alfonsointroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion-110224082101-phpapp02.ppt

download alfonsointroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion-110224082101-phpapp02.ppt

of 34

Transcript of alfonsointroduccinalanlisisydiseodesistemasdeinformacion-110224082101-phpapp02.ppt

  • Jos Alfonso Mena Adame

    Anlisis y Diseo de SISTEMAS DE INFORMACIN, James A. Senn

    Introduccin al desarrollo de Sistemas de Informacin

  • Papel de los Sistemas de InformacinA travs de su papel central, en la economa de la informacin, los sistemas de informacin estn llevando acabo los cambios en cuatro aspectos fundamentales

  • Cuatro aspectos principales

    Las personas trabajan de manera ms inteligente

    Un cambio global en el concepto de industria

    Tanto las ideas como la informacin estn tomando mayor importancia que el dinero

    Las personas que trabajan con la informacin dominan la fuerza de trabajo

  • El peso de la responsabilidadAumentar la confiabilidad en la informacin significa que aquellos que disean los sistemas de informacin tendrn una responsabilidad cada vez mayor.

    Los sistemas de informacin deben ser capaces, utilizables, confiables y por encima de todo, servir como medios para alcanzar fines.

  • Aspectos importantesEl aspecto mas importante para cualquier sistema es la experiencia humana y el empleo de ideas para aprovechar las computadoras con la finalidad de que estas lleven acabo las tareas necesarias

    Sin importar el uso, un sistema de informacin basado en computadora debe funcionar de manera apropiada, ser fcil de utilizar y adecuarse a la organizacin para la que fue diseado.

    Si un sistema ayuda a las personas a trabajar con mayor eficiencia entonces stas lo utilizarn, de lo contrario lo evitarn.

  • Qu es el anlisis y diseo de sistemas?Se refiere al proceso de examinar la situacin de una empresa con el propsito de mejorarla con mtodos y procedimientos ms adecuados.

    El desarrollo de sistemas puede considerarse, en general formado por dos grandes componentes:

    Anlisis de sistemas Diseo de sistemas

    Cabe mencionar antes que un sistemas de informacin no se refiere forzosamente a uno establecido en una computadora, si no a cualquier que maneje informacin

  • Anlisis

    Este se refiere al proceso de clasificacin e interpretacin de hechos, diagnstico de problemas y empleo de la informacin para recomendar mejoras al sistema.

  • DiseoEl diseo de sistemas es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema organizacional existente.

    Para llevar acabo esto, es necesario comprender, en su totalidad, el viejo sistema y determinar la mejor forma en que se pueden, si es posible, utilizar las computadoras para hacer la operacin ms eficiente

  • El Analista de Sistemas

    El analista es el que se encarga de determinar cmo y dnde un sistema de informacin basado en computadora ser benfico para todos los usuarios.

    Esto solo despus de haber reunido toda la informacin necesaria sobre lo que la empresa tiene, lo que le hace falta, lo que necesita cambiarse, si necesita un sistema mas eficiente, etc.

    Esta acumulacin de informacin se denomina estudio del sistema.

  • Al trabajar con gerentes y empleados de la organizacin, los analistas de sistemas recomiendan qu opciones adoptar de acuerdo con la forma en que se adecua la solucin a la empresa y su ambiente en particular.

    Al final, la administracin, que es la que paga y hace uso de los resultados, es la que decide qu opcin aceptar.

    Una vez tomada la decisin, se disea un plan para implantar la recomendacin.

  • El plan incluye todas las caractersticas de diseo del sistema, tales como las necesidades de captura de nuevos datos, especificaciones de archivo, procedimientos de operacin y necesidades de equipo y personal

    El diseo de sistemas es como los planos de un edificio: especifica todas las caractersticas del producto terminado.

    Anlisis Qu es lo que el sistema debe hacer?Sistema Diseo Cmo lograr ese objetivo

  • El anlisis de sistemas NO es:El estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes con propsito de determinar cules deberan ser llevados a cabo por una computadora y cules por mtodos manuales.

    Determinar los cambios que deberan efectuarse.

    Determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas de informacin.

  • Clasificacin del analista

    de Informacin

    Analista Diseador de aplicaciones

    ProgramadorRene informacin y determina los requerimientos Tiene la responsabilidad de disear el nuevo sistema.

    Trabaja en menos proyectos, pero invierte mas tiempoConduce la investigacin de sistemas, desarrolla las especificaciones de diseo y escribe el software necesario para implantar el diseo.

