albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

download albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

of 41

Transcript of albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    1/41

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    2/41

    Ao de la Promocin de la Industria Responsable y de Compromiso climtico

    Instituto Superior CEPEBAN Centro Peruano de Estudios Bancarios

    Tema: EL PRIMER Y EL SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

    MONOGAFIA REALIZADA PARA EL CURSO DE ECONOMIA NUEVOS ENFOQUES DE GEST

    Profesor: !"e#o C$%&e'

    Gr()o A*a+,m-*o : SUABB ./01201

    Carrera +e Es3(+-os :A+m-!-s3ra*-4! Ba!*ar-a

    Semes3re A*a+,m-*o 1C-*#o

    Se+e +e Es3(+-os : S(r*o

    I!3e"ra!3es

    5 A6o A*a+,m-*o !"#$

    Castaeda As%ley

    &eli' &abiola (onroy )ulia Narrea Natalia Panta Ste*ania Rimari &lor +olentino )o,er

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    3/41

    A nuestros padres

    - todos los .ue apoya

    %icieron posible para

    en especial a nuestro

    con empeo nos ince

    nuestros ob/eti,os y m

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    4/41

    INDICE

    CAPI+456 I E5 PRI(ER6 76BIERN6 8E A5BER+6 &4)(6RI

    #9#9Bio3ra*2a de Alberto &u/imori ::::999::::::::9::9::9:";

    #9!9Plan de 7obierno::::99999::::::::::::::999999999999999999#"

    #9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    5/41

    CAPI+456 II E5 SE74N86 76BIERN6 8E AS5BER+6 &4)I(6RI

    !9#9El se3undo 7obierno de &u/imori999999999999999999999999999999999999999999999999999999999!

    !9!9Crisis y 7uerra y pa0 con Ecuador :::::::99::::999999:!

    !9 !""" ::::::::::::::::::99!

    !9$95a unin de &u/imori y (ontesinos:::::::::::9:::99!;

    !9?97rupo Colina :::::99::::::::::::::9:9999::!9 Dladi,ideos::::::::::::::::::::::9::::

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    6/41

    A Com-e!'os:

    5os 7obiernos de Alberto &u/imori pertenecen al per2odo de la P

    comprendido desde el ! de /ulio de #;;" %asta el !# de no,iembre del !"durante el cual dic%o pa2s estu,o ba/o un 3obierno encabe0ado por el In3en

    Alberto &u/imori9 Con #" aos y ## d2as de 3obierno1 el llamado &u/imora0o

    con,irti en el se3undo mandato presidencial consecuti,o ms lar3o en

    %istoria republicana del Per =el primero *ue el 6ncenio de Au3usto B9 5e3u2a

    En no,iembre de !"""1 tras la di,ul3acin de los escndalos de corrupc

    Alberto &u/imori renuncio al car3o de Presidente de la Repblica y se dio lu3

    la sucesin le3al1 asumiendo el poder Dalent2n Pania3ua1 Presidente del po

    le3islati,o1 .uien encabe0 un 3obierno de transicin9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    7/41

    Alberto Fujimori 1.1 BIOGRAFIA:

    Alberto &u/imori naci en 5ima1 es un in3eniero a3rnomo y pol2tico de nacionalidad peruana

    y /aponesa9 6cup la Presidencia de la Repblica del Per entre el ! de /ulio de #;;" y el !#de no,iembre del !"""9

    &u/imori obtu,o su educacin primaria en el Cole3io Nuestra Seora de la (erced1 5a

    Rectora1 3radundose lue3o de 5a 7ran 4nidad Escolar Al*onso 43arte en 5ima9 Curs sus

    estudios de pre3rado en la 4ni,ersidad Nacional A3raria 5a (olina en #;?1 3radundose en

    #;# como el primero de su clase en la carrera pro*esional de in3enier2a a3rnoma9

    En #;$ estudi *2sica pura en la 4ni,ersidad de Estrasbur3o en &rancia1 posteriormente

    obtu,o un pos3rado en la 4ni,ersidad de Fisconsin>(ilGauHee en los Estados 4nidos .ue le

    otor3 el 3rado de mster en ciencias matemticas en #;;9

    In3res en la 4ni,ersidad Nacional A3raria donde lle3 a desempear el car3o de decano de

    la *acultad de Ciencias de la misma9 En #;$ *ue ele3ido rector ile3almente1 car3o .ue ocup

    %asta #;;9 En #;1 &u/imori tambin *ue dos ,eces presidente de la Asamblea Nacional de

    Rectores9 +ambin *ue an*itrin de un pro3rama de tele,isin llamado JConcertandoK desde

    #; %asta #;;1 .ue era transmitido por el canal de emisin nacional de tele,isin del Per

    =+ele,isin Nacional del Per@9

    &u/imori %a sido el l2der de seis a3rupaciones pol2ticas distintas el mo,imiento Cambio ;"1 el

    partido Nue,a (ayor2a1 el mo,imiento Damos Decino1 la alian0a Per !"""1 el partido S2Cumple y la Alian0a por el &uturo9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    8/41

