Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

download Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

of 10

Transcript of Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    1/10

    EL ATAQUE CONTRA LA RAZNAl GoreDebate, Barcelona, 2007

    Pg.Texto seleccionado

    14

    La verdad es que la democracia corre peligro ahora en Estados Unidos, no por culpa de

    un conjunto de ideas, sino debido a una serie de cambios sin precedentes que se han

    dado en el medio ambiente, dentro del cual las ideas viven y se propagan.

    15

    Pens que la cobertura exhaustiva de interminable del juicio de O.J. Simpson era un

    exceso desafortunado, una desagradable desviacin del buen gusto y juicio de nuestros

    medios informativos de la televisin. Ahora sabemos que slo fue el primer ejemplo deuna nueva pauta de obsesiones mltiples que de vez en cuando se apoderan de los

    medios de comunicacin

    16

    Y mientras los telespectadores estadounidenses dedicaban cien millones de horas de su

    vida cada semana a estas y otras historias similares, nuestro pas estaba tomando sin

    hacer ruido lo que los historiadores futuros describirn como una serie de decisiones

    catastrficas sobre la guerra y la paz

    17

    La fe () en la viabilidad de la democracia repre sentativa descansaba sobre laconfianza en la sabidura de una ciudadana bien informada, el ingenioso proyecto de

    controles y equilibrios, y la conviccin de que el imperio de la razn es el soberano

    natural de un pueblo libre.

    Libertad de reunin libertad de prensa en un mundo dominado por la palabra

    impresa

    18

    La Repblica de las letras ha sido invadida y ocupada por el imperio de la televisin

    Los estadounidenses ven la televisin una media de cuatro horas y treinta y cincominutos al da, noventa minutos ms que la media mundial. Si calculamos ocho horas

    de trabajo al da, entre seis y ocho horas para dormir, y un par de horas para baarse,

    vestirse, comer y trasladarse al centro de trabajo, representa las tres cuartas partes del

    tiempo libre del que goza el estadounidense medio.

    19

    En EE.UU., la televisin super por primera vez a la prensa como fuente de

    informacin en 1963. Pero durante las siguientes dos dcadas, las cadenas televisivas

    imitaron a los principales peridicos de la nacin siguiendo fielmente las normas del

    periodismos profesional. De hecho, hombres como Edward R. Murrow lograron elevar

    el listn de la profesin.

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    2/10

    Hace muchos aos un joven e inteligente consultor poltico describi de una manera

    sucinta la nueva realidad del discurso pblico de EE.UU.: si no sale en la televisin no

    existe.

    En una sola generacin, los estadounidenses impusieron un cambio radical en su rutina

    cotidiana y empezaron a sentarse inmviles, contemplando una serie de imgenes en

    una pantalla durante ms de treinta horas a la semana.

    20

    Como los anunciantes no tardaron en descubrir, el poder de la televisin para motivar

    cambios de comportamiento careca de precedentes.

    En la dcada de 1950, John Kenneth Galbraith fue el primero en describir la forma en

    que la publicidad alteraba la relacin clsica de equilibrio entre la oferta y la demanda

    .

    Las campaas modernas de publicidad, seal, estaban empezando a crear elevados

    niveles de demanda de productos que los consumidores ignoraban desear y mucho

    menos necesitar

    El valor intrnseco, o la validez de las propuestas polticas presentadas por candidatos a

    cargos oficiales, es ahora irrelevante, comparados con las campaas publicitarias

    basadas en imgenes que se utilizan para conformar la percepcin de los votantes. Y el

    elevado coste de estas campaas publicitarias ha aumentado de manera drstica el papel

    del dinero en la poltica estadounidense. Como resultado, las ideas seguirn

    desempeando un papel inferior.

    22

    Como resultado, nuestra democracia corre el peligro de ser socavada. En efecto, se

    compra la opinin de los votantes, del mismo modo que se crea de manera artificial la

    demanda de productos nuevos. Walter Lippman escribi: Pensbamos que la

    fabricacin del consentimiento [] haba muerto con la aparicin de la democracia

    [], pero no ha sido as. De hecho, su tcnica ha mejorado notablemente []. Bajo el

    impacto de la propaganda, ya no es posible creer en el dogma original de la

    democracia (W,Lippmann, La opinin pblica, Cuadernos de Langre, San Lorenzo de

    El Escolril, 2003)

    23

    La utilizacin de la palabra impresa para trabajar por el consenso general ha cado en

    desuso. Para bien o para mal, nos apoyamos mucho en imgenes electrnicas capaces deprovocar reacciones emotivas, que pocas veces exigen reflexin.

