Albert Einstein

14
Albert Einstein

description

vida

Transcript of Albert Einstein

Page 1: Albert Einstein

Albert Einstein

Page 2: Albert Einstein

Historia• Nació en la ciudad Ulm( Württenger)

el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía. Sus padres fueron Hermann Einsteins y Pauline Koch.

• Desde pequeño mostró dificultades para expresarse, pues no empezó a hablar hasta los 3 años de edad, por lo que aparentaba poseer algún retardo.

• Inicio sus estudios en una escuela católica hasta 1988, de allí se traslado a un instituto de segunda enseñanza Luitpold dejándolo a los 15 años.

Page 3: Albert Einstein

• Einstein termino sus estudios secundarios en la escuela cantonal de Argovia, donde obtuvo el título de bachiller alemán en 1896, a la edad de 16 años.

• Renuncia a su ciudadanía alemán para nacionalizarse Suizo.

• A los 17 años Einstein ingreso a la escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza. Se graduo en 1900

• Se enamoro de Mileva Maric, con quien se caso y tuvo dos hijos :Hans y Eduard.

• Ejerció como tutor en Winterthur, Schaffhausen y Berna.

Page 4: Albert Einstein

• En 1904 consiguió trabajo permanente en la Oficina de Patentes.

• Finalizo su doctorado presentando la tesis “Una nueva determinación para las dimensiones moleculares”.

• En 1905 redacto varios trabajos fundamentales sobre la física de pequeña a gran escala.

• Einstein obtuvo la plaza de profesor de Física teórica, el equivalente a Catedrático, en la Universidad de Alemania de Praga.

• En 1913 antes de la Primera Guerra Mundial, fue elegido miembro de la academia Prusiana de Ciencias

Page 5: Albert Einstein

• En 1913 antes de la Primera Guerra Mundial, fue elegido miembro de la academia Prusiana de Ciencias

• El 14 de febrero de 1919, a la edad de 39 años se divorcia de Mileva, algunos meses mas tarde se caso con una prima suya llamada Elsa Loewenthal.

• En 1920 la fama de Einstein despertaba acaloradas discusiones. En diarios conservadores se atacaba su teoría tratando de argumentar lo disparatada que resultaba la “Teoría de la relatividad”.

• En 1922 recibe el premio Novel de física

Page 6: Albert Einstein

• En el año 1932 , diciembre dejo Alemania para ir a Estados Unidos, donde enseño en el instituto Advanced Study, agregando su nacionalidad estadounidense.

• En 1939 redacta una carta a Roosevelt para promover el proyecto atómico e impedir que los “Enemigos de la humanidad” lo hicieran antes.

• Durante sus últimos años Einstein trabajo en una teoría para integrar las cuatro fuerzas, tarea que quedo inconclusa.

Page 7: Albert Einstein

• El 16 de abril de 1955 Einstein sufrió una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que ya había sido reforzada quirúrgicamente en 1948. Einstein rechazo la cirugía diciendo “Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar la vida artificialmente la vida, he hecho mi parte y es hora de irse. Yo lo hare con elegancia”. Murió en el hospital de Princenton a primera hora del 18 de abril de 1955 a los 76 años.

Page 8: Albert Einstein

Logros científicos

• 1901: Primer trabajo, trataba de la atracción capilar (propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial).

• 1902: Fundamentos estadísticos de la termodinámica donde corrobora que la temperatura de un cuerpo se debe a la agitación de sus moléculas.

• 1905: Presenta su tesis “Una nueva determinación de las dimensiones moleculares”.

Page 9: Albert Einstein

• 1905 : Ese mismo año escribió diversos artículos fundamentales sobre la física pequeña y gran escala.

Primer articulo titulado “Sobre el movimiento requerido por la teoría cinética molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas en un liquido estacionario”.

Segundo articulo titulado: “Un punto de vista heurístico sobre la producción y transformación de la luz”.

Page 10: Albert Einstein

Tercer articulo titulado “Sobre la electrodinámica de cuerpos en movimiento”.

El cuarto articulo se titulaba “Ist die Trägheit eines Körpers von seinem Energieinhalt abhängig” y mostraba una deducción de la ecuación de la relatividad que relaciona masa y energía.

• 1907: Descubre el principio de equivalencia(Es indistinguible un sistema campo gravitatorio e un sistema de referencia no inercial acelerado).

Page 11: Albert Einstein

• 1909: En Salzburgo lee su ponencia “Evolución de las ideas sobre la esencia y la constitución de la Radiación”.

• 1915: Completa la estructura lógica de la Teoría de la Relatividad General.

• 1924: Publica un articulo describiendo a la luz como gas de fotones

• 1950: Expone su teoría de campo unificado en un articulo titulado “Sobre la teoría generalizada de la gravitación”.

Page 12: Albert Einstein

Legado de Albert Einstein• En la primavera de 1905 Einstein envió

una carta a su amigo Conrad Habicht donde le prometía cuatro trabajos de los cuales sólo uno merecía el apelativo de “muy revolucionario”, mientras que el resto eran, según él, “balbuceos sin importancia”. El trabajo revolucionario le valió el Nobel en 1921.

• Se titulaba “Sobre un punto de vista heurístico concerniente a la creación y transformación de la luz” y lo envió a Annalen der Physik el 17 de marzo. Tras ese abstruso título se oculta el ensayo que le convirtió en uno de los padres de la teoría cuántica.

Page 13: Albert Einstein

• Según él, la materia absorbe y emite energía en forma de pequeños paquetes o cuantos. Einstein fue más allá y propuso que la propia luz estaba compuesta por cuantos, los fotones.

• Einstein afirmó que la luz se comporta, a la vez, como partícula y como onda. Gracias a este planteamiento explicó de un plumazo el efecto fotoeléctrico, que hoy subyace en el encendido del alumbrado público o en los fotomultiplicadores de las cámaras de vídeo. Pero Einstein no se detuvo aquí.

• En 1917 publicó Sobre la teoría cuántica de la radiación, un artículo donde seguía explorando la interacción de la luz con la materia. En aquel trabajo predijo algo que nadie tomó en consideración hasta la década de 1950: el láser.

Page 14: Albert Einstein

• El artículo por el que Einstein sería más conocido fue el que los editores recibieron el 11 de junio. Se titulaba Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento y en él sentaba las bases de la relatividad especial. Con él eliminaba los problemas surgidos al querer reconciliar la teoría electromagnética de Maxwell con la mecánica de Newton y el descubrimiento experimental de que la velocidad de la luz parecía ser independiente de la velocidad del observador.