Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

13
EN EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A: LAS ALFABETIZACIONES HOY. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. RETOS, PROMESAS Y DESAFÍOS DE LAS TECNOLOGÍAS.

description

En el presente trabajo se propondrá dar respuesta a: las alfabetizaciones hoy. Sociedad de la Información. Relación entre educación y TIC. Retos, promesas y desafíos de las tecnologías. Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Page 1: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

EN EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A:

LAS ALFABETIZACIONES HOY.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC.RETOS, PROMESAS Y DESAFÍOS DE LAS TECNOLOGÍAS.

Page 2: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Hoy hablamos de emergentes o múltiples alfabetizaciones, haciendo alusión a la adquisión de un conjunto de saberes que abarca muchas áreas. Entre estas se mencionan, la alfabetización digital, mediática. Esto significa que la escuela debe formar en saberes que antes no parecían tener relevancia, y estos saberes deben estar basados en las necesidades de la sociedad de hoy.

Page 3: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

.Es la posibilidad de acceder a un código o lenguaje y también de comprenderlo y usarlo creativamente.

Podrían estructurarse contenidos interesantes y relevantes que aporten a la formación intelectual, ética y estética de los estudiantes

Page 4: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Las nuevas alfabetizaciones promoverán otras lecturas sobre la cultura que portan las tics, lo que además permitirá entender a los sujetos sus contextos, las Instituciones de producción de esos saberes, la organización de los flujos de información y los efectos de los mismos, pero fundamentalmente los habilitara a pensar otros recorridos y nuevas formas de producción y circulación.

Page 5: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Sociedad de la Información

La Sociedad de la Información es el resultado generado por los nuevos medios de comunicación y a los últimos desarrollos tecnológicos. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática y su expresión hasta ahora más compleja, es Internet.

Page 6: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Relaciones Educación y TIC

Page 7: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

En los inicios pensábamos a la escuela como la formadora de sujetos civilizados, esto es que supieran leer y escribir, pero que adoptaran la ideología de aquella elite que gobernada allá por esas épocas nuestro país, y desde allí comienza a formarse esta idea de las clases sociales, de que los que son de determinada clase ocuparan determinados lugares dentro de la sociedad, etc., el determinismo de clase, y eso fue trasmitiéndose en la escuela, lugar socialmente valorados y por ende indiscutible

Page 8: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

La escuela entre otras tantas instituciones no logra comprender todavía el lugar que jugara dentro de la formación de los ciudadanos, por que a pesar de los grandes cambios que ha traído aparejado este modelo, basado básicamente en la lógica del mercado, nunca a pretendido que abandone el lugar de formadora y transmisora de información y conocimiento

Page 9: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Aquí está precisamente la clave de la cuestión, hoy el lugar que debería ocupar la escuela es la formadora de sujetos críticos de esa información, la escuela no puede desconocer las nuevas tecnologías, sus innovaciones, no puede verlas como perjudiciales, o como salvadores por si solas, por que ellas se presentan así como una herramienta, como se presento el libro en su momento, la clave esta en el uso que de ellas se haga

Page 10: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Por ello es indispensable que nuestros jóvenes, nacidos dentro y junto con las tics, adopten y creen una actitud, una posición de sujetos críticos, frente a estos medios de los que si echaremos mano y usaremos para trabajar dentro de la escuela.

Page 11: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Por ultimo, tener siempre presente que la escuela deberá formar jóvenes con conciencia critica, reflexiva y creativa del mundo que los rodea

Page 12: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Retos, promesas y desafíos

Page 13: Alfabetización: Tradicionalmente suponía aprender a leer y escribir.

Las nuevas tecnologías han cambiado profundamente a la sociedad en los últimos veinte años, tanto en la política y la economía como en las relaciones sociales.

Las tecnologías le aseguran al ser humano un mundo sin límites. “Velocidad sin límites”; “Conexión sin límites”, “Tecnología sin límites”, “El único límite es el que te impones a ti mismo” son algunas de las expresiones con las que se introduce el tema de la ilimitación de la acción humana gracias a las tecnologías.

Las tecnologías conducen a un horizonte que se presenta como necesario y obligatorio al cual la empresa, la educación, la política y la sociedad deben adecuarse. ¿Es esa la neutralidad prometida?