    Los msculos mentales de la democracia han empezado a atrofiarse

    28

    La amenaza actual se basa en diversos problemas graves que se derivan del cambio

    drstico y fundamental operado en la manera de comunicarnos.

    Los inmensos torrentes de informacin de hoy corren en una sola direccin. El mundo

    de la televisin imposibilita que los individuos participen en lo que debera ser unaconversacin nacional.

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    3/10

    Los individuos reciben pero no pueden enviar. Asimilan, pero no pueden compartir.

    Oyen, pero no hablan. Ven movimientos constantes, pero no se mueven. La ciudadana

    bien informada corre el peligro de convertirse en la ciudadana bien conformada.

    29

    La elevada inversin econmica necesaria para adquirir y poner en marcha un canal de

    televisin, as como la naturaleza centralizada de los canales de televisin va satlite,por cable y terrestres han conducido a la creciente concentracin de propiedades en

    manos de un nmero cada vez menor de grandes empresas, que en la actualidad

    controlan la mayor parte de la programacin televisiva en Estados Unidos.

    Las divisiones de informativos tienen menos reporteros, menos reportajes,

    presupuestos inferiores, menos desplazamientos, menos oficinas, menos independencia

    de criterio, ms vulnerabilidad a la influencia de los directivos, y ms dependencia de

    fuentes gubernamentales y notas de prensa de relaciones pblicas enlatadas

    El si sangra, manda y el si piensa, apesta son los axiomas que les sirven de gua.

    31-32

    Como no pueden sumarse a la conversacin, algunos ciudadanos se han dedicado a

    reunir dinero con el fin de comprar treinta segundos durante los cuales pueden expresar

    su opinin. No obstante casi nunca se les permite hacer eso. MoveOn.org intent

    comprar un anuncio para la transmisin de la Super Bowl de 2004, con el fin de difundir

    su oposicin a la poltica econmica de Bush, que en aquel entonces se estaba

    debatiendo en el Congreso. La CBS contest a MoveOn que emitir apoyos no estaba

    permitido. Despus, tras haber rechazado a MoveOn, la CBS empez a emitir anuncios

    de la Casa Blanca en sentido contrario. MoveOn protest y los anuncios fueron

    retirados durante un tiempo hasta que la Casa Blanca se quej y la CBS volvi a emitir

    de inmediato sus anuncios, si bien sigui negando a MoveOn el derecho a emitir el

    suyo.

    Para entender el porqu de la diferencia enorme entre el mercado de la ideas y el

    mercado de las imgenes es importante distinguir la cualidad de la intensidad

    experimentada por los telespectadores de la intensidad experimentada por los lectores.

    Creo que la intensidad experimentada cuando se leen palabras queda modulada

    automticamente por la activacin constante de los centros de razonamiento del cerebro,

    utilizados en el proceso de recrear la representacin de la realidad transmitida por el

    autor. Por el contrario, la intensidad visceral plasmada en la televisin posee la

    capacidad de disparar reacciones instintivas similares a las despertadas por la propiarealidad, sin ser moduladas por la lgica, la razn y el pensamiento reflexivo.

    La simulacin de la realidad lograda en el medio televisivo es tan intensa y atractiva,

    comparada con las representaciones de la realidad comunicadas por las palabras

    impresas, que significa mucho ms que un cambio gradual en la forma en que el

    espectador consume informacin. Los libros tambin transmiten representaciones

    intensas y atractivas de la realidad, por supuesto, pero el lector participa de manera

    activa en la evocacin de la realidad que el autor del libro intenta plasmar. Adems, las

    zonas del cerebro humano fundamentales para el proceso de razonamiento estn

    activadas constantemente por el mismo acto de leer palabras impresas: las palabras

    estn compuestas de smbolos abstractos (letras) que carecen de significado intrnsecoper se, hasta que se combinan en secuencias reconocibles.

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    4/10

    Marshal McLuhan describe la televisin como un medio fro opuesto al medio caliente

    de la prensa en el que la fuente de calor en su metfora es el trabajo mental requerido

    en la alquimia de lectura.

    33-34Cualquier medio de comunicacin dominante nuevo conduce a una nueva ecologa

    informativa () cambia la forma en que se distribuyen ideas, sentimientos, riqueza,

    poder e influencia, y la forma en que se toman decisiones colectivas.

