Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

35

Transcript of Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Page 1: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y
Page 2: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan yalgunas se echan a temblar: ¿filosofía?, ¿qué es eso?¡Seguro que no es para mí! Se equivocan, porque laspreguntas básicas de la filosofía nos las hemos hecho todosalguna vez: tratan de la muerte, de la verdad, de la justicia, dela naturaleza, del tiempo… Hacer filosofía no es sinoreflexionar sobre nuestra humanidad. A quien no le asuste serhumano no puede asustarle la filosofía.Pero… ¿quiénes han sido los grandes filósofos? Personascomo nosotros, inquietas a lo largo de los siglos por lasmismas cosas que ahora nos inquietan. Su historia es unrelato de aventuras racionales, de genio y de ingenio, en laque no faltan persecuciones, calabozos, martirios y tambiéndescubrimientos sorprendentes.

Page 3: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

214

ÍNDICE

Historiadelafilosofíasintemornitemblor Capítulo1-¿Filosofía?¿Quéeseso?........................Capítulo2- Sócrates:¡Culpable!...............................

263

Page 4: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Fernando Savater

Historia de la filosofía sin temor ni temblor

Page 5: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Títulooriginal:Historiadelafilosofíasintemornitemblor FernandoSavater,2011Ilustraciones:JuanCarlosSavater

Page 6: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

ParaJuanyLuz,losnuevospensadores

Nadieporserjovendudedefilosofarniporserviejodefilosofarsehastíe.Puesnadieesjovenoviejoparala

saluddesualma.

EPICURO,CartaaMeneceo

1

Page 7: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

N

CAPÍTULO1¿Filosofía?¿Quéeseso?

os pasamos la vida haciendo preguntas: ¿qué hay estanocheparacenar?,¿cómosellamaesachica?,¿cuáleslatecla del ordenador para «borrar»?, ¿cuánto son

cincuentaportreinta?,¿cuáleslacapitaldeHonduras?,¿adóndeiremosdevacaciones?,¿quiénhacogidomimóvil?,¿hasestadoenParís?,¿aquétemperaturahierveelagua?,¿mequieres?

Necesitamos hacer preguntas para saber cómo resolvernuestros problemas, o sea, cómo actuar para conseguir lo quequeremos. En una palabra, hacemos —y nos hacemos—preguntasparaaprenderavivirmejor.Quiero saberquévoyacomer,adóndepuedoir,cómoeselmundo,quétengoquehacerpara viajar en elmenor tiempoposible a casa o a donde vivenmis amigos, etcétera. Si tengo inquietudes científicas, megustaríasabercómohacervolarunaviónocómocurarelcáncer.De la respuesta a cada una de esas preguntas depende lo queharé después: si lo que quiero es ir a Nueva York y preguntocómopuedoviajarhastaallí,serámuyinteresanteenterarmedequeenavióntardaréseishoras,enbarcodosotresdíasyanadoaproximadamenteunaño,silostiburonesnoloimpiden.Apartirdeloqueaprendoconesasrespuestastaninformativas,decidirésiprefierocomprarmeunbilletedeaviónountrajedebaño.

2

Page 8: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

¿Aquiéntengoquehaceresaspreguntastannecesariasparaconseguir lo que quiero y para actuar del modo más prácticoposible?Puesdeberépreguntar a quienes sabenmásque yo, alos expertos en cada uno de los temas queme interesan: a losgeógrafossisetratadegeografía,alosmédicossiescuestióndesalud, a los informáticos si no sé por qué se me bloquea elordenador,alaagenciadeviajesparaorganizarlomejorposiblemi paseo por Nueva York, etcétera. Afortunadamente, aunqueuno ignore muchas cosas, estamos rodeados de sabios quepuedenaclararnoslamayoríadenuestrasdudas.Loimportanteesacertarconlapersonaalaquevamosapreguntar.Porqueelcarpinterononosservirádenadaencuestionesinformáticasnielmejorentrenadorde fútbol sabráquizáaclararnos cuál es larutamásseguraparaescalarelEverest.Demodoquelaprimerapregunta,anterioracadaunadelasdemás,es:¿quiénsabemásde esta cuestión queme interesa?, ¿dónde está el experto quepuede darme la información útil que necesito? Y en cuanto lotengamoslocalizado—seaenpersona,enunlibro,enWikipediao comofuere—,¡aporélsincontemplaciones,hastaquesuelteloquequierosaber!

Comonormalmentepreguntoparasaberquédebohacer,encuanto conozco la respuesta me pongo manos a la obra y lapreguntaensímismadejade interesarme.¿Aqué temperaturahierveelagua?,pregunto,porqueresultaquequierococermeunhuevoparadesayunar.Cuandolosé,pongoelmicroondasaesatemperaturaymeolvidode lodemás. ¡Ah, y luegomecomoelhuevo!Sóloquierosaberparaactuar:cuandoyaséloquedebohacer,tacholapreguntaypasoaotracuestiónurgente.Pero…¿ysideprontosemeocurreunapreguntaqueno tienenadaquever con lo que voy a comer, ni con mis viajes, ni con lasprestacionesdemimóvil,nisiquieraconlageografía,lafísicaolas demás ciencias que conozco? Una pregunta con la que no

3

Page 9: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

puedohacernadayconlaquenoséquéhacer…¿entonces,qué?Vamos con otro ejemplo, para entendernos… o liarnos un

pocomás. Supónque le preguntas a alguien qué hora es. Se lopreguntasaalguienquetieneunbuenreloj,claro.Quieressaberlahoraporquevasacogeruntrenoporquetienesqueponerlatelecuandoempiecetuprogramafavoritooporquehasquedadoconlosamigosparairabailar,loqueprefieras.Eldueñodelrelojestudiaelcacharroque llevaensumuñecay teresponde:«Lasseis menos cuarto». Bueno, pues ya está: el asunto de la horadejadepreocuparte,queda cancelado.Ahora loque te importaessidebesapresurarteparanollegartardeatucita,alpartidooaltren.Osiaúnesprontoypuedesecharteotrapartiditadeplaystation…Pero imagínate que en lugar depreguntar «¿quéhoraes?»seteocurrelapregunta«¿quéeseltiempo?».Ay,caramba,ahorasíqueempiezanlasdificultades.

