Albert Einstein

18
Albert Einstein Albert Einstein (en alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de ori- gen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popu- lar del siglo XX. [1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, em- pleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados fí- sicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalen- cia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica. En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. [3] Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la ra- ma de la física denominada cosmología. En 1919, cuan- do las observaciones británicas de un eclipse solar confir- maron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. [4] Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos. [5] Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 ob- tuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la ta- rea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. [6][7] En esa época era aún considerada un tanto controvertida. Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una mis- ma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mun- dial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. [8][9][10][11] Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time. [12] 1 Biografía 1.1 Infancia Nació en la ciudad alemana de Ulm, cien kilómetros al este de Stuttgart, en el seno de una familia judía. Sus pa- dres fueron Hermann Einstein y Pauline Koch. Hermann y Pauline se habían casado en 1876, cuando Hermann te- nía casi 29 años y ella 18 años. [13] La familia de Pauli- ne vivía cerca de Stuttgart, concretamente en la ciudad de Cannstatt; allí su padre, Julius Koch, explotaba con su hermano Heinrich un comercio muy próspero de cereales. Pauline tocaba el piano y le transmitió a su hijo su amor por la música, entre otras cualidades como su “perseve- rancia y paciencia”. [14] De su padre, Hermann, también heredó ciertos caracteres como la generosidad y la ama- bilidad que caracterizaron a Albert. [13] Einstein a los 3 años, en 1882. En 1880 la familia se mudó a Múnich, donde crecería durante 14 años, y su padre y el hermano de este, Ja- kob, quien influyó intelectualmente sobre Albert, funda- ron en octubre una empresa dedicada a la instalación de 1

description

Einstein

Transcript of Albert Einstein

  • Albert Einstein

    Albert Einstein (en alemn [albt antan]; Ulm,Imperio alemn, 14 demarzo de 1879-Princeton, EstadosUnidos, 18 de abril de 1955) fue un fsico alemn de ori-gen judo, nacionalizado despus suizo y estadounidense.Es considerado como el cientco ms conocido y popu-lar del siglo XX.[1][2]

    En 1905, cuando era un joven fsico desconocido, em-pleado en la Ocina de Patentes de Berna, public suteora de la relatividad especial. En ella incorpor, enun marco terico simple fundamentado en postulados f-sicos sencillos, conceptos y fenmenos estudiados antespor Henri Poincar y por Hendrik Lorentz. Como unaconsecuencia lgica de esta teora, dedujo la ecuacinde la fsica ms conocida a nivel popular: la equivalen-cia masa-energa, E=mc. Ese ao public otros trabajosque sentaran bases para la fsica estadstica y la mecnicacuntica.En 1915 present la teora de la relatividad general, en laque reformul por completo el concepto de gravedad.[3]Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudiocientco del origen y la evolucin del Universo por la ra-ma de la fsica denominada cosmologa. En 1919, cuan-do las observaciones britnicas de un eclipse solar conr-maron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz,fue idolatrado por la prensa.[4] Einstein se convirti enun icono popular de la ciencia mundialmente famoso, unprivilegio al alcance de muy pocos cientcos.[5]

    Por sus explicaciones sobre el efecto fotoelctrico y susnumerosas contribuciones a la fsica terica, en 1921 ob-tuvo el Premio Nobel de Fsica y no por la Teora de laRelatividad, pues el cientco a quien se encomend la ta-rea de evaluarla no la entendi, y temieron correr el riesgode que luego se demostrase errnea.[6][7] En esa poca eraan considerada un tanto controvertida.Ante el ascenso del nazismo, el cientco abandonAlemania hacia diciembre de 1932 con destino a EstadosUnidos, donde se dedic a la docencia en el Institute forAdvanced Study. Se nacionaliz estadounidense en 1940.Durante sus ltimos aos trabaj por integrar en una mis-ma teora la fuerza gravitatoria y la electromagntica.Aunque es considerado por algunos como el padrede la bomba atmica, abog por el federalismo mun-dial, el internacionalismo, el pacismo, el sionismo y elsocialismo democrtico, con una fuerte devocin por lalibertad individual y la libertad de expresin.[8][9][10][11]Fue proclamado como el personaje del siglo XX y elms preeminente cientco por la revista Time.[12]

    1 Biografa

    1.1 InfanciaNaci en la ciudad alemana de Ulm, cien kilmetros aleste de Stuttgart, en el seno de una familia juda. Sus pa-dres fueron Hermann Einstein y Pauline Koch. Hermanny Pauline se haban casado en 1876, cuando Hermann te-na casi 29 aos y ella 18 aos.[13] La familia de Pauli-ne viva cerca de Stuttgart, concretamente en la ciudadde Cannstatt; all su padre, Julius Koch, explotaba con suhermanoHeinrich un comerciomuy prspero de cereales.Pauline tocaba el piano y le transmiti a su hijo su amorpor la msica, entre otras cualidades como su perseve-rancia y paciencia.[14] De su padre, Hermann, tambinhered ciertos caracteres como la generosidad y la ama-bilidad que caracterizaron a Albert.[13]

    Einstein a los 3 aos, en 1882.

    En 1880 la familia se mud a Mnich, donde creceradurante 14 aos, y su padre y el hermano de este, Ja-kob, quien inuy intelectualmente sobre Albert, funda-ron en octubre una empresa dedicada a la instalacin de

    1

  • 2 1 BIOGRAFA

    agua y gas. Como el negocio marchaba bien, con el apo-yo de toda la familia decidieron abrir un taller propio deaparatos elctricos (Elektrotechnische Fabrik J. Einstein &Cie.), que suministraban a centrales elctricas enMnich-Schwabing, Varese y Susa en Italia, la que fracasara trasendeudar a toda la familia. Esto caus un trauma no so-lo para Albert sino tambin para el resto de la familia. An de saldar las deudas y nanciar el traslado, el queridojardn de la casa de Mnich fue vendido a un promotorinmobiliario.[13]

    Desde sus comienzos, demostr cierta dicultad para ex-presarse, pues no empez a hablar hasta la edad de tresaos, por lo que aparentaba poseer algn retardo que leprovocara algunos problemas. Al contrario que su her-mana menor, Maya, que era ms vivaracha y alegre, Al-bert era paciente y metdico, y no gustaba de exhibirse.Sola evitar la compaa de otros infantes de su edad y apesar de que, como nios, tambin tenan de vez en cuan-do sus diferencias, nicamente admita a su hermana ensus soledades. Curs sus estudios primarios en una es-cuela catlica; desde 1888 asisti al instituto de segundaenseanza Luitpold (que en 1965 recibira el nombre deGymasium Albert Einstein). Sac buenas notas en general,no tanto en las asignaturas de idiomas, pero excelentes enlas de ciencias naturales. Los libros de divulgacin cien-tca de Aaron Bernstein marcaron su inters y su futuracarrera. Fue un periodo difcil que sobrellevara gracias alas clases de violn (a partir de 1884) que le dara sumadre(instrumento que le apasionaba y que continu tocando elresto de sus das)[15] y a la introduccin al lgebra que ledescubrira su to Jacob.[16] Su paso por el Gymnasium(instituto de bachillerato), sin embargo, no fue muy gra-ticante: la rigidez y la disciplina militar de los institutosde secundaria de la poca de Otto von Bismarck le gran-jearon no pocas polmicas con los profesores: en el Luit-pold Gymnasium las cosas llegaron a un punto crtico en1894, cuando Einstein tena 15 aos. Un nuevo profesor,el Dr. Joseph Degenhart, le dijo que nunca conseguiranada en la vida. Cuando Einstein le respondi que nohaba cometido ningn delito, el profesor le respond:tu sola presencia aqu mina el respeto que me debe laclase.[17]

    Su to, Jacob Einstein, un ingeniero con gran inventiva eideas, convenci al padre de Albert para que construyeseuna casa con un taller, en donde llevaran a cabo nue-vos proyectos y experimentos tecnolgicos de la pocaa modo de obtener unos benecios, pero, debido a quelos aparatos y artilugios que anaban y fabricaban eranproductos para el futuro, en el presente carecan de com-pradores y el negoci fracas. El pequeo Albert crecimotivado entre las investigaciones que se realizaban enel taller y todos los aparatos que all haba. Adems, suto incentiv sus inquietudes cientcas proporcionndo-le libros de ciencia. Segn relata el propio Einstein ensu autobiografa, de la lectura de estos libros de divulga-cin cientca nacera un constante cuestionamiento delas armaciones de la religin; un librepensamiento de-

    Einstein en 1893, a los 14 aos.

    cidido que fue asociado a otras formas de rechazo haciael Estado y la autoridad. Un escepticismo poco comnen aquella poca, a decir del propio Einstein. El colegiono lo motivaba, y aunque era excelente en matemticas yfsica, no se interesaba por las dems asignaturas. A los15 aos, sin tutor ni gua, emprendi el estudio del clculoinnitesimal. La idea, claramente infundada, de que eraun mal estudiante proviene de los primeros bigrafos queescribieron sobre Einstein, que confundieron el sistemade calicacin escolar de Suiza (un 6 en Suiza es la me-jor calicacin) con el alemn (un 6 es la peor nota).[18]En este Erziehungsrat aparece con nota 6 en todas lasasignaturas: lgebra, Fsica, Geometra, Geometra Ana-ltica y Trigonometra.En 1894 la compaa Hermann sufra importantes dicul-tades econmicas y los Einstein se mudaron de Mnicha Pava, en Italia, cerca de Miln. Albert permaneci enMnich para terminar sus cursos antes de reunirse con sufamilia en Pava, pero la separacin dur poco tiempo:antes de obtener su ttulo de bachiller decidi abandonarel Gymnasium. Sin consultarlo con sus padres, Albert sepuso en contacto con un mdico (el hermano mayor deMax Talmud, un estudiante de medicina que iba todoslos viernes a comer a la casa de los padres de Einstein)para que certicara que padeca de agotamiento y nece-sitaba un tiempo sin asistir a la escuela, y convenci a unprofesor para que certicara su excelencia en el campode las matemticas. Las autoridades de la escuela le de-jaron ir. Justo despus de las Navidades de 1894, Albert

  • 1.2 Juventud 3

    abandon Mnich y se fue a Miln para reunirse con suspadres.[17]

    1.2 JuventudAs, la familia Einstein intent matricular a Albert en laEscuela Politcnica Federal de Zrich pero, al no tenerel ttulo de bachiller, tuvo que presentarse a una pruebade acceso que suspendi a causa de una calicacin de-ciente en una asignatura de letras. Esto supuso que fuerarechazado inicialmente, pero el director del centro, im-presionado por sus resultados en ciencias, le aconsej quecontinuara sus estudios de bachiller y que obtuviera el t-tulo que le dara acceso directo al Politcnico. Su familiale envi a Aarau para terminar sus estudios secundariosen la escuela cantonal de Argovia, a unos 50 km al oes-te de Zrich, donde Einstein obtuvo el ttulo de bachilleralemn en 1896, a la edad de 16 aos. Ese mismo ao re-nunci a su ciudadana alemana, presuntamente para evi-tar el servicio militar, pasando a ser un aptrida. Inicilos trmites para naturalizarse suizo. A nes de 1896, ala edad de 17 aos el joven Einstein ingres en la EscuelaPolitcnica Federal de Zrich, Suiza, probablemente elcentro ms importante de la Europa central para estudiarciencias fuera de Alemania, matriculndose en la Escue-la de orientacin matemtica y cientca, con la idea deestudiar fsica.[17]

    Conrad Habicht, Maurice Solovine y Einstein, los fundadores dela efmera Academia Olimpia.

