Alcalización y Calentamiento

6
Alcalización y Calentamiento El jugo mixto proveniente de los molinos pasa a un tanque llamado de encalado, donde es tratado con una solución cal (5°Baumé) con la finalidad de aumentar el pH desde 4.5 hasta 7.2 y 7.4 aproximadamente, este producto reacciona con los fosfatos contenidos en el jugo formando un compuesto con el nombre de fosfato tricalcico, que f orma sales precipitables de gran superficie de contacto y por ende de gran poder en la clarificación de los jugos. De esta manera también se resguarda el jugo de la alta temperatura y retención que causan deterioro d ebido a la inversión de los azúcares, así como su ayuda en la separación de los sólidos suspendidos. Inmediatamente después de encalado el jugo, se bombea hacia los calentadores multi etapa, elevándose a una temperatura de 105 °C aproximadamente, con la finalidad de disminuir la tensión superficial del líquido y lograr una mejor separación de las partículas sólidas. Afinación Es solamente aplicado al azúcar importado, con el fin de prepararla para su refinación, eliminando el contenido de miel alrededor del cristal. Esta operación consiste en mezclar el azúcar crudo con miel de alta pureza (94%) se conoce como minglado luego se pasa por las centrifugas de primera para la separación y lavado de los cristales. El primer paso para la refinación se llama afinación, donde los cristales de azúcar moscabado se tratan con un jarabe denso para eliminar la capa de melaza adherente, este jarabe disuelve poca o ninguna cantidad de azúcar, pero ablanda o disuelve la capa de impurezas. Esta operación se realiza en mezcladores. El jarabe resultante se separa con una centrífuga y el sedimento de azúcar se rocía con agua. Los cristales resultantes se conducen al equipo fundidor, donde se disuelven con la mitad de su peso en agua caliente. Este proceso se hace en tanques circulares con fondo cónico llamados cachaceras o merenchales, se adiciona cal, ácido fosfórico (3 a un millón), se calienta con serpentines de vapor y por medio de aire se mantiene en agitación. El azúcar moscabado, fundida y lavada, se trata por un proceso de clarificación.  El objetivo de la afinación es eliminar la capa de líquido que se acumula alrededor de los cristales de azúcar. El azúcar en bruto se mezcla con un jarabe más puro y se coloca en una centrífuga para separar el líquido de los cristales, tanto como lo estaba antes del envío. Si bien este paso elimina las impurezas adicionales del azúcar, el líquido aún contiene muchas partículas que luego serán e liminadas mediante la carbonatación. En esta etapa, unos pequeños trozos de tiza se mezclan con el líquido para atraer las partículas y luego se retiran. A continuación, se utiliza carbón o resina iónica para

Transcript of Alcalización y Calentamiento

Alcalizacin y Calentamiento

El jugo mixto proveniente de los molinos pasa a un tanque llamado de encalado, donde es tratado con una solucin cal (5Baum) con la finalidad de aumentar el pH desde 4.5 hasta 7.2 y 7.4 aproximadamente, este producto reacciona con los fosfatos contenidos en el jugo formando un compuesto con el nombre de fosfato tricalcico, que forma sales precipitables de gran superficie de contacto y por ende de gran poder en la clarificacin de los jugos. De esta manera tambin se resguarda el jugo de la alta temperatura y retencin que causan deterioro debido a la inversin de los azcares, as como su ayuda en la separacin de los slidos suspendidos. Inmediatamente despus de encalado el jugo, se bombea hacia los calentadores multi etapa, elevndose a una temperatura de 105 C aproximadamente, con la finalidad de disminuir la tensin superficial del lquido y lograr una mejor separacin de las partculas slidas.Afinacin

Es solamente aplicado al azcar importado, con el fin de prepararla para su refinacin, eliminando el contenido de miel alrededor del cristal. Esta operacin consiste en mezclar el azcar crudo con miel de alta pureza (94%) se conoce como minglado luego se pasa por las centrifugas de primera para la separacin y lavado de los cristales.