Porque,paraempezar,seael tiempo loqueseavasaseguirviviendoigual:nosaldrásmástempranonimástardeparaveralos amigos o para tomar el tren. La pregunta por el tiemponotienenadaquevercon loquevasahacersinomásbiencon loquetúeres.El tiempoesalgoque tepasaa ti,algoque formaparte de tu vida: quieres saber qué es el tiempo porquepretendes conocertemejor,porque te interesa saberdequévatodoesteasunto—lavida—enelqueresultaqueestásmetido.Preguntar «¿qué es el tiempo?» es algo parecido a preguntar«¿cómosoyyo?».Noesunacuestiónnadafácilderesponder…

Segundacomplicación:siquieressaberquéeseltiempo…¿aquién se lo preguntas?, ¿a un relojero?, ¿a un fabricante decalendarios?Laverdadesquenohayespecialistaseneltiempo,no hay «tiempólogos». A lo mejor un científico te habla de lateoría de la relatividad y del tiempo en el espaciointerplanetario; un antropólogo puede explicarte las diferentesformas de medir el paso del tiempo que han inventado las

4

Page 10: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

sociedades; y un poeta te cantará en verso la nostalgia deltiempo que se fue y de lo que se llevó con él… Pero tú no teconformas con ninguna de esas opiniones parciales porque loquetegustaríasaberesloqueeltiemporealmentees,seaenel espacio interplanetario, en la historia o en tu biografía. ¿Dequévaeltiempo…yporquéseva?Nohayexpertosenestetema,peroencambiolacuestiónpuedeinteresarleacualquieracomotú,esdecir,acualquierotroserhumano.Demodoquenohacefalta que te empeñes en encontrar a un sabio para que teresuelvatusdudas:mejorseráquehablesconlosdemás,contussemejantes,conotrospreocupadoscomotú.Aversientretodosencontráisalgunarespuestaválida.

Te señalo otra característica sorprendente de estainterrogaciónquetehashecho(aestasalturas,alomejoryatehas arrepentido de ello, caramba). A diferencia de las demáspreguntas,lasquedejandeinteresarteencuantotelascontestael que sabe del asunto, en este caso la cuestión del tiempo teintrigamás cuantomás te la intentan responder unos y otros.Las diversas contestaciones aumentan cada vez más tucuriosidadporeltemaenlugardeliquidarla:setedespiertanlasganasdepreguntarmásymás,noderenunciarapreguntar.

5

Page 11: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Ynocreasquesetratasólodelapreguntaporeltiempo;siquieressaberquées la libertad,o lamuerte,oelUniverso,o laverdad, o la naturaleza o… algunas otras grandes cosas así, teocurrirá lomismo. Comoverás, no sonnimuchomenos temas«raros»:¿acasoesunacosaextravaganteoinsólitalamuerteola

6

Page 12: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

libertad?Pero tampoco sonpreguntas corrientes, o sea quenoson prácticas, ni científicas: son preguntas filosóficas.Llamamos«filosofía»alesfuerzoporcontestaresaspreguntasyporseguirpreguntandodespués,apartirde lasrespuestasquehas recibido o que has encontrado tú mismo. Porque unacaracterística de ponerse en plan filosófico es no conformarsefácilmenteconlaprimeraexplicaciónquetienesdeunasunto,niconlasegunda,nisiquieraconlaterceraolacuarta.

Encontrarás gente que para todas estas preguntas te va aprometerunarespuestadefinitivaytotal,yaverás.EllossabenlaverdadbuenaygarantizadasobrecadadudaquetengasporqueselacontóunanochealoídoDios,oquizáunmagotipoGandalfo Dumbledore, o un extraterrestre de lo más alucinante conganasdehacerfavores.Losconocerásenseguidaporquetediránque no preguntes más, que no te empeñes en pensar por tucuenta,quetengasfeciegayqueaceptesloqueellosteenseñan.Tedirán—losmuy…enfin,prefierocallarme—quenodebesserorgulloso,sinodócilantelosmisteriosdelUniverso.Ysobretodoque tienes que creerte sus explicaciones y sus cuentos a piesjuntillas, aunque no logren darte razones para aceptarlos. Lascosas son así y punto, amén. Incluso algunos intentaránconvencerte de que lo suyo es también filosofía: ¡mentira!Ningúnfilósofoauténticoteexigiráquecreasloquenoentiendeso loqueélnopuedeexplicarte.Voya contarteunejemploquemuchos me juran que sucedió de verdad, aunque como yo noestabaallí,nopuedoasegurártelo.

Resulta que, hace unos pocos años, se presentó en unapequeña ciudad inglesa un gran sabio hindúque iba a dar unaconferencia pública nada menos que sobre el Universo. ¡ElUniverso,agárrateparanocaerte!Naturalmente,acudiómuchopúblicocurioso.Latardedelaconferencia,lasalaestaballenadegenteynocabíaniunamosca(bueno,unamoscasíquehabía,

7

Page 13: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

peroquisoentrarotrayyanopudo).Por fin llegóelgurú,unaespecie de faquir de lujo que llevaba un turbante con pluma ytodo,túnicadecolorines,etcétera(unaadvertencia:desconfíadetodoslosqueseponenuniformesrarosparatratarconlagente:medallas, gorros, capas y lo demás; casi siempre lo único quepretenden es impresionarte para que les obedezcas). Elsupuesto sabio comenzó su discurso en tono retumbante ymisterioso:«¿QueréissaberdóndeestáelUniverso?ElUniversoestá apoyado sobre el lomo de un gigantesco elefante y eseelefante pone sus patas sobre el caparazón de una inmensatortuga». Se oyeron exclamaciones entre el público —«¡Ah!¡Oh!»— y un viejecito despistado exclamó piadosamente:«¡AlabadoseaelSeñor!».Peroentoncesunaseñoragorditaycongafas, sentada en la segunda fila, preguntó tranquilamente:«Bueno,pero…¿dóndeestálatortuga?».