    Durante sus aos en la polticamente vibrante Zrich,descubri la obra de diversos lsofos: Henri Poinca-r, Baruch Spinoza, David Hume, Immanuel Kant, KarlMarx[cita requerida] y Ernst Mach. Tambin tom contactocon el movimiento socialista a travs de Friedrich Adlery con cierto pensamiento inconformista y revolucionarioen el que mucho tuvo que ver su amigo de toda la vidaMichele Besso. En octubre de 1896 conoci aMilevaMa-ric, una compaera de clase serbia, de talante feminista yradical, de la que se enamor. En 1900 Albert y Milevase graduaron en el Politcnico de Zrich y en 1901, a laedad de 22 aos, consigui la ciudadana suiza. Duranteeste perodo discuta sus ideas cientcas con un grupode amigos cercanos, incluyendo a Mileva, con la cual tu-vo en secreto una hija en enero de 1902, llamada Lieserl.

    Al da de hoy nadie sabe qu fue de la nia, asumindoseque fue adoptada en la Serbia natal de Mileva, despusde que ambos contrajeran matrimonio, el 6 de enero de1903, en la ciudad de Berna. No obstante, esta teora di-fcilmente puede demostrarse, ya que solo se dispone depruebas circunstanciales. Los padres de Einstein siemprese opusieron al matrimonio, hasta que en 1902 su padrecay enfermo de muerte y consinti. Mas su madre nuncase resign al mismo.[19][20]

    Se gradu en 1900, obteniendo el diploma de profesor dematemticas y de fsica, pero no pudo encontrar trabajoen la Universidad, por lo que ejerci como tutor en Win-terthur, Schahausen y Berna. Su compaero de claseMarcel Grossmann, un hombre que ms adelante desem-peara un papel fundamental en las matemticas de larelatividad general, le ofreci un empleo jo en la Oci-na Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna,una ocina de patentes, donde trabaj de 1902 a 1909.[21]Su personalidad le caus tambin problemas con el direc-tor de la Ocina, quien le ense a expresarse correcta-mente.En esta poca, Einstein se refera con amor a su mujerMileva como una persona que es mi igual y tan fuerte eindependiente como yo. Abram Joe, en su biografa deEinstein, argumenta que durante este periodo fue ayuda-do en sus investigaciones por Mileva. Esto se contradicecon otros bigrafos como Ronald W. Clark, quien armaque Einstein y Mileva llevaban una relacin distante quele brindaba la soledad necesaria para concentrarse en sutrabajo.[22]

    En mayo de 1904, Einstein y Mileva tuvieron un hijo, alque llamaron Hans Albert Einstein. Ese mismo ao con-sigui un trabajo permanente en la Ocina de Patentes.Poco despus naliz su doctorado presentando una tesistitulada Una nueva determinacin de las dimensiones mo-leculares, consistente en un trabajo de 17 folios que sur-gi de una conversacin mantenida con Michele Besso,mientras se tomaban una taza de t; al azucarar Einsteinel suyo, le pregunt a Besso:

    Crees que el clculo de las dimensionesde las molculas de azcar podra ser una bue-na tesis de doctorado?.

    En 1905 redact varios trabajos fundamentales sobrela fsica de pequea y gran escala. En el primero deellos explicaba el movimiento browniano, en el segun-do el efecto fotoelctrico y los dos restantes desarrolla-ban la relatividad especial y la equivalencia masa-energa.El primero de ellos le vali el grado de doctor por laUniversidad de Zrich en 1906, y su trabajo sobre elefecto fotoelctrico le hara merecedor del Premio Nobelde Fsica en 1921, por sus trabajos sobre el movimientobrowniano y su interpretacin sobre el efecto fotoelctri-co. Estos artculos fueron enviados a la revista Annalender Physik y son conocidos generalmente como los artcu-los del Annus mirabilis (ao admirable).[23]

  • 4 1 BIOGRAFA

    1.3 Madurez

    Albert Einstein en 1920.

    En 1908, a la edad de 29 aos, fue contratado en la Uni-versidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante(Privatdozent). Einstein y Mileva tuvieron un nuevo hijo,Eduard, nacido el 28 de julio de 1910. Poco despus la fa-milia se mud a Praga, donde Einstein obtuvo la plaza deProfessor de fsica terica, el equivalente a Catedrtico,en la Universidad Alemana de Praga. En esta poca tra-baj estrechamente con Marcel Grossmann y Otto Stern.Tambin comenz a llamar al tiempo matemtico cuartadimensin. [24] En 1913, justo antes de la Primera Gue-rraMundial, fue elegido miembro de laAcademia Prusia-na de Ciencias. Estableci su residencia en Berln, dondepermaneci durante diecisiete aos. El emperador Gui-llermo le invit a dirigir la seccin de Fsica del Institutode Fsica Kiser Wilhelm.[25]

    El 14 de febrero de 1919, a la edad 39 aos, se divorcide Mileva, luego de un matrimonio de 16 aos, y algu-nos meses despus, el 2 de junio de 1919, se cas conuna prima suya, Elsa Loewenthal, cuyo apellido de solte-ra era Einstein; Loewenthal era el apellido de su primermarido, Max Loewenthal. Elsa era tres aos mayor quel y le haba estado cuidando tras sufrir un fuerte estadode agotamiento. Einstein y Elsa no tuvieron hijos.El destino de la hija de Albert y Mileva, Lieserl, nacidaantes de que sus padres se casaran o encontraran traba-jo, es desconocido. De sus dos hijos, el primero, HansAlbert, se mud a California, donde lleg a ser profesor

    universitario, aunque con poca interaccin con su padre;el segundo, Eduard, sufra esquizofrenia y fue internadoen 1932 en una institucin para tratamiento de enferme-dades mentales en Zrich. Fue el primero de muchos in-gresos. Einstein quera llevar a su hijo enfermo a Prince-ton, pero la embajada de EE. UU. no lo admiti por susmalos antecedentes. Eduard falleci en el centro psiqui-trico en 1965.[26]

    En los aos 1920, en Berln, la fama de Einstein desperta-ba acaloradas discusiones. En los diarios conservadores sepodan leer editoriales que atacaban su teora. Se convo-caban conferencias-espectculo tratando de argumentarlo disparatada que resultaba la teora especial de la relati-vidad. Incluso se le atacaba, en forma velada, no abierta-mente, en su condicin de judo. En el resto del mundo,la Teora de la relatividad era apasionadamente debatidaen conferencias populares y textos.[27]

    En Alemania, las expresiones de odio a los judos alcan-zaron niveles muy elevados. Varios fsicos de ideologanazi, algunos tan notables como los premios Nobel de F-sica Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacre-ditar sus teoras.[28] Otros fsicos que enseaban la teorade la relatividad, como Werner Heisenberg, fueron veta-dos en sus intentos de acceder a puestos docentes.[29]

    En 1923 visit Espaa, entablando relacin con Ortega yGasset. Al desembarcar en Barcelona, y dadas las ideassocialistas que profesaba,[30] acept una invitacin paradar una conferencia en la sede de CNT, donde entablamistad con ngel Pestaa. Pregunt qu signicabanlas siglas CNT (Confederacin Nacional del Trabajo), ycuando comprendi, y dadas las ideas anarquistas del sin-dicato, propuso eliminar la palabra Nacional, que enAlemania tena connotaciones violentas.[31]

    Antes del ascenso del nazismo, (Adolf Hitler lleg al po-der como canciller el 30 de enero de 1933) haba dejadoAlemania en diciembre de 1932 para zarpar inciertamen-te hacia Estados Unidos, pas donde ense en el Institutefor Advanced Study, agregando a su nacionalidad suiza laestadounidense en 1940, a la edad de 61 aos.[32]

    Para la camarilla nazi los judos no sonslo un medio que desva el resentimiento queel pueblo experimenta contra sus opresores;ven tambin en los judos un elemento in-adaptable que no puede ser llevado a aceptarun dogma sin crtica, y que en consecuenciaamenaza su autoridad por el tiempo que taldogma exista con motivo de su empeo enesclarecer a las masas.La prueba de que este problema toca el fondode la cuestin la proporciona la solemneceremonia de la quema de libros, ofrecidacomo espectculo por el rgimen nazi pocotiempo despus de aduearse del poder.Einstein. Nueva York. 1938.[33]

  • 5Einstein, en 1939 decide ejercer su inuencia participan-do en cuestiones polticas que afectan al mundo. Redactala clebre carta a Roosevelt, para promover el proyectoatmico e impedir que los enemigos de la humanidadlo hicieran antes:

    ...puesto que dada la mentalidad de losnazis, habran consumado la destruccin y laesclavitud del resto del mundo.[34]

