ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH...

8
ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires El pasado jueves 8 de noviembre la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles celebró la Junta Con- sultiva y su 54º Asamblea General en su sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como desde hace más de 50 años, los asociados de ALAF se reúnen en el evento orgánico más importante de esta asociación.Tanto socios activos como adherentes debatieron temas trascendentales como presupuestos, programa de actividades técnicas para el próximo año, así como también el alta de nuevos asociados, cambios estatu- tarios, entre otros. Primeramente y siguiendo lo esta- blecido en el Reglamento de ALAF, se determinó la presencia del quórum requerido para la aprobación de los puntos del temario, seguidamente se designaron autoridades de la asamblea, autoridades que tienen la función y obligación de presentar el temario del día, así como llamar a votación para la aprobación o no de los diversos puntos expuestos en el mismo, fueron elegidos como presidente y vicepresidente de la Asamblea: el ing. Alejandro Leonetti (Trenes Argentinos Operaciones) y el Sr. Sergio Rojas (TMH Argentina) respectivamente. El primer punto a tratar fue el in- forme del Secretario General, el cual fue leído y presentado por el mismo mandatario, el Sr. José Villafañe, en el mismo describió las actividades institucionales y técnicas que se realizaron durante el corriente año, haciendo hincapié en el trabajo que se ha realizado en particular en cuanto a la integración latinoame- ricana y mundial, mencionando los distintos lugares, empresas y asocia- ciones con las que ALAF este año ha sumado lazos de colaboración y/o incooporando nuevos asociados. La inauguración de la Sede ALAF Madrid en febrero de este año; la presencia de ALAF en INNOTRANS 2018 con un stand y en LATIN RIELES 2018, también con uno; y los reno- vados lazos de colaboración con la UIC, fueron algunos de los hechos mencionados en su disertación por el Sr. Villafañe.

Transcript of ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH...

Page 1: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires

El pasado jueves 8 de noviembre la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles celebró la Junta Con-sultiva y su 54º Asamblea General en su sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como desde hace más de 50 años, los asociados de ALAF se reúnen en el evento orgánico más importante de esta asociación. Tanto socios activos como adherentes debatieron temas trascendentales como presupuestos, programa de actividades técnicas para el próximo año, así como también el alta de nuevos asociados, cambios estatu-tarios, entre otros.

Primeramente y siguiendo lo esta-blecido en el Reglamento de ALAF, se determinó la presencia del quórum requerido para la aprobación de los puntos del temario, seguidamente se designaron autoridades de la asamblea, autoridades que tienen la función y obligación de presentar el temario del día, así como llamar a votación para la aprobación o no de los diversos puntos expuestos en el mismo, fueron elegidos como presidente y vicepresidente de la Asamblea: el ing. Alejandro Leonetti

(Trenes Argentinos Operaciones) y el Sr. Sergio Rojas (TMH Argentina) respectivamente.

El primer punto a tratar fue el in-forme del Secretario General, el cual fue leído y presentado por el mismo mandatario, el Sr. José Villafañe, en el mismo describió las actividades institucionales y técnicas que se realizaron durante el corriente año, haciendo hincapié en el trabajo que se ha realizado en particular en cuanto a la integración latinoame-ricana y mundial, mencionando los

distintos lugares, empresas y asocia-ciones con las que ALAF este año ha sumado lazos de colaboración y/o incooporando nuevos asociados.

La inauguración de la Sede ALAF Madrid en febrero de este año; la presencia de ALAF en INNOTRANS 2018 con un stand y en LATIN RIELES 2018, también con uno; y los reno-vados lazos de colaboración con la UIC, fueron algunos de los hechos mencionados en su disertación por el Sr. Villafañe.

Page 2: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

Seguidamente se presentó el infor-me de la Secretaría Técnica a cargo de la ing. Liliana Mohorovich, actual Secretaria Técnica. Cabe destacar que la ing. Mohorovich cederá la Secretaría a fin de este año al ing. Rafael Galeano, quién fue elegido como nuevo Secretario Técnico durante la Asamblea.

