que podemos importar diferentes tipos de formato de cartas (algunos vistos en apartados

anteriores), pero el único formato que guarda los valores de salida por composición (CMYK+FyFp) es

el formato EPCC (Edge Print Color Chart). Los otros formatos son solo referencias LAB para la

sustitución durante el ripeado de la imagen.

Page 19: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

19

5 Una vez cargada la carta en la colección, podemos ver las referencias: Nombre,

composición de salida y modo de color de salida (CMYK / CMYK+FyFp / CFpFyK /

CMFyK).

Ajuste de impresión

En esta sección se explica cómo funcionan los Ajustes de Impresión (Quick Set o Preset) del

archivo que importamos, para que el RIP interprete la configuración de colores directos del

archivo correctamente.

Importante:

▪ Cada Ajuste de impresión tiene su funcionalidad específica según la aplicación:

➢ Imprimir a todo color: Es la definición de salida compuesta por los 4 canales CMYK y los 2 canales adicionales fluorescentes Fy (Fluorescent Yellow) y Fp (Fluorescent Pink). Para imprimir en modo CMYK+FyFp.

➢ Imprimir con CMYK: Como el mismo nombre indica, impresión sin fluorescentes.

➢ Imprimir YM con FyFp: Sustitución de los colores Y y M de la salida CMYK por valores de Fy y Fp. Integrar los fluorescentes en el modo de impresión CMYK, donde sin manipular el archivo inicial CMYK/RGB, conseguimos impresión de fluorescentes.

➢ Imprimir Y con Fy: Sustitución del color Y de la salida CMYK por valores de Fy. Integrar el

fluorescente Yellow en la impresión con perfil de color CMYK.

Page 20: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

20

Como crear Conjuntos Rápidos

Hay diferentes tipos de importación para gestionar el archivo según su aplicación final, por lo

que es indispensable de seleccionar el formato correcto en el momento de importar el archivo

en el EPSON Edge Print.

1 Seleccionamos la impresora a la que queramos asignar el Conjunto Rápido.

2 Vamos a “Herramientas > Administrar valores preestablecidos”.

3 En la nueva ventana veremos las opciones que tenemos para manipular, por

defecto, algunas utilidades de gestión y pre-ajuste.

1) Entramos en la pestaña de “Conjuntos rápidos”

2) Asignamos un nombre que defina el modo de color a definir.

Recomendación: Podemos crear tantos Conjuntos Rápidos como queramos según la variedad de

modos de impresión que vayamos a utilizar.

Page 21: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

21

4 En este apartado podemos definir los ajustes de impresión que vamos a tener por

defecto al importar los archivos con este conjunto rápido.

Recomendación: En la pestaña de “Configuración básica” debemos seleccionar el modo de color a

utilizar. Según el modo que seleccionemos nos va a crear distintamente la separación por capas de

fluorescente. En las otras pestañas podemos variar ajustes para que no tengamos que manipular tanto

los ajustes una vez importado.

5 Al abrir el archivo a imprimir en el EPSON Edge Print, en la pantalla de selección del

archivo, encontramos el Conjunto Rápido que hemos creado en el paso anterior.

Page 22: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

22

Impresión: Archivo sin preparar

En esta sección vemos cómo se comporta el archivo creado para el entorno del EPSON Edge

Print para imprimir sin colores fluorescentes definidos, haciendo el cambio de composición

de color manualmente.

Para imprimir los colores fluorescentes debemos comprobar que los pasos anteriores se

hayan seguido correctamente:

✓ Crear ajustes rápidos para abrir el archivo correctamente en el RIP

“EPSON Edge Print > Ajuste de impresión” en la página 19

Importante:

▪ Aunque no se hayan definido colores directos en el archivo, debemos abrirlo con el modo de color en el

cual queremos imprimirlo. Si el archivo es en modo CMYK o RGB, al abrirlo en EPSON Edge Print, no

va a detectar ninguna zona de colores directos. Para que nos deje introducirle los valores de los colores

fluorescentes debemos abrirlo en modo que utilice los canales de fluorescente.

1 Vemos los pasos a seguir para hacer el cambio de color con el archivo sin preparar

previamente:

1) Con el EPSON Edge Print iniciado, pulsamos “Agregar”.

2) Nos aseguramos de que lo abrimos con el modo correcto de color, que seria

“Imprimir a todo color” (CMYK+FyFp).