    Durante sus ltimos aos, Einstein trabaj por integraren una misma teora las cuatro Fuerzas Fundamentales,tarea an inconclusa.[35]

    1.4 MuerteEl 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentuna hemorragia interna causada por la ruptura de unaneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente ha-ba sido reforzada quirrgicamente por el Dr. RudolphNissen en 1948. Einstein rechaz la ciruga, diciendo:Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongararticialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse.Yo lo har con elegancia. Muri en el Hospital de Prince-ton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76aos. En la mesilla quedaba el borrador del discurso fren-te a millones de israeles por el sptimo aniversario de laindependencia de Israel que jams llegara a pronunciar,y que empezaba as: Hoy les hablo no como ciudadanoestadounidense, ni tampoco como judo, sino como serhumano.Einstein no quiso tener un funeral rutilante, con la asisten-cia de dignatarios de todo el mundo. De acuerdo con sudeseo, su cuerpo fue incinerado en la misma tarde, antesde que la mayor parte del mundo se enterara de la noticia.En el crematorio solo hubo 12 personas, entre las cualesestuvo su hijo mayor. Sus cenizas fueron esparcidas enel ro Delaware a n de que el lugar de sus restos no seconvirtiera en objeto de mrbida veneracin. Pero hubouna parte de su cuerpo que no se quem.Durante la autopsia, el patlogo del hospital, ThomasStoltz Harvey[36] extrajo el cerebro de Einstein para con-servarlo, sin el permiso de su familia, con la esperanza deque la neurociencia del futuro fuera capaz de descubrir loque hizo a Einstein ser tan inteligente. Lo conserv du-rante varias dcadas hasta que nalmente lo devolvi alos laboratorios de Princeton cuando tena ms de ochen-ta aos. Pensaba que el cerebro de Einstein le revelaralos secretos de su genialidad y que as se hara famoso.Hasta ahora, el nico dato cientco medianamente in-teresante obtenido del estudio del cerebro es que una par-te de l - la parte que, entre otras cosas, est relacionadacon la capacidad matemtica - es ms grande que en otroscerebros.Son recientes y escasos los estudios detallados del cere-bro de Einstein. En 1985, por ejemplo, el profesor Ma-

    rian Diamond, de la Universidad de California Berkeley,inform de un nmero de clulas gliales (que nutren alas neuronas) de superior calidad en reas del hemisferioizquierdo, encargado del control de las habilidades ma-temticas. En 1999, la neurocientca Sandra Witelsoninformaba que el lbulo parietal inferior de Einstein, unrea relacionada con el razonamiento matemtico, era un15% ms ancho de lo normal. Adems, encontr que sucisura de Silvio, un surco que normalmente se extiendedesde la parte delantera del cerebro hasta la parte poste-rior, no recorra todo el camino.

    2 Todos contra EinsteinLa controvertida gura del cientco alemn suscitagrios debates en su poca. Un grupo de enemigos de susteoras en la Alemania nazi lleg a crear una asociacinen su contra, e incluso un hombre fue acusado de pro-mover su asesinato. Por si fuera poco, se public el librotitulado Cien autores en contra de Einstein, cuyo objeti-vo era evidente.[37] El genio se limit a decir: "Por qucien? Si estuviera equivocado, bastara con uno solo."[38]

    3 Trayectoria cientcaEn 1901 apareci el primer trabajo cientco de Eins-tein: trataba de la atraccin capilar. Public dos trabajosen 1902 y 1903, sobre los fundamentos estadsticos de latermodinmica, corroborando experimentalmente que latemperatura de un cuerpo se debe a la agitacin de susmolculas, una teora an discutida en esa poca.[39]

    3.1 Los artculos de 1905En 1905 naliz su doctorado presentando una tesis titu-lada Una nueva determinacin de las dimensiones mole-culares. Ese mismo ao escribi cuatro artculos funda-mentales sobre la fsica de pequea y gran escala. En ellosexplicaba el movimiento browniano, el efecto fotoelctri-co y desarrollaba la relatividad especial y la equivalenciamasa-energa. El trabajo de Einstein sobre el efecto foto-elctrico le proporcionara el Premio Nobel de fsica en1921. Estos artculos fueron enviados a la revista Anna-len der Physik y son conocidos generalmente como losartculos del Annus Mirabilis (del Latn: Ao milagro-so). La Unin internacional de fsica pura y aplicada juntocon la Unesco conmemoraron 2005 como el Aomundialde la fsica[40] celebrando el centenario de publicacin deestos trabajos.

    3.1.1 Efecto fotoelctrico

    El primero de sus artculos de 1905 se titulaba Un puntode vista heurstico sobre la produccin y transformacin

  • 6 3 TRAYECTORIA CIENTFICA

    Un diagrama ilustrando la emisin de los electrones de una placametlica, requiriendo de la energa que es absorbida de un fotn.

    de luz. En l Einstein propona la idea de quanto de luz(ahora llamados fotones) y mostraba cmo se poda uti-lizar este concepto para explicar el efecto fotoelctrico.La teora de los cuantos de luz fue un fuerte indicio dela dualidad onda-corpsculo y de que los sistemas fsi-cos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias comocorpusculares. Este artculo constituy uno de los pilaresbsicos de la mecnica cuntica. Una explicacin com-pleta del efecto fotoelctrico solamente pudo ser elabo-rada cuando la teora cuntica estuvo ms avanzada. Poreste trabajo, y por sus contribuciones a la fsica terica,Einstein recibi el Premio Nobel de Fsica de 1921.

    3.1.2 Movimiento browniano

    El segundo artculo, titulado Sobre el movimiento requeri-do por la teora cintica molecular del calor de pequeaspartculas suspendidas en un lquido estacionario, cubrasus estudios sobre el movimiento browniano.El artculo sobre el movimiento browniano, el cuarto engrado de importancia, est estrechamente relacionado,con el artculo sobre teora molecular. Se trata de una pie-za de mecnica estadstica muy elaborada, destacable porel hecho que Einstein no haba odo hablar de las medi-ciones de Brown de la dcada de 1820 hasta nales de esemismo ao (1905); as pues, escribi este artculo tituln-dolo Sobre la teora del movimiento browniano[41]

    El artculo explicaba el fenmeno haciendo uso de lasestadsticas del movimiento trmico de los tomos in-dividuales que forman un uido. El movimiento brow-niano haba desconcertado a la comunidad cientca des-de su descubrimiento unas dcadas atrs. La explicacinde Einstein proporcionaba una evidencia experimental in-contestable sobre la existencia real de los tomos. El ar-tculo tambin aportaba un fuerte impulso a la mecnicaestadstica y a la teora cintica de los uidos, dos camposque en aquella poca permanecan controvertidos.Antes de este trabajo los tomos se consideraban un con-cepto til en fsica y qumica, pero al contrario de lo que

    Escultura de Albert Einstein en el Parque de las Ciencias de Gra-nada.

    cuenta la leyenda, la mayora de los fsicos contempor-neos ya crean en la teora atmica y en la mecnica es-tadstica desarrollada por Boltzmann, Maxwell y Gibbs;adems ya se haban hecho estimaciones bastante buenasde los radios del ncleo y del nmero de Avogadro. El ar-tculo de Einstein sobre el movimiento atmico entrega-ba a los experimentalistas un mtodo sencillo para contartomos mirando a travs de un microscopio ordinario.[41]

    Wilhelm Ostwald, uno de los lderes de la escuela anti-atmica, comunic a Arnold Sommerfeld que haba sidotransformado en un creyente en los tomos por la expli-cacin de Einstein del movimiento browniano.

    3.1.3 Relatividad especial

    El tercer artculo de Einstein de ese ao se titulabaZur Elektrodynamik bewegter Krper (Sobre la elec-trodinmica de cuerpos en movimiento). En este ar-tculo Einstein introduca la teora de la relatividad es-pecial estudiando el movimiento de los cuerpos y elelectromagnetismo en ausencia de la fuerza de interaccingravitatoria.[42]

    La relatividad especial resolva los problemas abiertospor el experimento de Michelson y Morley en el que sehaba demostrado que las ondas electromagnticas queforman la luz se movan en ausencia de un medio. La ve-locidad de la luz es, por lo tanto, constante y no relativaal movimiento. Ya en 1894 George Fitzgerald haba estu-diado esta cuestin demostrando que el experimento de

  • 3.1 Los artculos de 1905 7

    Una de las fotografas tomadas del eclipse de 1919 durante laexpedicin de Arthur Eddington, en el que se pudieron conrmarlas predicciones de Einstein acerca de la curvatura de la luz enpresencia de un campo gravitatorio.

    Michelson y Morley poda ser explicado si los cuerposse contraen en la direccin de su movimiento. De hecho,algunas de las ecuaciones fundamentales del artculo deEinstein haban sido introducidas anteriormente (1903)por Hendrik Lorentz, fsico holands, dando forma ma-temtica a la conjetura de Fitzgerald.[43]

    Esta famosa publicacin est cuestionada como trabajooriginal de Einstein, debido a que en ella omiti citar to-da referencia a las ideas o conceptos desarrollados porestos autores as como los trabajos de Poincar. En reali-dad Einstein desarrollaba su teora de una manera total-mente diferente a estos autores deduciendo hechos expe-rimentales a partir de principios fundamentales y no dan-do una explicacin fenomenolgica a observaciones des-concertantes. El mrito de Einstein estaba por lo tanto enexplicar lo sucedido en el experimento de Michelson yMorley como consecuencia nal de una teora completay elegante basada en principios fundamentales y no co-mo una explicacin ad-hoc o fenomenolgica de un fe-nmeno observado.[42]

    Su razonamiento se bas en dos axiomas simples: En elprimero reformul el principio de simultaneidad, intro-ducido por Galileo siglos antes, por el que las leyes de laFsica deben ser invariantes para todos los observadoresque se mueven a velocidades constantes entre ellos, y elsegundo, que la velocidad de la luz es constante para cual-quier observador. Este segundo axioma, revolucionario,va ms all de las consecuencias previstas por Lorentz o

    Poincar que simplemente relataban un mecanismo paraexplicar el acortamiento de uno de los brazos del expe-rimento de Michelson y Morley. Este postulado implicaque si un destello de luz se lanza al cruzarse dos obser-vadores en movimiento relativo, ambos vern alejarse laluz produciendo un crculo perfecto con cada uno de ellosen el centro. Si a ambos lados de los observadores se pu-siera un detector, ninguno de los observadores se pondrade acuerdo en qu detector se activ primero (se pierdenlos conceptos de tiempo absoluto y simultaneidad).[44] Lateora recibi el nombre de teora especial de la relati-vidad o teora restringida de la relatividad para distin-guirla de la teora de la relatividad general, que fue intro-ducida por Einstein en 1915 y en la que se consideran losefectos de la gravedad y la aceleracin.[45]

    3.1.4 Equivalencia masa-energa

    La famosa frmula E = mc2 es mostrada usando la iluminacinen el rascacielos Taipi 101 durante el evento del ao mundialde la fsica en 2005.

