Alfabetización inicial 1

12
ALFABETIZACIÓN INICIAL De la oralidad a la escritura en un aula alfabetizadora

Transcript of Alfabetización inicial 1

Page 1: Alfabetización  inicial 1

ALFABETIZACIÓN INICIALDe la oralidad a la escritura en un aula alfabetizadora

Page 2: Alfabetización  inicial 1

Para quien vive dentro de una sociedad de escritura,

no es lo mismo leer que no leer, no es lo mismo entretejerse

y formar parte del tapiz,que quedar mudo

y afuera.

Graciela Montes

Page 3: Alfabetización  inicial 1

Leer es también “ leer el interior de los niños”, con sus preguntas, sus sueños, sus

dudas y sus particularidades, para acompañarlos a escoger los libros que

necesitan y para ayudarlos a formar un criterio propio. Tratar de poner en sus manos los

mejores libros.

Yolanda Reyes

Page 4: Alfabetización  inicial 1

Texto, telar, tapiz

La actitud de lectura no es un don mágico y eterno sino una historia. Una historia hecha de prácticas y episodios de la que no se conoce desenlace. Puede madurar o achicharrarse. Puede abrirse o sumirse hasta claudicar. El mismo niño que se asombrabaante el lenguaje puede, con el tiempo darlo por sentado. El que estaba dispuesto a contar sus sorpresas y sus descubrimientos, si no es oído, puede no sólo dejar de contar sino también de sorprenderse.

Mg. Mila Cañón2010

Page 5: Alfabetización  inicial 1

¿cómo se enseña la lengua escrita?

• ¿Existe una teoría universalmente admitida que explique cómo se produce el aprendizaje de la lengua escrita?

Page 6: Alfabetización  inicial 1

Enfoques teóricos

• Teoría psicolingüística– Estudia procesos cognitivos involucrados en la

lectura

– Se preocupa de la enseñanza del código y de componentes específicos, tanto en relación a los procesos de bajo nivel como a los procesos más complejos de la comprensión lectora

“la vía fonológica juega un papel predominante al inicio de la enseñanza de la lectura.”

Page 7: Alfabetización  inicial 1

• La perspectiva comunicativa

–Lenguaje integrado

–Constructivismo

Subrayan los aspectos funcionales (para qué y por qué leer y escribir), manteniendo que el sistema se adquiere en forma espontánea, por lo tanto la intervención del docente consiste en poner a disposición materiales escritos

Page 8: Alfabetización  inicial 1

• Teoría sociocultural

La escritura es considerada como un invento social, cuya naturaleza es de carácter cultural, por ello su aprendizaje tendrá lugar a partir de un proceso de interacción y ayuda de los miembros formados de una cultura a los que no lo estén.

Supone un proceso de mediación entre docentes y alumnos.

Page 9: Alfabetización  inicial 1

Aprender a leer y a escribir supone

que el niño domine un proceso

en el que se complementan

los aspectos psicolingüísticos y los funcionales, los imperativos del código

lingüístico

y los de la cultura

a la que pertenecen los sujetos

Page 10: Alfabetización  inicial 1

• ¿cómo ayudar al niño a apropiarse del sistema de escritura?

• ¿cómo motivarlo para aprender la lengua escrita?

• ¿qué materiales facilitarían tal propósito?

Page 11: Alfabetización  inicial 1

Los buenos maestros son

los que desde los primeros niveles

de enseñanza son capaces

de crear un ambiente muy motivador

y realizan tareas muy diversas

desde el reconocimiento y escritura de palabras hasta tareas de comprensión

sobre los textos leídos,

conjugando elementos

de los distintos enfoques.

Page 12: Alfabetización  inicial 1

Dimensiones a tener en cuenta en la enseñanza

• Funcional

• Representacional

• De aprendizaje del código

• De comprensión lectora