    (),

    El cerebro humano, est predeterminado para captar de inmediato movimientos

    repentinos en nuestro campo de visin. No slo captamos, sino que nos sentimos

    impulsados a mirar. es lo que los neurocientficos llaman la respuesta orientativa.

    Ese es el sndrome cerebral que la televisin activa continuamente, a veces una vez

    cada segundo. Esa es la razn de que tengamos los ojos pegados a la pantalla y de quela consumamos una media de cuatro horas al da.

    Internet, debido a su arquitectura y diseo, no tolera la distribucin masiva en tiempo

    real de imgenes en movimiento.

    35

    La poltica del miedoEdmund Burke escribi veinte aos antes de la revolucin americanas que ninguna

    pasin despoja con tanta eficacia a la mente de todos sus poderes de actuar y razonar

    como el miedo.

    40

    En una democracia, la premisa generalizada (aunque pocas veces expresada) es que los

    ciudadanos se comportan como seres humanos racionales y razonan ante los problemas

    presentados como si cada cuestin pudiera ser analizada de una forma racional y

    debatida con imparcialidad, hasta llegar a una conclusin colectiva bien razonada. Pero

    las nuevas investigaciones demuestran que las cosas no funcionan as, por supuesto.

    41Neurlogos e investigadores explican que las imgenes van directamente a una zona del

    cerebro no mediatizada por el lenguaje o el anlisis razonado.

    han estudiado la forma en que tomamos decisiones ante la presencia de una gran

    incertidumbre, y han descubierto que desarrollamos atajos (llamados heurstica) para

    ayudarnos. Con frecuencia tomamos decisiones instantneas basadas sobre todo en

    nuestras reacciones emocionales, el lugar de considerar todas las opciones de una forma

    racional.

    46

    En nuestra cultura, el principal medio de contar historias es la televisin. Supredominio ha llegado a ser tan grande que el estadounidense medio pasa dos tercios de

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    5/10

    su tiempo discrecional viendo la televisin. En l actualidad, toda informacin poltica

    importante tiene lugar dentro de los lmites de los anuncios televisivos de treinta

    segundos.

    En las encuestas posteriores al 11 S los que ms vean la televisin, sentan ms

    tensin.

    Ms an, est documentado que la televisin puede crear falsos recuerdos, tan

    poderosos como los recuerdos normales. Cuando se rememoran, los recuerdos creados

    por la televisin poseen el mismo control sobre el sistema emocional que los recuerdos

    reales. (Jerry Mander, Cuatro buenas razones para eliminar la televisin , Gedisa,

    Barcelona, 2004).

    La gente que ve telediarios por rutina tiene la impresin de que las ciudades donde

    vive son mucho ms peligrosas de lo que son en realidad. Y la presencia del delito

    aumenta a menudo porque los consultores de los propietarios de las cadenas televisivas

    han asegurado a sus clientes que la audiencia aumenta cuando los delitos violentosencabezan los titulares de los telediarios.

    47

    Cuando nuestro campo visual detecta un movimiento repentino, se enva un mensaje a

    las profundidades del cerebro consciente: MIRA! Y eso es lo que hacemos. los

    anuncios televisivos y muchas secuencias de imgenes de la televisin activan la

    respuesta orientativa una vez por segundo.

    El desencadenamiento constante y repetitivo de la respuesta orientativa provoca un

    estado casi hipntico. Paraliza en parte a los espectadores y crea una adiccin a la

    estimulacin constante de dos zonas del cerebro: la amgdala y el hipocampo.

    48

    El efecto casi hipntico de la televisin es uno de los motivos de que la economa

    poltica apoyada por la industria televisiva sea diferente de la poltica vibrante del

    primer siglo de EEUU.

    49

    Existen tres tcnicas que, combinadas, provocan el miedo: la repeticin, conseguir que

    lo anormal parezca normal y la mala administracin.

    La poltica de la riqueza

    102

    Mientras la prensa escrita permita que la opinin pblica participara en la conversacin

    nacional, la radio era algo nuevo: un medio de comunicacin unilateral que entregaba

    instantneamente la misma informacin, o contenidos todos los hogares que contaran

    con algn receptor, sin necesidad de que sus oyentes supieran o no leer y escribir.