    El cuarto artculo de aquel ao se titulaba Ist die Trgheiteines Krpers von seinem Energieinhalt abhngig y mos-traba una deduccin de la frmula de la relatividad querelaciona masa y energa. En este artculo se expona quela variacin de masa de un objeto que emite una energaL, es:

    L

    V 2

  • 8 3 TRAYECTORIA CIENTFICA

    donde V era la notacin de la velocidad de la luz usadapor Einstein en 1905.Esta frmula implica que la energa E de un cuerpo enreposo es igual a su masa mmultiplicada por la velocidadde la luz al cuadrado:

    E = mc2

    Muestra cmo una partcula con masa posee un tipo deenerga, energa en reposo, distinta de las clsicas ener-ga cintica y energa potencial. La relacinmasaenergase utiliza comnmente para explicar cmo se produce laenerga nuclear; midiendo la masa de ncleos atmicosy dividiendo por el nmero atmico se puede calcular laenerga de enlace atrapada en los ncleos atmicos. Para-lelamente, la cantidad de energa producida en la sin deun ncleo atmico se calcula como la diferencia de masaentre el ncleo inicial y los productos de su desintegra-cin, multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado.

    3.2 Relatividad generalEn noviembre de 1915 Einstein present una serie deconferencias en la Academia Prusiana de las Ciencias enlas que describi la teora de la relatividad general. La l-tima de estas charlas concluy con la presentacin de laecuacin que reemplaza a la ley de gravedad de Newton.En esta teora todos los observadores son consideradosequivalentes y no nicamente aquellos que se mueven conuna velocidad uniforme. La gravedad no es ya una fuer-za o accin a distancia, como era en la gravedad newto-niana, sino una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo. La teora proporcionaba las bases para el estudiode la cosmologa y permita comprender las caractersti-cas esenciales del Universo, muchas de las cuales no se-ran descubiertas sino con posterioridad a la muerte deEinstein.[46]

    La relatividad general fue obtenida por Einstein a par-tir de razonamientos matemticos, experimentos hipot-ticos (Gedanken experiment) y rigurosa deduccin mate-mtica sin contar realmente con una base experimental.El principio fundamental de la teora era el denominadoprincipio de equivalencia. A pesar de la abstraccin ma-temtica de la teora, las ecuaciones permitan deducir fe-nmenos comprobables. El 29 de mayo de 1919 ArthurEddington fue capaz de medir, durante un eclipse, la des-viacin de la luz de una estrella al pasar cerca del Sol,una de las predicciones de la relatividad general. Cuan-do se hizo pblica esta conrmacin la fama de Einsteinse increment enormemente y se consider un paso re-volucionario en la fsica. Desde entonces la teora se havericado en todos y cada uno de los experimentos y ve-ricaciones realizados hasta el momento.[47]

    Apesar de su popularidad, o quizs precisamente por ella,la teora cont con importantes detractores entre la co-

    munidad cientca que no podan aceptar una fsica sinun Sistema de referencia absoluto.

    3.3 Estadsticas de Bose-Einstein

    En 1924 Einstein recibi un artculo de un joven fsicoindio, Satyendranath Bose, denominado La ley de Planky la hiptesis del cuanto de luz, describiendo a la luz co-mo un gas de fotones y pidiendo la ayuda de Einstein parasu publicacin. Einstein se dio cuenta de que el mismo ti-po de estadsticas podan aplicarse a grupos de tomos ypublic el artculo, conjuntamente con Bose, en alemn,la lengua ms importante en fsica en la poca. Las esta-dsticas de Bose-Einstein explican el comportamiento delos tipos bsicos de partculas elementales denominadasbosones.[48]

    Debatiendo con su amigo Niels Bohr en la casa de Paul Ehrenfestubicada en Leiden, Holanda (diciembre de 1925).

    3.4 Debates Bohr-Einstein

    Los debates Bohr-Einstein fueron una serie de amistosasdisputas pblicas sobre la mecnica cuntica entre AlbertEinstein y el dans Niels Bohr. Sus debates se recuerdanpor su importancia para la losofa de la ciencia.

  • 93.5 La Teora de Campo UnicadaEinstein dedic sus ltimos aos a la bsqueda de unade las ms importantes teoras de la fsica, la llamadaTeora de Campo Unicada. Dicha bsqueda, despus desu Teora general de la relatividad, consisti en una seriede intentos tendentes a generalizar su teora de la gravita-cin para lograr unicar y resumir las leyes fundamenta-les de la fsica, especcamente la gravitacin y el electro-magnetismo. En el ao 1950, expuso su Teora de campounicada en un artculo titulado Sobre la teora genera-lizada de la gravitacin (On the Generalized Theory ofGravitation) en la famosa revista Scientic American.Aunque Albert Einstein fue mundialmente clebre porsus trabajos en fsica terica, paulitinamente fue aisln-dose en su investigacin, y sus intentos no tuvieron xito.Persiguiendo la unicacin de las fuerzas fundamentales,Albert ignor algunos importantes desarrollos en la fsi-ca, siendo notablemente visible en el tema de las fuerzasnuclear fuerte y nuclear dbil, las cuales no se entendieronbien sino despus de quince aos de la muerte de Einstein(cerca del ao 1970) mediante numerosos experimentosen fsica de altas energas. Los intentos propuestos por laTeora de cuerdas o la Teora M, muestran que an per-dura su mpetu de alcanzar demostrar la gran teora de launicacin de las leyes de la fsica.[49]

    4 Actividad polticaLos acontecimientos de la Primera Guerra Mundial em-pujaron a Einstein a comprometerse polticamente, to-mando partido. Siente desprecio por la violencia, la bra-vuconera, la agresin, la injusticia.[50] Fue uno de losmiembros ms conocidos del Partido Democrtico Ale-mn, DDP.Albert Einstein fue un pacista convencido. En 1914, no-venta y tres prominentes intelectuales alemanes rmaronel Maniesto para el Mundo Civilizado para apoyar alKaiser y desaar a las hordas de rusos aliados con mon-goles y negros que pretenden atacar a la raza blanca,justicando la invasin alemana de Blgica; pero Eins-tein se neg a rmarlo junto a slo otros tres intelectuales,que pretendan impulsar un contra-maniesto, exclaman-do posteriormente:[51]

    Es increble lo que Europa ha desatadocon esta locura. (...)En estos momentos uno se da cuenta de loabsurda que es la especie animal a la quepertenece.Albert Einstein.

    Con el auge del movimiento nacional-socialista en Ale-mania, Einstein dej su pas y se nacionaliz estadouni-dense.

    Con Oppenheimer en 1947.

    En 1939 se produce su ms importante participacin encuestiones mundiales. El informe Smyth, aunque con su-tiles recortes y omisiones, narra la historia de cmo losfsicos trataron, sin xito, de interesar a la Marina y alEjrcito en el Proyecto atmico. Pero la clebre carta deEinstein a Roosevelt escrita el 2 de agosto fue la que con-sigui romper la rigidez de la mentalidad militar. Sin em-bargo, Einstein, que siente desprecio por la violencia ylas guerras, es considerado el padre de la bomba at-mica.[52] En plena Segunda Guerra Mundial apoy unainiciativa de Robert Oppenheimer para comenzar el pro-grama de desarrollo de armas nucleares conocido comoProyecto Manhattan.En su discurso pronunciado en Nueva York, en diciembrede 1945, expuso:

    En la actualidad, los fsicos que par-ticiparon en la construccin del arma mstremenda y peligrosa de todos los tiempos, seven abrumados por un similar sentimiento deresponsabilidad, por no hablar de culpa. (...)Nosotros ayudamos a construir la nuevaarma para impedir que los enemigos de lahumanidad lo hicieran antes, puesto que dadala mentalidad de los nazis habran consumadola destruccin y la esclavitud del resto delmundo. (...)Hay que desear que el espritu que impuls aAlfred Nobel cuando cre su gran institucin,el espritu de solidaridad y conanza, degenerosidad y fraternidad entre los hombres,prevalezca en la mente de quienes dependenlas decisiones que determinarn nuestro des-tino. De otra manera la civilizacin quedaracondenada.Einstein: Hay que ganar la paz (1945).[53]

    La causa socialista

  • 10 5 CREENCIAS RELIGIOSAS

    En mayo de 1949, Monthly Review public (en NuevaYork) un artculo suyo titulado Por qu el socialismo?[54]en el que reexiona sobre la historia, las conquistas y lasconsecuencias de la anarqua econmica de la sociedadcapitalista, artculo que hoy sigue teniendo vigencia. Unaparte muy citada del mismo habla del papel de los mediosprivados en relacin con las posibilidades democrticasde los pases:

    La anarqua econmica de la sociedadcapitalista tal como existe hoy es, en miopinin, la verdadera fuente del mal. (...)El capital privado tiende a concentrarse enpocas manos, en parte debido a la competenciaentre los capitalistas, y en parte porque eldesarrollo tecnolgico y el aumento de ladivisin del trabajo animan la formacin deunidades de produccin ms grandes a expen-sas de las ms pequeas. El resultado de esteproceso es una oligarqua del capital privadocuyo enorme poder no se puede controlar conecacia incluso en una sociedad organizadapolticamente de forma democrtica. Estoes as porque los miembros de los cuerposlegislativos son seleccionados por los partidospolticos, nanciados en gran parte o inuidosde otra manera por los capitalistas privadosquienes, para todos los propsitos prcticos,separan al electorado de la legislatura. Laconsecuencia es que los representantes delpueblo de hecho no protegen sucientementelos intereses de los grupos no privilegiados dela poblacin. (...)Estoy convencido de que hay solamente uncamino para eliminar estos graves males, elestablecimiento de una economa socialista,acompaado por un sistema educativo orien-tado hacia metas sociales.Albert Einstein, Why Socialism?[55]

    Einstein y Elsa arribando a Nueva York junto con los lderes sio-nistas de la World Zionist Organization en 1921.

