Al arte prehistorico

10
EL ARTE PREHISTÓRICO 1. CONCEPTOS: E l concepto de arte prehistórico , hace mención a las manifestaciones artísticas de los pueblos primitivos . La expresión suele utilizarse para nombrar a periodos históricos muy diversos y a creaciones distantes desde el punto de vista geográfico, lo que hace que el arte prehistórico contenga obras muy diversas. El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas. La pintura rupestre es una manifestación del arte prehistórico. Estos dibujos eran realizados sobre rocas o en las paredes de las cavernas. Algunas pinturas tienen cerca

Transcript of Al arte prehistorico

Page 1: Al arte prehistorico

EL ARTE PREHISTÓRICO

1. CONCEPTOS:

El concepto de arte prehistórico,

hace mención a

las manifestaciones artísticas de

los pueblos primitivos. La

expresión suele utilizarse para

nombrar a periodos históricos muy

diversos y a creaciones distantes

desde el punto de vista

geográfico, lo que hace que el

arte prehistórico contenga obras

muy diversas.

El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una

amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas.

La pintura rupestre es una manifestación del arte prehistórico. Estos dibujos eran

realizados sobre rocas o en las paredes de las cavernas. Algunas pinturas

tienen cerca de 40.000 años de antigüedad y aún se conservan ya que, al estar

dentro de cuevas, lograron resistir el paso del tiempo.

2. INICIOS:

Los orígenes del arte prehispánico, de acuerdo con los hallazgos realizados, se

remontan a la etapa superior del paleolítico europeo:

"Aunque se ha hablado de la posible existencia de signos grabados

en rocas pertenecientes a niveles musterienses (por ejemplo La Ferrassie), lo

Page 2: Al arte prehistorico

cual retrotraería la iniciación del arte en muchos miles de años, sólo

tenemos pruebas evidentes de realización artísticas a partir del paleolítico

superior, es decir del Auriñacience".

Sin embargo la existencia del arte rupestre no fue reconocida hasta que, en

1901, Breuil, Capitán y Peyrony descubrieron la cueva de los Combarelles y

Font-de Caume, y posteriores hallazgos de otros pre historiadores fueron dando

a conocer gran cantidad de pinturas prehistóricas.

No obstante, ya en el año 1879, Marcelino Sautola había dado a conocer la

existencia de pinturas rupestres en la cueva de Altamira, siendo por ello criticado

y combatido hasta que, sin lugar a dudas, quedo demostrada la antigüedad de

las pinturas de Altamira así como la relación existente entre estas y otros

hallazgos similares.

Sucesivos descubrimientos han demostrado la existencia de pinturas rupestres

en el suroeste y sur de Francia y en la zona Cantábrica del norte de España.

Todas las manifestaciones artísticas de dicho arte encontradas en estas

regiones, corresponden a lo que se denomina arte franco-cantábrico, puesto que

poseen un mismo estilo y técnica que los diferencian de los demás

descubrimientos. Su origen se remonta a la época del paleolítico superior,

cuando Europa aún se encontraba cubierta por los hielos de la última glaciación.

Se han hallado también pinturas rupestres en la zona de España, que difieren en

cuanto a estilo y motivos del arte franco cantábrico, pero que dejan suponer una

tardía influencia.

En el norte de África y en el desierto del Sahara, así como también en el África

Meridional, se han encontrado muestras de este arte primitivo, pero estas serían

Page 3: Al arte prehistorico

menos antiguas que las levantinas y franco-cantábricas. A pesar de que las

obras más tempranas fueron ejecutadas por individuos que pertenecían

a grupos que aún se hallaban en el período paleolítico, dicho paleolítico

corresponde a un paleolítico africano y con relación a Europa sus inicios son

muy tardíos, cuando dicho período había sido superado hacía tiempo en el

continente europeo.

3. CARÁCTERÍSTICAS:

- Se trata de representaciones de figuras de animales, humanas y signos

relacionados con la caza, la fecundidad a través de la magia.

- Se ubican en el interior de cuevas. En la fachada franco cantábrica.

- Naturalismo (profunda observación del artista hacia las presas)

- Policromía. Colores negro, rojo y ocre.

- Roca pulverizada y aglutinada con grasa.

- Aprovechan protuberancias en la pared para dar volumen al animal y

sensación de profundidad.

- Pintan con pincel de pelos de animales, con los dedos, con tampón. Mezclan

las diferentes técnicas y motivos.

- Es rara la presencia de la figura humana.

- Representaron manos en positivo y negativo de color rojo, negro o pardo.

Después apareció elideomorfo o elemento simbólico.

Page 4: Al arte prehistorico

- No se representan escenas sino animales sueltos de gran tamaño, incluso

superpuestos.

4. IMÁGENES:

a. Pinturas de la Cueva de Altamira:

Page 5: Al arte prehistorico

b. Techo de la sala principal de la Cueva de Altamira. En la primera imagen

observamos el aprovechamiento de las protuberancias.

Page 6: Al arte prehistorico

c. Pinturas de la Cueva del Castillo.  Símbolos. Manos en positivo-

negativo.

Page 7: Al arte prehistorico

LA NOTICIA

1. DEFINICIÓN:

Una noticia es el relato de un texto informativo, en el cual se requiere mostrar

con sus propias reglas de construcción y elaboración (enunciación), y que se

refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos

novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado

ámbito específico, ya sea político, económico o social.

Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género

periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de

actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia

social.

2. CARACTERÍSTICAS:

Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las

siguientes:

Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto,

verificables.

Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la

introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de

aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque

en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista

escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en

ningún caso se mostrará su opinión.

Claridad: los hechos deben ser lo más coherentes y autorizados por el

entrevistado.

Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones

o datos irrelevantes.

Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.

Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.

Page 8: Al arte prehistorico

Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta

afectiva o emocional en los receptores.

Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son

cercanos al receptor.

Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas

son importantes y/o conocidas.

Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las

personas.

Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso

mayor valor posee.

Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del

desenlace que puede resultar sorprendente.

Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer humano

resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.

Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que

preste. Que ayude a tomar decisiones.

3. ELEMENTOS:

Principales elementos de una noticia:

Volanta: Lo que aparece por encima del título en letra más pequeña.

Ante-titular: Es un texto breve que entrega un antecedente importante para

entender el titular y la noticia.

Titular: Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores.

Bajada o subtítulo: Ampliación del contenido sugerido por el epígrafe y el

titular, adelantando algunos pormenores.

Entradilla o lead: Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante

de la noticia.

Cuerpo de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente dicha. La

importancia de los datos enunciados va disminuyendo, tal como las muestra

en el texto.

Foto: Es una imagen respecto a la noticia.

Epígrafe: Una breve descripción de la imagen.