Alfabetizacion mediatica y competencias basica1

2
ALFABETIZACION MEDIATICA Y COMPETENCIAS BASICAS Los medios son sistemas simbólicos (o de signos) que necesitan ser leídos de manera activa y que no son reflejo incuestionable de la realidad externa ni se explican por sí mismos. Len Matermann (1993) La alfabetización mediática según la UNESCO es “la capacidad para acceder, analizar y evaluar el poder de las imágenes, los sonidos y los mensajes a los que nos enfrentamos día a día y que son una parte importante de nuestra cultura contemporánea, así como la capacidad para comunicarse completamente disponiendo de los medios de comunicación a título personal”. La alfabetización mediática se refiere a todos los medios de comunicación incluidos la televisión y el cine, la radio y las grabaciones musicales, los medios impresos, Internet y otras nuevas tecnologías de la comunicación digital. La alfabetización ahora es de orden informacional, audiovisual, digital, etc; ahora se lee en pantalla lo que obliga al receptor a tener mayor formación poniendo las habilidades lectoras como pilar de la acción educativa, el alfabetizado mediático está en capacidad de descifrar textos pero también podrá reconocer, entender, interpretar y analizar críticamente el significado, pues las sociedades crean y difunden significados de diversos modos, en función de los medios y las tecnologías que van surgiendo, por ello cada individuo deberá ser alfabetizado en diferentes ámbitos.

Transcript of Alfabetizacion mediatica y competencias basica1

Page 1: Alfabetizacion mediatica y competencias basica1

ALFABETIZACION MEDIATICA Y COMPETENCIAS BASICAS

Los medios son sistemas simbólicos (o de signos) que necesitan ser leídos de manera activa y que no son reflejo incuestionable de la realidad externa ni se explican por sí mismos.

Len Matermann (1993)

La alfabetización mediática según la UNESCO es “la capacidad para acceder, analizar y evaluar el poder de las imágenes, los sonidos y los mensajes a los que nos enfrentamos día a día y que son una parte importante de nuestra cultura contemporánea, así como la capacidad para comunicarse completamente disponiendo de los medios de comunicación a título personal”.

La alfabetización mediática se refiere a todos los medios de comunicación incluidos la televisión y el cine, la radio y las grabaciones musicales, los medios impresos, Internet y otras nuevas tecnologías de la comunicación digital. La alfabetización ahora es de orden informacional, audiovisual, digital, etc; ahora se lee en pantalla lo que obliga al receptor a tener mayor formación poniendo las habilidades lectoras como pilar de la acción educativa, el alfabetizado mediático está en capacidad de descifrar textos pero también podrá reconocer, entender, interpretar y analizar críticamente el significado, pues las sociedades crean y difunden significados de diversos modos, en función de los medios y las tecnologías que van surgiendo, por ello cada individuo deberá ser alfabetizado en diferentes ámbitos.