    La causa sionista

    Originario de una familia juda asimilada abog parcial-mente por la causa sionista. Entre 1921 y 1932 pro-nunci diversos discursos, con el propsito de ayudar arecoger fondos para la colectividad juda y sostener laUniversidad Hebrea de Jerusaln, fundada en 1918, y co-mo prueba de su creciente adhesin a la causa sionista.Sin embargo, aunque estaba a favor de que Palestina fue-se un hogar para los judos, tal y como armaba laDeclaracin Balfour, estaba en contra de la creacin deun Estado judo. As, en enero de 1946, en una decla-racin ante el Comit Angloamericano de Investigacinque interrog a varias personalidades sobre la creacin deun Estado judo, Einstein dijo:

    La idea de un Estado (judo) no coincidecon lo que siento, no puedo entender para ques necesario. Est vinculada a un montn de di-cultades y es propia de mentes cerradas. Creoque es mala.[56]

    Einstein abog por un Estado binacional donde judos ypalestinos tuvieran los mismos derechos:[57] Nosotros,esto es, judos y rabes, debemos unirnos y llegar a unacomprensin recproca en cuanto a las necesidades de losdos pueblos, en lo que atae a las directivas satisfactoriaspara una convivencia provechosa.[58]

    El Estado de Israel se cre en 1948. Cuando Jaim Weiz-mann, el primer presidente de Israel y viejo amigo deEinstein, muri en 1952, Abba Eban, embajador israe-l en Estados Unidos, le ofreci la presidencia. Einsteinrechaz el ofrecimiento diciendo: Estoy profundamen-te conmovido por el ofrecimiento del Estado de Israel ya la vez apenado y avergonzado por no poder aceptarlo.Durante toda mi vida he tratado con cuestiones objetivas,por lo que carezco de la aptitud natural y de la experienciapara tratar como es debido con la gente y para desempe-ar funciones ociales. Soy el ms aigido por estas cir-cunstancias, porque mi relacin con el pueblo judo se haconvertido en mi vnculo humano ms fuerte, desde quetom plena conciencia de nuestra precaria situacin entrelas naciones del mundo.

    La causa pacista

    Einstein, pacista convencido, impuls el conocidoManiesto Russell-Einstein, un llamamiento a los cient-cos para unirse en favor de la desaparicin de las armasnucleares. Este documento sirvi de inspiracin para laposterior fundacin de las Conferencias Pugwash que en1995 se hicieron acreedoras del Premio Nobel de la Paz.

    5 Creencias religiosasEinstein se declar agnstico, a la vez que rechazaba laetiqueta de ateo.[59] Dijo que crea en el Dios pantesta

  • 11

    Estatua de Albert Einstein en Academia Israel de Ciencias y Hu-manidades.

    de Baruch Spinoza, pero no en un dios personal, unacreencia que critic.[60][61] Einstein distingue tres estilosque suelen entremezclarse en la prctica de la religin. Elprimero est motivado por el miedo y la mala compren-sin de la causalidad y, por tanto, tiende a inventar seressobrenaturales. El segundo es social y moral, motivadopor el deseo de apoyo y amor. Ambos tienen un conceptoantropomrco de Dios. El tercero que Einstein con-sidera el ms maduro, est motivado por un profundosentido de asombro y misterio.[62]

    En una carta a la Asociacin Central de Ciudadanos Ale-manes de la Fe Juda, en 1920, les escribe:

    Ni soy ciudadano alemn, ni hay nada enm que pueda denirse como fe juda. Perosoy judo y estoy orgulloso de pertenecer a lacomunidad juda, aunque no los considero enabsoluto los elegidos de Dios.[63]

    Einstein crea en un dios que se revela en la armonade todo lo que existe, no en un dios que se interesa enel destino y las acciones del hombre. Deseaba conocercmo Dios haba creado el mundo. En algn momentoresumi sus creencias religiosas de la manera siguiente:

    Mi religin consiste en una humilde admi-racin del ilimitado espritu superior que se re-vela en los ms pequeos detalles que podemospercibir con nuestra frgil y dbil mente.

    La ms bella y profunda emocin que noses dado sentir es la sensacin de lo mstico.Ella es la que genera toda verdadera ciencia.El hombre que desconoce esa emocin, que esincapaz de maravillarse y sentir el encanto yel asombro, est prcticamente muerto. Saberque aquello que para nosotros es impenetra-ble realmente existe, que se maniesta comola ms alta sabidura y la ms radiante belleza,

    sobre la cual nuestras embotadas facultades s-lo pueden comprender en sus formas ms pri-mitivas. Ese conocimiento, esa sensacin, es laverdadera religin.

    En cierta ocasin, en una reunin, se le pregunt a Eins-tein si crea o no en un dios a lo que respondi: Creo enel dios de Spinoza, que es idntico al orden matemticodel Universo.Una cita ms larga de Einstein aparece en Science, Phi-losophy, and Religion, A Symposium (Simposio de cien-cia, losofa y religin), publicado por la Conferencia deCiencia, Filosofa y Religin en su Relacin con la Formade Vida Democrtica:

    Cuanto ms imbuido est un hombre en laordenada regularidad de los eventos, ms r-me ser su conviccin de que no hay lugar del lado de esta ordenada regularidad pa-ra una causa de naturaleza distinta. Para esehombre, ni las reglas humanas ni las reglasdivinas existirn como causas independientesde los eventos naturales. De seguro, la ciencianunca podr refutar la doctrina de un dios queinterere en eventos naturales, porque esa doc-trina puede siempre refugiarse en que el cono-cimiento cientco no puede posar el pie en esetema. Pero estoy convencido de que tal com-portamiento de parte de las personas religiosasno solamente es inadecuado sino tambin fatal.Una doctrina que se mantiene no en la luz cla-ra sino en la oscuridad, que ya ha causado undao incalculable al progreso humano, necesa-riamente perder su efecto en la humanidad.En su lucha por el bien tico, las personas re-ligiosas deberan renunciar a la doctrina de laexistencia de Dios, esto es, renunciar a la fuen-te del miedo y la esperanza, que en el pasadopuso un gran poder en manos de los sacerdotes.En su labor, deben apoyarse en aquellas fuerzasque son capaces de cultivar el bien, la verdad yla belleza en la misma humanidad. Esto es deseguro, una tarea ms difcil pero incompara-blemente ms meritoria y admirable.

    En una carta fechada en marzo de 1954, que fue inclui-da en el libro Albert Einstein: su lado humano (en ingls),editado por su el secretaria Helen Dukas y su colabora-dor Banesh Homan y publicada por Princeton Univer-sity Press, Einstein dice:

    Por supuesto era una mentira lo que seha ledo acerca de mis convicciones religiosas;una mentira que es repetida sistemticamente.No creo en un dios personal y no lo he negadonunca sino que lo he expresado claramente. Sihay algo en m que pueda ser llamado religio-so es la ilimitada admiracin por la estructura

  • 12 7 VASE TAMBIN

    del mundo, hasta donde nuestra ciencia puederevelarla.

    La carta al lsofo Eric Gutkind, del 3 de enero de esemismo ao, subastada en mayo del ao 2008,[64] deja alparecer las cosas ms claras, de ser posible, y aunque s-lo sirva para animar el debate, conviene conocerla. DiceEinstein:

    La palabra dios para m no es ms que laexpresin y producto de las debilidades huma-nas, la Biblia, una coleccin de honorables pe-ro an primitivas leyendas que sin embargo sonbastante infantiles. Ninguna interpretacin, sinimportar cun sutil sea, puede (para m) cam-biar esto...

    Tambin hay una carta poco conocida de Einstein, envia-da a Guy H. Raner Jr, el 2 de julio de 1945, en respuestaa un rumor de que un sacerdote jesuita lo haba conver-tido desde el atesmo, en la cual se reconoce directamen-te como ateo (citado por Michael R. Gilmore en SkepticMagazine, Vol. 5, No.2)[65]

    He recibido su carta del 10 de junio. Nun-ca he hablado con un sacerdote jesuita en mivida y estoy asombrado por la audacia de ta-les mentiras sobre m. Desde el punto de vistade un sacerdote jesuita, soy, por supuesto, y hesido siempre un ateo.

    William Herrmanns, veterano superviviente de Verdn,profesor de literatura alemana, entrevist varias veces aEinstein, la primera en Berln en 1930, en la que plan-te la idea de una religin csmica, una idea a la que ha-ba hecho referencia en la conversacin sobre la realidadque haba tenido con Rabindranath Tagore y que despusdesarroll y titul Religin y Ciencia, publicado en elNew York Times en 1930. Einstein sigui desarrollan-do esta idea y Herrmanns, que la consideraba compati-ble con las creencias tradicionales se propuso fundar unmovimiento que integrara las tradiciones judas, cristia-na, vedista, budista e islmica. Estaba dispuesto a obtenerdeclaraciones concisas y precisas sobre Dios. Einstein nopudo serlo ms:

    Con respecto a Dios, no puedo aceptar nin-gn concepto basado en la autoridad de la Igle-sia. Desde que tengo uso de raznme hamoles-tado el adoctrinamiento de las masas. No creoen el miedo a la vida, en el miedo a la muerte,en la fe ciega. No puedo demostrar que no hayaun dios personal, pero si hablara de l, menti-ra. No creo en el dios de la teologa, en el diosque premia el bien y castiga el mal. Mi dioscre las leyes que se encargan de eso. Su uni-verso no est gobernado por quimeras, sino porleyes inmutables.[66]

    Para Einstein, su religin csmica y su condicin judano guardaban relacin entre s. Cuando se le pregunt siexistan un punto de vista judo replic:

    En el sentido losco no hay, en mi opi-nin, un punto de vista especcamente judo.Para mi, el judasmo tiene que ver casi exclusi-vamente con la actitud moral en la vida y haciala vida [...]El judasmo no es, pues, una reli-gin trascendental; tiene que ver como vivimosla vida y, hasta cierto punto, con cmo la en-tendemos [...], y nada ms. Tengo dudas si sele puede llamar religin en el sentido acepta-do de la palabra, o bien considerarla no comouna fe sino como la santicacin de la vidaen el sentido suprapersonal que se les exige alos judos.[67]

    6 Comportamiento ticoEinstein deca que la moralidad no era dictada por Dios,sino por la humanidad:[68]

    No creo en la inmoralidad del individuo,y considero la tica una preocupacin exclusi-vamente humana sobre la que no hay ningunaautoridad sobrehumana.