    La radio se diferenciaba no slo en que era unidireccional, sino en que entraba en

    todos los hogares a miles de kilmetros de distancia reuniendo a millones de familias

    cada noche. Fue la creadora de la audiencia de masas

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    6/10

    104-105-106

    Stalin, Hitler y Mussolini utilizaron el nuevo medio de comunicacin que haba

    debutado en el escenario mundial en 1922: la radio.

    El totalitarismo apareca en tres proyectos diferentes: el nazismo y el fascismo eran

    primos hermanos del comunismo. Aunque los dos primeros consideraban al tercero suenemigo mortal, los tres se apoyaban en la propaganda radiofnica para instituir un

    control estatal absoluto sobre el poder poltico y econmico. Pese a sus diferencias

    doctrinales, el resultado fue el mismo en todos los regmenes totalitarios: se eliminaron

    de un plumazo la libertad y los derechos individuales.

    Sin la aparicin de la radio, es dudoso que estos regmenes totalitarios hubieran logrado

    la obediencia de las masas del modo en que lo hicieron. Como dira ms tarde Joseph

    Goebbels, ministro de Propaganda de Hitler: No nos habra sido posible conquistar el

    poder o utilizarlo como lo hemos hecho sin la radio (). La radio es el intermediario

    ms influyente e importante entre un movimiento espiritual y la nacin, entre la idea y

    el pueblo (Joseph Goebbels, The Radio as the Eight Great Power, 18 de agosto de1933.www.calvin.edu/academic/cas/gpa/goeb56.htm.)

    De manera similar, el historiador italiano Gianni Isola, que estudi la consolidacin del

    poder de Mussolini, escribi La radio naci en Italia bajo el fascismo, y el fascismo la

    utiliz desde el principio con fines propagandsticos. Marco Palla, otro estudioso

    taliano, aade El efecto de la presencia ubicua del Estado gracias a la radio debi de

    ser ms influyente que cualquier otro instrumento de propaganda.

    La propaganda se convirti en una ciencia. ARBEIT MACHT FREI (EL TRABAJO

    NOS HACE LIBRES) , el letrero que haba a la entra de los campos de exterminio

    nazis, simboliza los usos perversos que los nazis introdujeron en la persuasin

    psicolgica.

    La comunicacin basada en la psicologa fue desarrollada por otro austraco de la

    generacin de Hitler, Edward Bernays, sobrino de Sigmund Freud. Bernays adapt las

    intuiciones revolucionarias de su to para crear la ciencia moderna de la persuasin

    masiva, que no se basa en la razn, sino en la manipulacin de sentimientos e impulsos

    inconscientes. Bernays, considerado el padre de las relaciones pblicas, abandon

    Austria mucho antes de la llegada de los nazis al poder y emigr a EEUU, donde se

    convirti en publicitario comercial e inici una transformacin similar de la persuasin

    poltica.

    La combinacin de las relaciones pblicas basadas en la psicologa con los medios de

    comunicacin electrnicos condujo a la propaganda moderna. La razn fue desplazada,

    no slo por la sustitucin de la prensa por la radio, sino tambin por la ciencia de las

    relaciones pblicas como principal lenguaje de comunicacin en el foro pblico, tanto

    con fines polticos como comerciales.

    106

    Uno de los primeros xitos de Bernays estuvo relacionado con su trabajo para la

    American Tobacco Company, cuando entrevist a psicoanalistas con el fin de descubrir

    el motivo de que las mujeres de la dcada de 1920 no fumaran cigarrillos. Tras conocersu opinin de que las mujeres de aquella poca consideraban los cigarrillos smbolos

    http://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/goeb56.htmhttp://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/goeb56.htmhttp://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/goeb56.htmhttp://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/goeb56.htm
  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    7/10

    flicos del poder masculino, y por consiguiente inapropiados para ellas, Bernbays

    contrat a un grupo de mujeres para que se vistieran y actuaran como sufragistas.

    Desfilaron por la Quinta Avenida de Nueva York en una manifestacin a favor de los

    derechos de la mujer, y cuando llegaron los fotgrafos de los diarios, encendieron

    cigarrillos y los calificaron de antorchas de libertad. La estrategia consigui romper la

    resistencia de las mujeres a los cigarrillos.

    El socio comercial de Bernays, Paul Mazur, comprendi el significado ms amplio de

    las nuevas tcnicas de persuasin masiva. Hemos de cambiar el deseo de cultura de

    EEUU. La gente tiene que ser adiestrada para desear, para querer cosas nuevas, incluso

    antes de haber consumido por completo las antiguas. Hemos de modelar una nueva

    mentalidad. El deseo del hombre ha de eclipsar sus necesidades.