    #9!9 Plan de 7obierno

    El 3obierno de &u/imori se inici con una nue,a in,ersin de prcticamente todas las pol2ticas

    econmicas del 3obierno anterior1 en condiciones .ue claramente re.uiere una accin

    correcti,a drstica9

    Su ob/eti,o inmediato principal era detener el curso de la in*lacin 3alopante9 (s all de eso1

    los ob/eti,os incluyen la proteccin de repudio y la sustitucin de importaciones1 de re3reso a la

    plena participacin en el comercio mundial y los sistemas *inancieros1 la eliminacin de

    controles de precios internos y los subsidios1 ele,ar los in3resos pblicos y la celebracin de los

    3astos del 3obierno estrictamente a los ni,eles de in3resos corrientes1 iniciando una situacin

    de emer3encia social pro3rama para reducir el impacto del a/uste para los pobres1 y dedicar

    una mayor proporcin de los recursos del pa2s a la in,ersin rural y la correccin de las causas

    de la pobre0a rural

    5a eliminacin de los controles de precios en el sector pri,ado y el aumento de los precioscobrados por las empresas estatales ten2a tres ob/eti,os9 En primer lu3ar1 los aumentos de

    precios para las empresas del sector pblico y los ser,icios pblicos estaban destinados a

    restaurar los in3resos a un ni,el .ue permitir2a al 3obierno detener los prstamos del Banco

    Central9

    Para respaldar el impacto de los s%ocHs de precios1 el 3obierno declar .ue mantendr2a sus

    propios 3astos dentro del l2mite de los in3resos corrientes y de/ar las otras dos 3randes

    corrientes de la creacin de crdito del Banco Central la *inanciacin del Banco Central para el

    crdito a3r2cola y para el sistema de los subsidios de apoyo tasas di*erenciales de cambio

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    9/41

    1787 E# Pr-mer "o9-er!o +e A#9er3o F(-mor- 1;;0. Dida pol2tica

    &u/imori obtu,o el !!L de los ,otos en la primera ,uelta en abril de #;;"1 pasando a se3unda ,uelta con

    Dar3as 5losaM .uien lideraba el &rente 8emocrtico =&redemo@9 Para la se3unda ,uelta electoral1 &u/imori

    3rupos de i0.uierda y el respaldo impl2cito del 3obierno aprista de Alan 7arc2a99 El #" de /unio de #;;"

    ,enci a (ario Dar3as 5losa con el "L de los ,otos9 &u/imori comien0a su carrera pol2tica en #;;"1 c

    como candidato a la presidencia en las elecciones 3enerales de ese ao al *rente del mo,imiento Camcreado el ao anterior9 8espus de ser ele3ido1 &u/imori ,ia/ a Nue,a -orH1 en donde se reuni con aut

    (onetario Internacional1 el Banco Interamericano de 8esarrollo y el Banco (undial para buscar apoyo eco

    A pesar de las medidas de estabili0acin y de re*orma estructural %an mostrado cierto 'ito por lo tan

    3obierno no %a tomado las medidas adecuadas para pre,enir el empeoramiento de la pobre0a9 Sus pro3

    de la ayuda a corto pla0o en el suministro de alimentos y la redireccin de lar3o pla0o de los recursos pa

    de la pobre0a mediante pro3ramas diseados para ayudarlos a ele,ar su producti,idad an no se %an imp

    manera si3ni*icati,a

    Si bien lle3 a estabili0ar la ,ida econmica y permiti la reinsercin del Per en el sistema *inanciero inter

    la pri,ati0acin de las compa2as del Estado a manos e'tran/eras1 tambin ocasion despidos masempleados pblicos1 as2 como la supresin de las protecciones a la ine*iciente industria nacional1 lo cual l

    a altos 2ndices de desempleo9

    Re*or+a!+o:

    El 3obierno *ue ms e'itoso en la parte de su pro3rama diri3ido a la liberali0acin del comercio9 Como

    arancel promedio se redu/o en 3ran medida en dos pasos1 en septiembre de #;;" y mar0o de #;;#

    cuantitati,as *ueron eliminadas1 y la estructura arancelaria se %a simpli*icado en 3ran medida9 5a prot

    redu/o a un ni,el ms ba/o .ue en cual.uier momento ya .ue los mid#;"s1 con una estructura ms c

    muc%o menos espacio para la distorsin de los incenti,os

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    10/41

    172 EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI

    8ecidi 3obernar con el apoyo directo de las *uer0as armadas9

    - en tercer lu3ar con,oco a un 3rupo selecto de tecncratas1 muc%os de ellos relacionado con la

    comunidad *inanciera internacional95a estrate3ia econmica y el pro3rama de c%o.ue

    5a caracter2stica ms resaltante de la estrate3ia econmica del 3obierno de &u/imori %a sido su

    ad%erencia a los principios de libre mercado9 Ello supuso una trans*ormacin para la econom2a

    peruana9 Para lo3rar este pro3rama se plante una estrate3ia secuencial9 Se anunci el drstico

    pro3rama de estabili0acin de la econom2a =s%ocH@9 5a *inalidad era reordenar la econom2a y sentar

    las bases para un crecimiento posterior9

    =Pro3rama de Estabili0acin de la econom2a@ > 7ran 8e,aluacin - 4na Pol2tica 8e 5iberacin 8e

    Precios =SO6C@9

    Si bien es cierto el trmino de estabili0acin tiene ,arias acepcionesM en el caso peruano tu,o una

    muy clara reducir drsticamente la in*lacin9

    El #" de a3osto de #;;"1 en %oras de la tarde1 los bancos suspendieron su atencin por *alta de

    intis9 5os peruanos mirbamos los billetes .ue %ab2an .uedado en nuestros bolsillos con

    incredulidad ya no ,al2an nada9 Bastaba ir al mercado y pedir un /u3o de pia de !

