Aldehídos y Cetonas

13
Aldehídos y Cetonas VILLALBA, Jimena MOYANO, Martín AVEDANO, Giuliano

description

Presentación realizada por alumnos de sexto año Naturales IEC para el seminario de compuestos orgánicos oxigenados en la asignatura de química.

Transcript of Aldehídos y Cetonas

Page 1: Aldehídos y Cetonas

Aldehídos y Cetonas

VILLALBA, Jimena

MOYANO, Martín

AVEDANO, Giuliano

Page 2: Aldehídos y Cetonas

• Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer un grupo funcional carbonilo (C=O), en las cetonas unido a dos átomos de carbono y, en el caso de los aldehídos, al menos un átomo de hidrógeno.

Aldehído

C

O

RR Cetona

Page 3: Aldehídos y Cetonas

Nomenclatura Aldehídos

Se sustituye la terminación –ol del nombre del hidrocarburo por –al.

Los más simples (metanal y etanal) tienen otros nombres que no siguen el estándar de IUPAC, pero que son mas utilizados( formaldehido y acetaldehído,respectivamente).

Cetonas

Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia, se nombran agregando el sufijo –ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano-hexanona; pentano-pentanona; etc.).

También se pueden nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (metilpropilcetona: CH3 - CO - CH2 - CH2 - CH3).

Metanal

CH3 C CH3

O Propanona

H

Page 4: Aldehídos y Cetonas

Propiedades físicas de Aldehídos

• Hasta 4 carbonos son solubles en agua, ya que forman puentes de hidrogeno.

• Su punto de ebullición es mayor que el de los alcanos de igual peso molecular, pero menores al de los alcoholes y ác. carboxílicos.

• Los primeros aldehídos de la clase presentan un olor picante y penetrante, fácilmente reconocible.

Page 5: Aldehídos y Cetonas

Propiedades químicas de Aldehídos

• Reacción de obtención: los aldehídos se obtienen por oxidación de alcoholes primarios.

Page 6: Aldehídos y Cetonas

• Prueba de Fehling: se utiliza para diferenciar las cetonas de los aldehídos.

Se prepara el reactivo de Fehling con dos soluciones, una compuesta por sulfato cúprico y agua destilada, y otro con tartrato mixto de potasio y sodio, y solución de hidróxido de sodio. Cuando se oxida un aldehído con el reactivo de Benedict y Fehling, se obtiene u precipitado rojo brillante de óxido cuproso (Cu2O).

Page 7: Aldehídos y Cetonas

• Prueba de Tollens: también se utiliza para diferencia cetonas con aldehídos.

Si se mezcla un aldehído con una disolución de nitrato de plata en amoniaco, se forma un complejo de plata amoniacal ([Ag(NH3)2]+)

El aldehído se oxida a ácido y la plata se reduce a metal Esta reacción no se produce con las cetonas.

Page 8: Aldehídos y Cetonas

• Durante la reacción, el poder reductor del grupo carbonilo del aldehído, hace que éste se oxide a ácido, reduciendo la sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre(I), formando un precipitado de color rojo correspondiente a la formación de óxido cuproso.

Aldehído +

Reactivo de Fehling + Ácido

R ‑ CHO +

2 Cu+2 + 4 OH‑  R ‑ COOH + Cu2O + 2 H2O

Page 9: Aldehídos y Cetonas

Propiedades físicas de Cetonas

• Su punto de ebullición es mayor que el de los alcanos de igual peso molecular, pero menor que el de los alcoholes y ácidos carboxílicos en iguales condiciones. Esto se debe a la formación de dipolos y a la ausencia de formación de puentes de hidrógeno intermoleculares.

• Las cetonas son líquidas cuando tienen hasta 10 carbonos, las más grandes son sólidas.

• Las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y desagradable, y las más grandes son inodoras.

• Los compuestos de hasta cuatro átomos de carbono, forman puente de hidrógeno con el agua, lo cual los hace completamente solubles en agua. Igualmente son solubles en solventes orgánicos.

Page 10: Aldehídos y Cetonas

• Los aldehídos y las cetonas se obtienen por oxidación de alcoholes catalizado por agentes químicos.

-Si el alcohol es secundario, se obtiene la cetona:

• Las cetonas son bastante estables a la oxidación, es decir, no reaccionan si las condiciones no son energéticas.

• La reducción es sencilla tanto para aldehídos como para cetonas utilizando hidrógeno y un catalizador. Las cetonas se reducen a alcohol secundario.

Propiedades químicas de Cetonas

Page 11: Aldehídos y Cetonas

• Las cetonas se pueden oxidar para formar ésteres en la Oxidación de Baeyer-Villiger.

La reacción de cetonas [1] con perácidos [2] produce ésteres [3]. El oxígeno del perácido se inserta entre el carbono carbonilo y el carbono alfa de la cetona

Page 12: Aldehídos y Cetonas

Usos y aplicaciones de las Cetonas

• Las cetonas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza (la fructuosa, las hormonas cortisona, testosterona, progesterona, etc.)

• La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona (propanona, CH3(CO)CH3) la cual se utiliza como disolvente para lacas y resinas, aunque su mayor consumo es en la producción del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas epoxi y poliuretanos.

• Muchos cetonas forman parte de los aromas naturales de flores y frutas, por lo cual se emplean en la perfumería para la elaboración de aromas. De origen animal existe la muscona y la civetona que son utilizados como fijadores porque evitan la evaporación de los aromas además de potenciarlos por lo cual se utilizan también en la industria de la perfumería.

Page 13: Aldehídos y Cetonas

• Bibliografía consultada

-Red Escolar Nacional - Gobierno Bolivariano de Venezuela http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema12.html-EcuRed – Enciclopedia Cubanahttp://www.ecured.cu/index.php/Cetonas-IPUAC http://www.iupac.org/nc/home/publications/provisional-recommendations/under-review-by-the-authors/under-review-by-the-authors-container/nomenclature-of-organic-chemistry.html?sword_list%5B%5D=ketone-Orgánicamente Funcionalhttp://organicamentefuncional.blogspot.com.ar/2013/05/cetonas-definicion-estructura.html-Enciclopedia libre - Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cetonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldehido-100ciaQuímicahttp://www.100ciaquimica.net/temas/tema14/punto3c.htmhttp://www.100ciaquimica.net/temas/tema14/punto3a.htm