El faquir dibujó un pase mágico con las manos, como siquisiera hacer desaparecer del Universo a la preguntona, ycontestó, con voz cavernosa: «La tortuga está subida en laespaldadeunaarañacolosal».Hubogentedelpúblicoquesintióun escalofrío, imaginando a semejante bicho. Sin embargo, laseñora gordita no pareció demasiado impresionada y volvió alevantar la mano para preguntar otra vez: «Ya, claro, peronaturalmentemegustaríasaberdóndeestáesaaraña».Elhindúsepusode color rojo subidoy soltóun resoplido comodeollaexprés: «Mimuy querida y… ¡ejem!… curiosilla amiga, je, je—intentó poner una vozmeliflua pero le salió un gallo—, puedoasegurarle que la araña está encaramada en una gigantescaroca».Anteesanoticia,laseñoraparecióanimarsetodavíamás:«¡Estupendo!Yahorasólonosfaltasaberdóndeestá larocademarras». Desesperado, el faquir berreó: «¡Señora mía, puedoasegurarlequehaypiedrasyahastaabajo!».Abucheogeneral

8

Page 14: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

paraelfarsante.¿Era un filósofo de verdad ese sabio tunante con turbante?

¡Claroqueno!Laauténticafilósofaeralaseñorapreguntona,queno se contentaba con las explicaciones que se quedan amediocamino, colgadas del aire. Hizo bien en preguntar y preguntar,hastadejarclaroqueelfaquirsólotratabadeimpresionaralosotros con palabrería falsamente misteriosa que ocultaba suignoranciayseaprovechabadeladelosdemás.Teaseguroquehaymuchosasíycasitodosselasdandesantonesydeadivinosprofundísimos: ¡Ojalá nunca falten las señoras preguntonas yfilósofasquesepanponerlesenridículo!

yyy

Lafilosofíaesunaformadebuscarverdadesydenunciarerroreso falsedades que tiene ya más de dos mil quinientos años dehistoria. Este libro intenta contar con sencillez y brevedadalgunosdelosmomentosmásimportantesdeesahistoria.Cadaunodelosfilósofosdelosquehablaremospensósobreasuntosquetambiénte interesana ti,porque la filosofíaseocupade loque inquieta a todos los seres humanos. Pero ellos pensaronsegúnlarealidadenquevivieron,quenoesigualalatuya:osea,las preguntas siguen vigentes en su mayor parte (¿qué es laverdad, lamuerte, la libertad,elpoder, lanaturaleza,eltiempo,la belleza?, etcétera), aunque no conocieron, ni siquieraimaginaronlabombaatómica, losteléfonosmóviles,Internetnilosvideojuegos.¿Quésignificaesto?Puesquepuedenayudarteapensarperonopuedenpensaren tu lugar:hanrecorridopartedelcaminoygraciasaellosyanotienesqueempezardesdecero,pero tu vida humana en elmundo en que te ha tocado vivirlatienesquepensarlatú…ynadiemás.Estoeslomásimportante,

9

Page 15: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

para empezar y también para acabar: nadie piensacompletamentesoloporquetodosrecibimosayudadelosdemáshumanos, de quienes vivieron antes y de quienes viven ahoraconnosotros…perorecuerdaquenadiepuedepensarentulugarniexigirquetecreasapiesjuntillasloquediceyquerenunciesapensartúmismo.

LosquecharlansonAlbayNemo,quetienendoceotreceaños,noestoyseguro.Estánenelauladealgúncolegioytraselloshayunapizarraconnúmerosmedioborradosyal fondounmapadeEuropabastanteanticuado,seguramentemásviejoquecualquieradeellos.

NEMO: Tú puedes decir lo que quieras, pero a mí eso de lafilosofíamepareceunasolemnetontería.

ALBA:Puesencambioamímeinteresa,yaves.Creoquepuedeser…flipante.

NEMO: ¡Vaya, «flipante»! O sea, lo que yo te he dicho: unatontería.

ALBA:Unmomentito,eh,sinempujar.Loquequierodeciresquemegustaporque…porque…

NEMO:¿Porqué,sipuedesaberse?Venga,dímelodeunavez,aversiteaclaras.

ALBA: Pues porque así de momento… para empezar… parecequenosirveparanada.

NEMO: ¡Vaya mérito! ¡Qué estupendo, no servir para nada,figúrate!¡Flipante!

10

Page 16: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

ALBA:Eresidiota.

NEMO:No,quéva:¡soyflipante!

ALBA:Puesalomejor…Vamosaver:tú,¿paraquésirves?

NEMO: ¿Servir? Vaya, qué te crees, no soy un aparato ni unaherramienta. Las personas no servimos para nada,hacemosloquequeremos.

ALBA:Menoslosesclavos…

NEMO:¡Yonosoyesclavo,oye!Ycreoqueyanohayesclavosenningunaparte,paraqueteenteres.Hacesiglosdejódehaberesclavos…afortunadamente.

ALBA: Si tú lo dices… Pero explícame una cosa: ¿qué tiene demaloseresclavo?

NEMO: ¡Venga ya, no lo preguntarás en serio! Todo el mundosabe que los esclavos tienen que hacer lo que lesmandan,nosonlibres,estánobligadosaservira…

ALBA:Ah,demodoquelosesclavossíquesirvenparaalgo.