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    11/41

    17< As)e*3os So*-a#es:

    Masa*re +e Sa!3a:

    5a (asacre de Santa *ue una masacre de campesinos lle,ada a cabo el ! de

    mayo de #;;! por el 7rupo Colina en la pro,incia de Santa en el

    departamento de Ancas%1 en la sierra de Per9

    A3e!3a+o e! Tara3a:

    El atentado en (ira*lores de #;;! consisti en la e'plosin de un coc%e

    bomba en la cuadra ! de la calle +arata1 en pleno cora0n de (ira*lores de la

    ciudad de 5ima1 reali0ada el # de /ulio de #;;! por el 3rupo terrorista

    Sendero 5uminoso9 5a e'plosin *ue parte de una campaa mayor de

    atentados en la ciudad de 5ima durante la poca del terrorismo9

    O*(rr-+o:

    El lu3ar donde ocurri el %ec%o es una 0ona comercial dos ,e%2culos1 cada

    uno e.uipado con una tonelada de e'plosi,os1 e'plotaron en la mencionada

    calle a las ;#? p9m91 matando a !? e %iriendo a unas !"" personas9 5a onda

    e'pansi,a destruy o da #< casas1 $"" ne3ocios y < autom,iles

    estacionados9 El atentado *ue el comien0o de una serie de ata.ues

    senderistas contra el Estado peruano de una semana de duracin1 .ue en

    total causaron $" muertes y tu,ieron en 0o0obra a la capital9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    12/41

    (asacre de 5a Cantuta

    +u,o lu3ar en 5ima el # de /ulio de #;;!9 En La Masacre de La

    Cantutaun pro*esor uni,ersitario y nue,e estudiantes de la limea

    4ni,ersidad Nacional de Educacin Enri.ue 7u0mn y Dalle =conocida

    como 5a Cantuta debido al nombre de la 0ona donde se encuentra@ *ueronsecuestrados y desaparecidos por una escuadra paramilitar =7rupo

    Colina@1 pertenecientes al E/rcito Peruano aduciendo .ue eran +erroristas9

    (asacre de Barrios Altos

    5a noc%e del < de no,iembre de #;;# se lle,aba a cabo una pollada en el

    primer piso del inmueble ubicado en el )irn Ouanta NQ $" para conse3uir

    *ondos para reparar ese edi*icio9 Apro'imadamente a las !

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    13/41

    17? Como es3(&o #a )o9#a*-4!:

    4na de*inicin las personas estaban atemori0adas por lo .ue pasaba en su 3obierno ya .ue sucedie

    sucesos

    Barrios altos asesinato de .uince personas y lesiones 3ra,es en a3ra,io de otras cuatro personas

    5a cantuta asesinato y desaparicin de nue,e estudiantes y un pro*esor de la uni,ersidad la cantut

    *ueron incinerados y enterados en una *osa clandestina9

    El (R+A =mo,imiento Re,olucionario +pac Amaru@

    +ambin *ue responsable de la ,iolencia su*rida en el Per durante las ltimas dcadas del si3lo

    El (R+A or3ani0 el E/rcito Popular +upa camarista el cual estaba con*ormado por columnas de 3ue

    con armamento de 3uerra9 A pesar de proclamar .ue respetar2an las Con,enciones de 7inebra en su

    el (R+A cometi 3ra,es ,iolaciones a los derec%os %umanos1 como asesinatos y secuestros

    17@ C-erre +e# Co!"reso:

    A(3o"o#)e +e 1;;/

    5a e,olucin de la econom2a en #;;! y el auto3olpe9 5a importancia de los aspectos pol2ticos9 En dic

    los precios pblicos9 Sin embar3o un con3elamiento prolon3ado1 en presencia de un abatimiento lentatrasar2a nue,amente1 y se pondr2a en ries3o la situacin *iscal9

    A *inales de #;;#1 el Senado aprob un con/unto de medidas tributarias con el ob/eti,o de mantener e

    destacando la instauracin del impuesto de !L a los acti,os y la disminucin de las deducciones al im

    En (ar0o de #;;!1 el (inistro Boloa anuncio .ue el Presupuesto de #;;! se encontraba des*inanci

    8ebe notarse .ue el e/ecuti,o buscaba e.uilibrar el presupuesto mediante medidas .ue incrementab

    *iscal1 como por e/emplo

    Ele,aciones en el I7D9

    Incrementos en el ISC de los se3uros1 bebidas 3aseosas y cer,e0as9

    Aumento de la retencin de impuesto para cuarta cate3or2a1 etc9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    14/41

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    15/41

    El ? de Abril de #;;!1 &u/imori anunci en un bre,e mensa/e tele,isi,o

    5a disolucin del con3reso

    5a suspensin de la Constitucin

    5a reor3ani0acin del poder /udicial y

    5a instauracin de un 7obierno de Emer3encia y Reconstruccin Nacional

    Esta medida *ue conocida como el Auto3olpe9

    8os asuntos pre,ios merecen destacarse#9

    &u/imori 3obernaba con el apoyo de la comunidad *inanciera internacional1 las &uer0as Armadobstculo era el Con3reso9

