Alain de Botton y Su Polémico Ateísmo 2

download Alain de Botton y Su Polémico Ateísmo 2

of 3

Transcript of Alain de Botton y Su Polémico Ateísmo 2

ALAIN DE BOTTON Y SU POLMICO ATESMO 2.0"No podemos deshacernos de Dios de una forma demasiado brusca"

Alain de Botton en la sede de la Agencia Espacial Europea en 2007. (Corbis)Miguel Ayuso11/02/2012(06:00h)

12AA

12

Enviar

36

51

0inShare1

15

ImprimirHace dos semanas, el filsofo y escritor suizoAlain de Botton,se col en todos los diarios de Reino Unido tras anunciar su intencin de construir un templo ateo en la City de Londres, el centro financiero de la capital.De Botton, que reside en Reino Unido desde su poca de estudiante, se dio a conocer por sus libros de divulgacin filosfica y artstica, algunos de ellos superventas en Reino Unido, comoEssays in Love, del que se ha hecho incluso unapelcula. De Botton es un creador prolfico y siempre en busca nuevos proyectos. En 2008, fund una institucin educativa en el centro de Londres llamadaThe School of Life,donde se ofertan cursos y talleres en torno a la filosofa y la psicologa, y en 2009 se embarc en un proyecto de promocin arquitectnica conocido comoLiving Architecture.De Botton nunca haba sido un personaje polmico. Hasta ahora.Su idea del 'templo ateo' ha levantado ampollas entre los pensadores ateos y las jerarquas religiosas a partes igualesy su conciliadora visin del atesmo le ha valido las crticas del ms famoso activista ateo,Richard Dawnkis,al que el propio De Botton acus de fomentar un atesmo demasiado agresivo.De Botton ha reconocido aEl Confidencialque su proyecto del templo ateo ha enfadado a mucha gente buena e inteligente y quiere resarcirse: Mi idea, tal como la concibo, es inherentemente no contenciosa,est claro que me he explicado tremendamente mal y pido perdn. En qu consiste entonces el templo? Mi punto de partida, explica el filsofo, es que muchos edificios religiosos son poderosas obras de arquitectura: incluso ateos comprometidos, como yo, reconocen que muchas catedrales, mezquitas, templos e iglesias son extremadamente exitosos y seductores como edificios.Mi propuesta es que la arquitectura contempornea mire ms de cerca a la religiosaDe Botton explica que como ateo y deja claro una y mil veces que es ateo, pues ms de uno le ha acusado de no serlo no puede creer en la explicacin sobrenatural de que las grandes obras de la arquitectura religiosa estn detrs de la mano de Dios, pero puede analizar el poder que tienen en trminos como masa, escala, materiales, acstica, calidad del aire Mi propuesta, explica De Botton, es que la arquitectura contempornea mire ms de cerca a la religiosa, para dar a sus edificios algunas de las cualidades que son ms sugerentes de esta; en definitiva, que estos elementos no se limiten slo a la arquitectura religiosa. En su opinin, la idea de crear arquitectura contempornea de inspiracin religiosa no es nueva, y cita nombres comoLouis Khan,Tadao AndooPeter Zumthor. En el terreno del arte, segn de Botton, James Turrell ha explorado el mismo terreno, as como lo hizoMark Rothko, con su sobrecogedora capilla de Texas. En opinin del filsofo, el trabajo de estos artistas en especial la obra de Turrell rompe la lnea que separa un museo, un observatorio y una capilla de meditacin de una forma fascinante, y eso es precisamente lo que quiere lograr con su templo, pero cree que no se ha entendido bien la idea: La gente ha imaginado que quizs estaba interesado en rezar a una deidad inexistente o en crear un tipo nuevo de culto. Nada tan dramtico o insano est sobre la mesa.El trmino de templo ateo lo pens a modo de juego, algo de lo que me arrepiento, pero se ha interpretado de forma literal.Un acercamiento a las religiones desde el atesmoEn su ltimo trabajo,Religin para ateos, De Botton realiza un recorrido por las religiones mundiales buscando qu aspectos positivos pueden extraerse de cada una de ellas. Segn ha explicadoa El Confidencial, el objetivo principal del libro es alertar a los ateos de ciertos peligros que puede acarrear la ausencia de creencias: Para m, creer en Dios es, como para mucha gente, simplemente imposible. Al mismo tiempocreo que acabar con las creencias religiosas entraa algunos riesgos concretos,en los que no es necesario caer. Para empezar, existe el peligro del individualismo, de creer que el ser humano es el centro de todo. En segundo lugar, hay un peligro en el perfeccionismo tecnolgico. En tercer lugar, sin Dios es ms fcil perder la perspectiva, podemos ver nuestro propio tiempo como si fuera el nico, olvidar lo breve que es el momento presente y dejar de apreciar (en el buen sentido) la minscula naturaleza de nuestros logros. Por ltimo puede existir el peligro de que se pase por alto la necesidad de empata y de tener un comportamiento tico. De Botton cree que es posible dejar a un lado las creencias religiosas sin olvidarse de estas lecciones vitales que, segn l,podran olvidarse sin nos deshacemos de Dios de forma demasiado brusca.Sin Dios es ms fcil perder la perspectivaEn sus conferencias De Botton se refiere a su concepcin conciliadora del atesmo comoatesmo 2.0, una aproximacin en la que se integran elementos de todas las religiones.Segn el filsofo, hemos inventado las religiones para solventar dos necesidades centrales de la humanidad, que la sociedad secular no es capaz de resolver de forma concreta: En primer lugar, la necesidad de vivir juntos en comunidades armnicas, a pesar de nuestros arraigados impulsos egostas y violentos. En segundo lugar, la necesidad de hacer frente al dolor que surge de nuestra vulnerabilidad al fracaso profesional, a las relaciones difciles, al fallecimiento de seres queridos, as como a nuestra propia decadencia y muerte. Puede que Dios est muerto, expone De Botton, pero las necesidades que nos llevaron a creer en l siguen demandando soluciones que no van a desaparecer por haber encontrado algunas imprecisiones cientficas en la parbola de los panes y los peces.Una guerra abierta entre ateos y creyentesUna crtica comn de muchos ateos al pensamiento de De Botton es que tiende una mano a la religin con su postura conciliadora, pero no crtica su intolerancia con los ateos. De Botton se defiende explicando que su estrategia va a molestar a los partidarios de ambos lados del debate: Los religiosos se ofenden por el examen brusco, selectivo y no sistemtico que hago de sus credos.Las religiones no sonbuffetslibres, van a protestar por seleccionar unos elementos y no otros.Lo que no entienden, es que la perdida de fe de muchas personas se debe a su irrazonable insistencia en que sus adeptos se coman todo lo que est en el plato. Los ateos militantes, por el contrario, tambin podran sentirse indignados por mi enfoque, que trata a la religin como una piedra angular de nuestro anhelos, tal como creo que merece. Se preguntarn porque alguien que se declara reacio a aceptar muchas facetas de la religin, an tendra que desear asociarse a un tema que exige tanto compromiso como la fe.De Botton cree quela humanidad se dirige a un mundo sin religiones,pero siente nostalgia. Cmo es posible no sentir nostalgia cuando se mira un fresco del siglo XV o los rituales de un antiguo carnaval?, exclama. La solucin, aprender de las religiones: Me frustra que la gente diga cosas como Bueno, s que hacan grandes construcciones en el siglo XV, ahora es imposible Por qu? Nada es imposible. No debemos sentir nostalgia de la religin, debemos aprender de ella. Debemos robarle elementos.