Alcohólicos Anónimos - ¿Una Solución Para El Alcohólico¿.-

download Alcohólicos Anónimos - ¿Una Solución Para El Alcohólico¿.-

of 7

Transcript of Alcohólicos Anónimos - ¿Una Solución Para El Alcohólico¿.-

  • 7/31/2019 Alcohlicos Annimos - Una Solucin Para El Alcohlico.-

    1/7

    1

    Durante mucho tiempo se ha buscado algo que pueda ayudar a lasolucin del problema del alcoholismo. En 1785 encontramos losprimeros escritos mdicos referentes al alcoholismo como enferme-

    dad. As, el doctor Benjamin Rusch se refiere a una odiosa enfermedadqueperjudica y esclaviza a los hombres. Entre sus ideas, destacan dos hechosde singular importancia:

    a] Que el alcohlico continuar bebiendo hasta morir, y

    b] Que el alcohlico necesita ayuda para dejar de beber.

    Rusch peda en aquel entonces el establecimiento de asilos para los bo-rrachos, a los cuales quera llamar Casa Sobria, en donde se les proporcio-nara a los alcohlicos tratamiento diettico, trabajo, as como ayuda moraly religiosa.

    En 1788, el doctor Thomas Trotter se refiere a la ebriedad como: unaenfermedad producida por una causa remota, que da lugar a acciones ymovimientos en el cuerpo, y provoca trastornos en sus funciones.

    En 1826 Justin Edward funda la Sociedad Americana de la Temperancia. Ysentenciaba con mucho acierto: los borrachos, si no se reforman, morirn.

    En 1840 aparece un grupo llamado Los Washingtonianos, quienes llega-ron a reunir hasta 4200 alcohlicos; albergaban la esperanza de que conalternativas de trabajo y apoyo psicolgico, as como ayudando a otros, seayudaban a s mismos.

    Posteriormente aparecen otros movimientos ms, como lo fueron LosHijos de la Temperanciay los Buenos Templar ios.

    En 1830 Samuel Woodward seal que los alcohlicos eran confinadoscomo criminales y locos, y que eran dignos de mejor suerte.

    Alcohlicos Annimos

    una solucin para el alcohlico?

    Arturo Moreno

  • 7/31/2019 Alcohlicos Annimos - Una Solucin Para El Alcohlico.-

    2/7

    2

    En 1846 se abre en Nueva York el primer asilo para los ebrios. Algunosms abrieron sus puertas, pero fracasaron por tener problemas en su fi-nanciamiento.

    En 1870 se funda la Asociacin para el Estudio y la Cura de la Embria-guez, y publica sus resultados en una revista llamada Diario de la Embria-guez, que adems contena un directorio de los asilos para alcohlicos.

    En 1890 Lewis Duncan M. trat e investig sobre 4 633 casos de alco-holismo, y sus observaciones fueron publicadas en la revista Anales de laAsociacin Mdica Americana.

    Se menciona que para el ao de 1902 haba en Estados Unidos ms decien instituciones para el tratamiento de este problema.

    Existan tambin una gran variedad de curas caseraso tomaspara ayu-dar a reformar al alcohlico. Una de ellas fue el famoso Tnico Parker.Muchas de estas medicinas fueron analizadas por el Consejo de Salud deMassachusetts en 1890, encontrndose que todas ellas contenan alcohol

    en mayor o menor proporcin.El doctor Leslie Keeley desarroll un mtodo para la cura del alcoholismo

    en base a un biclorito de oro. Este se administraba al paciente durante cua-tro o seis semanas, al mismo tiempo que se le proporcionaba un soporte deayuda grupal. En 1898 el Instituto Keeley tena una membresa de 30 513miembros, repartidos en 370 ligas locales.