    La publicidad es el repiqueteo de un palo dentro de un cubo de basura, dijo Orwell

    107

    Como era inevitable, Bernays tambin empez a aplicar sus intuiciones a la venta de

    ideas polticas. Si comprendemos el mecanismo y los motivos de la menta colectiva

    dijo-, no ser posible controlar y regalmentar a las masas a nuestro capricho sin que se

    den cuenta? La prctica reciente de la propaganda ha demostrado que es posible, al

    menos hasta cierto punto y dentro de unos lmites.

    108

    En 1922, Walter Lippmann fue le primero en proponer que los partidarios de la

    democracia deban adoptar tambin las tcnicas de la propaganda mediante la

    utilizacin de lo que llam la fabricacin del consenso. que una clase gobernante

    especializada tomara las decisiones definitivas y despus las vendiera a la gente con

    propaganda.

    Saber cmo crear el consenso alterar todos los clculos polticos y modificar todas

    las premisas polticas dijo Lippmann. Como resultad de una investigacin

    psicolgica, combinada con los modernos medos de comunicacin, la prctica de la

    democracia ha doblado una esquina. Se est produciendo una revolucin, muchsimo

    ms significativa que cualquier variacin de poder econmico.

    109Y la radio, por supuesto, fue la precursora de u medio infinitamente ms poderoso: la

    televisin.

    La televisin tambin es un medio unidireccional. Los individuos reciben pero no

    envan, escuchan pero no hablan, les dan informacin pero no la comparten, no hacen

    comentarios que los dems puedan escuchar. Por lo tanto, de manera automtica, su

    capacidad de utilizar las herramientas de la razn, como participantes en la

    conversacin nacional, queda paralizada.

    las realidades econmicas de la fsica del medio exigen grandes inversiones de

    capital para controlar o comprar al mismo tiempo la produccin de programacin, ypara distribuirla desde un solo punto a cientos de millones de personas. Esto ha

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    8/10

    conducido a que las grandes fortunas controlen la programacin y distribucin de la

    televisin.

    (con la concentracin) el nmero de voces en los medios est disminuyendo, al tiempo

    que crece la influencia de aquellos a quienes se escucha.

    ()

    109-110

    Para la primera generacin de emisiones televisivas, la fsica del medio inclua la

    dependencia del espectro electromagntico para la distribucin y separacin de un canal

    de los dems por suficientes longitudes de onda, de modo que el resultdo neto era una

    grave escasez de frecuencias disponibles apropiadas para la distribucin. Dos

    consecuencias se desprenden de esta fsica. Una, la escasez significaba que slo unas

    pocas frecuencias o canales podan ser utilizadas por cada zona geogrfica individual.

    Dos, el gobierno deba decidir a quin se le conceda el privilegio de usar estos escasos

    recursos y segn qu criterios.

    La economa de las emisiones influy en las tres generaciones siguientes de distribucin

    de televisin: cable, satlite e Internet. En cada caso, el propsito especfico y la fsica

    del sistema de distribucin influyeron en la estructura econmica del sistema. Con

    respecto a la distribucin por cable, este era un monopolio natural, en el sentido de que

    una instalacin elctrica o una red de telefona terrestre es un monopolio natural ya que

    en inters de la comunidad se limita el nmero de cables y lneas sujetas a postes de

    madera o enterradas bajo tierra.

    Por consiguiente aparecen los mismos dos puntos vulnerables a la corrupcin. Uno, se

    necesitan ingentes cantidades de dinero para construir, mantener y poner en

    funcionamiento dicho sistema. Dos, se necesita influencia poltica para recibir la

    bendicin gubernamental necesaria para ser el nico monopolio , y se necesitan

    indulgencias gubernamentales para todas las elecciones polticas que se derivan de los

    criterios utilizados para tomar esa dicisin. De manera similar, en el caso del satlite, el

    coste de ponerlos en rbita limita notablemente el nmero de empresas capaces de

    permitrselo.

    111

    Estas limitaciones fsicas han provocado que las concentraciones empresariales y de

    poder fueran inevitables en el caso de la televisin. Cuesta comprender cmo en el

    espacio de una generacin ha cambiado tanta propiedad de medios. Hoy es raro ver unnegocio informativo familiar, orgulloso de su independencia y de una tradicin

    periodstica que ha sobrevivido durante ms de seis generaciones. Esos negocios han

    sido engullidos por multinacionales, cuyas obligaciones consisten en cumplir las

    expectativas de Wall Street, antes que las expectativas de los Padres Fundadores de

    contar con una ciudadana bien informada.

