Alcoholismo

26
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS TEMA: EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN LOS ALUMNOS DE LA FICA EN LA UNIVERSIDAD TÉNICA DEL NORTE Proyecto de investigación para determinar las causas del consumo excesivo de alcohol en los alumnos de la Fica en la Universidad Técnica del Norte AUTOR: Iván Reyes Ibarra, Julio del 2014

Transcript of Alcoholismo

Page 1: Alcoholismo

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTEFACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS

TEMA:

EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN LOS ALUMNOS DE LA FICA EN LA UNIVERSIDAD TÉNICA DEL NORTE

Proyecto de investigación para determinar las causas del consumo excesivo de alcohol en los alumnos de la Fica en la Universidad Técnica del Norte

AUTOR:Iván Reyes

Ibarra, Julio del 2014

Page 2: Alcoholismo

INDICE

Introducción …………………………………………………………….. 3

Tema ….…………………………………………………………. 4

Justificación …………………………………………………………….. 5

Objetivos …………………………………………………………….. 6

Marco Teórico …………………………………………………………….. 7

Problemas Derivados …………………………………………………………….. 11

Impacto Social …………………………………………………………….. 12

Hipótesis …………………………………………………….………. 13

Conclusiones ……………………………………………….……………. 14

Recomendaciones ……………………………………………….………….… 16

Encuestas ………………………………………………………….... 17

Resultados encuestas …………………………………………………….………. 18

Porcentajes ………………………………………………….………… 20

Análisis Interpretativo ………………………………………………….……….. 23

Anexos …………………………………………………….……… 24

Page 3: Alcoholismo

INTRODUCCION

Este trabajo hace referencia a un tema que para muchos es importante. Hablamos del alcoholismo que en la actualidad se está convirtiendo en una enfermedad que está afectando al mundo.

Por esta razón se realizo este trabajo para comprobar la influencia qué tiene esta enfermedad en la población más vulnerable, la juventud de hoy está siendo llevada al consumo de alcohol debido a barios factores como depresiones, problemas familiares y de dinero que de alguna u otra manera llevan a los jóvenes a consumir alcohol. Por esta razón este trabajo se realizo minuciosamente para comprobar si es crítico el consumo de alcohol entre los jóvenes del plantel educativo y llegar a una solución favorable que permita su desarrollo ético y moral.

Page 4: Alcoholismo

EL PROBLEMA

1. TEMA:

Conocer las causas del consumo excesivo de alcohol en los estudiantes de la FICA de la Universidad Técnica del Norte.

2. RESUMEN.

El presente estudio descriptivo ha tenido como principales objetivos explorar la extensión del consumo excesivo de alcohol tanto en hombres como en mujeres y comprobar si éste se consumen de manera diferencial en ambos géneros en los alumnos de la FICA.

El estudio se ha llevado a cabo sobre una muestra de 600 estudiantes de ambos géneros (16% mujeres y 84% hombres) de la FICA de la Universidad Técnica del Norte, con un diseño descriptivo transversal mediante encuestas. Se realizaron diversos análisis multivariados: análisis discriminantes, análisis de regresión y análisis factoriales. Los resultados indican que el alcohol que más se consume es la cerveza, además del tabaco. Además, se encontraron diferencias en función del género en el consumo de alcohol.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Este tema fue planteado para conocer a fondo las causas, motivos, razones y circunstancias por la que los alumnos de la FICA se involucran en el consumo de alcohol y su incidencia en su vida tanto familiar como personal y estudiantil.

4. FORMULACION DEL PROBLEMA.

Como incide el consumo excesivo de alcohol en el desempeño de los estudiantes de la materia de Investigación Científica de la Carrera de Ingeniería en Sistemas, facultad FICA en la Universidad Técnica del Norte.

Page 5: Alcoholismo

5. JUSTIFICACION.

La realización de esta investigación es fundamental para los intereses de la Universidad Técnica del Norte en especial para las autoridades de la FICA carrera Ingeniería en Sistemas, siendo que la investigación por realizarse conviene a los intereses de diagnostico de la situación académica de los estudiantes. Esta investigación servirá para desentrañar la raíz del problema de bajo índice de aprendizaje provocado por el consumo excesivo de alcohol.