2 Una vez el archivo importado, vemos que se han creado 2 capas adicionales de color,

que son las respectivas a cada canal de tinta fluorescente (Fy y Fp).

1) Entramos en el submenú de “Sustitución de color”.

Page 23: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

23

2) Pulsamos “Editar” para empezar a manipular los colores de la imagen.

3) Pulsamos el “Gotero” y seleccionamos el color a substituir, para que aparezca

en la tabla de sustitución. En este caso el color verde que vemos en la imagen.

4) Seleccionamos el modo de color a utilizar, en este caso “CMYK+FyFp”.

3 Introducimos la composición de color que queremos para ese color, en este caso:

- Amarillo Fluorescente puro (C=0% M=0% Y=0% K=0%, Fy=100%, Fp=0%)

- Vemos que en el cuadro de sustitución el color verde de entrada es substituido

por el color de salida que hemos introducido.

Page 24: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

24

4 Verificamos que la substitución se ha hecho correctamente:

1) Pulsamos, únicamente, la capa de “Amarillo Fluorescente”

2) En el “Preview” vemos que la zona seleccionada de verde anteriormente ha

pasado a formar parte de la capa de fluorescente con el color indicado.

5 Ahora solo queda darle a “Imprimir”.

Si queremos cambiar el color de un archivo de imagen (TIFF, JPEG, PNG, etc.) manualmente,

no un archivo vectorial, el proceso que debemos seguir es el mismo.

1 Agregamos el archivo con el modo de color que necesitemos, en este caso el mismo

que con el archivo vectorial previo.

2 Una vez el archivo importado, vemos que se ha creado una capa adicional de color,

que es las respectiva al canal de tinta fluorescente Fy, pero vemos que no hay datos

relativos a esta capa en el archivo.

Page 25: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

25

1) Entramos en el submenú de “Sustitución de color”.

2) Pulsamos “Editar” para empezar a manipular los colores de la imagen.

3) Pulsamos el “Gotero” y seleccionamos el color a substituir para que aparezca

en la tabla de sustitución. En este caso el color azul del fondo de la imagen.

4) Vemos la composición del color seleccionado en modo CMYK

3 Al cambiar el modo a CMYK+FyFp y sustituyendo el color por 100% Fy, vemos que si

seleccionamos la capa de Amarillo Fluorescente nos rellena la capa correctamente.

4 Ahora solo queda darle a “Imprimir”.

Page 26: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

26

Impresión: Archivo preparado

En esta sección vemos cómo se comporta el archivo creado para el entorno del EPSON Edge

Print para imprimir con colores fluorescentes, haciendo el cambio de composición de color

automáticamente según las cartas importadas.

Para imprimir los colores fluorescentes debemos comprobar que los pasos anteriores se

hayan seguido correctamente:

✓ Cargar las cartas de colores directos en el software de edición.

“Colores Directos” en la página 6

✓ Manipular el archivo con software de edición para asignarle colores directos

“Preparando Archivos” en la página 11

✓ Cargar la carta de colores directos en el RIP

“Importar cartas de Colores Directos” en la página 17

✓ Crear ajustes rápidos para abrir el archivo correctamente en el RIP

“Ajuste de impresión” en la página 19

Importante:

▪ Cuando asignamos un Canal de Tinta Plana desde Photoshop y luego usamos el archivo para imprimir

con tinta fluorescente en EPSON Edge Print, nos podemos encontrar que la información relativa a los

colores que van a imprimirse en fluorescente no aparezca en la capa dedicada al color específico.

▪ Al cargar el archivo, si en el apartado de “Sustitución de color” aparece detectada una tinta directa con

el mismo nombre que le hemos asignado al Canal de Tinta Plana, aunque no aparezca visualmente

en el “Preview”, se va a imprimir con la sustitución de color correctamente aplicada.

Archivo vectorial:

1 Vemos los pasos a seguir para verificar el cambio de color con el archivo vectorial

preparado previamente:

1) Con el EPSON Edge Print iniciado, pulsamos “Agregar”.

2) Nos aseguramos de que lo abrimos con el modo correcto de color, que sería

“Imprimir a todo color” (CMYK+FyFp).

3) Una vez el archivo importado, vemos que se han creado 2 capas adicionales

de color, que son las respectivas a cada canal de tinta fluorescente (Fy y Fp).

4) Entramos en el submenú de “Sustitución de color”.

5) Aquí vemos que se han detectado dos colores directos relativos a los colores

substituidos en el archivo vectorial previamente.