    Hace cincuenta y nueve aos, el 10 de junio de 1935, nace el movimien-to de Alcohlicos Annimos en la ciudad de Akron, Ohio, en Estados Uni-dos. Debemos tomar en cuenta que Alcohlicos Annimos es la sntesis deconceptos mdicos y religiosos. En el ao de 1950 la Organizacin Mundialde la Salud ordena al Consejo de Enfermedades Mentales que investigue y

    defina qu es el alcoholismo. En su prxima reunin en 1953, se define queel alcoholismo es una enfermedad incurable, progresiva y mortal.En 1960 el doctor Jellineck publica su famoso artculo El concepto del

    alcoholismo como enfermedad, que sirvi para que se sentaran las basespara que los profesionales de la salud se interesaran en el problema.

    As, vemos cmo importantes mdicos han contribuido con sus puntosde vista para que el programa de AA sea diseminado y conocido por dife-rentes grupos mdicos. El doctor Duncan Silwort; el psiclogo Carl GustavJung; el mdico neurlogo Foster Kennedy, quien mencion: la profesinmdica debe reconocer este magnfico recurso teraputico.

    El doctor Kirby Collier y el doctor Harry Tiebout ponen en contacto a Al-cohlicos Annimos con la Asociacin Mdica Norteamericana en 1946.

    En 1949 la Asociacin Siquitrica Americana pidi a Alcohlicos An-nimos que presentara una ponencia; sta se encuentra en el folleto Trescharlas a sociedades mdicas. En 1951 se otorg a Alcohlicos Annimos elpremio Lasker por la Asociacin Norteamericana de Salud Pblica.

    Tambin es digno de mencionar que para el crecimiento de Alcohlicos An-nimos han participado varios ministros religiosos como son el Padre EdwardDowling y el Reverendo Sam Shoemaker, as como la Hermana Sor Ignacia.

  • 7/31/2019 Alcohlicos Annimos - Una Solucin Para El Alcohlico.-

    3/7

    3

    Alcohlicos Annimos es el eslabn perdido de una serie de acontecimien-tos que ya haban venido sucediendo de manera aislada en la medicina y en lareligin. Para complementar esta base piramidal haca falta la experiencia y elsufrimiento del enfermo de alcoholismo para completar este tringulo.

    El programa de Alcohlicos Annimos est basado en Doce Pasos quevan a servir para la recuperacin del alcohlico. Estos pasos a su vez sepueden resumir en Cinco Conceptos Bsicos, que son los siguientes:

    I] Admitir el alcoholismo.II] Anlisis de la personalidad y catarsis.III] Reajuste de las relaciones interpersonales.IV] Convencimiento de un Poder Superior o Factor Xque puededevolver el sano juicio.V] Trabajando con otros.

    I. Admitir el alcoholismo. Este concepto est implcito en el Primer Paso,en donde se hace mencin de que por el alcoholismo se ha llevado una vidaingobernable. En los albores de Alcohlicos Annimos, se pensaba que elalcohlico para iniciar un proceso de recuperacin tena que haber tocadofondo, es decir, haber arrastrado una serie de sufrimientos para aceptarque se era un alcohlico. Actualmente sabemos que eso ya no es necesario,ni tampoco que ese individuo haya llegado a una edad determinada parapoder considerarlo como alcohlico, basta con darse cuenta de que el alco-hol est ocasionando problemas en cualquier rea de su vida, bien que seha perdido la habilidad para manejar los tragos.

    El alcohlico debe estar consciente de que padece una adiccin fsica, que

    conforme va progresando lo hunde cada vez ms, que conforme se va bebien-do ms cada da, tambin se disfruta menos en la vida; se pasa de desear untrago a una verdadera necesidad. Se llega a un momento en que parece queel alcohol lo cura todo; aqu se presenta un problema, el alcohlico se sienteenfermo cuando deja de beber. Es posible que el cuerpo est a punto de lamuerte fsica debido al dao alcohlico, pero la mente desea una copa ms.El alcohlico debe estar consciente de que cuando bebe, en el interior de sucuerpo se desarrolla una enfermedad fsica, y que la nica manera de poderdetener esa obsesin mental y compulsin fsica es admitiendo y aceptandoque se tienen problemas al establecer contacto con el alcohol, y que esto nose puede resolver aun cuando se tomen medidas coercitivas.