    En la ltima etapa de su vida, Einstein mantuvo una die-ta vegetariana.[69][70] Segn l, el vegetarianismo reves-ta una gran importancia para la humanidad, como puedeapreciarse en algunas de sus citas sobre el tema:

    Nada incrementara tanto la posibilidad desupervivencia sobre la Tierra como el paso ha-cia una alimentacin vegetariana. (...) Ya slocon su inuencia fsica sobre el temperamentohumano, la forma de vida vegetariana podrainuir muy positivamente sobre el destino dela humanidad.

    7 Vase tambin equivalencia entre masa y energa (E=mc) efecto fotoelctrico electricidad fsica terica historia de la electricidad mecnica cuntica movimiento browniano

  • 13

    relatividad general teora de la relatividad teora de la relatividad especial Premio Nobel de Fsica Albert Einstein: Creator and Rebel

    8 Referencias[1] Alfonseca, Manuel (1996). Diccionario Espasa 1.000

    grandes cientcos. Madrid: Espasa Calpe. p. 740. ISBN84-239-9236-5.. Pg. 171

    [2] Lazare Iglesis (1984). Miniserie de televisin Hello, Eins-tein! (cuatro captulos). Francia. Video:

    [3] Einstein, Albert (25 de noviembre de 1915). Die Feld-gleichungun der Gravitation. Sitzungsberichte der Preus-sischen Akademie der Wissenschaften zu Berlin (en ale-mn): 844847. Consultado el 12 de septiembre de 2006.

    [4] El London Times public el 7 de noviembre de 1919 lossiguientes titulares: Revolucin en la ciencia. Nueva teoradel universo. Las ideas de Newton derrocadas.

    [5] Alfonseca, 1998.

    [6] Kaku, 2005, p. 98.

    [7] Anders Brny (2001). El Premio Nbel y el fantasmade Einstein. Project Syndicate.

    [8] Einstein, Albert (2000). Mis ideas y opiniones. Barcelo-na: Antoni Bosch editor. pp. 167/169. ISBN 8493051632.Nuestra deuda con el sionismo (discurso pronunciado enNueva York, 1938) [...] En nuestra situacin, una cosa de-be destacarse en especial: el pueblo judo ha contrado unadeuda de gratitud con el sionismo. El movimiento sionistaha revivido entre los judos el sentimiento comunitario, yha llevado a cabo un esfuerzo que supera todas las expec-tativas.

    [9] Rodrigo, Agustn Andreu (2004). El libro de las estatuas.Valencia: Editorial Universitaria Politcnica Valencia. p.287. ISBN 8497055586. Como consecuencia de su iden-ticacin con el pueblo judo durante su estancia en Ber-ln, Einstein se hizo ferviente sionista a partir de 1919, trasalgunas dudas iniciales.

    [10] Hawking, Stephen W.; Mlodinow, Leonard (2005).Brevsima historia del tiempo. Barcelona: Critica. pp.183/184. ISBN 8484326373. La segunda gran causa deEinstein fue el sionismo [...]. Su apoyo explcito a la causasionista, sin embargo, fue reconocido en 1952, cuando sele ofreci la presidencia de Israel.

    [11] Laca Arocena, Francisco A. (enero-abril). AlbertEinstein: Un sionismo pacista. Acta Universitaria(Universidad de Guanajuato): 1220. ISSN 0188-6266.Parmetro desconocido |v= ignorado (ayuda); Parmetrodesconocido |n= ignorado (ayuda); Texto uaemex.mx ignorado (ayuda)

    [12] Frank Pellegrini. Albert Einstein (en ingls). Time. Ar-chivado desde el original el 11 de mayo de 2000.

    [13] Smith, Peter D. (2003). Jess Domingo, ed. Einstein. v.o.ingls (2 edicin). Life&Times. p. 191. ISBN 84-7902-557-3.

    [14] Ibid., p XVIII.

    [15] Caldern Homann, Leonora (1994). Mi abuela Lo-la Homann. Santiago: Cuatro Vientos. p. 29. ISBN9562420140. Recuerdo haber asistido, con mi hermanoKonstantin (que era profesor de fsica en Berln), a un con-cierto de violn ejecutado por Albert Einstein en beneciode estudiantes judos pobres. Estbamos ubicados en lasegunda la y desde all podamos apreciar claramente susemociones. Al subir al escenario se notaba muy nervioso,pero al comenzar su interpretacin de una pieza de Men-delssohn, los ojos del genio de la fsica se cerraron y surostro se relaj completamente, me dio la impresin dealguien soando maravillas. Fue muy impactante.

    [16] Einstein como estudiante

    [17] Robinson, 2010, p. 36.

    [18] Certicado de graduacin de Einstein en 1896 emitido porla Escuela Cantonal de Argovia, Robinson (2000, p. 26)

    [19] Robinson, 2010, pp. 40 y 141.

    [20] Renn, Jurgen; Schulmann, Robert (1992). Albert Eins-tein/Mileva Maric: The love letters. Princeton: PrincetonUniversity Press.

    [21] Robinson, 2010, p. 40.

    [22] Las cartas de amor de Einstein, de Robert Schulmann,R.SChulmann, 2005.

    [23] Robinson, 2010, 1905, el ao milagroso, pp. 52 a 65.

    [24] Hawking, 2002, pp. 13 y 33.

    [25] Einstein, 1996, p. 70.

    [26] Robinson, 2010, pp. 145-147.

    [27] Einstein, 1996, pp. 9-11.

    [28] Philipp Lenard: Ideelle Kontinentalsperre, Mnchen 1940.

    [29] Robinson, 2010, cap. 10, esp. o. 163.

    [30] Einstein, Albert. Artculo subido a su web por la Univer-sidad Complutense de Madrid. (Monthly Review, NuevaYork, mayo de 1949.). Por qu socialismo?.

    [31] Mario Mucnick. Libro editado por Aleph Editores.(2011). Ocio editor..

    [32] Robinson, 2010, pp. 168-169.

    [33] Einstein, 1996, p. 46.

    [34] Robinson, 2010, pp. 198-199.

    [35] Robinson, 2010, pp. 102-120.

    [36] NPR: The Long, Strange Journey of Einsteins Brain

  • 14 9 BIBLIOGRAFA

    [37] Agencia EFE. Elespectador.com (10 de diciembre de2009). Un libro analiza las motivaciones de los enemi-gos de Einstein.

    [38] Stephen Hawking (2001). El Universo en una Cscara deNuez. Captulo 1..

    [39] Whitrow, Einstein: El hombre y su obra, p. 27.

    [40] Lanzamiento del Ao Mundial de la Fsica

    [41] Robinson, 2010, p. 125.

    [42] Robinson, 2010, p. 124.

    [43] Hawking, 2002, pp. 6-7.

    [44] Robinson, 2010, pp. 42-51.

    [45] Robinson, 2010, pp. 66-77.

    [46] Robinson, 2010, p. 74-77.

    [47] Robinson, 2010, p. 76.

    [48] Robinson, 2010, pp. 90-91.

    [49] Robinson, 2010, pp. 108 y 128.

    [50] Einstein, 1996, p. 12.

    [51] Kaku, 2005, p. 85.

    [52] Einstein, 1996, p. 13.

    [53] Einstein, 1996, p. 63.

    [54] Einstein: Por qu el socialismo. marxists.org.

    [55] Albert Einstein:Why socialism?, en Monthly Review, ma-yo de 1949.

    [56] Edward Corrigan, Albert Einstein on Palestine

    [57] Einstein and Complex Analyses of Zionism JewishDaily Forward, 24 de julio de 2009

    [58] Einstein, 1996, p. 21.

    [59] Isaacson, Walter (2008). Einstein: His Life and Universe.New York: Simon and Schuster, pp. 390.

    [60] Einstein, Albert Gelegentliches, Soncino Gesellschaft,Berlin, 1929, p. 9 This rm belief, a belief bound up witha deep feeling, in a superior mind that reveals itself in theworld of experience, represents my conception of God. Incommon parlance this may be described as pantheistic(Spinoza).

    [61] Homann, Banesh (1972).Albert Einstein Creator and Re-bel. New York: New American Library, p. 95. It seemsto me that the idea of a personal God is an anthropologicalconcept which I cannot take seriously. I feel also not ableto imagine some will or goal outside the human sphere.My views are near those of Spinoza: admiration for thebeauty of and belief in the logical simplicity of the orderwhich we can grasp humbly and only imperfectly.

    [62] Albert Einstein (5 de abril de 2009). Religion and Scien-ce. New York Times (en ingls).

    [63] Robinson, 2010, p. 176.

    [64] Einstein, lejos de Dios. El Pas. 13 de mayo de 2008.Consultado el 21 de noviembre de 2012.

    [65] http://atheism.about.com/od/einsteingodreligion/tp/Was-Einstein-an-Atheist-.htm

    [66] Robinson, 2010, pp. 176-177.

    [67] Robinson, 2010, p. 178.

    [68] Kaku, 2005, p. 101.

    [69] Albert Einstein. History of Vegetarianism (en ingls).International Vegetarian Union. Consultado el 11 de juniode 2007.

    [70] Gua prctica de la dieta sana. Plaza y Jans Editores, S.A.2000. p. 61. ISBN 84-226-8490-X.