NEMO: Quieres liarme, ¿verdad? Claro que sirven, sirven paracortar leña, o para hacer la comida, o para arrastrarpiedras, pero lo hacen para otros, por obediencia. ¡Nosonlibres!

ALBA:Claro,laspersonaslibresnosirven,¿verdad?Senotaqueson libres porque no están obligadas a servir… paranada.

NEMO:Bueno,espera,laspersonaslibrestambiénsirven…perosirven porque quieren… o sea, que no sirven como losesclavos…sirvensinquelesmanden,porgusto…enfin,

11

Page 17: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

queescompletamentediferente.

ALBA:Osea,quequienessonlibressólosirvensilesapetece,ysinoquieren,nosirven.Vamos,quesonlibresdeservironoservir.¿Eseso?

NEMO:Puesclaro,esfácildeentender.

ALBA: Entonces aclárame lo de la filosofía. ¿Por qué todas laspreguntas que nos hacemos tienen que servirobligatoriamente para algo, como si fuesen esclavas?¿Porquénopuedehaberpreguntas libres, comoa ti tegusta, o sea, preguntas que sirvan sólo si quierenperotambién que no sirvan para nada si no les apetece oprefierennoservir?

NEMO:¡Preguntasquenosirvenparanada!

ALBA:Comotú, comoyo, como laspersonas libres…preguntas12

Page 18: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

quesenosparecen.

NEMO:Yesaspreguntasserán…¿filosóficas?

ALBA: Eso creo yo, si no he entendido mal lo que acaban dedecirnos.

NEMO: Pues bueno, visto así… empieza a interesarme la cosa.Claro,esaspreguntasnosirvenparanadaporquenoserefierenaloquenecesitamossinoaloquesomos,¿no?

ALBA:Yalovascogiendo.

NEMO:Oye,y…¿aquiénseleocurriríaesodelafilosofía,consuspreguntas raras? Vamos, me refiero a quién empezótodoesterollo.

ALBA: Mira, creo que van a contárnoslo enseguida. De modoque…¡atentos!

NEMO:¡Flipo,colega!

13

Page 19: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

T

CAPÍTULO2Sócrates:¡Culpable!

odo comenzó en Grecia, en el siglo IV antes de Cristo: yempezó con un hombre muy especial que hacíademasiadas preguntas. Vivía en Atenas, la ciudad más

importantedeaquelterritorio,quenoestabagobernadaporunrey o un emperador como tantas otras delmundo antiguo.No,Atenasteníauntipodegobiernodistintoatodoslosotros,reciéninventado:sellamabademocracia.Cuandodebíantomarunadecisión importante, los atenienses se reunían en una granasambleaytodospodíanexponersusopinionesantesdevotarloque debía hacerse. Bueno, no precisamente «todos», porque nilasmujeresnilosesclavosestabaninvitadosaesaasamblea:noselesconsiderabaciudadanosdeplenoderecho.Pero,apesardeesagravediscriminación, lademocraciapermitíamuchamayorlibertadpolíticaymayorparticipacióndelpuebloenelgobiernodeloquesehabíaconocidonuncaantesenningúnotrolugardelmundo.

Aquellos antiguos griegos amaban el arte y Atenas estaballenadehermososedificiosyadmirablesesculturas.Inclusohoypodemos emocionarnos con los restos de aquel esplendor queaún se conservanen laAtenasmoderna.También les gustabanmucho los espectáculos deportivos y hasta inventaron las

14

Page 20: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Olimpiadas, unos juegos que se llamaron así porque secelebrabanenlaciudaddeOlimpia.PararecordarycelebrareseorigenenlasOlimpiadasactuales,lallamaolímpicasalesiempreahora desde la vieja Olimpia y es llevada en una carrera derelevoshastalaciudadquevaasersededelosjuegos,seaTokio,Los Ángeles o Barcelona. El deporte es también una forma dedemocracia,porquesólopuedencompetirlosqueseconsideranigualesentresí: ¡cualquieraseatreveademostrarqueesmejorjinetequeCalígulaoquetocamejorlaliraqueNerón!

Otra gran afición de los griegos era la literatura. Lesentusiasmaba escuchar a los poetas épicos, como el antiguoHomeroysussucesivosimitadores:laIlíadacontaba—o,mejordicho,cantabaenverso—historiasdelaguerradeTroyaylashazañasdehéroesdeunoyotrobando,comoAquilesoHéctor;yla Odisea fue el primero de todos los relatos de aventuras,protagonizadoporelastutoUlisesquepasamilperipeciaspararegresar a su isla natal, luchando contra tempestadesmarinas,monstruos y hechiceras. En esas historias, que casi todos losgriegos conocían prácticamente de memoria, se mezclan lospersonajeshumanosconlosdiosesdelamitología:elpoderosoZeus, la bella Afrodita, el sabio Apolo, etcétera. Realmente, losmitoseranunconjuntode leyendasycuentosqueservíanparaexplicar los orígenes delmundo y de las costumbres humanas,como se ve claramente en las obras de otros poetas comoHesíodo. Pero sin duda el género literario preferido por losatenienseserael teatro.Losgrandes festivales teatrales, en losqueserepresentabantragediascomolasdeEsquilooSófoclesycomedias como las de Aristófanes, duraban días enteros yreunían a todos los habitantes de la ciudad sin excepción, quecomían, bebían y hasta dormían a ratos en las gradas querodeaban el escenario para no perderse ni un detalle delespectáculo.Quizáni siquiera la televisiónha llegadoaserhoy