    Ahora que las multinacionales pueden dominar la expresin de opiniones que inundan

    las mentes de los ciudadanos, y elegir selectivamente ideas amplificadas hasta tal punto

    que ahogan a otras que, sea cual sea su validez, no cuentan con patrocinadores ricos, el

    resultado es un golpe de Estado de facto que se ha impuesto al imperio de la razn. La

    codicia y la riqueza se reparten el poder en nuestra sociedad, y ese poder es utilizado asu vez para aumentar y concentrar ms riqueza y poder en manos de unos pocos.

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    9/10

    Las mentiras tiles114

    La libertad de obtener informacin que fluya sin obstculos es bsica para la

    democracia.

    el papel que desempea la informacin en nuestra democracia se ha transformado

    profundamente debido al nuevo predominio de la televisin sobre el mensaje escrito. La

    naturaleza unilateral del medio televisivo (al menos tal y como se ha estructurado hasta

    el momento), unida al nmero relativamente pequeo de cadenas de televisin y a la

    creciente concentracin de la propiedad, han hecho que los que detentan el poder

    sientan la tentacin de buscar un control ms firme

    Una ciudadana bien conectada267

    Actualmente, en EEUU, a muchos les parece que el gobierno es insensible y que no haynadie con poder que les escuche o d importancia a lo que piensan. Se sienten

    desconectados de la democracia. Tienen la impresin de que el voto individual carece

    de peso, y que como individuos ya no disponen de ningn modo prctico de participar.

    Por desgracia, no se equivocan del todo. Hoy da es frecuente que se vea al votante ms

    que nada como un blanco fcil para la manipulacin de los que buscan su

    consentimiento para ejercer el poder. Ahora mismo pasa por conversacin nacional

    lo que no es ms que un monlogo televisivo compuesto de mensajes propagandsticos

    muy refinados. As, en las elecciones de noviembre de 2006, cuando pregunt a los

    candidatos de los dos partidos por el presupuesto de sus campaas, ambos me dijeron

    que se haban gastado ms de dos tercios en espacios electorales de medio minuto por

    televisin.

    272

    Ya hace tiempo que la poca de los panfletos y los ensayos polticos impresos ha sido

    sustituida por la televisin, un medio absorbente que parece empeado en divertir y

    vender ms de lo que informa y educa. Si la informacin y las opiniones que salen al

    mercado de la ideas proceden exclusivamente de las personas con bastan te dinero para

    pagar el astronmico precio e ingreso, se corre el riesgo de que todos los ciudadanos

    cuyas opiniones no se pueden expresar con suficiente peso descubran que son

    impotentes como ciudadanos, que no tienen ninguna influencia en lo que ocurre ennuestra democracia y que la nica postura de recibo es el desapego, la frustracin o la

    rabia.

    275

    Cuando se bombardea a las personas con una publicidad ubicua e incesante, a menudo

    se empieza a tener la sensacin de que la razn y la lgica ya no son ms que siervas de

    una fuerza de venta sofisticadsima y ahora que las mismas tcnicas dominan los

    mensajes polticos que transmiten los candidatos a los votantes, la integridad de nuestra

    democracia se ha visto ensombrecida por la misma nube de sospecha.

    276

  • 7/30/2019 Al Gore El Ataque Contra La Razon 2007

    10/10

    La solucin al mal que aqueja a nuestra democracia no es simplemente una mejor

    educacin,(aunque sea importante), ni una educacin cvica (que tambin lo es), sino el

    restablecimiento de un discurso autnticamente democrtico en el que las personas

    puedan participar de forma significativa, una conversacin en democracia donde las

    ideas meritorias y las opiniones de los individuos susciten finalmente una respuesta

    seria.

    una ciudadana bien informada es imposible sin una ciudadana bien conectada

    No puede haber una ciudadana bien informada sin un flujo constante de informacin

    veraz acerca de los hechos de la actualidad, ni sin la oportunidad plena de participar en

    un debate sobre las decisiones que debe tomar la sociedad.

    287

    En www.current.tv tambin ofrecemos gratuitamente lo que yo creo que es el mejor

    programa educativo online sobre la confeccin de contenidos televisivos de calidad.

    http://www.current.tv/http://www.current.tv/http://www.current.tv/