    !9

    5as primeras medidas relacionadas con la estabili0acin1 son ms *ciles de aplicar y se e/ecPresidente y un pe.ueo 3rupo de asesores1 aislados de las instituciones pol2ticas9

    En el mensa/e .ue di &u/imori culp al Con3reso de blo.uear las medidas relacionadas con la

    la luc%a antisub,ersi,a1 la cual necesitaba de un Estado .ue *uncione e*iciente y e*ica0mente9

    El Presidente de la Repblica de a.uel entonces1 el in3eniero Alberto &u/imori1 a tra,s de las

    mediante la disolucin ,iolenta e inconstitucional de ambas Cmaras del Con3reso de la Rep

    Poder )udicial1 la toma de ,arios medios de comunicacin =radiodi*usoras1 canales de tele,isi

    nacional@ y la %ostili0acin de al3unos de los con3resistas depuestos de sus in,estiduras9

    Ante la ne3ati,a del Con3reso para concederle amplios poderes para le3islar sin *iscali0acin1

    de cooperacin por parte de los parlamentarios1 &u/imori decidi1 el ? de abril de #;;! disol,er

    Repblica1 inter,enir el Poder )udicial1 tomar medios de comunicacin radiodi*usoras1 canalesde di*usin

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    16/41

    17 L(*$a *o!3ra e# 3error-smo

    En los inicios de su 3obierno tu,o lu3ar una intensa campaa de atentados

    terroristas de la or3ani0acin mao2sta Sendero 5uminoso =.ue en el campo

    empe0aba a tener serios re,eses en su 3uerra contra el estado@ y en menormedida1 del mo,imiento re,olucionario 3ue,arista (R+A9 En 5ima1 la e'plosin de

    un coc%e bomba el # de /ulio de #;;! en la Calle +arata1 en el distrito de

    (ira*lores> ser2a la accin ms san3rienta .ue marcar2a este periodo9

    Ca)3(ra +e A9-mae# G('m%!

    El 7rupo Especial de Inteli3encia de la 8ireccin Nacional Contra el +errorismo

    =8INC6+E@ comen0 a in,esti3ar ,arias residencias en 5ima dado .ue se

    sospec%aba .ue los terroristas estaban usndolas como alber3ues9 4na de estasresidencias1 en el ,ecindario de Sur.uillo1 %ab2a estado operando como un estudio

    de baile9 Posteriormente1 los a3entes descubrieron tubos de cremas de

    medicamentos usados para el tratamiento de la psoriasis1 una en*ermedad .ue se

    sab2a .ue padec2a 7u0mn9

    El #! de septiembre de #;;!1 el 7rupo Especial de Inteli3encia irrumpi en la

    mencionada residencia de Sur.uillo9 En el se3undo piso de la casa1 encontraron y

    arrestaron a Abimael 7u0mn y a otros oc%o l2deres senderistas9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    17/41

    17; Co!s3-3(*-4! +e 1;;8

    El Con3reso Constituyente 8emocrtico aprob el $ de

    septiembre de #;;< la Constitucin .ue deber2a someterse

    a re*erndum9 5os peruanos la aprobaron el

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    18/41

    1710 Proe*3os +e 1;;0 1;;

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    19/41

    1711 E# a(me!3o +e #a )o9#a*-4! =PEA>:

    El mayor crecimiento de la PEA en relacin a la poblacin total1 se e'plica por ! *acto

    lu3ar1 por cambios en el ni,el de *ecundidad en el tiempoM y1 en se3undo trmino1 p

    *actores sociales1 culturales y econmicos =e'presados en la tasa 3lobal de participaci.ue %an impulsado una mayor participacin de la mu/er en la acti,idad econmica9

    Adems de un crecimiento alto1 la e,olucin de la o*erta de mano de obra1 se %a carac

    sensible me/oramiento en el ni,el de instruccin de la PEA en cada 3nero9 En es

    determina el ,olumen de la PEA1 se anali0an los cambios en la *ecundidad y sus repe

    PEA1 el incremento de la participacin de las mu/eres en la acti,idad econmica1 el m

    el ni,el de instruccinM *inalmente1 se e*ecta una pro3nosis sobre la probable e,oluci

    de mano de obra en el pr'imo .uin.uenio1 para tener un indicador del es*uer0o a realila solucin del problema del empleo9

    Vo#(me! +e #a PEA

    Para el rea de 5ima (etropolitana1 donde se dispone de in*ormacin tanto pro,enie

    =)ulio #;;

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    20/41

    Como se aprecia las ci*ras son apro'imadamente i3uales

    %ombres di*iriendo entre las mu/eres9 Siendo el per2odo apro'im

    i3ual en ambos instrumentos1 no se puede esperar .ue la di*erPEA *emenina est in*luida por las ,ariaciones estacionales d

    *emenino9 En consecuencia el Censo la PEA *emenina1

    esperarse di*erencias mayores cuando se trate del rea urb

    an1 tratndose del rea rural9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    21/41

    1 1/ A!%#-s-s +e# PBI:

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    22/41

    171/ A!%#-s-s +e# PBI:El resultado de los anlisis resultados mostro .ue Cceres ocupo el espacio1 ya re

    pol2ticos tradicionales1 mientras .ue Belmont lo3ro apoyar a todos los sectores soc

    ms destacables Por un lado1 la incapacidad de &u/imori de encontrar un candid

    silln municipal y1 por otro1 .ue era posible con*ormar una coalicin .ue no estu,i

    determinada clase social1 como demostr Belmont9 8e los $! distritos de la

    mo,imiento 6bras lo3r triun*ar en !#1 en #< 3anaron *rentes independientes y1 dtradicionales1 el partido Popular Cristiano lo3r ?1 Accin Popular

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    23/41

    Pre*-os +e e)o3ra+-*-o!a

    =Var-a*-4! )or*e!3(

    +odos los precios aumentaron si3ni*icati,amente Si se obser,a .ue

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    24/41

    +odos los precios aumentaron si3ni*icati,amente9 Si se obser,a .ue

    productos clasi*icables como comoditas1 se comprende .ue los p

    determinados en los mercados mundiales>1 por ello no pod2a ase3urar

    ase3urarse a%ora@1 .ue *ueran a mantener esa tendencia9

    1 18 Las Reformas De Los A6os 1;;0

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    25/41

    1718 Las Reformas De Los A6os 1;;0 Con el pa2s en .uiebra econmica1 pol2tica y social1 en #;;" asume un nue,o 3obierno

    &u/imori1 .ue se .ueda dos periodos1 de #;;" a #;;? y de #;;? al !"""9 4n desconoc

    ele3ido ante el descrdito de la clase pol2tica de entonces9 El pa2s estaba en #;;" tam

    sistema *inanciero internacional1 con reser,as internacionales ne3ati,as9

    El nue,o 3obierno se ,io obli3ado a implementar medidas drsticas para poner la econom

    marc%a1 eliminar la in*lacin y resol,er el problema del terrorismo9

    Las )r-!*-)a#es reformas so!:

    a@ 5a Reinsercin En El Sistema &inanciero Internacional

    5a reinsercin en el sistema *inanciero internacional al arre3lar el problema de los pa3

    e'terna y conse3uir as2 *inanciamiento e'terno9 El saldo de la deuda pblica e'terna

    millones de dlares en #;;#

    b@ 5a 5iberacin &inanciera Oasta #;;"1 el sistema *inanciero estaba caracteri0ado por una represin *inanciera1 las

    eran controladas directamente por el 3obierno y utili0adas como instrumento de pol2tica e

    c@ Inicio 8e 5a &le'ibilidad 8el +raba/o

    El ob/eti,o es .ue el mercado laboral sea ms competiti,o1 e,itando el poder e'cesi,

    empleados como de los empleadores9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    26/41

    d@ 5a Estabili0acin 8e 5a Econom2a

    5a estabili0acin de la econom2a al eliminar la *uente principal de la in*lacin c

    inor3nica de la moneda1 dar independencia al Banco Central y e.uilibrar las *

    aumento en la emisin primaria promedio anual paso de una ,ariacin porcentu

    en #;;# a solo #?9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    27/41

    CAPITULO II: EL SEGUNDO GOBIERNO DE FUJIMORI

    /71 E# Se"(!+o Go9-er!o +e A#9er3o F(-mor- =1;;?./000>

    Uuiso reen3anc%ar al pa2s en lo industrial1 sea Jrumbo al primer mundoV

    produccin 1pero no salario adecuado para la 3ente o no %alla producto para

    %ab2a traba/o o empleo pero la corrupcin aumentaba /usto por.ue se rode de

    del capitalista 1ten2a el pensamiento de .ue se poda in,ertir en el Per pero

    3ente 1mas no de la peruana 9Slo por.ue no ten2an los conocimientos1 tecno

    personas preparadas y por eso los e'plotaba 9

    L - - + # $

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    28/41

    La *r-s-s +e #os re$e!esA partir de diciembre de #;;1 &u/imori se en*rent la llamada crisis de los re%enes1 .ue ser2a

    terrorista .ue ,i,i el Per9 El # de diciembre de #;;1 #$ inte3rantes del (o,imiento Re,oluc

    =(R+A@1 liderados por el e' sindicalista Nstor Cerpa Cartolini tomaron como re%enes a

    pertenecientes a la /erar.u2a pol2tica1 social y econmica peruana en la residencia del Emba/ad

    5a crisis suscit en los meses sucesi,os la atencin internacional9 5os secuestradores d

    situacin de ,iolaciones a los derec%os %umanos en las crceles peruanas y e'i32an la liberadel (R+A9 El Estado Daticano en,i como ne3ociador a )uan 5uis Cipriani1 a la sa0n ar0obisp

    consi3ui la liberacin de la mayor2a de los re%enes1 .uedando solamente ! de ellos en cau

    Internacional *ue aceptada por los miembros del (R+A como or3ani0acin competente

    alimentacin y los cuidados de salud de los re%enes

    Cr-s-s +e# Ga9-!e3e Pa!+o#f-

    El $ de /unio de #;;1 el Presidente del Conse/o de (inistros1 Alberto Pandol*i1 renunci tr

    militares en las ne3ociaciones de la pa0 con Ecuador9$ Con l renunci el 3abinete en pl

    aprobada y se nombr a )a,ier Dalle Riestra1 con3resista de oposicin1 como Presidente del C5os ministros continuaron en sus carteras1 e'cepto )or3e Camet1 .ue *ue reempla0ado por )