15

Page 21: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

tanimportantesocialmentecomolofueentonceselteatro.Sin embargo, los griegosno sededicaban sólo al arte y a la

ficción que nace de la fantasía. También sentían pasión por elconocimiento basado en la observación de la realidad. Queríansaberdequémateriaestáhechoelmundo,quésonlasestrellasycómo funciona la naturaleza. No les bastaban los cuentostradicionales y losmitos,muy entretenidos pero poco exactos.Querían pruebas, demostraciones, razonamientos: les gustabacalculary les fascinaba laprecisiónmisteriosade la geometría.Tantoomásque la imaginación,queesalgopresenteen todoslospueblosporprimitivosquesean,ellosapreciabanlarazón,algomuchomenoscorriente.Norechazabanlasleyendas(osea,explicar una cosa real a través de un cuento fantástico) peropreferían las teorías, esdecir, explicarunapartede lo realpormedio de causas tomadas del resto de la realidad queconocemos. Los primeros sabios griegos —Tales, Pitágoras,Anaximandro, etcétera— mezclaban en su enseñanza laimaginaciónconlosrazonamientos,lasleyendasconlasteorías.Muchoslesconsideranunaespeciedefilósofosprimitivos,peroyocreoqueaúnlesfaltabaalgoparallegaraserlo…

Ese«algo»esprecisamenteladiscusión,eldebate,eldiálogolibre y abierto con otras personas. También discutir es unacostumbre democrática, porque sólo discutimos con nuestrosiguales: al jefe le damos temblando la razón pero a nuestrocolega le planteamos críticas, objeciones y le ofrecemosargumentos… o sea, razonamos con él. Uno puede descubrirsolito que el fuego quema, el agua moja y que no debemosmeterlelamanoenlabocaaunleón;peroparasabercómosonlos seres humanos, qué es lo que consideran bueno y qué lesparece malo o cuál puede ser la mejor forma de convivenciasocial,nohaymásremedioquehablarconnuestrossemejantes.

16

Page 22: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Podemosllegarasabercómofuncionanlascosassinpreguntarlenada a nadie (aunque avanzaremos más preguntando,probablemente),pero sinduda sólopreguntandoydiscutiendoconlosdemásnosharemosunaideadecómosonloshumanos…y por tanto de cómo somos nosotros mismos. Pues bien, lafilosofíanotrataúnicamentedeentenderlascosassinotambiéna las personas, y por eso nadie —por sabio que sea— puedefilosofarensoledad,sindialogarydiscutirconotros.

Demodoquevuelvoaloquetedecíaalprincipio:todoestode la filosofía empezó verdaderamente con un hombre muyespecial que hacía demasiadas preguntas. Vivía en Atenas, conunamodestiacercanaalapobreza,eramásbienbajo,regordetey bastante feo (eso dicen al menos los que le conocieronpersonalmente): se llamaba Sócrates. En su juventud, Sócrateshabía sido un soldado valeroso y se había opuesto a quienespretendieron imponer una dictadura que acabase con lademocracia ateniense. Pero después se dedicó a una tareaextraña, algoquenadiehabíahechoantesde él: sencillamente,pasaba los días haciendo preguntas a los ciudadanos ydiscutiendoluegoconellossusrespuestas.Acualquierhoraselepodía encontrar en el ágora, la plaza pública de Atenas dondesolía haber más gente, pero también en reuniones en casa dealgúnconocidooenunacenaconvariosamigos.Yabordabaconsuspreguntasatodoelmundo…porlomenosatodoelmundoquesedejaba,fuesenpersonasdealtaposiciónomuyhumildes,militares, artistas, sencillos artesanos: ¡cualquiera que se leponíaatiro!Noleimportabalaedaddesus«víctimas»,aunquepreferíadesdeluegohablarconlosjóvenes.

Pero ¿sobre qué hacía preguntas Sócrates? Bueno, a él legustaba recordar una antigua recomendación del oráculo deDelfos, a través del cual se supone que hablaba el mismísimoApolo: «Conócete a ti mismo». Y también solía contar que un

17

Page 23: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

conocidosuyolehabíapreguntadoalmismooráculoquiéneraelhombremássabiodeAtenasyeloráculorespondió:«Sócrates».EstarespuestaledejóaSócratesasombrado.¡Perosiélnosabíarealmentenadadenada!¿Sehabríaequivocadoeloráculo?Eradifícilcreerlo,aunquetambiéneradifícilcomprenderelsentidodesuspalabras.«¡Elmássabiode losatenienses! ¡Cómopuedeser!¿Porquémellamaráeloráculo“sabio”?¿Seestaráburlandodemí?Yosóloséunacosa—pensóSócrates—:sóloséquenosénada.¡Ah,peroesoyaessaberalgo!¿Ysilosdemásateniensestampoco saben nada deverdad, como me pasa a mí, pero nisiquiera sedan cuentadequeno saben?En tal caso ya soyunpocomássabioqueellos,porqueyoporlomenosséquenosé,mientras que ellos creen que saben… En tal caso —siguiódiciéndoseSócrates—,yomeconozcoamímismounpocomejordeloqueellosseconocen,porqueyoséquesoyignoranteylosdemásviventancontentos,sindarsecuentadequeloson».