Page 27: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

27

2 Ahora solo queda darle a “Imprimir”.

Archivo no vectorial (Ráster):

Si queremos imprimir un archivo de imagen (TIFF, JPEG, PNG, etc.) preparado anteriormente

con canales fluorescentes (no un archivo vectorial), el proceso que debemos seguir es el

mismo.

1 Vemos los pasos a seguir para verificar el cambio de color con el archivo preparado

previamente:

1) Con el EPSON Edge Print iniciado, pulsamos “Agregar”.

2) Nos aseguramos de que lo abrimos con el modo correcto de color, que sería

“Imprimir a todo color” (CMYK+FyFp).

3) Una vez el archivo importado, vemos que se ha creado una capa adicional de

color, que es la respectiva al canal de tinta fluorescente (Fy), pero que está

vacía.

4) Entramos en el submenú de “Sustitución de color”.

5) Aquí vemos que se ha detectado un color directo relativo al color substituido

en el archivo de imagen previamente.

Nota:

▪ Aunque visualmente no se vea en el “Preview”, el archivo se imprimirá correctamente con los valores

establecidos entre la carta de colores directos importado en el Epson Edge Print y el nombre del canal

definido en la preparación de archivo.

Page 28: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente EPSON Edge Print

28

Page 29: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Solución de problemas

29

Solución de problemas

En esta sección tratamos todos los posibles problemas que podemos encontrarnos al hacer

el proceso de asignación de colores directos. La fecha de publicación de este boletín es previa

a la recolecta de posibles errores que nos podemos encontrar, por lo que será definida con

más profundidad en próximas revisiones.

Para cualquier aclaración del procedimiento, o algún problema detectado durante el proceso,

se puede dirigir a su proveedor de servicio de impresión (Distribuidor) o en su defecto al

Servicio de Asistencia telefónica de EPSON Ibérica (902 28 27 26 o [email protected]), para que

le solucionen las dudas o problemas encontrados.

No imprime tinta fluorescente

Si no aparece ningún color detectado en la pestaña de “Sustitución de color”, o el color

impreso no concuerda con el valor asignado de la carta, deberíamos revisar 3 puntos:

1. Que el archivo se haya abierto con el Conjunto Rápido que habilita el canal de

fluorescente que queremos imprimir. Revisamos el apartado “Como crear Conjuntos

Rápidos” para abrir con la opción correcta.

2. Que el archivo no esté guardado correctamente y la opción de “Canal de tinta plana”

de Photoshop o el color directo asignado en Illustrator no se hayan almacenado

correctamente al guardar el archivo. Volver a seguir el proceso en el apartado.

ILLUSTRATOR “ Crear color directo en Illustrator”

PHOTOSHOP “ Crear color directo en Photoshop”

3. La carta de colores directos importada en el EPSON Edge Print no está ejecutando

la sustitución de color correctamente, y deberíamos revisar la composición de salida

del color. Nos referimos a la sección de “Importar cartas de Colores Directos” y

miramos que el color dentro de la carta tenga salida de colores fluorescentes.

No imprime degradados correctamente

TBD

Baja calidad de imagen

Algunos (pocos) colores fluorescentes definidos salen con mucha cantidad de tinta: Si el papel

usado para imprimir tiene mucha cantidad de tinta al imprimir y no acaba de secar

correctamente, se pueden variar los colores directos, cambiando la composición de salida a

una que no tenga tanto % de tinta acumulada.

Page 30: Ajustes con Epson Edge Print Para poder preparar correctamente los archivos y que el EPSON Edge Print pueda interpretar los colores directos debidamente, en ciertos casos se requieren

EPSON Imprimiendo con tinta fluorescente Solución de problemas

30

Este cambio de composición solo se debe modificar en la carta de colores fluorescente dentro

de EPSON Edge Print. Al hacer este cambio, el nombre seguirá siendo el mismo, por lo que

se hará la sustitución automática de color cuando se detecte en los archivos.

Si vemos que muchos colores fluorescentes salen con exceso de tinta: Si vemos que el papel

es muy fino y no acaba de absorber la tinta, lo ideal seria generar un perfil personalizado de

color dedicado para este papel. Si no se disponen de las herramientas para hacerlo, se puede

bajar el nivel de densidad de tinta que se usa para este papel concreto, creando un papel

adicional (duplicando uno genérico parecido) en “Administrar valores preestablecidos >

Admin. Inf. Impr.”.