  • En cuanto a la programacinSi una cosa es muy evidente, es el hecho de que el analista de sistemas ms valioso y mejor calificado es aquel que sabe como programar.

    Los analistas que tienen esta cualidad son, por lo general, ms tiles a las organizaciones.

    Los resultados son, casi siempre, una mayor calidad en el software y un menor tiempo de desarrollo; lo cual beneficia a todos.

  • Usuarios finales

    Usuarios finales es el termino que usan los analistas para referirse a las personas que no son especialistas en sistemas de informacin pero que usan las computadoras para desempear su trabajo.

    Usuarios PrimariosUsuarios IndirectosUsuarios GerentesUsuarios directivos

  • Usuarios finales

    Tipos de UsuariosCaractersticasPrimario (Directo)Opera el sistema. Interacta directamente a travs del equipo del sistemaIndirectoEmplea los reportes y otros tipos de informacin generada por el sistema pero no opera el equipo.Gerentes (Administradores)Supervisan la inversin en el desarrollo o so del sistema. Tienen la responsabilidad de controlar las actividades del sistema.DirectivosIncorporan los usos estratgicos y competitivos de los sistemas de informacin en los planes y estrategias de la organizacin.Evalan los riesgos, a los que se expone la organizacin, originados por fallas en los sistemas de informacin

  • Sistemas de Informacin OrganizacionalesUn sistema es un conjunto de componentes que interactan entre s para lograr un objetivo comn.

    Una organizacin es un sistema, por que sus componentes (mercadotecnia, manufactura, ventas, investigacin, embarques, contabilidad, personal, etc.) trabajan juntos para crear utilidades que beneficiaran tanto a los empleados como a los accionistas de la compaa.

    Todo sistema organizacional depende, en mayor o menor medida, de una entidad abstracta denominada sistema de informacin. Medio por el cual los fatos fluyen de una persona o departamento hacia otros.

  • Sistemas de InformacinLas finalidades de los sistemas de informacin, como las de cualquier otro sistema dentro de una organizacin, son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organizacin y producir informacin, reportes y otras salidas.

    Los sistemas de informacin estn formados por subsistemas que incluyen hardware, software, archivos, bases de datos, etc. Lo cual se denomina una aplicacin de sistemas de informacin

  • Categoras de sistemas de InformacinEl analista de sistemas de informacin desarrolla diferentes tipos de sistemas de informacin para satisfacer las diversas necesidades de una empresa.

    Sistemas deInformacinSistemas para el procesamiento de transacciones (TPS)

    Sistemas de informacin administrativa (MIS)

    Sistemas para el soporte de decisiones (DSS)

  • Categoras de los sistemas de informacin

    SISTEMAS DE INFORMACINCARACTERSTICASTPSTienen como finalidad mejorar las actividades rutinarias de una empresa y de las que depende toda la organizacin.Ejemplo: Facturacin, entrega de mercanca, pago a empleados, deposito de cheques, etc.MISAyudan a los directivos a tomar decisiones y resolver problemas con informacin que esta ya estructurada.Ejemplo: La decisin de cundo un alumno debe ascender de nivel escolar, la decisin de cundo debe recursar aoDSSEstos ayudan a los directivo s a tomar decisiones no estructuradas sobre problemas. Quien decide en este caso, es el criterio de los directivos.Ejemplo: la decisin de bajar o subir el precio de algn producto de acuerdo a su venta, el dar o no un bono a algn empleado dependiendo su esfuerzo.

  • Ciclo de vida clsico del desarrollo de sistemasEl desarrollo de sistemas es un proceso formado por las etapas de anlisis y diseo, comienza cuando se detecta que un sistema necesita mejoras.

    Ciclo de vida para desarrollo de sistemas

    Investigacin preliminarDeterminacin de los requerimientosDiseo del sistemaDesarrollo de softwarePruebasImplantacin y evaluacin

  • Investigacin preliminar

    La solicitud para recibir ayuda de un sistema de informacin puede originarse por varias razones, esto se inicia siempre con la peticin de una persona (administrador, empleado, o especialistas en sistemas)

    Cuando se formula la solicitud comienza la primera actividad de sistemas: la investigacin preliminar. Esta consta de aclaracin de solicitud, estudio de factibilidad y aprobacin de la solicitud.

  • Determinacin de los requerimientosEs el proceso de adquirir informacin detallada de la organizacin.Los analistas deben informarse sobre: Qu es lo que se hace? Cmo se hace? Con qu frecuencia se presenta?Qu tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?Cul es el grado de eficiencia con el que se efectan las tareas? Existe algn problema?Qu tan serio es?, Qu lo origina?.

