Alexandra loaiza tecnología_educativa

2
Uso del E-learning en Educación Superior retos para el docente y el estudiante La educación a distancia y virtual está creciendo ampliamente a través de muy diversas expresiones y formas en la educación superior. Tal dinámica es de una enorme magnitud y complejidad en tanto ella se refiere a temas didácticos, pedagógicos, tecnológicos, organizacionales, jurídicos, económicos; de recursos de aprendizaje, sistemas de evaluación y procesos de certificación haciendo una lista reducida. Nuevos retos, estudiantes, nuevas competencias docentes y nuevas formas de evaluación, y de competencia, junto con una amplia diversidad institucional son parte de un proceso que plantea la necesidad de su reflexión y análisis colectivo. Hoy nadie duda de los beneficios y de la necesidad de la virtualidad en la educación superior, pese a que los programas con esta modalidad no reflejan la progresión deseada en nuestro sistema educativo. El número de pregrados y postgrados virtuales apenas cubre un poco toda la oferta de programas activos, mientras que en distancia la cifra es un poco mayor. Una cuestión decisiva que plantea el uso de los recursos digitales por los profesores universitarios se refiere a la apropiación de las teorías, los métodos o las mejores prácticas en la disciplina educativa, aplicada en la enseñanza en línea, y no sólo el aspecto operativo de dicha actividad. Por eso se hace necesario que los docentes conozcan y utilicen las nuevas herramientas tecnológicas disponibles. El docente de hoy debe ser un guía, facilitador y mediador de conocimientos, ejercer funciones de tutor que coadyuven al estudiante a ser el protagonista de su propio aprendizaje. De ahí que se deben tomar en cuenta factores como el perfil del profesor universitario, el género, la edad, la categoría profesional de los docentes, la experiencia docente y la habilidad para el uso de la red. Por otro lado, el uso intensivo de las tecnologías en las experiencias de educación a distancia ha permitido una percepción más moderna de este tipo de educación. Y lo que sí es cierto es que la educación a distancia ha conseguido mejorar significativamente las herramientas tecnológicas gracias a la ayuda de las TICS y de esta forma superar uno de los obstáculos que

Transcript of Alexandra loaiza tecnología_educativa

Page 1: Alexandra loaiza tecnología_educativa

Uso del E-learning en Educación Superior retos

para el docente y el estudiante

La educación a distancia y virtual está creciendo ampliamente a través de muy diversas

expresiones y formas en la educación superior. Tal dinámica es de una enorme magnitud y

complejidad en tanto ella se refiere a temas didácticos, pedagógicos, tecnológicos,

organizacionales, jurídicos, económicos; de recursos de aprendizaje, sistemas de evaluación y

procesos de certificación haciendo una lista reducida. Nuevos retos, estudiantes, nuevas

competencias docentes y nuevas formas de evaluación, y de competencia, junto con una amplia

diversidad institucional son parte de un proceso que plantea la necesidad de su reflexión y

análisis colectivo.

Hoy nadie duda de los beneficios y de la necesidad de la virtualidad en la educación

superior, pese a que los programas con esta modalidad no reflejan la progresión deseada en

nuestro sistema educativo. El número de pregrados y postgrados virtuales apenas cubre un poco

toda la oferta de programas activos, mientras que en distancia la cifra es un poco mayor. Una

cuestión decisiva que plantea el uso de los recursos digitales por los profesores universitarios se

refiere a la apropiación de las teorías, los métodos o las mejores prácticas en la disciplina

educativa, aplicada en la enseñanza en línea, y no sólo el aspecto operativo de dicha actividad.

Por eso se hace necesario que los docentes conozcan y utilicen las nuevas herramientas

tecnológicas disponibles.

El docente de hoy debe ser un guía, facilitador y mediador de conocimientos, ejercer

funciones de tutor que coadyuven al estudiante a ser el protagonista de su propio aprendizaje. De

ahí que se deben tomar en cuenta factores como el perfil del profesor universitario, el género, la

edad, la categoría profesional de los docentes, la experiencia docente y la habilidad para el uso de

la red. Por otro lado, el uso intensivo de las tecnologías en las experiencias de educación a

distancia ha permitido una percepción más moderna de este tipo de educación. Y lo que sí es

cierto es que la educación a distancia ha conseguido mejorar significativamente las herramientas

tecnológicas gracias a la ayuda de las TIC’S y de esta forma superar uno de los obstáculos que

Page 2: Alexandra loaiza tecnología_educativa

históricamente se habían impedido que se manifestara con fuerza como un sistema educativo

válido y eficiente; pues estamos hablando de la posibilidad de interacción entre los propios

estudiantes como pares en el aprendizaje.

Desde una concepción de educación basada en la idea de que el contacto entre el educador

y el estudiante es la única actividad fundamental que posibilita la educación de base oral con un

uso escaso de la lengua escrita; y pasando por la invención de la imprenta, que incluía un tercer

elemento los libros en la relación educacional, estamos llegando a un nuevo concepto en el que el

equipo y el trabajo colaborativo se valoran mucho lo que refleja los cambios sociales y la nueva

fuerza de trabajo en el aprendizaje informático.

Las redes tecnológicas permiten la interacción no sólo entre estudiantes, sino también

entre estos expertos y fuentes de información para acumular conocimiento de manera progresiva

y así desarrollar habilidades. Los atributos del trabajo en red hacen hincapié en las oportunidades

y recursos disponibles para los estudiantes y los profesores, estos no están limitados a causa de su

situación geográfica es fácil llegar a los expertos, ya que tenemos acceso a las mejores bibliotecas

y bases de datos en el mundo.

Por su parte la UNESCO en el año 1998 en su Plan de Acción para la Transformación de

la Educación Superior en América Latina y el Caribe se plantea entre uno de sus objetivos el

obtener en el corto, mediano y largo plazo un mejoramiento del servicio educativo mediante la

asimilación de las tecnologías de la informática, la telemática y la educación a distancia y la

equiparación de los méritos de la actividad docente con los de la investigación y extensión; así

como se indica la necesidad de explorar la creación de postgrados de excelencia en temas

prioritarios por vía de consorcios colaborativos entre instituciones de la región, utilizando las

posibilidades que ofrecen el trabajo en red y la educación a distancia, y que por esta misma razón

se establece el uso y manejo de estas herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje

significativo del aprendiente y de la evaluación sistemática del docente.

Autor: Alexandra Loaiza

C.I. 14.429.205