Al Atardecer

5
AL ATARDECER Por Pablo Bermejo [email protected]

description

Relato de ciencia ficción

Transcript of Al Atardecer

AL ATARDECER

Por Pablo Bermejo

[email protected]

Aropcelos tena un dilema.

Haba nacido haca medio milln de ciclos, en la luna de uno de los gigantes gaseosos que orbitaban en torno a una estrella de la cual ya no recordaba ni el nombre.

Era el ltimo de su raza.

Portaba consigo el germen de toda vida y lo haba empleado en contadas ocasiones hasta ahora.

Todas ellas sin resultado alguno.

Pero saba que algo deba hacer. A fin de cuentas su existencia estaba consagrada enteramente a la bsqueda y difusin del bien ms preciado en el universo, y eso le condicionaba profundamente. Hasta el punto de que ya no consignaba ningn otro tipo de datos en la poderosa computadora que, con el devenir de los siglos, se haba llegado a fusionar con l hasta ser uno solo.

Aropcelos tambin era vida y a la vida estaba dedicado. Saba que no poda dejar pasar ninguna oportunidad pues, en ese caso, debera esperar mucho tiempo antes de que se volviera a presentar alguna otra. Si es que tal cosa llegaba a ocurrir. Y durante su largusimo periplo por el cosmos no haba encontrado ninguna traza de organismos vivientes, ni de sustrato apropiado en todos los mundos que haba visitado, que le aportara alguna esperanza de poder dar permanencia a su Obra.

Escrut con sus receptores biomecnicos el sol rojo al que se aproximaba.

Presida una corte de varios planetas, cuatro de ellos gigantes gaseosos, y todos ellos rodeados de satlites rocosos. Lo primero que capt su atencin fue la disposicin de aquel sistema. Repas su base de datos y comprob que, estadsticamente hablando, resultaba una regin singular.

- Sistema lenticular pens. Los mundos gaseosos se encuentran en el centro y hay un par de mundos rocosos en ambos extremos vaya, uno de ellos es un sistema doble y demasiado fro.

Concentr su atencin en las grandes esferas de gas. Una de ellas radiaba ms calor al espacio del que reciba de su estrella. Pero an as solo trazas de algn elemento orgnico. Nada de vida. En el resto de aquellos hierticos colosos algo parecido.

Se acerc al pequeo planeta rocoso ms prximo al sol y dio un respingo en su burbuja electromagntica cuando sus conectores le enviaron toda la informacin que estaban recibiendo de aqul mundo rojizo. En la agrietada superficie, como esculpidos por un enorme y poderoso cincel, se apreciaban valles y lechos de ros secos. All haba discurrido agua. No era un dato contundente ni resolutorio para confirmar la existencia de vida. Pero su experiencia le dictaba que donde haba agua las probabilidades aumentaban considerablemente. Y eso mereca todo su inters. Quizs en algn punto bajo el subsuelo.

Envi una sonda-seal para corroborar esto ltimo. An en el caso de que no encontrara nada, caba la posibilidad de hallar vestigios que le permitieran confirmar el hecho de que alguna zona pudiera ser el entorno adecuado para que su semilla germinara. Comprob que la temperatura y la radiacin eran adecuadas tan slo unos centmetros por debajo de la superficie. La escasa atmsfera, compuesta principalmente de dixido de carbono, poda ser alterada en relativamente poco tiempo si el material que el portaba llegaba a desarrollarse.

El transcurrir de los eones hara el resto.

Si. Por fin haba hallado algo. Aquel era un pequeo rincn del universo en el que sus expectativas tenan posibilidades de cumplirse. El sol rojo, a pesar de ser una estrella antigua y de probablemente haber devorado en su terrible expansin mundos ms cercanos y, quien poda saberlo ahora, quizs rebosantes de vida en su momento, an durara mucho tiempo. El suficiente como para que su luz y calor alimentaran la evolucin biolgica que Aropcelos estaba a punto de iniciar.

Pero y si fracasaba?

La antigua entidad tan slo tena ya una oportunidad de lograr resultados y no deba malgastar su simiente as como as. Reflexion detenidamente durante algn tiempo computando posibilidades, utilizando marcadores. Sealando los lugares ms apropiados. Hizo todo lo que estaba en sus manos para evitar cualquier error. Pero Quin poda enfrentarse a la ley ms poderosa de todo el universo? Por azar la vida haba surgido en distintos lugares del cosmos. Por azar se haba extinguido hasta slo quedar Aropcelos y su divina empresa. Y ese mismo azar condicion su destino.

Un maldito tomo de deuterio alter su curso. El extrao periplo de aquella carambola cuntica provoc lo que jams debiera haber ocurrido. Su trayectoria conmocion al resto y la reaccin, estable y constante durante milenios, fue perturbada por aquel pequeo evento que, al magnificarse transmitiendo su informacin como si de una cadena de fichas de domin cayendo unas tras otras se tratase, produjo el terrible desastre.

Aropcelos no se dio cuenta de ello hasta que la descontrolada reaccin del motor de fusin hizo saltar los indicadores advirtindole que algo andaba mal. Entonces ocurri lo inevitable. La tremenda explosin destroz los propulsores del gigantesco bajel interestelar alterando su rbita geoestacionaria para, a modo de ave herida, comenzar su fatdico descenso sobre la superficie del planeta rojo.

En un apacible y tranquilo atardecer... la ltima forma de vida en todo el universo se extingui sobre la superficie de Marte.

3