    Campodnico

    Cr-s-s +e# Ga9-!e3e Pa!+o#f- II

    El $ de enero de #;;; Alberto Pandol*i renunci al premierato para la recuperacin del cre

    Alberto &u/imori nombr al d2a si3uiente al entonces titular del 5e3islati,o D2ctor )oy Fay

    Conse/o de (inistros9

    / / G(erra )a' *o! E*(a+or

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    29/41

    /7/ G(erra )a' *o! E*(a+or

    8esde su nacimiento como repblicas independientes a principios del si3lo I1 y %ast

    ambos pa2ses mostraron discrepancias sobre sus l2mites *ronteri0os en re3iones comp

    cuenca del Ama0onas y la cordillera de los Andes9 5os problemas en la delimitacin d

    Per1 Ecuador los recibi en %erencia de la poca en .ue pertenec2a a la 7ran Colo

    a3udi0arse en tres ocasiones =#;$#1 #;# y #;;?@ y desembocando en 3uerras 3eneracon*licto se con,irti durante si3lo y medio en el principal *actor .ue di*icult el *orta

    relaciones comerciales peruano>ecuatorianas9 A inicios de #;;?1 se produ/o un con*lic

    Ecuador por la re3in *ronteri0a nororiental conocida como Cordillera del Cndor9 En m

    se *irm un alto el *ue3o en el palacio presidencial de Itamaraty en Brasilia9 En los s

    ,i,i una situacin bastante tensa en las relaciones entre Per y el Ecuador

    / 78 Proe*3os +e =1;;?./000>:

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    30/41

    = >

    Se entre3a a ms de un milln de *amilias t2tulos de propiedad9

    Se construyen 3randes represas de a3ua potable9

    Se construyeron ms de ?" mil Hilmetros de carreteras y ,2as

    as*altadas9

    7racias a la ayuda del 3obierno /apons1 se %ace posible la entre3a

    de los ser,icios ms indispensables como es el a3ua1 desa3We y la

    lu0 a los pueblos /,enes9

    Se combati a tiempo los a0otes .ue tra/o el *enmeno del nio en la

    0ona norte del pa2s y adems se apro,ec% las a3uas /untadas para

    construir 3randes reser,orios de a3ua potable9

    Se redu/o los 2ndices de pobre0a y e'trema pobre0a9

    Redu/o la desnutricin de ;"" mil personas a !;"" mil del $#L al

    #

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    31/41

    /72 La (!-4! +e A#9er3o F(-mor- *o!V#a+-m-ro Mo!3es-!os:

    &u/imori ces a (ontesinos de su car3o *ormal como asesor1

    a3radecindole por los ser,icios prestados1 en un acto .ue pro,oc

    indi3nacin en muc%os ciudadanos9 Adems &u/imori entre3

    personalmente #? millones de dlares en e*ecti,o a (ontesinos comoindemni0acin9 Poco despus1 (ontesinos ,ia/ a Panam buscando

    asilo pol2tico1 .ue nunca *ue concedido9 El !< de octubre re3res por

    sorpresa1 lo .ue desat un nue,o escndalo9 El !; de octubre

    (ontesinos ,ol,2a a salir *urti,amente del pa2s1 a bordo del ,elero

    KarismaK1 lle3ando a recalar *inalmente en Dene0uela en la

    clandestinidad

    Conoci a (ontesinos a inicios de la dcada de los setenta era

    teniente del E/rcito9 Coincidieron en muc%os aspectos1 pero lo .ue

    ms le sorprendi *ue la *luide0 con la .ue se e'presaba en contra de

    los mandos9 En un principio pens .ue se trataba de un a3ente del

    Ser,icio de Inteli3encia del E/rcito9

    /7< GRUPO COLINA:

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    32/41

    /7< GRUPO COLINA:

    El 7rupo Colina *ue un escuadrn de la muerte cuyos miembros operaron en el Per en distin

    desde los aos "X %asta inicios de la dcada de #;;"9 8urante el 3obierno de Alan 7arc2a o

    similar modus operandi1 como el Comando Rodri3o &ranco y el 7rupo Scorpio9El 3rupo *ue di

    del E/rcito Peruano Santia3o (art2n Ri,as9 El 3rupo *ue parte de una estrate3ia denomina

    intensidad1 y an est en discusin si dic%a estrate3ia *ue o no pol2tica del 7obierno de turn

    oper secretamente con la orden de e*ectuar se3uimientos y capturas de terroristas1 de *orma

    la Polic2a Nacional9 Supuestamente el 8estacamento Colina estu,o *ormado por

    o*iciales y subo*iciales y el (ayor (artin Ri,as los reclut e instruy pero nunca menci

    comando de a/usticiamiento9 4na de sus inter,enciones *ue el < de no,iembre de #;;# en e

    Barrios Altos1 donde se or3ani0ar2a una acti,idad social in*iltrada por a3entes de inteli3encia1

    la asistencia de terroristas miembros de Sendero 5uminoso9

    ORGANIZACIN:+en2a como misin colaborar con el se3uimiento y la detencin de terroristas de Sende