Claro,Sócratessedabaperfectamentecuentadequetantoélcomo cualquier otro ateniense sabían algunas cosas: todossabíanhablar,porejemplo,oquecuandolluevehayqueponersebajo techado o… o rascarse la nariz cuando les picaba. Nadieignora cómo semastica o cómo se bebe agua. Los carpinterossabían hacer sillas y mesas —comprobaba Sócrates— y loscocineros preparaban platosmuy sabrosos y los jinetes sabíandirigir a sus caballos y los escultores eran capaces de hacerhermosas estatuas y… vaya, parece que todo el mundo, hastaSócrates, sabía enAtenas algunas cosas. ¿Cómopodía entoncesdecirélquesólosabíaquenosabíanada…yqueelrestodesusconciudadanosnosabíanisiquieraeso?EnestepuntosupongoqueelastutoSócrateshacíaunapausadramática,serascaba labarbillaypaseabasusojossaltonesporlosrostrosembobadosoimpacientesdequienesleescuchaban…

18

Page 24: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Sócrates

«Yo digo que no sé nada —proseguía luego Sócrates—porque en realidad todosmis conocimientos son triviales, sóloútilesparasalirdelpasooentretenerme.Peromefaltasaberlomás importante de todo, lo único imprescindible: cómo sedebevivir.¿Dequémesirvesabercómohacerestooaquellosiignoroquéhacerconmipropiavida?Seríaigualqueestarmuyorgullosodelobienqueséandaryhastadelomuchoquepuedocorrer…perosintenerniideadedóndevengonihaciadóndemeconvienedirigirmispasos.Amisconciudadanosateniensescreo

19

Page 25: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

quelespasalomismoqueamí,quetampocosabencómodebevivirse.Hacenloquevenhaceralosdemás,perosinsaberenelfondo si es bueno o malo. Ni siquiera piensan por sí mismossobreesteasunto,seconformanconrepetirloquehicieronsuspadres y sus abuelos; otros prefieren imitar a losmás ricos—¡ah, por algo serán ricos!— o a los más fanfarrones y brutos,confundiendo su bravuconería con ser de veras enérgico yfuerte. Algunos siguen su capricho de cada momento y hacensóloloquelesapetece:ahoracomoybebohastahartarme,luegomeecho a dormir y nomepreocupodequépasarámañana. Ytodos están muy contentos consigo mismos y se las dan delistos… ¡Por eso dijo el oráculo de Delfos que yo, Sócrates, apesardenosabernada,soyelmássabiodetodos!».

Para ser capaz de vivir bien, pensaba Sócrates, habrá quetenervirtud. ¿Qué es la virtud? Unamezcla de fuerza (paravencerlasdificultades,lospeligros)ydeaciertoparasaberquées lomejor que puedo hacer en cada caso. Todavía hoy, en elsigloXXI,seguimosutilizandolapalabra«virtud»enesesentido,cuandodecimosqueRafaNadalesungranvirtuosodeltenis(osea,que juegaestupendamente, conenergíaparasobreponersealcansancioyconbuentinoparaacertarsiempreelmejorgolpederaqueta)oqueFulanoesunvirtuosodelabatería(porquelatocacomonadie)oqueMenganitatienelavirtuddeserlamejormaestra que pueda uno desear. Del mismo modo, Sócratesestabaconvencidodequedebíahaberunavirtudoquizávariasquenoshicieranvivirexcelentemente,delmejormodoposible.Porque es estupendo ser un magnífico tenista, o guitarrista omaestro… pero lomás importante de todo es ser un buen serhumano,unserhumanoquevivecomoesdebido.Sinembargo,lo mismo que nadie logra jugar al tenis como Rafa Nadal porcasualidad,dandoraquetazosaltuntúnaversiacierta,tampoco

20

Page 26: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

nadie logrará vivir bien sin pensárselo y sin reflexionar sobrequéeslavidahumana.

Sócratesestabaconvencidodequelavirtudtienequeverconel saber, con la razón (y no con la rutina, la imitación, elcaprichomomentáneoolatradiciónquerepitelasopinionesdenuestros mayores). Ser virtuoso es tener el razonableconocimientodeloqueesunabuenavida.¿Laprueba?Puesquenadiehacemallascosasasabiendas.Simevesjugaraltenisamí,quelohagofatal,nopensarásquesémuybiencómosejuegaperoquelohagomalaposta,sinoquenoséjugar.Lomismopasaconquienvivemal:alomejorélcreequeesmuylistoyhaceloque quiere, pero en realidad lo que pasa es que no sabe cómovivirbien.Llamamosvivir«bien»,suponeSócrates,avivircomode verdad nos conviene: por lo cual no nos queda másremedioqueponernosapensarquéesprecisamenteesoquenosconviene. Vamos a ver: ¿qué son las cosas que normalmenteconsideramosconvenientesydeseables?Pueslabelleza,elvalor,el placer, la riqueza, etcétera. Estupendo, pero ¿sabemos deverdadquésoncadaunadeesascosas?¿Quiénlosabe?PoresoSócrates sale a la calle, va al ágora, a donde está la gente, ycomienzaahacerpreguntas.

Seencuentra,pongamos,conHipias,quetienefamadechicolisto,ylepregunta:«Oye,Hipias,porfavor,¿puedesdecirmequées la belleza?». El chico listo se muere de risa: «Pero bueno,Sócrates, ¿te has vuelto tonto o qué? Ni que fueras un niñopequeño…Mira,miralobuenaqueestáesachicadeallí:esoeslabelleza». Sócrates le da muchas gracias por la información:«Claro,tienesrazón,miraquesoybobo».Peroañade:«Aunquelaverdad es que a mí también me parece muy hermoso esecaballo…». Con un suspiro, como si estuvieran poniendo apruebasupaciencia,Hipias responde:«Naturalmente, Sócrates,

21

Page 27: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

el caballo es muy hermoso… también eso es belleza». «Vaya,hombre,graciasdeverdad,ahoravoyentendiendo…—comentaalegrementeSócrates—.YentonceselPartenón,eseedificiotanprecioso,tambiénserábelleza,¿no?».«Puesclaro,Sócrates,claroque sí», confirma con benevolencia Hipias. «Pero… —peroSócrates pone cara de ir a poner un “pero”—: pero, Hipias, lachicaguapanoseparecealcaballonielcaballoalPartenónnielPartenónalachicaoalcaballo…¡Ysinembargoresultaquelostressonformasdebelleza!Demodoquevolvemosalprincipio,aloqueyo tepreguntaba:¿quées labelleza?».AHipias,el chicolisto,seleponecaradetontoyyasólobalbucea:«Bueno,verás,claro,digoyoque…».Sócratesesperaunpocoaqueselepaseeldesconcierto: está ya acostumbrado a esa reacción de susinterlocutores.Después,comosinohubierapasadonada,sigueconsuspreguntas.