    Cuando se admite que se es alcohlico, un proceso de recuperacin fsicase inicia, una reformacin anmica eleva al alcohlico a continuar supern-dose cada da una sola vez, e ir en bsqueda de horizontes que de andarbebiendo ni siquiera se suea que existan. Para esto es necesaria la acep-tacin alma adentro de este Primer Paso.

    II. Este Segundo Concepto Bsico de Alcohlicos Annimos mencionasintticamente que al alcohlico se le hace necesario llevar a efecto un ex-haustivo anlisis de su personalidad y realizar una catarsis.

  • 7/31/2019 Alcohlicos Annimos - Una Solucin Para El Alcohlico.-

    4/7

    4

    La medicina menciona sobre este aspecto que el alcohlico debe ser anali-zado y llevar a efecto una completa y honesta catarsis o confesin mental.

    La religin recomienda que el alcohlico debe hacer un riguroso examende conciencia, realizar un inventario moral y someterse a un franco auto-examen, para despus poder realizar la catarsis de lo encontrado.

    En los Doce Pasos de Alcohlicos Annimos observamos que esto se en-cuentra en los Pasos Cuarto y Quinto, que son parte medular para que elalcohlico logre a travs de ellos un soporte con bases firmes, para llegar aconocerse a s mismo. El alcohlico al llegar a estos pasos debe de some-terse y estar dispuesto a investigar todas aquellas condiciones y motivacio-nes que lo llevaban a ingerir el primer trago. A travs de este concepto yde estos Pasos, el alcohlico va a conocer su verdadera personalidad y lostrastornos de la misma desde que tiene uso de razn. Est demostrado elda de hoy que gran parte de los trastornos de la personalidad que aquejanal alcohlico han sido ocasionados por traumas durante su infancia, a ve-

    ces en esa relacin paterno-maternal. Se sugiere que el paciente haga porescrito una relacin lo ms estricta posible de todo aquello que recuerdedesde su niez hasta la edad adulta. Para ello en ocasiones es necesariala prctica de algn retiro espiritual para confrontarse a s mismo; segu-ramente encontrar heridas dolorosas que volvern a sangrar, que puedenocasionarle profundos dolores espirituales, pero debemos recordar que eldolor es la piedra angular para el crecimiento espiritual.

    Ese inventario moral reviste capital importancia para que el alcohlicoalcance su sobriedad. Cuando ste llega a la aceptacin de sus problemasy se da cuenta de que stos son tan serios que le pueden llegar a causar lamuerte ms tarde o ms temprano, de que el alcoholismo es una forma de

    suicidio lenta pero segura, es cuando debe proceder a hacer una evaluacinde su problema.Este anlisis debe de comprender desde antes de sus inicios en el alco-

    holismo, as como su vida en la actividad alcohlica. Cada vez que sientela necesidad de beber, que escribe su estado de nimo en esos precisosmomentos, qu y cules son sus sentimientos respecto a la vida, qu am-biente est pasando en ese instante y qu cosas le gustara modificar acambio de un trago.

    El Quinto Paso, comprendido en este Concepto, menciona el hecho deque el alcohlico debe admitir ante s mismo y ante otro ser humano, lanaturaleza de sus faltas, es decir una vez conocidas las fallas habr queconfesarlas, realizar esa catarsis frente a una persona a la que se conside-re con capacidad moral y espiritual para entender el problema. Esto es tanimportante que se vuelve a mencionar en el Dcimo Paso.

    Una vez que se ha realizado la prctica de este Cuarto y Quinto Paso, elalcohlico va a sentirse reconfortado y va a descubrir la verdadera alegrade vivir sin alcohol.