Los beneficios que esta investigación proporcionara son de carácter pedagógico y ayudaran a diagnosticar y proponer sobre el tema planteado importantes alternativas, pero una vez que la información haya sido procesada convenientemente. Con las actividades que se propondrán después de la obtención de los resultados podrán establecerse políticas educativas que vayan en favor de una renovación de los valores en los estudiantes y cuyos beneficiarios serán los estudiantes de la materia de Investigación Científica y de aplicarse en otras materias se espera que el impacto sea idéntico.

Page 6: Alcoholismo

6. OBJETIVOS:

6.1.GENERAL:

Investigar la incidencia del consumo excesivo de alcohol en los alumnos de la Fica. De la Universidad Técnica del Norte.

6.2.ESPECIFICOS:

6.2.1. Plantear una propuesta de solución al problema del consumo excesivo de alcohol en los estudiantes.

6.2.2. Conocer las consecuencias que abarca el consumo excesivo de alcohol.

6.2.3. Identificar las causas del consumo excesivo de alcohol.

7. PREGUNTAS.

7.1.¿Que es el alcoholismo?

7.2.¿Que causas está llevando a los jóvenes al consumo de alcohol?

7.3.¿Cómo justifica el consumo de bebidas alcohólica en los estudiantes?

Page 7: Alcoholismo

8. MARCO TEORICO.

El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo.

Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales. También se las puede definir de las siguientes formas:

• Es una enfermedad caracterizada por un conjunto de síntomas psíquicos, físicos y de desajuste social, que son causa de la intoxicación crónica del alcohol.

• Es un proceso patológico que queda definido por el conjunto de lesiones orgánicas y trastornos psíquicos originados por el consumo repetido y continuado de bebidas alcohólicas.

• Es toda manifestación morbosa, psíquica y somática, producida por la intoxicación del alcohol etílico. Se distingue un síndrome causado por el abuso habitual y prolongado de bebidas alcohólicas, y una forma aguda.

El alcohol en la adolescencia comienza en forma regular entre los 14 y 17 años y es en este periodo cuando, generalmente, el medio social tolera mejor un comportamiento excesivo del sujeto con respecto al alcohol ocurrido en forma esporádica. La mayoría de los trabajos que han estudiado la adquisición de la conducta de ingesta de alcohol se han centrado en el papel fundamental de los dos agentes socializantes básicos: la familia y el grupo de iguales.

Un investigador llamado Kandel sugirió que el consumo de drogas en la adolescencia mantiene la siguiente secuencia acumulativa de desarrollo:

• Consumo de vino, cerveza o ambos.• Consumo de bebidas destiladas, tabaco o ambos.• Consumo de marihuana.• Consumo de drogas ilícitas.

Page 8: Alcoholismo

“Existe una relación entre la ingesta de alcohol y la conducta de los grupos de iguales, al tiempo que los sujetos seleccionan su grupo de iguales en función de la similitud con el mismo, lo que refuerza sus propias normas de conductas”.

Existen dos formas de alcoholismo: El alcoholismo Agudo y alcoholismo Crónico.

ALCOHOLISMO CRÓNICO: Se produce por el consumo habitual de moderadas dosis de alcohol. El alcohólico presenta del carácter (desconfianza, irritabilidad, con periodos depresivos que pueden llevarlo al suicidio). Todos los órganos resultan afectados, sobre todo el sistema nervioso. Temblor en las manos, alteraciones digestivas que pueden derivar al cáncer, etc. Puede llegar al delirium tremens que lo conduce a la muerte.

ALCOHOLISMO AGUDO: Llamado también embriaguez o ebriedad, es transitorio. Consiste en una crisis pasajera que va desde la euforia (bebida alegre) a la tristeza (bebida triste) hasta la perdida de la razón, marcha titubeando mareos, nauseas y vómitos.

El alcoholismo produce síntomas psíquicos y físicos:

Psíquicos:

o Necesidad de justificar el hecho de beber.o Cambios en la conducta con la aparición de periodos violentos.o Beber en solitario.o Perdida de la memoria y la capacidad intelectual.o Cambio de conducta.o No poder aguantar ni un solo día sin beber.o Descuido de alimentación.o Descuido del aspecto personal.

Page 9: Alcoholismo

Físicos:

o Dolor en el vientre.o Temblores matutinos.o Torpeza de movimiento y de habilidades manuales.

La causa por el cual la mayoría de los adolescentes toman bebidas alcohólicas son:

Para sentirse bien y divertirse. Para descansar y olvidar el estrés. Para escapar de la realidad. Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas. Para estar más a gusto en reuniones. Para ser parte del grupo. Para emborracharse.