Y siguepreguntandoporqueél, Sócrates, tampoco sabequéeslabelleza.NohacepreguntasaHipiasoaquienseacomounmaestro toma la lección al niño, para comprobar si se la haaprendido.LoúnicoqueSócratessabeesquelabellezanoesunachicaguapa,niuncaballoestupendoounmonumentohermoso:no es una cosa, sino una idea que sirve para describir cosasdistintas pero que no resulta fácil precisar. Ya es saber algo: ytambiénsabequelosdemás,quetansegurosvanporelmundo,no saben ni siquiera eso. Para empezar, sin embargo, Sócratesprefiere fingir que es un ignorante absoluto y que en cambiotoma a sus interlocutores por grandes sabios: esa actitud sellamaironíay ledabastantebuenosresultados.Demodoquesiguepreguntandoypreguntando,paradespertarenelotrolasdudasrespectoaloquecreesaberyluegolasganasdeaprendercuando se dé cuenta de que aún no sabe… pero también parallegarasabermásélmismo.

¿YquéleimportaaSócratesquelosdemássepanono?Muy22

Page 28: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

sencillo:Sócratesestáconvencidodequenadiepuedesabersolo,deque loquesabemos losabemosentre todos,dequequienesvivimosensociedad tenemos tambiénquesaber…socialmente.Ya lo hemos dicho antes, la filosofía es una consecuencia de lademocracia. Los llamados «filósofos» no forman una castasuperiorounasectamisteriosa,sinoquesesaben igualesa losdemás humanos: la única diferencia es que se han despertadoantes,quesehandadocuentadequenosabemosloquecreemossaber y quieren poner remedio a esta ignorancia. ¿Qué es unfilósofo? Alguien que trata a todos sus semejantes como sitambién fuesen filósofosy les contagia lasganasdedudaryderazonar.

23

Page 29: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

En algunos de esos diálogos que mantenía Sócrates con lagentenosellegabaalfinalaningunaconclusión,salvounamuyimportante:quehayqueseguirpensandoydiscutiendomás.Enotros, en cambio, Sócrates expuso al final la opinión que leparecíamásrazonableyverdadera.Aveces,esatomadeposturatenía mucha importancia para el objetivo final que buscabaSócrates, es decir: saber cómo se debe vivir. Por ejemplo, encierta ocasión mantuvo una discusión casi dramática con unjoven arrogante y fanfarrón llamado Caliclés. El tema fue éste:¿qué es mejor, cometer una injusticia contra otro o padecerlauno mismo? Por supuesto, Caliclés decía que es mucho mejorcometer injusticiasquesufrirlas.Aúnmás:sosteníaqueson losdebiluchosyamargadosquienessiempreseestánquejandodelo«injustos» que son los fuertes, es decir, los audaces que seatreven a hacer lo que les apetece, caiga quien caiga. Caliclésestabadecididoasertodoloinjustoqueledieralagana,faltaríamás:considerabahumillantequeotrolesometieseasuvoluntadennombredelaley,delacompasiónodeloquefuera.Sócrates,en cambio, pensaba todo lo contrario: si alguien nos hace unafechoría,noporesonosvolvemospeoresniperdemoslavirtuddevivirbien.Eselotroquiensemancha,nonosotros.Loúnicoque estropea nuestra vida son las injusticias y abusos quecometemosvoluntariamentenosotrosmismos.Sonésas lasquenoshacenpeores,nolasquepadecemosporculpadelosdemás.Ladiscusiónfuelarga,bastanteagriayningunologróconvenceral otro. Caliclés se fuemuy enfadado ymascullando amenazascontraSócrates…

Noeraelúnicoque ledetestaba.Algunosde losciudadanosmásconservadoresdeAtenassesentíanincómodosconSócratesporque pensaban que hacía dudar de las cosas que siempre sehabían creído. Hay gente así: están convencidos de que losdogmasenquecreyeronnuestrospadres,ynuestrosabuelos,y

24

Page 30: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

nuestros tatarabuelos no deben nunca discutirse y hay queaceptarlossindarlesmásvueltas.LamaníadeSócratesdehacerpreguntasdifícilesde contestar ydediscutirlo todo lesparecíauna falta de respeto, algo subversivo. ¡Qué se había creído esetipejoextravaganteque les comíael cocoa los jóvenesconsusbobadas incomprensibles! De modo que finalmente, cuandoSócratesteníayasetentaañosyllevabamuchotiempocharlandofilosóficamenteconlosatenienses,tresciudadanosimportantesdelaciudadledenunciaronalasautoridadesyseabrióunjuiciocontraél. Leacusabande impiedad con losdiosesde la ciudad(contralosqueSócrates,porcierto,nuncahabíadichonada),decorromperalosjóvenesydequererintroduciraundiosnuevoenAtenas.Estoúltimotienegracia,porqueesesupuesto«dios»eraunaespeciedebromadeSócrates,queteníaungransentidodel humor: él hablaba de que le acompañaba undaimon, esdecir,unaespeciedediablilloqueleaconsejabaantesdetomarunadecisión.Peroesediablejonuncaledecíaloquedebíahacersino sólo lo que no debía hacer… ¡Por supuesto, nunca se leocurrió intentar «predicar» semejante dios a los otrosciudadanos! En cualquier caso, ahí tenemos a Sócrates ante eltribunal de Atenas y arriesgándose si le condenan a sufrir ungravecastigo.