El informe repasó junto con un video la totalidad de las actividades técnicas del año, para luego presen-tar el programa de actividades 2019, el cual fue aprobado por mayoría.

Continuando con lo estipulado es-tatutariamente y cronológicamente se procedió a presentar los demás puntos del temario, los que fueron aprobados también por mayoría.

Lo que se destacó por sobre otras asambleas de ALAF fue la presencia de importantes delegaciones de otras regiones, además de las la-tinoamericanas que normalmente concurren a nuestras asambleas.

Como invitados se sumaron este año delegaciones de los ferrocarriles rusos, de los ferrocarriles alemanes y

de los ferrocarriles franceses. Un ver-dadero orgullo para esta asociación que el trabajo realizado por ambas Secretarías, así como las gestiones desde las sedes regionales, estén dando grandes frutos.

ALAF brindó a todas las delega-ciones presentes la posibilidad de presentarse ante los socios y exponer su historia y los servicios que actualmente prestan en sus lugares de orígenes, así como en países latinoamericanos.

La Asamblea se desarrolló según lo previsto y todos los temas tratados fueron votados y aprobados por mayoría, quedando pendiente de tratar una solicitud realizada por el ing. Jean Pejo, representante de la sede ALAF en Brasil, la cual será estu-diada por una comisión que ya fue designada por la misma Asamblea, ya que posiblemente requiera de un cambio estatutario de la Asociación. Particularmente este año no se in-trodujeron modificaciones a nuestro estatuto.

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles agradece a todos sus

asociados el estar presente en tan importante evento, especialmente aquellas empresas que tuvieron que sortear barreras económicas para poder dar su presente y a todas las delegaciones extranjeras que brindaron diversidad e integración a nuestra 54º Asamblea General ALAF y su Junta Consultiva 2018.

Page 3: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

En conjunción con nuestra 54º asam-blea general, la Asociación llevó ade-lante su 3º Seminario Internacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo el titulo “Estrategias, Capacitación y Desafíos en la Integración Ferroviaria en América Latina”, ALAF desarrolló este evento de 3 días de duración en el que se mezclaron exposiciones técnicas de importantes empresas internacionales y autoridades nacionales junto con visitas práctico-didácticas a 2 talleres ferroviarios de la provincia de Buenos Aires.

El día jueves 8 de noviembre por la tarde se dio inicio a esta jorna-da internacional en el auditorio de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, ubicada en pleno microcentro porteño y frente a más de 200 presentes el ing. Germán Bussi, Secretario de Planificación del Ministerio de Transporte Argentino, brindó las pala-bras de bienvenida y apertura del semi-nario, para luego sumarse el Secretario General de ALAF, José Villafañe, junto a la ing. Liliana Mohorovich, Secretaria Técnica y José Colombano, Secretario Administrativo-Financiero de ALAF.

El primer bloque fue mediado por el ing. Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, quién pre-sento los trabajos que la empresa a la que preside han y están realizando en la actualidad, destacando los trabajos de renovación de vías del Ferrocarril Belgrano y de varias estaciones de pasajeros, todo acompañado con un video institucional. Una vez terminada, su disertación, el ing. Fiad presentó a los expositores pertenecientes a Deuts-chebahn (Ferrocarriles Alemanes), Doreen Christmann y Luis da Mata.

Con título: “La capacitación como forma de integración al mundo ferrovia-rio”, ambos conferenciantes se expla-yaron en las experiencias aplicadas en temas de capacitación, entrenamiento y modernización en materia ferroviaria

y de cómo todo el conjunto da como resultado una integración del modo ferroviario.