El primer paso para la refinacin se llama afinacin, donde los cristales de azcar moscabado se tratancon un jarabe denso para eliminar la capa de melaza adherente, este jarabe disuelve poca o ningunacantidad de azcar, pero ablanda o disuelve la capa de impurezas. Esta operacin se realiza enmezcladores. El jarabe resultante se separa con una centrfuga y el sedimento de azcar se roca conagua.Los cristales resultantes se conducen al equipo fundidor, donde se disuelven con la mitad de su peso enagua caliente. Este proceso se hace en tanques circulares con fondo cnico llamados cachaceras omerenchales, se adiciona cal, cido fosfrico (3 a un milln), se calienta con serpentines de vapor y pormedio de aire se mantiene en agitacin. El azcar moscabado, fundida y lavada, se trata por un procesode clarificacin.

El objetivo de la afinacin es eliminar la capa de lquido que se acumula alrededor de los cristales de azcar. El azcar enbrutose mezcla con un jarabe ms puro y se coloca en una centrfuga para separar el lquido de los cristales, tanto como lo estaba antes del envo. Si bien este paso elimina las impurezas adicionales del azcar, el lquido an contiene muchas partculas que luego sern eliminadas mediante la carbonatacin. En esta etapa, unos pequeos trozos de tiza se mezclan con el lquido para atraer las partculas y luego se retiran. A continuacin, se utiliza carbn o resina inica para quemar el color. El azcar enbrutose hierve para eliminar el lquido y dejar que los cristales crezcan. Luego, se coloca nuevamente en la centrfuga para eliminar ms lquido. Elresultadoes azcar blanca refinada. El subproducto lquido es la melaza.Disolucin

Esta etapa consiste en disolver el azcar con agua caliente, aplicando vapor directo en un tanque disolutor hasta preparar un disuelto entre 65 y 70 Brix, a una temperatura de 80C, esto se conoce como licor disuelto. En este punto se adiciona un decolorante y cuenta con un control de densidad y flujo para evitar que la variacin afecte el proceso de refinacin.El licor es enviado a un tanque de reaccin donde se aplican los productos qumicos: acido fosfrico, agua oxigenada y cal en disolucin al 1 Baum, su finalidad es resguardar el licor de los efectos de alta temperatura y bajo pH, as como su ayuda para la separacin fsica de las impurezas, pasando a un tanque pulmn de donde es bombeado a un aireador tipo submarino, luego pasa por un calentador de varios pases elevando la temperatura a 90C aproximadamente y descarga a la entrada del clarificador. En este trayecto, se aplica un floculante aninico de bajo peso molecular compuesto principalmente de poliacrilamida.

3.- Clarificacin del Licor

En este proceso se procede a la separacin de las impurezas contenidas en el licor por el mtodo de fos-flotacin, en el cual las impurezas flotan y el licor clarificado se extraer por la parte inferior del clarificador con ayuda de los productos qumicos, la accin de la temperatura y aireacin ya mencionados. El Central cuenta con dos (2) clarificadores para licor, rectangulares de 27.000 pies3, cada uno.En este punto salen dos productos: cachaza, la cual pasa al desendulzadora de espuma y el licor clarificado que pasa a la siguiente etapa. En zafra la desendulzadora de espuma trabaja en una etapa y sus residuos se descargan en el tanque de encalado, en poca de refino los residuos se descargan en un tanque sedimentador.

4.- Filtracin

El licor clarificado es pasado por tres (3) auto filtros marca Suchar revestidos con tierra infusoria que operan en paralelo y se descarga en un tanque para luego ser bombeado a unos filtros trampa marca DUAL tipo E-2127. De este punto el licor refiltrado pasa a los tanques de alimentacin de los tachos de refino.

5.- Cristalizacin

El Central cuenta con dos (2) tachos para refino adoptando un sistema de cuatro cocimientos (A, B, C y D). Este proceso consiste en agotar el licor madre a travs de cocimientos escalonados hasta bajar la pureza de la miel a donde el material lo permita, para que al mezclar los diferentes tipos de azcares se obtengan los colores permitidos en la comercializacin del producto.

PRODUCCIN DE AZCAR MORENO El azcar mascabado es una masa con elevada concentracin de slidos que por enfriamiento produce un azcar suelto, que integra en su composicin adems de la sacarosa, glucosa y frutosa, todas las sales minerales y muchas otras substancias que forman parte de la composicin de la caa de azcar. La cristalizacin tiene lugar en tachas al vaco de efecto simple, donde el jarabe se evapora hasta quedar saturado de azcar. El procedimiento para la obtencin del azcar moreno es semejante al de produccin de panela, la diferencia sta en la concentracin ms elevada, entre 90 y 95 Brix. A medida que la masa cocida se concentra va poco a poco perdiendo transparencia y se pone deslucida. En esta fase, no se puede parar de revolver la masa para que no arda. Al revolver la masa, el fondo del cazo aparece, indicando que est prximo el punto para descargarla al batidor. El reconocimiento prctico del punto final de la concentracin puede ser hecho, retirando una porcin de la masa y colocndola en un envase con agua fra, que al trabajarla entre los dedos hasta que se enfre completamente queda dura y astillosa, despedazndose al arrojarla contra una superficie slida. La otra tcnica es observar la temperatura de ebullicin que debe ser de 120C cuando la concentracin sea de 90 Brix y 122C a 95 Brix. Habiendo alcanzado la concentracin deseada, la masa es removida del cazo y se echa en los batidores que pueden ser manuales o mecnicos. En algunos casos se agrega bicarbonato de sodio en el fondo de las batidoras para facilitar la cristalizacin del azcar. Esa operacin lleva de 15 a 30 minutos, hasta que la masa pasa al estado slido produciendo un azcar suelto, con un tenor de humedad entre 3,0 y 5,0% despus de enfriar. Mientras mayor sea la humedad, pequea fraccin de la masa puede resultar en grumos de azcar, los cuales son separados con cedazos. Los grumos deben ser triturados en moledor o triturador y mezclados o no con el azcar cernido. El azcar ya fro, puede ser acondicionado en bolsas de kilo, de 25 de 50 kilos, para su comercializacin.

El azcar crudo se refina para remover todas las impurezas y dejar un cristal de la molcula desacarosalo ms puro posible. El proceso se inicia con la afinacin, en la cual los cristales son lavados para remover la melaza adherida. El azcar resultante se disuelve y se clarifica ms. Luego se aadecido fosfricoysacarato de calciopara que formenfosfato de calcioque se precipita y arrastra otras impurezas. Alternativamente puede usarse un proceso de carbonatacin en el cual eldixido de carbono, reacciona con elcalciopara formarcarbonato de calcioque produce el mismo efecto.El lquido resultante se decolora y filtra encarbn activado(carbn vegetal o de hueso) que absorben las impurezas. Luego, esto se concentra, y se cuece en tachos (tanques de cocimiento al vaco) y se separa el azcar de la miel en centrifugas.

CLARIFICACIN Y REFINACIN: En la clarificacin se eleva la temperatura del jugo, se separan los slidos del jugo y se obtiene un jugo claro. Es posible tambin refinarlo y para ello se agrega cal que ayuda a separar los compuestos insolubles. Tambin suele tratarse con dixido de azufre gaseoso para blanquearlo. No todo el azcar de color blanco proviene de un proceso de refinado.Decoloracin - FiltracinEl licor aclarado ya est libre de materia insoluble pero an contiene gran cantidad de impurezassolubles; stas se eliminan por percolacin en tanques que contienen filtros con carbn de hueso ocarbn activadoLos tanques de filtracin son de 3 metros de dimetro por 6 metros de profundidad, espacio en el quehay de 20 a 80 filtros de carbn; la vida til del filtro es de 48 hrs. La percolacin se lleva a cabo a 82C.Los jarabes que salen de los filtros se conducen a la galera de licores, donde se clasifican de acuerdocon su pureza y calidad. Los licores de color ms obscuro se vuelven a tratar para formar lo que seconoce como azcar morena suave .Una vez clasificados los licores se pasan a un tanque de almacenamiento, de donde se toman paracontinuar el proceso de acuerdo al producto final deseado. Los cristales finos de azcar se hacen crecera un tamao comercial por medio de una velocidad de evaporacin o ebullicin controlada, de agitaciny de adicin de jarabe. La velocidad no debe ser muy alta ya que se formarn cristales nuevosimpidiendo que los ya existentes crezcan.De los equipos de cristalizacin pasamos el producto a los tanques de mezclado para uniformar suscaractersticas, de ah a las centrfugas y finalmente al rea de secado. Otra posibilidad es pasar de loscristalizadores a otro tipo de cristalizadores, donde obtenemos otros tamaos de partculas: cristalesfinos para siembra, de aqu pasamos nuevamente a fundicin, mezcladoras y centrfugas para separarlas melazas de los cristales

el agua usada debe ser desionizada