Ensudefensa,Sócratespronuncióundiscursomagnífico:consus palabras no quiso librarse de la posible condena sinoexplicar a los atenienses en qué había consistido su actividadtodos esos años. No estaba arrepentido de nada, todo locontrario:sesentíaorgullosodesueternatareadepreguntónydiscutidor. ¿Porqué?Sócrates lo resumemuybienenuna solafrasedeesediscursomemorable:«Unavidaquenoreflexionaniseexaminaasímismanomerece lapenavivirse».Laprincipaltareadelavida,segúnél,espreguntarsecómoviviryquéhacer

25

Page 31: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

connuestravida.Desde luego,estasexplicaciones irritaronaúnmás a sus acusadores y a muchos miembros del tribunal quedebíajuzgarle.¡Sócratesnosólonoreconocíasuculpa,sinoquedecía tranquilamentequemerecíaunpremiode los ateniensespor haber sido para ellos como un tábano, que pica a la vacahasta que logra despertarla y la pone en marcha! ¡Quéarrogancia!¡Vayafrescura!

Finalmente,eltribunalacabódeclarandoaSócratesculpable.Y le condenó a muerte. La sentencia, sin embargo, no deberíacumplirsehastaquelanavequehabíazarpadohaciaelsantuariodeDelosnovolviesealpuertodeAtenas.Durantevariosdías,losamigosydiscípulosdeSócrateslevisitaronensumazmorraparaintentarconvencerledequeseescapase.Yateníansobornadosalosguardiasylahuídaeracosafácil.PeroSócratessenegó:habíavividotodasuvidabajolasleyesdeAtenasylasrespetabatantoparalobuenocomoparalomalo.Preferíamorirdeacuerdoconlalegalidadqueseguirviviendoasuedaddemodoclandestino,huyendoyescondiéndose.Finalmenteaparecieron,allá lejosenelhorizonte,lasvelasdelanavefatalqueregresaba.Asíllegóelmomentodelaejecución,queenAtenasserealizabapormediodeunpotenteveneno,lacicuta.Sócratespasósusúltimashorascharlandocomosiempreconsusamigos,acercade lamuerteyde la posible inmortalidad del alma. Estaba completamentetranquilo y casi parecía contento. Susúltimaspalabras, cuandoya lacicuta lehacíasu letalefecto, fueron:«Acordaosdeque ledebemosungalloaEsculapio».Esunafrasebastanteenigmática.Esculapio era en Grecia el dios de la medicina y solía sercostumbreofrecerle sacrificiosdeanimales,porejemplogallos,cuando alguien se curaba de una grave enfermedad. QuizáSócrates, con su peculiar sentido del humor, nos dejó comoúltimo mensaje que al morir se «curaba» de los sinsabores einjusticiasdelavida,esagraveenfermedad…

26

Page 32: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

Alba yNemo se pasean entre las ruinas del ágora deAtenas.Arriba, contra el cielo de un azul mediterráneo, se recorta laperfectasiluetadelPartenón.Ymientras,vancharlando.

NEMO:Puesyotedigoquesigosinentenderlo.

ALBA:Venga,¿quéesloquenoentiendes?

NEMO:PuesnocomprendoporquéhacíaSócratespreguntasacualquiera.Vamosaver,¿acasonoestabaconvencidodequelosdemássabíantodavíamenosqueél?

27

Page 33: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

ALBA:Sí,pero…quizáqueríaintrigarles.NEMO:¿Aquéterefieres?

ALBA:Despertarsucuriosidad,suasombro…hacerlessentirunpoco incómodosconsus ideasde toda lavida. ¡Cuandouno se siente demasiado satisfecho con su forma depensarviveyamediodormido!Comounzombi…

NEMO: Y lo que Sócrates pretendía con tanta pregunta eradespertarles,¿verdad?Creoquetienesrazón.Perodeberesultar muy incómodo pasarse la vida dudando de loque ya creía uno tener seguro. ¿Y si algunos

28

Page 34: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

considerasen más agradable y cómodo seguir«dormidos»,comotúdices?

ALBA: Por lo que nos acaban de contar, Sócrates no siempretenía éxito con sus interrogatorios. ¡Hay quien no sedespierta mentalmente ni a cañonazos! Y también loshay que se cabrean muchísimo con quien pretendedespertarles.Acuérdatedelacicuta…

NEMO: ¡Claro, fueronlos«dormidos»quesenieganadespertarquienesmataronaSócrates!¡Pobrehombre!

ALBA: ¿Por qué «pobre»? Yo creo que se lo pasóestupendamente, pensando en voz alta e intentandohacerpensaralosotros.Viviócomoquisovivir,aunquenofueracomovivíanlosdemás.

NEMO:¿Teloimaginas…?

ALBA: Me lo imagino riendo o por lo menos sonriendo. EncambionopuedoimaginarmeaSócratesllorando.

NEMO: La verdad es que debió de ser un tío alucinante. Mehubiera gustado conocerle… ¡Jo, ahora yanohay genteasí!

ALBA: ¿Y por qué no va a haberla?Mira, si queremos, tú y yopodemossercomoél.

NEMO: ¿Haciendo preguntas y todo eso? Oye, no estaría nadamal.Peronosé…

ALBA:Bueno,gentedormidaanuestroalrededornofalta,¿eh?

NEMO: Lo malo es que creo que yo también estoy «dormido»muchasveces…

29

Page 35: Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y

ALBA:¡Toma,yyo!¡YSócrates!Loimportanteesdarsecuentaynoquedarseroncandotantranquilos.

NEMO: Pero eso de las preguntas… Hacérselas uno mismo,bueno,peropreguntaralosdemás,así,porlasbuenas…Amuchosnovaagustarles,yaverás.

ALBA:Seguroqueaotrossílesgustará.

NEMO:Notengoganasdeprobarlacicuta…

ALBA:¿Yquéprefieres?¿Coca-Cola?

NEMO:¡Cómoeres!Contigonopuedeni…¡niSócrates!

30