    Conforme se renen los detalles, los analistas deben identificar las caractersticas que debe tener el nuevo sistema, incluyendo la informacin que deben producir los sistemas.

  • Diseo del sistema

    Produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplir con los requerimientos identificados durante la fase de anlisis.

    El diseo determina los datos especficos para cada reporte y salida.

  • Diseo del sistema

    El diseador hace un bosquejo del formato y de las pantallas que espera que aparezcan cuando el sistema esta terminado.

    Los procedimientos que se indican en el diseo nos dicen como procesar los datos y producir las salidas.

    Los diseadores entregan a los programadores las especificaciones de software completas y claramente delineadas de lo que se va a hacer.

  • Desarrollo del softwareLos programadores son por lo general los que desarrollan el sistema (codificacin, conexin a bases de datos, trabajo en red, etc.)

    Los programadores tambin son los responsables de la documentacin de los programas y de proporcionar una explicacin y por que ciertos procedimientos se codifican en determinada forma.

    La documentacin es esencial para probar el programa y llevar a cabo el mantenimiento una vez que la aplicacin se encuentra instalada.

  • Pruebas del sistemaEn esta fase, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.

    Es preferible descubrir cualquier sorpresa antes de que la organizacin implante el sistema y dependa de el.

    En muchas ocasiones, las pruebas son conducidas por personas ajenas al grupo que escribi los programas originales; con esto se busca asegurar, que las pruebas sean completas e imparciales, y que el software sea ms confiable

  • Implantacin y EvaluacinLa implantacin es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenas a los usuarios, instalar la aplicacin y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla.

    La evaluacin de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos dbiles y fuertes. Los cuales son:Evaluacin operacionalImpacto organizacionalOpinin de los administradoresDesempeo del desarrollo

  • Mtodo de desarrollo por anlisis estructuradoConsiste en superar la dificultad de comprender de manera completa sistemas grandes y complejos.

    El anlisis estructurado se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicacin.

    Los elementos esenciales del anlisis estructurado son smbolos grficos, diagramas de flujo de datos y el diccionario centralizado de datos.

  • Mtodo de desarrollo por anlisis estructuradoDescripcin grfica. Consiste en hacer un bosquejo del sistema, pero en lugar de palabras, se utilizan smbolos, o iconos, para crear un modelo grfico del sistema.

    Diagrama de flujo de datos. Los diagramas de flujo de datos son la descripcin completa de un sistema. Para esto se sigue un proceso descendente (top-down). Cada proceso del sistema puede desglosarse en diagramas de flujo de datos cada vez mas detallados.

    Diccionario de datos. Esta compuesto por todas las definiciones de los elementos en el sistema. Estas estn siempre disponibles para cualquier miembro del equipo encargado del proyecto.

  • Mtodo de desarrollo por anlisis estructuradoEl diseo estructurado, se enfoca en el desarrollo de especificaciones del software.

    Es una tcnica especfica para el diseo de programas y no un mtodo de diseo de compresin. No indica nada relacionado con el diseo de archivos o bases de datos, la presentacin de entradas o salidas, la secuencia de procesamiento o el hardware que dar soporte a la aplicacin.

    La herramienta fundamental del diseo estructurado es el diagrama estructurado. El cual describe la interaccin entre mdulos.

  • Mtodo de prototipo de sistemasEste mtodo hace que el usuario participe de manera ms directa en la experiencia del anlisis y diseo que con los anteriores ya presentados (ciclo de vida del desarrollo de sistemas, y anlisis estructurado).

    Consiste en que los usuarios pueden sealar las caractersticas que les agradara o no tener, junto con los problemas que presenta un sistema que existe y funciona, con mayor facilidad que si se les pidiese que las describieran en forma terica o por escrito. El uso y la experiencia producen comentarios ms significativos que el anlisis de diagramas y las propuestas por escrito.

  • Mtodo de prototipo de sistemasUn sistema de prototipo se construye con rapidez, frecuentemente en das o semanas. Por otro lado, el costo asociado con esta tarea es mucho menor comparado con el de un sistema convencional.Los sistemas prototipo no contienen todas las caractersticas y toques finales que normalmente se incluyen en un sistema terminado.

    Los reportes pueden faltar, los encabezados, os ttulos y nmeros de pgina. La organizacin de archivos puede ser temporal y las estructuras de registros pueden dejarse incompletas.

    En general, la documentacin del sistema es un punto que suele evitarse.