El segundo bloque quedo a cargo del ctdor. Marcelo Orfila, presidente de Trenes Argentinos Operaciones, quién también se explayó primeramente sobre los trabajos realizados por su empresa en cuanto al transporte de pasajeros metropolitano y de larga distancia, la incorporación de nuevo material rodante y de nuevos servicios al pasajero, también acompañado con un video ilustrativo de todo lo expuesto. Seguidamente presentó a Aleksei Rubanov (JSC NIIAS ) y Anton Rykov (Union of Railway Machinery Manufacturers), ambos de origen ruso, los cuales dieron a conocer a los pre-sentes las tecnologías que se utilizan

3º Seminario Internacional ALAF: Estrategias, Capacitación y Desafíos en la Integración Ferroviaria en América Latina

Con una duración de 3 días, más de 250 asistentes y 2 visitas a talleres fe-rroviarios, ALAF plasmó su 3º Seminario Internacional.

ing. Germán Bussi ing. Guillermo Fiad

ctdor. Marcelo OrfilaSr. José Villafañe e ing. Liliana Mohorovich Sr. Ezequiel Lemos

Page 4: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

en su región en dos temas concretos: sondeo vibro acústico en sistemas de control de tráfico y diagnóstico de la infraestructura ferroviaria.

El tercer bloque titulado “El gru-po Renfe y su actividad nacional e internacional”,fue moderado por el Sr. Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos Cargas, Victorino Pérez, Gerente de Relaciones Institucionales Internacionales de Renfe, explicó la mirada de este importante grupo español y su vasta experiencia en el gerenciamiento y gestión de los ferro-carriles, tanto en España, como en el resto del mundo.

La última parte de la jornada estuvo a cargo de Thomas Joindot, Director Técnico de SNCF (Société nationale des chemins de fer français), quién presentó la modernización y renovación de las líneas de ferrocarriles en que se está ññevando a cabo en Francia, esta exposición estuvo moderada por su colega Diego Díaz, quién es Presidente de SNCF Internacional Campus Etoiles.

Con un coctel de fondo, las palabras alusivas de sr. José Villafañe junto al Sr. Lorenzo Pepe, cofundador de ALAF, referente ferroviario y Diputado Nacional (mc), cerraron este primer día de un seminario que quedará en la historia de nuestra asociación por la gran va-riedad de exposiciones, de países y de concurrencia que dieron su presente en el auditorio de la Cámara Argentino-Alemana sita en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El viernes comenzó temprano por la mañana con la llegada de los partici-pantes a la sede ALAF, en donde los es-peraban 3 micros que los trasladarían a la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, más precisamente a los Talleres de vías y obras de esa localidad, pertenecientes a la empresa Vossloh Cogifer Argentina.

Luego de la acreditación y un refri-gerio los presentes fueron recibidos, en un auditorio montado dentro del taller mismo, por el ing. Olivier Dereudre, pre-sidente de Vossloh Cogifer Argentina y del Sr. José Villafañe, Secretario General

de ALAF. El Ing. Dereudre expuso a la nume-

rosa asistencia una breve reseña de la historia y actuales servicios que brinda la empresa Vossloh Cogifer Argentina, explicando junto a videos institucionales también las funciones y organización técnica de los talleres de La Plata.

Dada la numerosa comitiva de ALAF y por cuestiones de seguridad, la visita a todas las instalaciones de los talleres se dividió en 5 grupos. Cada grupo fue acompañado por una persona del la empresa quién iba explicando

la función de cada base. Recordamos que gran parte de la comitiva de ALAF estaba constituida por estudiantes de carreras de ingeniería y ferroviarias, por lo que la visata fue planificada para ser lo más práctica-didáctica posible.

Los talleres de La Plata tienen un terreno de 20 ha con 30 000 m2 de naves, áreas de almacenamiento y ofi-cinas con conexión a la red ferroviaria. Por mencionar parte de la producción, que cuenta para todo tipo de trocha y estándares UIC y AREMA:

Para líneas principales, tecnología con:

Talleres Ferroviarios de vías y obre La Plata

ing. Olivier Dereudre, ing. Liliana Mohorovich y Sr. José Villafañe - Talleres La Plata