    (o,imiento Re,olucionario +pac Amaru =(R+A@9 &ueron asesinados y desaparecidos un

    total1 entre terroristas1 diri3entes estudiantiles captados por la ideolo32a terrorista =apolo32alen3ua/e sub,ersi,o y de*ensores de los detenidos en crcel1 .uienes eran liberados por el

    *alta de pruebas1 lo cual %ac2a di*2cil e,itar el creciente reclutamiento de nue,os terroristas9

    Al3unos a3entes %an implicado al asesor presidencial Dladimiro (ontesinos1 pero la mayor2a

    con la ,ersin de (artin Ri,as acerca de ,eracidad de la autori0acin de los ni,eles superiore

    como los a3entes de la CIA cumplen rdenes de su /e*e inmediato sin tener necesidad de sol

    nin3n otro mando superior9

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    33/41

    ACCIONES:

    Se3n el in*orme de la Comisin de la Derdad y de la Reconciliacin; las acciones

    Colina *ueron las si3uientes

    (asacre de Barrios Altos9 El < de no,iembre de #;;#1 el 7rupo Colina in3res

    ubicado en el /irn Ouanta en 5ima y asesin a catorce personas1 incluyendo un naos1 )a,ier R2os Ro/as9(asacre de Barrios Altos

    8esaparicin de campesinos de Santa en C%imbote9 El ! de mayo de #;;!1 el 7

    encabe0ado por Santia3o (art2n Ri,asson sospec%osos del secuestro y desapari

    campesinos en el ,alle del Santa

    (asacre de 5a Cantuta9 El # de /ulio de #;;!1 el 7rupo Colina1 encabe0ado por Ri,

    a estudiantes en la 4ni,ersidad Enri.ue 7u0mn y Dalle =5a Cantuta@9 Esto oc

    despus del ata.ue Senderista en +arata

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    34/41

    /7? E#e**-o!es +e# /000

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    35/41

    A partir de *inales de los ;"1 el 3obierno de &u/imori en*rent una creciente impopularid

    descubr2an numerosos casos de corrupcin1 ,ol,2an las di*icultades econmicas y se %ac2

    intenciones de ste de perpetuarse en el poder9 En septiembre de #;;1 el con3reso =en el .u

    de &u/imori ten2an la mayor2a absoluta@ desestim el pedido de nulidad de la 5ey de Interpretaci

    &u/imori se present como candidato para las elecciones 3enerales del !""" sin renunciar p

    in,estidura de Presidente de la Repblica9 +ras una campaa proselitista empaada de acusactienen lu3ar en abril las elecciones1 en las cuales sur3i inesperadamente como se3undo

    Ale/andro +oledo1 l2der del mo,imiento pol2tico Per Posible1 y .ue posteriormente a3lutinar2a en

    3rupos de la oposicin9

    E# 3er*er "o9-er!o +e F(-mor- =/000>

    +ercer Periodo de /ulio a no,iembre de !"""

    &u/imori se en*rent contra Ale/andro +oledo y Alberto Andrade en las elecciones9 5os resultados

    Pr-mera &(e#3aAlberto &u/imori ?"L

    Ale/andro +oledo $"L

    Alberto Andrade

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    36/41

    /7@ V#a+-&-+eos:

    +iempo despus de iniciar su tercer per2odo en el !""" y a

    tra,s de la compra de un ,2deo por parte de 3rupos

    opositores1 salieron a la lu0 el #$ de septiembre de ese ao

    e,idencias de los actos de corrupcin e*ectuados durante su

    3obierno por (ontesinos1 su ms cercano colaborador9 &ue

    mediante ,2deos de cmara oculta .ue (ontesinos instalaba y

    en los .ue aparec2a sobornando a miembros de otros partidos

    para .ue apoyasen a &u/imori9 En ese momento estall la

    ltima crisis de su 3obiernoM &u/imori dio un sorpresi,o mensa/e

    a la nacin el # de septiembre1 donde anunciaba la

    desacti,acin del SIN y la con,ocatoria a nue,as elecciones

    3enerales1 tanto para la eleccin de un presidente como de un

    nue,o con3reso de la Repblica9 En estas elecciones1 seal.ue no participar2a acti,amente como candidato'

    /7 A9a!+o!o Re!(!*-a )or Fa:

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    37/41

    )

    En medio del caos pol2tico y la inestabilidad de su presidencia1 &u/imori en su condicin de Presidente de

    de no,iembre a la Cumbre del APEC en Bruni 8arussalam1 Asia9 Al *inali0ar esta con*erencia1 se ten2a pr

    uala 5umpur para lue3o lle3ar a +oHyo y desde all2 emprender un ,ia/e a Panam para la Cumbre Ib

    embar3o &u/imori se .ued en la capital del )apn9 En la ciudad nipona &u/imori se %osped en el lu/oso

    adems declar a la A3ence &rance>Presse .ue Kno .uiere ser un *actor de perturbacinK en el Per9

    Ante el temor de .ue *uera denunciado penalmente por los actos de corrupcin de su 3obierno y ale3and