    III. El Tercer Conceptomenciona: Hacer un reajuste en las relacionesinterpersonales. Sobre este particular la medicina sugiere que graves de-

  • 7/31/2019 Alcohlicos Annimos - Una Solucin Para El Alcohlico.-

    5/7

    5

    fectos de la personalidad deben ser eliminados, a travs del exacto cono-cimiento de s mismo, y un reajuste sincero de la realidad. En tanto quela religin menciona que: los defectos de carcter o pecados pueden sereliminados adquiriendo ms honestidad, humildad, tolerancia, generosidady amor, eliminando el egosmo.

    No se concibe la vida de un alcohlico que siga atormentndose por eldao que pudo haber llegado a causar en primer lugar a aquellos seres quems quiere; si realiz algn tipo de daos no tanto fsicos sino espiritualesdurante su actividad alcohlica, es que no estaba consciente de ellos, nofue culpable, pero cuando ha empezado un proceso de recuperacin tieneque darse cuenta de su incorporacin a ese sitio que perdi.

    Debemos estar conscientes de que el alcoholismo es una enfermedadcompleja, que el beber de una manera anormal es un sntoma de mal ajus-te personal en la vida; el alcohlico es extremadamente sensible, emocio-nalmente inmaduro, es exagerado en sus exigencias con los dems y para

    con l mismo, y ha fracasado en el ideal de la perfeccin. Al no cumplirseesos sueos, se escapa de la realidad para refugiarse en una botella de al-cohol, y ni siquiera los ms grandes desastres ni el temor a la muerte o a lalocura le hace detener esa obsesin mental y compulsin fsica por beber, ycometer esos daos a esos seres que dice l ms querer.

    Es a travs de este Tercer Concepto como se puede llegar a sensibilizareste problema, y esto lo podemos encontrar en el desglose de los PasosOctavo y Noveno. El alcohlico debe estar plenamente convencido de quehabr cosas que no se van a poder reparar jams, pero a travs de uncambio de juicios y de actitudes es probable que lo logre. Se debe ser per-sistente en este Concepto, se debe buscar y tratar de imponer un cambio

    en el estilo de vida, si se quiere salvar la vida y la de aquellos que se llega lesionar con el alcohol.IV. El convencimiento de la existencia de un Poder Superior es el enun-

    ciado de este Cuarto Concepto. Sobre este particular la medicina dice queel alcohlico-neurtico se retira de la vida, es el retrato de la angustia y laanormal autopreocupacin, que se aleja del rebao humano.

    La religin afirma que el problema bsico del alcohlico es la preocupa-cin por s mismo. Lleno de terror y egosmo ha olvidado el concepto dehermandad entre los hombres. Tan grave es este deterioro que el alcohlicose ha olvidado hasta de su creador, se le borra y se le pierde de su mentetoda imagen de Dios.

    Alcohlicos Annimos le da la oportunidad de no creer en Dios, simple-mente le dice que ponga su vida y su voluntad al cuidado de AA. Muchosalcohlicos recorren el camino de la fe sin fe. La fe es creer, es verdad,en una capitalizacin de la experiencia de los dems. Bienaventurados losperezosos porque ellos encontrarn formas ms fciles de hacer las cosas.

    Bill escribi una carta en la cual deca lo siguiente: Hasta dnde debeel alcohlico buscar su dependencia de Dios? Es un asunto que no corres-ponde definir a AA. Si el alcohlico est en una religin, si est en sa o en

  • 7/31/2019 Alcohlicos Annimos - Una Solucin Para El Alcohlico.-

    6/7

    6

    aqulla, no le concierne para nada a AA, yo no creo que esto le concierna aalgunos de los miembros. Eso es asunto de Dios.

    Esta tendencia a creer en un Poder Superior como cada quien lo conciba,se empieza a observar desde el Segundo Paso, el Tercer Paso ya se refiereespecficamente a ese Poder Superior, el Quinto Paso refiere tratar de ad-mitir ante ese Poder Superior todas nuestras faltas, el Sexto Paso dice quelo dejemos todo a Dios para que los defectos de carcter desaparezcan. Lomismo menciona el Sptimo Paso, ya que a travs del Undcimo Paso, atravs de la oracin y la meditacin, se va a tener un contacto ms cons-ciente con El.

    Se menciona que el alcohlico tiene que sufrir un proceso de conver-sin. Al respecto, escribe William James: Convertirse, regenerarse, recibirla gracia, experimentar la religin, adquirir seguridad, todas esas frasesdenotan el proceso, repentino o gradual, por el cual un yo dividido hastaaquel momento, conscientemente equivocado, inferior e infeliz, se torna

    unificado y conscientemente feliz, superior y correcto, como consecuenciade sostenerse en realidades religiosas. Esto es lo que en trminos genera-les significa conversin, creemos o no que se precisa una actividad divina ydirecta para provocar ese cambio moral.

    Existen personas que han hecho de esta parte del programa como queen Alcohlicos Annimos se evangeliza, o bien que se trata de que el alco-hlico se le va a introducir a una religin determinada.

    Es necesario hacer hincapi en que cualquier alcohlico que admita quetiene problemas en su manera de beber puede considerarse un miembrode Alcohlicos Annimos. Sin tener que observar ningn tipo de creenciasreligiosas. Todo el programa de Alcohlicos Annimos es sugerido.

    V. El ltimo y Quinto Concepto bsicono deja de ser menos importanteque los anteriores. Se refiere especficamente a trabajar con otros alcoh-licos. La medicina hace mencin de que el alcohlico tiene que encontrar atravs de un proceso de recuperacin ocupaciones diferentes, actividadessociales o bien encontrar un hobby que llene su vida en lugar del alcohol.En tanto que la religin hace mencin de que el alcohlico debe aprender elpoder curativo de un nuevo afecto, servir a los hombres como a Dios. Debeperder su vida para encontrarla, debe buscar olvido del Yo, al servicio delos dems, pues la fe sin obras es letra muerta.

    Esta idea de trabajar con otros o pasar el mensaje, como se dice enAlcohlicos Annimos, ya se haba estado practicando desde 1840 con losGrupos Washingtonianos, porque ayudando a otros se ayuda a s mismo.

    En Alcohlicos Annimos esto lo observamos en la ltima parte del pro-grama, o sea en el Paso Doce, en el cual se menciona que una vez obte-nido un despertar espiritual se estar capacitado para llevar este mensajeal alcohlico que sufre.

    Para trabajar en esta parte del programa no se piense que AlcohlicosAnnimos va a absorber por tiempo completo al alcohlico recuperado. Estose va a lograr cuando del alcohlico brote ese espritu de servicio, y cuando

  • 7/31/2019 Alcohlicos Annimos - Una Solucin Para El Alcohlico.-

    7/7

    7

    se d cuenta de que al dejar de beber en Alcohlicos Annimos ha contradoun compromiso de responsabilidad, y que tiene una deuda de gratitud paracon aquellos que le han salvado la vida.

    Pasar la ddiva o el mensaje se puede hacer de diferentes formas, deuna manera directa de alcohlico frente a otro, o bien a travs de todos loscomits de servicios que existen dentro de la agrupacin.

    Para sintetizar, estamos conscientes de que en Alcohlicos Annimostratamos de tener presente que jams podremos tocar sino una parte delproblema total del alcohol. Alcohlicos Annimos es el lazo de unin entrela medicina y la religin, el eslabn tanto tiempo buscado en la cadena derecuperacin del alcohlico.

    El programa funciona, y debe decirse que cualquiera que sea este miste-rioso proceso, ciertamente ha dado buenos resultados, y para el alcohlicoque est en el camino que conduce al manicomio o al cementerio, cualquiercosa que d buenos resultados, debe ser digna de tomarse en cuenta.

    No ta

    El doctor Arturo Moreno es Mdico general egresado de la UAP, exmdicoForense del 2 distrito de Morelos. Diplomado por el Cesaal (Centro deEstudios Sobre el Alcohol y el Alcoholismo) y es miembro del Conadic deMorelos.