AJUSTES_Español

download AJUSTES_Español

of 35

Transcript of AJUSTES_Español

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    1/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    2/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    3/35

    Por qu hablamos de ajustes?

    Se busca mejorar la propuesta curricular,manteniendo el enfoque y la propuesta

    didctica planteada desde 2004, 2006 y2009.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    4/35

    Bajo este contexto se realizarondos procesos:

    Articulacin de los programas de Espaolentre los niveles que conforman laEducacin Bsica: Preescolar, Primaria y

    Secundaria.

    Ajustes a los Programas.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    5/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    6/35

    Qu se mantiene?o Enfoque.

    o Fortalecido con la concepcin de que el lenguaje esesencialmente una prcticas social, lo que deriva enrecuperar las Prcticas Sociales del Lenguaje comovehculo para el aprendizaje.

    o Formas de trabajo: proyectos didcticos

    (complementados por las actividades permanentes).(actividades sugeridas)

    http://p%2030.pptx/http://p%2031.pptx/http://p%2031.pptx/http://p%2031.pptx/http://p%2031.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/http://p%2030.pptx/
  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    7/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    8/35

    Estndares curriculares

    Sintetizan los aspectos centrales del currculo de cadanivel.

    Identificar aquellos aspectos que los nios y jvenes

    deben saber y saber hacer al concluir trayectosescolares especficos.

    Permitirn fijar referentes especficos de evaluacinnacional tomando como base el currculo.

    http://d%2010.pptx/http://xn--planificacin-bib.pptx/http://xn--planificacin-bib.pptx/http://d%2010.pptx/http://d%2010.pptx/http://d%2010.pptx/http://d%2010.pptx/
  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    9/35

    Estndares curriculares

    Los estndares quedaron organizados en las siguientescomponentes.

    o Procesos de Lectura.

    o Produccin de textos escritos.

    o Participacin en evento comunicativos orales.

    o Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje.

    o Actitudes hacia el lenguaje.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    10/35

    Competencias comunicativas

    o Emplear el lenguaje para comunicarse y para aprender.

    o Identificar las propiedades del lenguaje en diversassituaciones comunicativas.

    o Analizar la informacin y emplear el lenguaje para latoma de decisiones.

    o Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    11/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    12/35

    Ajustes ms importantes

    o Sustitucin de la columna de Actividades por la deProducciones para el desarrollo del proyecto

    o Ajustes a las Prcticas Sociales del Lenguaje

    o Se homologa el tercer mbito como Participacin Social

    o Revisin y ajuste de los Aprendizajes Esperados

    http://diap%2023%20y%2024.pptx/http://diap%2023%20y%2024.pptx/
  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    13/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    14/35

    Cambio en la columna de actividades primariaPrctica social del lenguaje: Contar y escribir chistes.

    Actividades(2009)

    PRODUCCIONES PARA ELDESARROLLO DEL PROYECTO (2011)

    1. Cuentan chistes.

    El docente anima a los nios a contar chistes. Discuten sobrelos diferentes aspectos que los hace graciosos (el lenguaje, ladramatizacin, las analogas, el juego de palabras, las situacionesdescritas, etctera).

    2. Escriben un chiste que sirva como modelo .

    El docente escribe un chiste en el pizarrn. Lo leen entre todos y locomentan. El docente centra la atencin de los alumnos en el uso de guiones dedilogo, discurso directo e indirecto, la puntuacin y el uso de signosde admiracin e interrogacin.

    3. Escriben un chiste. Cada alumno elige un chiste y lo escribe, sin contarlo a los dems.

    4. Corrigen el chiste. Los alumnos intercambian sus textos. Evalan con su compaero elefecto que produjo su chiste: si es claro, si causa gracia. Hacen sugerencias por escrito sobre las formas de mejorar los textos. Organizados en parejas, corrigen sus textos, tomando en cuenta loscomentarios escritos.

    5. Preparan sus textos para ser publicados . Leen por turnos sus chistes y entre todos eligen los favoritos.

    Pasan los chistes en limpio para su publicacin en el peridicoescolar.

    Discusin acerca de las caractersticas delos chistes: juegos de palabras, situacionesque describen, analogas, entre otras.

    Anlisis de un chiste: guiones para

    introducir dilogos, discurso directo eindirecto, signos de admiracin einterrogacin.

    Borradores de chistes. Revisin de los chistes para que cumplan

    con las siguientes caractersticas:

    - Que recuperen el sentido que tienencuando se expresan oralmente.- Introduzcan con guiones lasparticipaciones de discurso directo.

    PRODUCTO FINAL: Chistes para publicar en el peridico

    escolar.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    15/35

    Ejemplo de cambios en las PSL: 1er grado primaria

    ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIN SOCIAL

    Identificar textos tiles para obtenerinformacin acerca de un tema.

    Organizar la biblioteca del saln.

    Recomendar por escrito un cuento aotros alumnos.

    Identificar la informacin queproporcionan las portadas de lostextos.

    Establecer y escribir las reglas para elcomportamiento escolar.

    Escribir las reglas para la convivenciadel grupo.

    Emplear tablas para el registro dedatos.

    Registrar datos a travs de tablas.

    Emplear el servicio de prstamo adomicilio de materiales de la biblioteca

    del aula.

    Recomendar un cuento por escrito.

    Leer el peridico.

    Leer noticias en prensa escrita.

    Escribir notas informativas breves.

    Escribir notas informativas.

    Aprender y compartir rimas y coplas

    Reescriben canciones conservando larima.

    Anunciar por escrito servicios oproductos de la localidad.

    Anunciar por escrito servicios oproductos de la comunidad.

    Elaborar un fichero temtico.

    Elaborar un fichero temtico.

    Reescribir cuentos.

    Reescribir cuentos.

    Seguir instructivos simples.

    Seguir instructivos para realizar unjuguete a partir de material de reso.

    Editar un cancionero.

    Elaborar un cancionero.

    Preparar una conferencia empleandocarteles.

    Presentar un tema empleando carteles.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    16/35

    Ejemplo de cambios en las PSL: 2 grado Secundaria

    ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIN SOCIALSeleccionar, comparar y registrarinformacin de distintos textos.

    Analizar y comparar informacinsobre un tema para escribir artculos.

    Leer cuentos de la narrativalatinoamericana de los siglos xix y xx.

    Analizar y comentar cuentos de lanarrativa latinoamericana.

    Analizar el papel que desempeandiversos documentos nacionales einternacionales para garantizar losderechos y las obligaciones de losciudadanos.

    Analizar documentos sobre losderechos humanos.

    Organizar mesas redondas sobre

    temas investigados previamente.

    Participar en mesas redondas.

    Escribir cuentos.

    Escribir variantes de aspectos de unmismo cuento.

    Investigar sobre la diversidad lingstica

    y cultural de los puebloshispanohablantes.

    Investigar sobre las variantes lxicas yculturales de los puebloshispanohablantes.

    Hacer el seguimiento de una temticaen textos literarios.

    Elaborar ensayos literarios sobre

    temas de inters de la literatura.

    Escribir la biografa de un personaje.

    Escribir la biografa de un personaje.

    Realizar el seguimiento de noticias enlos medios de comunicacin y hacer unanlisis comparativo.

    Analizar y elaborar caricaturasperiodsticas.Utilizar la entrevista como medio paraobtener informacin.

    Elaborar reportes de entrevista comodocumentos de apoyo al estudio.

    Resear una novela.

    Resear una novela para promover sulectura.

    Leer y escribir reportajes.

    Leer y escribir reportajes para supublicacin.

    Escribir un guin de teatro a partir deun texto narrativo.

    Realizar una crnica de un suceso.

    A. Explorar losdocumentos que acreditan la propiedad

    de bienes o la validez de transaccionescomerciales.B. Grabar un programa en audio o video.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    17/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    18/35

    Estructura de los programas

    Didctica

    Temporal Bloques I al V

    mbito deEstudio

    PD AP

    mbito deLiteratura

    mbito deParticipaci

    n Social

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    19/35

    Los mbitosLos mbitos siguen siendo una forma de organizacin de

    las prcticas sociales del lenguaje y constituyen unreferente para el docente. Actualmente se omite sureiteracin en cada uno de los proyectos. Sin embargo,las PSL mantienen la misma disposicin anterior deacuerdo con el orden de los mbitos:

    ESTUDIO LITERATURAPARTICIPACI

    N SOCIAL*

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    20/35

    Temas de reflexin

    Los Temas de Reflexin han sido organizados encinco aspectos que tienen el propsito de auxiliar alos docentes en la identificacin del aspecto de lalengua que se requiere trabajar:

    o Comprensin e Interpretacin.o Bsqueda y manejo de informacin.o Propiedades y Tipos textuales.o Conocimiento del Sistema de Escritura y Ortografa.o Aspectos Sintcticos y Semnticos.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    21/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    22/35

    Por qu ajustar los aprendizajesesperados?

    Primaria:

    o La eliminacin de la columna de Actividades hizo necesarioajustar los Aprendizajes Esperados.

    o Los Aprendizajes Esperados fueron analizados en virtud desu pertinencia y viabilidad.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    23/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    24/35

    Proceso que deriv en el ajuste delos aprendizajes esperados

    Genera un proceso

    de reajuste generalde Temas deReflexin.

    Revisin de losAE

    Eliminacin de lacolumna deActividades

    Se ajustan enfuncin de la

    columna de AE y deProducciones parael desarrollo delproyecto, en cadauna de laspropuestas deProyecto Didctico.

    Ajuste de losTemas deReflexin

    Se detect lanecesidad de

    revisar el pesode los AE en losProgramas.

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    25/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    26/35

    Primer grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    27/35

    Segundo grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    28/35

    Tercer grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    29/35

    Cuarto grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    30/35

    Quinto grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    31/35

    Sexto grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    32/35

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    33/35

    Primer grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    34/35

    Segundo grado

  • 8/3/2019 AJUSTES_Espaol

    35/35

    Tercero grado