    3arant2as para su inte3ridad *2sicaM &u/imori1 desde +oHio1 remiti por *a' al Presidente del Con3reso de

    renuncia *ormal a la Presidencia y lue3o en,i un mensa/e a sus partidarios1 anuncindoles .ue renunciab

    de la Repblica9

    Des)(,s +e s( "o9-er!o:

    E'ilio en el )apn e Inicio del proceso de e'tradicin

    8esde el momento de su renuncia y posterior destitucin y %asta a su detencin en C%ile1 &u/imori residi

    *ue reconocida la nacionalidad /aponesa en su condicin de %i/o de padres /aponeses9 El nue,o 3obierno peruano1 traslad al )apn el pedido de las autoridades /udiciales peruanas solicitando

    &u/imori1 pero el 3obierno /apons prote3i %asta el *inal al e' presidente9 )apn nunca se pronunci so

    e'tradicin1 a car3o de las autoridades peruanasM situacin .ue se mantu,o %asta .ue &u/imori ,ia/ a C

    pese a .ue )apn nunca se pronunci o*icialmente1 es conocido .ue la le3islacin /aponesa pro%2be la e

    ciudadanos a terceros pa2ses9 5a &iscal de la Nacin1 de ese entonces1 Nelly Caldern Na,arro insisti s

    de .ue )apn e'traditase a &u/imori y di/o .ue en caso contrario se recurrir2a a la Corte Penal Internacion

    /7; V-ae +e3e!*-4! e3ra+-*-4! +es+e C$-#e

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    38/41

    El de no,iembre de !""? &u/imori lle3 a Santia3o de C%ile procedente de

    +oHio1 a bordo de un ,uelo pri,ado1 %abiendo in3resado a este pa2s con pasaporte

    peruano =con lo cual esco3i utili0ar la peruana como nacionalidad acti,a y la

    /aponesa como nacionalidad pasi,a@9 Al d2a si3uiente *ue detenido por orden de

    un ministro de la Corte Suprema c%ilena1 .ue emiti un auto de detencin pre,ia

    contra l1 lue3o de un re.uerimiento de la Emba/ada del Per en C%ile =causa Rol

    NQ ?$>!""?@

    (ientras tanto1 en 5ima1 se con,oc a un Conse/o de (inistros ur3ente para

    e,aluar la nue,a situacin presentada tan de impro,iso1 .ue *ue presidido por el

    presidente Ale/andro +oledo1 .ue tom la decisin de en,iar una comisin a la

    capital c%ilena1 a *in de iniciar los trmites de e'tradicin de &u/imori a Per1 para

    .ue *uese procesado por los delitos .ue se le imputaban entre los aos #;;" y

    !"""9

    El proceso de e'tradicin a Per se inici *ormalmente el de enero de !""1

    mediante una solicitud presentada por la Emba/ada del Per en C%ile ante la Corte

    Suprema c%ilena9 +ras su detencin1 a partir del de no,iembre de !""? y %asta el

    # de mayo de !""1 &u/imori estu,o detenido en la Escuela de 7endarmer2a de

    C%ile9

    El # de mayo de !""1 la Corte Suprema de C%ile otor3 la libertad ba/o *ian0a a

    &u/imori1 tras %aber permanecido detenido ms de medio ao1 aun.ue con una

    orden de arrai3o .ue le imped2a salir de territorio c%ileno mientras se desarrolle el

    procedimiento9

    /710 J(-*-os e! e# Per

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    39/41

    El !! de septiembre de !""1 Alberto &u/imori es e'traditado al Per1 por decisin

    de la Corte Suprema de C%ile1 para responder por di,ersas acusaciones ante la

    /usticia peruana9 El a,in .ue lo transport primero aterri0 a las #

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    40/41

    p . p p .

    El de abril de !"";1 *ue condenado a ,einticinco aos de pena pri,ati,a de la

    mediato de la comisin de los delitos de %omicidio cali*icado1 asesinato ba/o la circu

    ale,os2a en a3ra,io de los estudiantes de 5a Cantuta y el caso Barrios AltosK9

    El !" de /ulio de !"";1 la Corte Suprema del Per conden a &u/imori a otros aos

    ser encontrado culpable de Kpeculado doloso1 apropicin de *ondos y *alsedad ideo

    EstadoK9

    El

  • 7/21/2019 albertofujimori-140319131801-phpapp01.pptx

    41/41

    Co!*#(s-4!:

    En la *i3ura de Alberto &u/imori con*luyen una serie de recuerdos1 sensac

    amar3os1 ri3ide01 y la memoria de una dictadura9 5a obra .ue reali0 duran7obierno es admirable1 por la rapide0 con la cual erradic la crisis .ue ,i,

    ese momento debido al 3obierno de 7arc2a9 Indudablemente1 a pesar

    medidas lle,adas a cabo enmarcan esa tendencia autoritaria y dictatorial1

    sabemos .ue otras medidas ms dbiles1 o probablemente1 menos r23idas

    no %abr2an resultado en la pronta recuperacin del Per para los ni,eles de

    %ab2an apoderado de l9

    No se trata de cali*icar el 7obierno1 sino de darnos cuenta1 .ue tal ,e0 ese

    dura era la .ue necesitbamos en ese momento1 por el conte'to1 las circun

    necesidad de pro3reso9 8urante este primer 3obierno1 Alberto &u/imori supo

    su car3o de manera limpia1 preocupada y supo mantener