    9 Bibliografa

    9.1 Bibliografa general Alfonseca, Manuel (1998). Diccionario Espasa.

    1.000 grandes cientcos. Madrid: Espasa Calpe.ISBN 84-239-9236-5.

    Albert Einstein. (2004). Coleccin Grandes Biogra-fas, 59. Editorial Planeta-De Agostini. Barcelona,Espaa. ISBN 84-395-4730-7.

    Amis, Martin. (2005). Los monstruos de Einstein.Ediciones Minotauro. Barcelona, Espaa. ISBN 84-450-7089-4.

    Clark, Ronald W., Einstein: The Life and Times,1971, ISBN 0-380-44123-3.

    Conferencia de Ciencia, Filosofa y Religin en suRelacin con la Forma de Vida Democrtica, Scien-ce, Philosophy, and Religion, A Symposium (Sim-posio de ciencia, losofa y religin), Nueva York,1941.

    Dukas, Helen, y Banesh Homan, Albert Einstein:The Human Side (Albert Einstein, el lado humano),Princeton University Press.

    Einstein, Albert (marzo de 1996). Este es mi pueblo.Ttulo original Dies ist mein volk. Buenos Aires: Le-viatan. ISBN 978-9505163076.

    Hart, Michael H., The 100, Carol Publishing Group,1992, ISBN 0-8065-1350-0.

    Isaacson, Walter (2008). Einstein. Su vida y su uni-verso. Debate. ISBN 978-84-8306-788-8.

    Kaku, Michio (2005). El Universo de Einstein: C-mo la visin de Albert Einstein transform nuestracomprensin del espacio y el tiempo. Antoni Boscheditor. ISBN 84-95348-17-9.

  • 10.1 Enlaces en otros idiomas 15

    Otero Carvajal, Luis Enrique: Einstein y la revolu-cin cientca del siglo XX, Cuadernos de HistoriaContemporana n 27 (2005), ISSN 0214-400-X.

    Pais, Abraham, Subtle is the Lord. The Scienceand the Life of Albert Einstein, 1982, ISBN 0-19-520438-7.

    Parker, Barry, Einsteins Brainchild, 280 pgs.,2000, Prometheus Books, ISBN 1-57392-857-7 (eningls)

    9.2 Einstein y la teora de la relatividad Einstein, Albert (1941). Demostracin de la no

    existencia de campos gravitacionales sin singulari-dades de masa total no nula. Revista de Matemti-cas (Argentina: Universidad Nacional de Tucumn):280. OL OL18968949M.

    Einstein, Albert, El signicado de la relatividad, Es-pasa Calpe, 1971.

    Greene, Brian, El universo elegante, Planeta, 2001. Hawking, Stephen, Breve historia del tiempo, Plane-

    ta, 1992, ISBN 968-406-356-3.

    (2002). El Universo en una cscara de nuez (6edicin). ISBN 84 8432 293 9.

    Robinson, Andrew (2010). Einstein; Cien aos de re-latividad. Blume. ISBN 978 84 8076 882 5.

    Russell, Bertrand, El ABC de la relatividad, 1925. Schwinger, Julian (1986): Einsteins Legacy: The

    Unity of Space and Time. Scientic American Li-brary. 250 pgs. Nueva York ISBN 0-7167-5011-2(El Legado de Einstein. La unidad del espacio y eltiempo. Prensa Cientca, S.A., Biblioteca Scienti-c American. 250 pgs. Barcelona, 1995, ISBN 84-7593-054-9)

    9.3 Material digital Byron Preiss Multimedia. (2001). Einstein y su

    teora de la relatividad. Coleccin Ciencia Activa.Anaya Multimedia-Anaya Interactiva. Madrid, Es-paa. ISBN 84-415-0247-1. (dos CD y un manual).

    10 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Albert Einstein. Commons

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreAlbert Einstein. Wikiquote

    El mundo como yo lo veo (Ensayo) Albert Einstein. Varios libros de Einstein en castellano Escrito socialista de Einstein Biografa de Einstein Fue Einstein un extraterrestre? Sobre la Teora de la Relatividad (ebook) Un experimento de la NASA conrma dos princi-pios de la Teora de la Relatividad

    La muerte de Einstein Obras originales, documentos personales e imgenesde alta calidad

    Jos Manuel Snchez Ron, Einstein, Israel y Pales-tina, El Pas, 2 de mayo de 2002.

    10.1 Enlaces en otros idiomas Archivos Ociales de Einstein Online (en ingls) Archivos Albert Einstein (en ingls) Trabajos de Albert Einstein en el Proyecto Guten-berg (en ingls)

    Revista TIME 100: Albert Einstein (en ingls) Albert Einstein (en ingls) Premio Nobel de Fsica en 1921 (en ingls)

    Wikilibros

    Wikilibros alberga un libro o manual sobreEinsteins Welt.

    Bibliografa relacionada con Albert Einstein en elcatlogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.

    Werke von und ber Albert Einstein imKatalogHel-veticat der Schweizerischen Nationalbibliothek

    Nachlass von Albert Einstein in der Archivdaten-bank HelveticArchives der Schweizerischen Natio-nalbibliothek

    Einstein-Website von Hans-Josef Kpper (Ausfhr-liche Biograe)

    Zeittafel Mensch Einstein, Website zu Leben und Werk Eins-teins des RBB

    Einsteingalerie (Fotosammlung)

  • 16 10 ENLACES EXTERNOS

    Albert-Einstein Oberschule Berlin-Neuklln Deuts-chlands einzige Institution, die er oziell nach sichhat benennen lassen

    Das verschmhte Genie ETH Campus Life Friedrich Drrenmatt zum 100. Geburtstag von Al-

    bert Einstein: Ein Vortrag (1979) gehalten an derETH Zrich, wo Einstein studierte und unterrichtete