Page 5: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

•Durmientes de hormigón o de madera

•Corazones de manganeso•Rieles inclinados con fijaciones

elásticas•Cerrojo VCCPara líneas de carga y bajo tráfico•Durmientes de hormigón o de

madera•Corazones de manganeso o cora-

zones ensamblados•Rieles inclinados con fijaciones

elásticasPara líneas secundarias•Durmientes de madera•Corazones ensambladosJunto con una foto grupal y unas

palabras finales de agradecimiento por parte del ing. Dereudre a todos los presentes, partieron para la sede de ALAF los micros con toda la comitiva, terminando así el segundo día de

nuestro seminario internacional.El sábado amaneció con fuertes

lluvias, pero eso no impidió que alrede-dor de 100 personas nuevamente se dieran cita en nuestra sede temprano por la mañana. Esta vez el destino fue los talleres ferroviarios de Mechita pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

THMA es una filial del grupo privado ruso Transmashholding, líder mundial en ingeniería ferroviaria. Transmas-hholding se focaliza en la producción de material rodante y en los servicios para los operadores ferroviarios, desa-rrollando tecnología de avanzada e integrando técnicos, profesionales y proveedores locales. TMHA está imple-mentando en la Argentina un plan de inversiones que suma 170 millones de euros

A través de un convenio suscripto el 20 de diciembre de 2017, Trenes Argen-tinos Infraestructura, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, le concedió a TMHA el uso provisorio y por tres años de los Talleres Mechita y de la playa de maniobras contigua, con el exclusivo propósito de reabrirlos y ponerlos nuevamente en funciona-miento a través de una importante inversión de la empresa que permitirá su reequipamiento y modernización.

Cabe recordar que estos talleres fueron reinaugurados el pasado mes de mayo, con la presencia del presi-dente Mauricio Macri, la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires Maria Eugenia Vidal, el Ministro de Transportes Guillermo Dietrich, y por supuesto auto-ridades de la empresa Rusa.

Las palabras de bienvenida estuvie-ron a cargo del Sr. Sergio Rojas, Gerente Comercial, y del Sr. José Villafañe, Secre-

Sr. José Villafañe junto al Sr. Sergio Rojas - Talleres Mechita

Page 6: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

tario General de la Asociación.Allí los presentes tuvieron oportunidad

de conocer los trabajos de reparación y mantenimiento que se realizan, espe-cialmente en locomotoras.

La visita continuó con charlas téc-nicas de la mano de expositores de la firma tanto argentinos como rusos. Estas charlas se dieron en conjunción con un almuerzo ofrecido por TMHA.

Llegada la tarde de un día donde las lluvias no impidieron el desarrollo pleno de todas las actividades pactadas, la delegación ALAF partía nuevamente hacia la sede de la asociación, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dando fin a una de las jornadas más importantes que esta Asociación recuerda en cuanto a contenidos, presencias y diversidad.

Nos queda agradecer a todos los patrocinadores que creyeron en las estrategias de ALAF para llevar adelante

esta jornada y a todos los expositores y participantes que también apostaron a la capacitación; a los desafíos por venir; todo esto como la mejor forma de integración del modo ferroviario en América Latina.

Page 7: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aplicación del Controlador Lógico Programable En Dispo-sitivos de Enclavamiento Electromecánico - Línea Roca

La nueva Cabina de señales de Ale-jandro Korn reemplaza:

• El marco de palancas mecánicas del señalero por un Panel de control Local (monitor + mouse )

• Y el enclavamiento mecánico por un Dispositivos de Enclavamiento elec-tromecánico en el cual los siguientes circuitos de control basados en reles electromecánicos

circuitos de palancacircuitos de selección de rutacircuitos de verificación de ruta

son reemplazados por un sistema de control electrónico con Controlador Lógico Programable (PLC)

• El resto del sistema de enclavamien-to, posición de cambios, aseguramiento de rutas, apertura de señales y control de ATS, continua utilizando circuitos de

reles electromecánicosEl Sistema PLC de la estación Ale-

jandro Korn consiste en un sistema modular duplicado de dos PLCs, uno activo y otro de reserva conectados en reserva activa

En el Panel de Control Local se pre-sentan las ocupaciones y liberaciones de los circuitos de vía, la indicación de la posición de los cambios, el encerrojamiento de los cambios y las rutas formadas, el estado de las seña-les (Peligro o En Avance), así como el corte de filamento de los aspectos de las señales

El Panel de Control Local guarda en

memoria todas las acciones que realiza el Señalero como así también el estado de los reles,

El CPU de cada PLC

1- Lee, evalúa y procesa las solicitu-

des del Señalero que llegan desde el Panel de Control

Local. 1.1 En caso que la solicitud sea

válida, el PLC ejecutará el programa de palanca de ruta y de selección de ruta y accionará circuitos de reles

para iniciar una operación .1.2 La solicitud que no sea válida

será rechazada por el PLC 2- El CPU de cada PLC lee los puertos

de entrada para: 2.1 Obtener la información que leenvía el Panel de Control Local 2.2 Realizar la ruta 2.3 Realizar el registro de datos

El Panel de Control Local depende de los PLCs para comunicarse con los circuitos de reles que controlan los dispositivos en la vía

En el Panel de Control Local se ha previsto un panel permanente para

Page 8: ALAF celebró su 54º Asamblea General en Buenos Aires · pertenecientes a la empresa TMH Ar-gentina (TMHA) ubicados en el partido de Bragado, a 210 km de la Ciudad Autónoma de Buenos

indicar el estado de funcionamiento de ambos PLC

Cuando ambos están comunicándo-se, el indicador que esta junto a cada nombre se presenta en color Verde fijo. SI alguno de los PLC está en falla, el indicador de estado parpadea en color Rojo

Además monitorea cada uno de los módulos de entrada y salida del PLC.

En total se monitorean 3 módulos de Salida y 10 módulos de Entrada.

Si algún modulo falla emergerá una ventana y el correspondiente indicador lumínico pasara a parpadear en rojo

La ventana “PLC I/O “ que monitorea los módulos de entrada y salida no está visible, solo emerge cuando falla un módulo

Cualquiera de los PLC puede actuar como:

• Controlador Principal• Controlador de Reserva• O estar Fuera de Línea (Un

PLC que está Fuera de Línea no puede asumir el control)

Transferencia del PLC Principal

El PLC Principal chequea continua-mente su estado. También comprueba de forma continua el estado del PLC de Reserva.

Fallo del PLC de Reserva

Si el PLC de Reserva detecta un fallo, ya sea de comunicación o en uno de sus módulos, el Panel de Control Local continuará operando normalmente y el estado del PLC en fallo se indicará en el Panel de Control Local .

Si el fallo involucra al enlace de comunicación, se mantiene activo el PLC de Reserva, pero en estado de fallo.

Si el problema detectado incluye un fallo de módulo o de la conexión de Reserva Activa, el PLC de Reserva se pone Fuera de Línea

Una vez que se soluciona el problema el PLC de Reserva indicará en el Panel de Control Local .

Su correcto estado de funciona-mientol

Fallo del Controlador Principal

Si el PLC Principal detecta un fallo ya sea de comunicación o en uno de sus módulos, estando el otro PLC en modo de Reserva, este último asumirá el control y se convertirá en Principal.

Si el fallo se ha originado en el enla-ce de comunicación, el PLC Principal pasará a Reserva y se mantendrá en estado de fallo.

Si el problema detectado incluye un fallo de módulo, el sistema en fallo se pondrá Fuera de Línea.

Cada vez que el sistema de Reserva asume el control, el Panel De Control Lo-cal pierde la comunicación con el PLC, aproximadamente, por 20 segundos.

Durante este período de tiempo, el Panel De Control Local no está en capa-cidad de obtener la información de las entradas del usuario, ni de actualizarse

En el Panel De Control Local se muestra una ventana pequeña con el mensaje “PERDIDA DE COMUNICACIÓN”, alertando al usuario acerca de la trans-ferencia de control en proceso

Fallo de ambos PLCs

En caso de fallo de ambos PLCs, ya sea de comunicación o un fallo de módulo, el Panel De Control Local mostrará una ventana que ocupa toda la pantalla con el mensaje “PERDIDA DE COMUNICACIÓN” La comunicación se restaurará automáticamente en cuanto

un CPU esté disponible.

Edgardo CanedaInstructor de formación Profesional- CENACAF