Son muchas las razones que pueden inducir a la gente a beber. Como causas posibles se han mencionado las siguientes:

HERENCIA: parece ser que existe una cierta predisposición genética a caer en la bebida. Esto no justificaría todos los casos. Además hay grandes bebedores cuyos antecesores han sido abstemios o viceversa.

EDUCACIÓN: La educación parece desempeñar una importancia mayor que la herencia en el desarrollo del alcoholismo. La falta unos patrones adecuados en el hogar puede conducir al mal uso del alcohol. Es más normal que una persona desarrolle afición a la bebida cuando de joven ve que las personas mayores que le rodean lo hacen habitualmente.

Como consecuencia del alcoholismo cerca de 200.000 defunciones al año puede ser completamente o parcialmente atribuida al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes. En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Entre más temprano una persona empieza a beber gran cantidades de alcohol en gran medida, mayores

Page 10: Alcoholismo

serán sus perspectivas de desarrollar enfermedades grabes mas a delante.En la adolescencia, el alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción y corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer.

La realidad nos muestra un problema serio de consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes, lo cual no solo habla de la ineficacia de políticas públicas sino también involucra directamente la familia.

Este consumo de alcohol en adolescentes puede interpretarse como la consecuencia de la interacción de un sinnúmero de factores, entre los que se pueden presentarse:

Una relación con los padres basados en excesos, carentes de límites.

Influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet) que inducen el consumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales.

Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber.

Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligaciones laborales o sus vidas personales.

Depresión, timidez, traumas, problemas familiares o relacionales, ansiedad.

Falta de madurez de estructuras cerebrales.

Familiares alcohólicos, principalmente padres o abuelos.

Page 11: Alcoholismo

9. PROBLEMAS DERIVADOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES

La problemática derivada del consumo de alcohol en jóvenes tiene un carácter agudo, diferente a la del adulto, que es crónica.

Además la defensa metabólica ante el alcohol es más baja en los adolecentes, por lo que su consumo en estas etapas de la vida, puede producir más fácilmente alteraciones orgánicas y/o psicológicas.

Los problemas que te puede ocasionar el ALCOHOL son:

• Alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros.

• Bajo rendimiento escolar.

• Empeora tu aspecto físico: acumulación de grasas, acné.

• Agresiones, violencias y alteraciones del orden público.

• Adopción de conductas de alto riesgo: Conducir tras haber bebido o subir al coche o la moto de un amigo que ha bebido y realizar actividades sexuales de riesgo (sin protección) que pueden llevarle a un embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual y SIDA.

Page 12: Alcoholismo

10. IMPACTO SOCIAL.

El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosa hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en Ecuador se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 10 mil muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.

Page 13: Alcoholismo

11. HIPOTESIS SOBRE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Si el consumo de bebidas alcohólicas es influenciado por el ambiente en el que se desarrolla el adolescente entonces, en un futuro este desarrolla enfermedades graves causadas por el alcoholismo.

La convivencia social que tiene el adolescente hace que despierten inquietudes en el joven porque ellos buscan nuevas experiencias en la vida, esto provocara que el joven quiera consumir bebidas alcohólicas y así es como se podría iniciar en el alcoholismo.

Page 14: Alcoholismo

12. CONCLUSIONES.

• La prevalencia de consumo de alcohol en adolescentes de la FICA en la Universidad Técnica del Norte es del 69.3%; estando asociado la edad con el consumo, puesto que se aprecia que a mayor edad mayor es el consumo de alcohol.

• El consumo de alcohol en adolescentes de sexo masculino es mayor que la del sexo femenino.

• Alrededor de un tercio de los adolescentes encuestados no han recibido información sobre el no consumo de alcohol, existiendo una relación significativa entre la prevención de consumo recibida y el consumo de alcohol de los adolescentes.

• La desintegración familiar es alta, encontrándose una relación significativa entre la desintegración familiar y el consumo de alcohol de los adolescentes.

• Entre las características destacadas en los adolescentes consumidores de alcohol tenemos:

El tipo de bebida alcohólica de mayor preferencia es el ron y cerveza; encontrándose en el sexo masculino una preferencia por la cerveza y en el sexo femenino una preferencia por el vino.

La frecuencia de consumo es de una vez por semana, no existiendo diferencias significativas en ambos sexos.

Page 15: Alcoholismo

El lugar de consumo de preferencia es en las fiestas de amigos, en bares y en el Barrio.

El motivo para iniciar el consumo de alcohol fue para elevar el autoestima, para sentirse mejor, para encontrarse a sí mismo y resolver problemas donde el sexo masculino es tres veces mayor que el sexo femenino.

El motivo actual para consumir alcohol es identificación con el grupo y porque los amigos consumen; no existen diferencias significativas en ambos sexos.

La compañía de consumo de alcohol es de amigos en el barrio y amigos de la Universidad. Esta compañía es semejante a las preferencias del sexo masculino, invirtiéndose en el sexo femenino.

Los efectos por la que consumen alcohol los adolescentes es de relajación, Independencia y ausencia del mundo y sus problemas. En ambos sexos se presentan resultados similares.

El mayor problema que afrontan los adolescentes que consumen alcohol es con los padres.

Page 16: Alcoholismo

13. RECOMENDACIONES.

Realizar frecuentemente charlas educativas sobre alcoholismo para aumentar el conocimiento de la comunidad con respecto a este tema.

Realizar con frecuencia actividades de recreación sana con protagonismo de los hombres de la comunidad para disminuir su tiempo de injerencia de alcohol.

Concienciar a los factores de la comunidad para tomar medidas para prevenir el alcoholismo y no después que se da este problema.

Alejarse temporalmente de los círculos sociales en donde se consuma frecuentemente alcohol.

Page 17: Alcoholismo

ENCUESTA:

1.- Sabe usted que es al alcoholismo.?

2.- En su familia consumen alcohol.?

3.- Alguno de tus amigos consume alcohol.?

4.- Ha tomado alguna vez alguna bebida alcohólica.?

5.- Alguna vez ha tomado en exceso alguna bebida alcohólica.?

6.- Se considera alcohólico.?

7.- A que edad comenzó a beber.?

8.- Cree que el alcoholismo es una adicción.?

Page 18: Alcoholismo

14. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.

1.- ¿Sabe usted que es el alcoholismo?

GENERO SI NOMasculino 67 33

Femenino 41 9

2.- ¿En su familia consumen alcohol?

GENERO SI NOMasculino 42 58

Femenino 11 39

3.- ¿Alguno de tus amigos consume alcohol?

GENERO SI NOMasculino 79 21

Femenino 35 15

Page 19: Alcoholismo

4.- ¿Ha tomado alguna vez alguna bebida alcohólica?

GENERO SI NOMasculino 93 7

Femenino 30 20

5.- ¿Alguna vez ha tomado en exceso alguna bebida alcohólica?

GENERO SI NOMasculino 75 25

Femenino 12 38

Page 20: Alcoholismo

6.- ¿Se considera alcohólico?

GENERO SI NOMasculino 13 87

Femenino 2 48

7.- ¿A que edad comenzó a beber?

GENERO 12-15 16-20Masculino 21 79

Femenino 10 40

8.- ¿Cree que el alcoholismo es una adicción?

GENERO SI NOMasculino 27 73

Femenino 41 9

Page 21: Alcoholismo

15. PORCENTAJES.

1.- ¿Sabe usted que es el alcoholismo?

2.- ¿En su familia consumen alcohol?

3.- ¿Alguno de tus amigos consume alcohol?

4.- ¿Ha tomado alguna vez alguna bebida alcohólica?

5.- ¿Alguna vez ha tomado en exceso alguna bebida alcohólica?

6.- ¿Se considera un alcohólico?

7.- ¿A que edad comenzó a beber?

Page 22: Alcoholismo

8.- ¿Cree que el alcoholismo es una adicción?

16. ANALISIS INTERPRETATIVO.

Page 23: Alcoholismo

Con esta investigación efectuada, se obtuvo que la mayoría de estudiantes de la FICA de la Universidad Técnica del Norte, no presentan familiares que consumen alcohol, tanto en hombres como en mujeres, pero si cuentan con amigos que consumen, esto justifica que la gran mayoría de los estudiantes han consumido bebidas alcohólicas, por ende han llegado a estar en estado etílico.

La mayoría de los consumidores no se consideran alcohólicos, a pesar de que empezaron a consumir alcohol a temprana edad entre los 16 y 20 años de edad.

Aunque se marca una gran diferencia en la percepción tanto en hombres como en mujeres sobre si el alcohol causa adicción, estando los hombres en su gran mayoría en desacuerdo, y las mujeres en su gran mayoría de acuerdo en que el alcohol causa adicción.

17. ANEXOS.

Page 24: Alcoholismo
Page 25: Alcoholismo
Page 26: Alcoholismo