    Die Akte Einstein in: freitag del 22 de abril de 2005

  • 17

    11 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias11.1 Texto

    Albert Einstein Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein?oldid=82989759 Colaboradores: Andre Engels, Maveric149, Lu-ca Masters, Zuirdj, Lord Sy, Joseaperez, AliciaenelPas, Oblongo, Fibonacci, Moriel, JorgeGG, Pilaf, Guaka, Ricardo Oliveros Ramos,Wesisnay, Lourdes Cardenal, Hashar, Robbot, Angus, Sanbec, Vivero, Zwobot, Javier Carro, Blupeados, Rosarino, Dodo, Triku, Jynus,Ascnder, Sms, Rsg, Cookie, Tostadora, B1mbo, Zorak, Tano4595, Ramjar, Renacimiento, Agguizar, Murphy era un optimista, Galio,RGLago, Sunsinron, LadyInGrey, Carlos Quesada~eswiki, PeiT, Feliciano, Melocoton, Wricardoh, Dianai, Xenoforme, Echiner, Gengis-kanhg, Jecanre, Rodrigouf, Cinabrium, Porao, Alphabravotango, GTubio~eswiki, Balderai, Quistnix, Kordas, Desatonao, Renabot, Richy,FAR, Supersouissi, LeonardoRob0t, Napolen333, Taragui, MarhaultElsdragon, Chlewey, Soulreaper, Nimbar, Petronas, RobotJcb, Alfon-soERomero, Sicarul, Airunp, JMPerez, Edub, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Magister Mathematicae, Lumen,Pedvi, Orgullobot~eswiki, Alpertron, RobotQuistnix, Kiroh, Mortadelo, Platonides, JMB(es), Alhen, JKD, Superzerocool, Chobot, Maz-hack, Xareu bs, Yrbot, Amads, Seanver, BOT-Superzerocool, Oscar ., Varano, Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Mortadelo2005,Gaeddal, Martingala, Sasquatch21, Willtron, Beto29, Armin76, KnightRider, Gaudio, Patrickpedia, Dr Juzam, C-3POrao, Eloy, Norero,Santiperez, FedericoMP, Ceancata, Basquetteur, Kepler Oort, Gtz, Maldoror, Er Komandante, Cheveri, Lasneyx, Boninho, Chlewbot,Smoken Flames, Tomatejc, EOZyo, Nihilo, Boja, RafaGS, Paintman, Ne0bi0, Axxgreazz, Jorgechp, Faelomx, Elultimolicantropo, Alonei-bar, ZEN ic, Futbolero, BOTpolicia, Jausis, Mampato, CEM-bot, Jorgelrm, Jaimemontoya1, Laura Fiorucci, Marc-Andr Abrock, Keat,JMCC1, Alexav8, Moron, Moleculax, Retama, Eli22, Dulneri, Baiji, Ugur Basak Bot~eswiki, Ugur Basak, Roberpl, Davius, Rastrojo,Akawer, Rosarinagazo, Vocoder, Antur, @IE, Zerosxt, Paradise2, Friera, Jorge, Jjafjjaf, Wikinvestigador, Mr. Moonlight, Montgomery,FrancoGG, SkizofreniAzul, Thijs!bot, Nelson elias, Alvaro qc, Priscilisha, Srengel, Xabier, Gaby mda, Cansado, Barleduc, Mahadeva,Escarbot, Yeza, RoyFocker, Rossoneri 100%, Kams sun, Slave4u, IrwinSantos, Zigurat, Lexicgrafo feliz, Elias Enoc, LMLM, Botones,Cratn, Isha, Jdvillalobos, Atardecere, Prof75, Chuck es dios, Gabriel Vidal, Gusgus, Sonniko, El loko, Felipe Canales, JAnDbot, Estoy-muybueno, Botx, VanKleinen, Tetislkgdg, Kved, Mandrake33, Calypso~eswiki, Lecuona, Henry Knight, Mansoncc, Tucto, Nilfanion,Gievelyn, Muro de Aguas, Walking Mind, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Crowjr, Kairi~eswiki, Quijote3000, Miguel Chong, Ka-tadreue, XxXxXxXxXxXxXxXxXxXxXxXxXxDeDMoNeYxXxXxXxXxXxXxXxXxXxXxXxXxX, Chispis, Gustronico, Elnole, Bot-Schafter, Millars, Elisardojm, Humberto, Netito777, Xsm34, Yurin, NaSz, AS990, Phirosiberia, Nioger, Hafernandez, Amanuense, Chab-bot, Idioma-bot, Plux, Gerwoman, Iagocordal, Macalla, Jashiph, Jeangallany, Manuel Trujillo Berges, Biasoli, AlnoktaBOT, Cinevoro,VolkovBot, Urdangaray, Lexikon, Snakeyes, Technopat, C'est moi, Chusete, Galandil, Queninosta, Raystorm, Tlloc, Belgrano, Caroolina,Anarbati, Globalphilosophy, Matdrodes, Synthebot, Phoenix58, BlackBeast, Shooke, Lucien leGrey, Tatvs, Nolan~eswiki, Barri, Alle-borgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, J.M.Domingo, Bucho, Racso, Pinchegorro, Jos Antonio Otero, Srbanana, MRK2001, SieBot,Mushii, Guruneng, Danielba894, PaintBot, Loveless, Por la verdad, Cobalttempest, OLM, Cesaranieto, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate,Tromel, Marcelo, Mel 23, SPZ, Manw, Ken123BOT, Felviper, Pascow, Correogsk, Furado, BOTzilla, ZeneizeForesto~eswiki, Aleposta,Kirchho,Mafores, PipepBot, Fadesga, Rodolfo campero, Ringurrangu, Tirithel, Mutari, JLaboriel, Mesto46, XalD, Prietoquilmes, Jaris-leif, Javierito92, Wey wey, DVdm, El Megaloco, Antn Francho, Kikobot, DragonBot, Jenpyyo, Veremos, Darkmarth, Farisori, Pattywar,Eduardosalg, Neodop, Gustavo6, Leonpolanco, Pan con queso, Mar del Sur, Alejandrocaro35, Pablo323, Botito777, Errebe, Petruss, Pocoa poco, BetoCG, Juan Mayordomo, Darkicebot, Silveter, Daninator, Aipni-Lovrij, Count Westwest, PePeEfe, Koloyo, UA31, DLBYS,Taty2007, MARC912374, AVBOT, DayL6, David0811, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, Ginosbot, Speedplus, Diegus-jaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Victormoz, Arjuno3, Danone41, Saloca, Alfalfas, Andreasmperu, Luckas-bot, Skabiosis, DEDB,Dalton2, Sanare, L3GOLAS, Juanjosegzl, Borboteo, Ptbotgourou, Drducuser, Clamobio, Akhran, Vic Fede, Gonchibolso12, Opus88888,Latiniensis, Jesi, Xavi1314, Jordixlr, Biggreatjohn, The dude~eswiki, Diegonax5, Hamele, JLSBCG, Racconish, Erian17, Mundo de Hac-ker, Ezarate73, Alvarittox, Pacoporro, Paso del lobo, DSisyphBot, Ariss, Xolina~eswiki, ChristianH, Kender00, Frikihastalamedulaespinal,Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Dreitmen, Irbian, Kismalac, Torrente, PB84, Yerauy, Botarel, MauritsBot, AstaBOTh15, EmBOTellado, TiriBOT,Hprmedina, TobeBot, Lyktwz, Halfdrag, Marsal20, UNLP, Pownerus, PatruBOT, Ganmedes, Yohanserrano, TjBot, Jmgz51, Angelevyn,Tarawa1943, AstroF7, Sconf, Jorge c2010, Foundling, GrouchoBot, Fjsalguero, Miss Manzana, HrAd, Felipe Raimann, P. S. F. Freitas,Afrasiab, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, Akamol, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, , Grillitus, Tenan, JackieBot, Hooman, AndreesLeal, El Ayudante, Waka Waka, WikitanvirBot, Ferna-vaal, CocuBot, Cordwainer, Hiperfelix, Ruos, Elebefa, Metrno-mo, Paul 14, Ogreatty, MerlIwBot, KLBot2, Carlos Vaca Flores, AvicBot, Vagobot, Luccnoir, MetroBot, Invadibot, SebrevBOT, Johnplaut, NZF, Alberto5000, Pfeiferwalter, Vichock, Marcoemiliano, Gusama Romero, Bibliolotranstornado, Patodonald1818, Harpagor-nis, Libertad 17, Elvisor, E4024, Ralgisbot, JokerDosa, CarlosVdeHabsburgo, I(L)Verano, Legobot, Lautaro 97, Max Brahe, IPhonak,Balles2601, Javiergeografo, Adrin Cern, Juan kiloki, ZUREAMA, El mas vergas 2.0, Lllmarco, Juanito2112, Lucairi, Lourdes Sada,MrCharro, Rcgr, Geraldine27, CoolPedolos, Karina.duarteamaya, KiraDonaireLorca, Ricomoreno, Megatrol, EDDERdante, Juan pa-blo guerrero patio, Sanpau02030504, Juan Mendoza 96, Peatone81, Steven javier, Chvr1t000tvB4by, Ayii 22, Zantiago creatibo, AlbertZuckerberg, Emilianobo, Barbarajm03, BenjaBot, Lectorina y Annimos: 806

    11.2 Imgenes Archivo:1919_eclipse_positive.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/1919_eclipse_positive.jpg Licencia:

    Public domain Colaboradores: F. W. Dyson, A. S. Eddington, and C. Davidson, A Determination of the Deection of Light by the SunsGravitational Field, from Observations Made at the Total Eclipse of May 29, 1919 Philosophical Transactions of the Royal Society ofLondon. Series A, Containing Papers of a Mathematical or Physical Character (1920): 291-333, on 332. Artista original: F. W. Dyson, A. S.Eddington, and C. Davidson

    Archivo:AlbertEinsteinStatue-InIsraelAcademyOfSciencesAndHumanities-ByRobertBerks.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/AlbertEinsteinStatue-InIsraelAcademyOfSciencesAndHumanities-ByRobertBerks.JPGLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Eb

    Archivo:Albert_Einstein_Head.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Albert_Einstein_Head.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: Esta imagen est disponible en la Divisin de Impresiones y Fotografas de la Biblioteca del Congresode los Estados Unidos bajo el cdigo digital cph.3b46036.Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para ms informacin vea Commons:Sobrelas licencias. Artista original: Photograph by Oren Jack Turner, Princeton, N.J.

  • 18 11 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    Archivo:Albert_Einstein_as_a_child.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Albert_Einstein_as_a_child.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://faculty.randolphcollege.edu/tmichalik/einstein.htm Artista original: Annimo

    Archivo:Albert_Einstein_at_the_age_of_three_(1882).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Albert_Einstein_at_the_age_of_three_%281882%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://th.physik.uni-frankfurt.de/~{}jr/physpiceinstein.html. Artista original: Desconocido.

    Archivo:Albert_Einstein_photo_1920.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/10/Albert_Einstein_photo_1920.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: "The Solar Eclipse of May 29, 1919, and the Einstein Eect, The Scientic Monthly 10:4 (1920), 418-422, onp. 418. Artista original: unknown photographer. Scientic Monthly doesn't give photographer credit; the caption reads just ProfessorAlbert Einstein, University of Berlin

    Archivo:Albert_Einstein_signature_1934.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Albert_Einstein_signature_1934.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Heritage Auction Galleries Artista original: Albert EinsteinCreated in vector format by Scewing

    Archivo:Civil_ensign_of_Austria-Hungary_(1869-1918).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Civil_ensign_of_Austria-Hungary_%281869-1918%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: B1mbo

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:E_equals_m_plus_c_square_at_Taipei101.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/E_equals_m_plus_c_square_at_Taipei101.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: zh:File:E_equals_m_plus_c_square_at_Taipei101.jpg Artistaoriginal: SElefant

    Archivo:Einstein-with-habicht-and-solovine.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Einstein-with-habicht-and-solovine.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Einstein_oppenheimer.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Einstein_oppenheimer.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: http://www.dtra.mil/press_resources/photo_library/CS/CS-1.cfm Artista original: Image courtesy ofUS Govt. Defense Threat Reduction Agency

    Archivo:Einsteinwiezmann.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Einsteinwiezmann.PNG Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Professor Einsteins Visit to the United States, The Scientic Monthly 12:5 (1921), 482-485, on 484. Artistaoriginal: ?

    Archivo:Estatua_de_Einstein._Parque_de_Ciencias_Granada.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Estatua_de_Einstein._Parque_de_Ciencias_Granada.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Frobles

    Archivo:Flag_of_Germany_(2-3).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Flag_of_Germany_%283-2_aspect_ratio%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Mmxxxxxxxx

    Archivo:Flag_of_Switzerland_(Pantone).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Flag_of_Switzerland_%28Pantone%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: PDF Colors Construction sheet Artista original: Vector graphics:*Flag_of_Switzerland.svg: User:Marc Mongenet

    Credits: Archivo:Flag_of_the_German_Empire.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Flag_of_the_German_

    Empire.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Recoloured Image:Flag of Germany (2-3).svg Artista original: User:B1mbo andUser:Madden

    Archivo:Niels_Bohr_Albert_Einstein_by_Ehrenfest.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Niels_Bohr_Albert_Einstein_by_Ehrenfest.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.dfi.dk/dfi/pressroom/kbhfortolkningen/ Artistaoriginal: Paul Ehrenfest

    Archivo:Nobel_prize_medal.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Nobel_prize_medal.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Gusme (it:Utente:Gusme)

    Archivo:Photoelectric_effect.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Photoelectric_effect.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: en:Inkscape Artista original: Wolfmankurd

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:US_flag_48_stars.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/US_flag_48_stars.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio based on PD info Artista original: Created by jacobolus using Adobe Illustrator.

    Archivo:Wikibooks-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikibooks-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Bastique, User:Ramac et al.

    11.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Infancia Juventud Madurez Muerte

    Todos contra Einstein Trayectoria cientfica Los artculos de 1905 Efecto fotoelctrico Movimiento browniano Relatividad especial Equivalencia masa-energa

    Relatividad general Estadsticas de Bose-Einstein Debates Bohr-Einstein La Teora de Campo Unificada

    Actividad poltica Creencias religiosas Comportamiento tico Vase tambin Referencias Bibliografa Bibliografa general Einstein y la teora de la relatividad Material digital

    Enlaces externos Enlaces en otros idiomas

    Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido