Alemania

6
Alemania Alemania no tiene ninguna oficina ni dirección centralizada para la coordinación de proyectos de prospectiva. En su lugar, tiene un sistema fragmentado con muchas organizaciones independientes, apoyado y financiado con fondos públicos. Muchos comités se encuentran fuera de las estructuras gubernamentales ad hoc y los consejos científicos dependientes de los ministerios funcionan con muchos problemas. A nivel federal, los principales ministerios cuentan con departamentos, observatorios o consejos científicos que pueden procesar y evaluar los estudios estratégicos sobre el futuro. Por ejemplo, el Ministerio de Economía tiene una División de Política Económica que lleva a cabo los análisis y pronósticos. También conviene mencionar el Bundesinstitut y Bundesanstalten, instituciones oficiales de evaluación ampliamente reconocidas e implicadas en diferentes ámbitos de la gestión pública: la aprobación, la certificación, la investigación, el pronóstico, los estudios de futuro, el asesoramiento y la realización de tareas ejecutivas de los ministerios. Tal vez la mejor estructura de prospectiva estratégica que se conoce es el Consejo de los Cinco Sabios, creado por decreto en 1963. Desempeña un papel similar al del Consejo de Análisis Económico en Francia, pero difiere en el tamaño, ya que solo está compuesto por cinco expertos, y en el método, porque no se ocupa de análisis comparativos, sino de la búsqueda de consensos PROSPECTIVA SOCIAL En el cuarto nivel se encuentran los países líderes de la sociedad y la economía de conocimiento, que estructuran procesos prospectivos recurrentes, sistemáticos, basados en programas y ciclos de actividad. Es el caso de Alemania, el Reino Unido y la República de Corea. Son países que cada cuatro o cinco años renuevan sus visiones de futuro y realizan ejercicios de monitoreo del entorno y seguimiento continuo. La aplicación de la prospectiva es habitual, con lo que soslayan la principal debilidad de América Latina, que consiste en no avanzar sistemáticamente hacia la toma de decisiones estratégicas. En el cuarto nivel hay una capacidad de reflexión y elaboración de pensamiento propio que se evidencia en la publicación de libros originales. Sobre todo, hay instrumentos concretos para la adopción de decisiones.

description

Analisis

Transcript of Alemania

Alemania Alemania no tiene ninguna oficina ni direccin centralizada para la coordinacin de proyectos de prospectiva. En su lugar, tiene un sistema fragmentado con muchas organizaciones independientes, apoyado y financiado con fondos pblicos. Muchos comits se encuentran fuera de las estructuras gubernamentales ad hoc y los consejos cientficos dependientes de los ministerios funcionan con muchos problemas. A nivel federal, los principales ministerios cuentan con departamentos, observatorios o consejos cientficos que pueden procesar y evaluar los estudios estratgicos sobre el futuro. Por ejemplo, el Ministerio de Economa tiene una Divisin de Poltica Econmica que lleva a cabo los anlisis y pronsticos. Tambin conviene mencionar el Bundesinstitut y Bundesanstalten, instituciones oficiales de evaluacin ampliamente reconocidas e implicadas en diferentes mbitos de la gestin pblica: la aprobacin, la certificacin, la investigacin, el pronstico, los estudios de futuro, el asesoramiento y la realizacin de tareas ejecutivas de los ministerios.Tal vez la mejor estructura de prospectiva estratgica que se conoce es el Consejo de los Cinco Sabios, creado por decreto en 1963. Desempea un papel similar al del Consejo de Anlisis Econmico en Francia, pero difiere en el tamao, ya que solo est compuesto por cinco expertos, y en el mtodo, porque no se ocupa de anlisis comparativos, sino de la bsqueda de consensosPROSPECTIVA SOCIALEn el cuarto nivel se encuentran los pases lderes de la sociedad y la economa de conocimiento, que estructuran procesos prospectivos recurrentes, sistemticos, basados en programas y ciclos de actividad. Es el caso de Alemania, el Reino Unido y la Repblica de Corea. Son pases que cada cuatro o cinco aos renuevan sus visiones de futuro y realizan ejercicios de monitoreo del entorno y seguimiento continuo. La aplicacin de la prospectiva es habitual, con lo que soslayan la principal debilidad de Amrica Latina, que consiste en no avanzar sistemticamente hacia la toma de decisiones estratgicas. En el cuarto nivel hay una capacidad de reflexin y elaboracin de pensamiento propio que se evidencia en la publicacin de libros originales. Sobre todo, hay instrumentos concretos para la adopcin de decisiones.Casos exitosos de aplicacin de prospectiva tecnolgica y corporativa Nivel Corporativo Global: Royal Dutsh Shell (UK-Holanda); Daimler-Chrysler (Alemania USA); Telefnica (Espaa)DaimlerChrysler AGfue la tercera empresa automovilstica ms grande del mundoFUTURLa muestra de procesos prospectivos tecnolgicos se ha tomado de base de datos del proyecto alemn Futur. ste es una iniciativa del ministerio alemn de educacin e investigacin, que cuenta con un resumen de las actividades prospectivas ms relevantes en el mbito internacional. A pesar de que la regla bsica de la tcnica Delphi es estar basada en la opinin de expertos, el proyecto alemn FUTUR trabaja con expertos y personas del pblico en general, que estaran interesadas en particular del estudio. La Internet es el sitio dnde ocurre el intercambio de informaciones y la creacin de una base de datos para que las personas puedan comunicarse en red.

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE DELPHI

Resultados: En el Primer Delphi se obtuvo un nivel de respuestas del 30% en la primera ronda y de ms del 80% en la segunda ronda. En este aspecto se observ una gran diferencia con Japn que en la primera ronda obtuvo un 80% de respuestas. La diferencia se atribuy al hecho que en Japn se consulta por telfono a los posibles candidatos, previo al envo del cuestionario Delphi, su predisposicin a responder (el formulario se enva slo a los que responden afirmativamente). Aproximadamente un 40% de los consultados se desempea en Universidades, otro 40% pertenece a la industria y el resto corresponde a personal de laboratorios de I+D del gobierno u otro tipo de instituciones independientes. La cantidad total de temas/tpicos incluidos en los cuestionarios fue de 1.150 (los mismos que en el Delphi japons). Un resultado del anlisis conjunto fue que se observaron pocas discrepancias en las respuestas obtenidas en los dos pases.

En el Segundo Delphi se seleccionaron en total 1.070 temas ("predicciones"), siendo una parte de ellos preparados en colaboracin con Japn (para su sexto Delphi) para posibilitar la comparacin internacional. El cuestionario se envi a 7.000 expertos en la primera ronda, obtenindose 2.400 respuestas, los que fueron re-preguntados, recibindose en definitiva 1.856 respuestas en la segunda ronda.

Los resultados del Delphi proporcionaron un gran volumen de informacin que servir de base para realizar nuevos anlisis y discusiones por parte de los distintos sectores interesados. El informe del Comit de Direccin incluye algunos de los resultados estadsticos ms relevantes y generales, que por supuesto no agotan el anlisis, y que no es posible reproducir en esta sntesis. Sin embargo, a modo de ejemplo citaremos las innovaciones que, segn la mayora de las respuestas, tendrn una relevancia preponderante en el desarrollo econmico de Alemania y del mundo:

Nuevas estructuras de organizacin de las corporaciones Nuevas normas de calidad en la produccin de alimentos Control del trfico con la asistencia de satlites Dinero electrnico como medio de pago en redes multimedia Fotnica y una nueva generacin de circuitos integrados Tecnologa satelital Nuevos materiales y procesos Biotecnologa y tecnologa de alimentos.

OPININ: Alemania hizo bien en hacer uso de prospectiva tecnolgica y aplicando el mtodo Delphi porque as, pudo obtener resultados ptimos gracias al primer y segn Delphi. Donde el equipo de proyecto tomo como referencia a pases que ya haban hecho uso del mtodo Delphi y agregar ms tpicos, al contar con las opiniones de expertos fue fundamental porque estos no solo fueron de una sola rea, sino de varias y as, poder saber si las preguntas realizadas en el formulario eran las indicadas al ejercicio teniendo gracias a estos expertos de varias reas una visin holstica. Para llevar a cabo cualquier proyecto es fundamental contar con un equipo comprometido y gracias a esto, como la organizacin que hubo se pudo obtener resultados que servirn a Alemania en un futuro como base. Alemania es un pas de potencia tanto como lo fue en el pasado como ahora. Luego, de la Segunda Guerra Mundial se vio destruida y un caos tanto en la poltica y econmicamente, quizs por la divisin territorial tanto oriente y occidente, los lderes no supieron cmo actual al respecto. Pero, gracias al apoyo de EE.UU con el Plan de Marshall, Alemania sali adelante y supo usar bien el dinero destinado para levantarse. En una parte de la historia se menciona la reforma de Erhard, este personaje no se rindi cuando al inicio no obtuvo el resultado esperado y que a pesar que tena a la poblacin en su contra, supo ser firme y hasta que vio que su idea de la economa de libre mercado dio frutos y mejoro la economa de Alemania. La prospectiva hacia el futuro de Alemania, es esperar que sus lderes sepan cmo actuar ante una crisis y hacer prospectiva tecnolgica o indicarse del mtodo Delphi usado en el pasado y mejorarlo

El modelo de xito de la economa social de mercadoAlemania sigue el modelo de la economa social de mercado, conforme al cual el Estado garantiza la libertad econmica y al mismo tiempo vela por el equilibrio social. Gracias a este sistema introducido en la posguerra por el a la sazn Ministro de Economa Ludwig Erhard el pas tiene un nivel de paz social muy elevado incluso en fases de dificultades econmicas, lo cual se refleja en la muy baja conflictividad laboral. El partenariado social entre sindicatos y empleadores se materializa en la institucionalizacin del arreglo de los conflictos laborales en el marco del derecho colectivo laboral. La Ley Fundamental garantiza la autonoma colectiva, en virtud de la cual las patronales y los sindicatos tienen el derecho de regular las condiciones laborales bajo su propia responsabilidad mediante convenios colectivos.Al igual que todos los dems pases industrializados, desde 2008 Alemania se ve afectada por la crisis bancaria, econmica y financiera mundial, provocada por operaciones especulativas en los mercados inmobiliarios de EE.UU. y que golpe al pas en medio de una slida fase de crecimiento. Como respuesta eficaz ante la crisis sistmica de la economa financiera y con el objetivo de estabilizar la situacin de los mercados financieros, en el invierno de 2008/2009 el Gobierno Federal, de modo similar a otros pases (EE.UU., Francia, Reino Unido), puso en marcha dos multimillonarios paquetes de medidas de rescate para los bancos y dos amplios paquetes coyunturales para el sector privado.EconomaLas empresas alemanas gozan de un excelente prestigio a nivel internacional. Representan el sello de calidad apreciado en todo el mundo que es el made in Germany. Son sinnimo de innovacin, calidad y adelanto tecnolgico. Pero la cuarta potencia econmica del planeta no solo opera a travs de actores globales sino que tambin cuenta con muchas empresas lderes a nivel mundial en el sector de las pymes, el ncleo y eje de la economa alemana, muy ligada a la actividad industrial. Unos y otras se basan en las buenas condiciones marco y el magnfico nivel de formacin de la mano de obra. Tambin los inversionistasextranjeros valoran estos factores.